SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervalos de Confianza para la media población con: 
- Muestras grandes n>30 
- Muestras pequeñas n<30 * 
Grados de Libertad 
los grados de libertad están dados por el número de valores que pueden ser asignados de forma arbitraria, antes de que el resto de las variables tomen un valor automáticamente, producto de establecerse las que son libres, esto, con el fin de compensar e igualar un resultado el cual se ha conocido previamente. Se encuentran mediante la fórmula , donde =número de sujetos en la muestra que puede tomar un valor de forma libre y es el número de sujetos cuyo valor dependerá del que tomen los miembros de la muestra que son libres. También pueden ser representados por , donde =número de grupos, esto, cuando se realizan operaciones con grupos y no con sujetos individuales. 
Para muestras pequeñas 
 La Distribución es normal 
 No hay datos atípicos 
̅ ⁄ √ 
Valor atípico. 
un valor atípico (en inglés outlier) es una observación que es numéricamente distante del resto de los datos. Las estadísticas derivadas de los conjuntos de datos que incluyen valores atípicos serán frecuentemente engañosas. Por ejemplo, en el cálculo de la temperatura media de 10 objetos en una habitación, si la mayoría tienen entre 20 y 25 ºC, pero hay un horno a 350 °C, la mediana de los datos puede ser 23, pero la temperatura media será 55. En este caso, la mediana refleja mejor la temperatura de la muestra al azar de un objeto que la media. Los valores atípicos pueden ser indicativos de datos que pertenecen a una población diferente del resto de la muestra establecida.
Intervalos de confianza para la media población con

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo u2-simulacion
Expo u2-simulacionExpo u2-simulacion
Expo u2-simulacion
Karen Zuniga
 
Distribución f
Distribución fDistribución f
Distribución f
emmanuelgf
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
Yadira Azpilcueta
 
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
mayracuevaslopez
 
Procesos ..[1]
Procesos ..[1]Procesos ..[1]
Procesos ..[1]
Yovana Marin
 
P3si
P3siP3si
P3si
SoudFrom
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
Lupita Rodríguez
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
colcaxsiempre
 
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretasDistribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
José Miquilena
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
Productos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesProductos y cocientes notables
Productos y cocientes notables
Edwin Perez
 
Espacio muestral
Espacio muestralEspacio muestral
Espacio muestral
nicoyep97
 
Mate probabilidad
Mate probabilidadMate probabilidad
Mate probabilidad
Martina Cuesta Vivero
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
kharlenett
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
Eduardo Lastra Galeana
 
Variable aleatoria
Variable aleatoria Variable aleatoria
Variable aleatoria
Jdriincon
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
LauraAnguiano25
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
pathend
 

La actualidad más candente (19)

Expo u2-simulacion
Expo u2-simulacionExpo u2-simulacion
Expo u2-simulacion
 
Distribución f
Distribución fDistribución f
Distribución f
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4Conceptos basicos de estadistica entrada 4
Conceptos basicos de estadistica entrada 4
 
Procesos ..[1]
Procesos ..[1]Procesos ..[1]
Procesos ..[1]
 
P3si
P3siP3si
P3si
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretasDistribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
Distribuci%c3%93 n%20de%20probabilidad%20discretas
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
Productos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesProductos y cocientes notables
Productos y cocientes notables
 
Espacio muestral
Espacio muestralEspacio muestral
Espacio muestral
 
Mate probabilidad
Mate probabilidadMate probabilidad
Mate probabilidad
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Variable aleatoria
Variable aleatoria Variable aleatoria
Variable aleatoria
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Eventos aleatorios
Eventos aleatoriosEventos aleatorios
Eventos aleatorios
 

Destacado

Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
EducaredColombia
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
Dafne G Vital
 
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01
FdeT Formación
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c19
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
patente13
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Stoka Nekus
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Carol Ramos
 

Destacado (8)

Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
 
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA 01
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Similar a Intervalos de confianza para la media población con

Distribucion T de Student
Distribucion T de StudentDistribucion T de Student
Distribucion T de Student
eraperez
 
Inicio 2 da unidad
Inicio 2 da unidad Inicio 2 da unidad
Inicio 2 da unidad
skarletmontano
 
estadística
estadística  estadística
estadística
Kevin Vallenilla
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
samuel9494
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadistica 122
Estadistica 122Estadistica 122
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ALEXANDER RUIZ
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
I.U.P.S.M.
 
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
santarrosa18
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICAANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
santarrosa18
 
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la EstadisticaAntecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
santarrosa18
 
Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1
David Perez
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ifumek
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Luis Lopez
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
jouberth24
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
Sarahy Rivera Solorio
 
Estadísticas
Estadísticas Estadísticas
Estadísticas
AgustinMendez12
 
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una PoblaciónDistribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
josegonzalez1606
 
Candida bragado
Candida bragadoCandida bragado
Candida bragado
CandyB1
 

Similar a Intervalos de confianza para la media población con (20)

Distribucion T de Student
Distribucion T de StudentDistribucion T de Student
Distribucion T de Student
 
Inicio 2 da unidad
Inicio 2 da unidad Inicio 2 da unidad
Inicio 2 da unidad
 
estadística
estadística  estadística
estadística
 
La estadística
La estadísticaLa estadística
La estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadistica 122
Estadistica 122Estadistica 122
Estadistica 122
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
Antecedentes Historicos y conceptos fundamentales de la estadistica.
 
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICAANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTADISTICA
 
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la EstadisticaAntecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
Antecedentes Históricos y conceptos Fundamentales de la Estadistica
 
Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1Estadistica trabajo 1
Estadistica trabajo 1
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
 
Estadísticas
Estadísticas Estadísticas
Estadísticas
 
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una PoblaciónDistribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
Distribuciones Muestrales y Estimación de los Parámetros de una Población
 
Candida bragado
Candida bragadoCandida bragado
Candida bragado
 

Intervalos de confianza para la media población con

  • 1. Intervalos de Confianza para la media población con: - Muestras grandes n>30 - Muestras pequeñas n<30 * Grados de Libertad los grados de libertad están dados por el número de valores que pueden ser asignados de forma arbitraria, antes de que el resto de las variables tomen un valor automáticamente, producto de establecerse las que son libres, esto, con el fin de compensar e igualar un resultado el cual se ha conocido previamente. Se encuentran mediante la fórmula , donde =número de sujetos en la muestra que puede tomar un valor de forma libre y es el número de sujetos cuyo valor dependerá del que tomen los miembros de la muestra que son libres. También pueden ser representados por , donde =número de grupos, esto, cuando se realizan operaciones con grupos y no con sujetos individuales. Para muestras pequeñas  La Distribución es normal  No hay datos atípicos ̅ ⁄ √ Valor atípico. un valor atípico (en inglés outlier) es una observación que es numéricamente distante del resto de los datos. Las estadísticas derivadas de los conjuntos de datos que incluyen valores atípicos serán frecuentemente engañosas. Por ejemplo, en el cálculo de la temperatura media de 10 objetos en una habitación, si la mayoría tienen entre 20 y 25 ºC, pero hay un horno a 350 °C, la mediana de los datos puede ser 23, pero la temperatura media será 55. En este caso, la mediana refleja mejor la temperatura de la muestra al azar de un objeto que la media. Los valores atípicos pueden ser indicativos de datos que pertenecen a una población diferente del resto de la muestra establecida.