SlideShare una empresa de Scribd logo
Toxoplasmosis
asociado a
cambios en el
comportamiento
Presentado por: Dra. Teresa Gallo.
HPSR.
2 de septiembre 2021.
Toxoplasmosis.
La toxoplasmosis es una infección producida por Toxoplasma
gondii, protozoo intracelular con amplia distribución en todo el
mundo, en las personas inmunocompetentes, la infección
primaria es generalmente asintomática, pero persiste estando
latente durante toda la vida. En estas personas existe el riesgo
de activación cuando haya inmunodepresión y puede presentar
sintomatología.
Agente etiológico.
Toxoplasma gondii es de localización intracelular y tiene forma
de arco mide de 4-6 micras, los taquizoitos son las formas
intracelulares de reproducción rápida en las células de los
huéspedes, para su acción a la inmunidad se forman quistes
tisulares que en su interior se encuentran los bradizoitos o
parásitos de reproducción lenta.
Ciclo de vida.
Patología y patogenia.
En la etapa aguda, la patología depende del daño tisular que
causan los taquizoitos en las células, inicialmente hay
linfadenopatias y posteriormente formación de quistes tisulares.
• En ganglios linfáticos: están aumentados de tamaño, hay
hipersensibilidad de las células reticulares semejantes a un
granuloma.
• Músculos, pulmones e hígado: en corazón y musculo
esquelético puede haber invasión de células intersticiales y
fibras musculares con destrucción en la fase aguda, cuando
hay diseminación a los pulmones, los macrófagos alveolares y
otras células pueden estar parasitadas. En el hígado se ha
descrito hepatitis toxoplasmosica.
• Sistema nervioso: en este órgano puede producir encefalitis,
mas frecuente en pacientes inmunosuprimidos que en los
inmunocompetentes, hay invasión de taquizoitos a las células
nerviosas y posteriormente reacción inflamatoria en los nódulos
gliales.
• Ojos: es la localización más importante y frecuente del
parasito. Intensa inflamación de la retina, presencia de quistes
y cicatrización.
• En el embarazo: cuando existe una diseminación hematógena,
se pueden infectar la placenta, en donde se forman acúmulos
de taquizoitos y quistes en el cordón umbilical, en algunos
casos pueden ocurrir abortos o mortinatos. Los cambios
histopatológicos en el feto son: rinitis, necrosis, acumulación de
pigmento en retina e inflamación de la coroides. El feto puede
ser infectado cuando la madre adquiere infección durante el
embarazo.
Manifestaciones clínicas.
La mayoría de las infecciones son asintomáticas, pero presentan
anticuerpos que dan serología positiva. La forma aguda se
caracteriza por un síndrome febril, adenopatías y se puede
complicar con la invasión de diversos órganos. En la forma
ocular se presenta coriorrenitis que puede hacerse crónica y
recidivante, si la infección se presenta en el embarazo, los
parásitos pueden pasar la placenta y causar toxoplasmosis
congénita. En los pacientes inmunocomprometidos la
manifestación clínica más importantes en la encefalitis.
Diagnostico.
El hallazgo de los parásitos por métodos directos es difícil, por lo
cual no se usan de rutina y han sido reemplazados por la PCR
en líquidos y tejidos, la forma de determinar la infección en esta
parasitosis se hace por las pruebas serológicas de anticuerpos
IgM e IgG, que son: inmunofluorescencia indirecta, ELISA,
aglutinación directa, hemaglutinación indirecta, prueba con látex.
Tratamiento.
• El tratamiento de elección es la asociación de pirimetamina con
sulfa absorbibles, principalmente sulfadiazina o sulfadoxina.
Otro medicamento que también se asocia a la pirimetamina es
la clindamicina, principalmente para toxoplasmosis ocular. En
embarazadas se puede utilizar espiramicina para atacar los
parásitos en la placenta, pero no la atraviesa, por lo tanto, no
actúa en el feto.
Cambios en el comportamiento
asociados a T. gondii.
Los últimos años se han establecido las siguientes hipótesis
sobre los mecanismos de acción de T. gondii:
• Las células gliales, especialmente los astrocitos, se ven
selectivamente afectados tanto en toxoplasmosis como en la
esquizofrenia, lo que explicaría la mayor prevalencia de
psicosis cuando existe infección por T. gondii.
• Los quistes cerebrales que contienen al parásito se localizan
preferentemente en el córtex frontal o la amígdala, estructuras
cerebrales involucradas en la regulación del comportamiento
ante el miedo.
• También se ha visto que T. gondii es capaz de influir en las
rutas de los neurotransmisores, aumentando los niveles de
dopamina (DA) y modulando las señales de la serotonina, el
ácido γ-aminobutírico y el glutamato; todos ellos implicados en
las conductas agresivas y en la patogénesis de los desórdenes
psicóticos en humanos.
• Una vez establecida la infección, se observa un aumento en el
metabolismo de la DA, especialmente en la región límbica, una
de las principales áreas cerebrales afectadas en el trastorno
bipolar.
• La toxoplasmosis crónica también da lugar a alteraciones
inmunológicas, como la elevada producción de citoquinas en el
cerebro del hospedador.
• Finalmente, en un estudio realizado en ratas se observó que la
infección por T. gondii aumentaba los niveles de testosterona,
hormona que reduce el miedo y aumenta la atracción sexual en
machos.
Toxoplasma gondii y la esquizofrenia.
• La relación entre la seroprevalencia de T. gondii y la
esquizofrenia parece ser la más clara; la mayoría de los
estudios apuntan a que el parásito sí tiene influencia sobre la
etiopatogénesis de dicha enfermedad.
• En los 42 casos de esquizofrenia psicótica estudiados, la
prevalencia de T. gondii era del 69.04%, por lo que se concluye
que T. gondii debe de ser considerado como un factor
desencadenante de la esquizofrenia.
Toxoplasma gondii y el trastorno
bipolar
Una gran parte de los estudios llevados a cabo en la última
década apuntan a que sí existe relación entre la toxoplasmosis y
esta enfermedad mental. Una encuesta transversal llevada a
cabo en 7440 individuos con edades entre 15 y 39 años
investigó la relación entre la exposición a T. gondii y los
trastornos del comportamiento.
Toxoplasma gondii y las conductas
suicidas.
Una investigación llevada a cabo en pacientes depresivos
adolescentes, que recientemente habían iniciado su tratamiento
con Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
(ISRS), mostró que, de los 108 participantes, los que habían
intentado suicidarse tenían valores serológicos medios para
toxoplasmosis más altos que aquellos que nunca habían
atentado contra su propia vida.
Toxoplasma gondii y las
enfermedades mentales congénitas.
• Toxoplasma gondii y las afecciones congénitas siempre han
estado ligadas. El parásito, en la fase aguda de la infección, es
capaz de atravesar la barrera placentaria, dando lugar a
malformaciones o muerte.
• Hasta la última década, se consideraba que una infección
crónica no suponía un peligro para el feto; sin embargo, el
creciente número de investigaciones que señalan las
relaciones entre T. gondii y las enfermedades mentales han
hecho plantearse a la comunidad científica la posibilidad de
adquisición de dichos trastornos durante el embarazo debidas
al parásito.
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Itzel Vazquez
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
CAMILO LOPEZ
 
Colera
ColeraColera
La malaria
La malariaLa malaria
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Antonio Rodriguez
 
Clase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdfClase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdf
juanapetequia
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
Myriam Del Río
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Isaac Morales
 
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficieLeishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficieFelix J. Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
Clase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdfClase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdf
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficieLeishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
Leishmaniasis lo profundo se oculta en la superficie
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Tedson Murillo
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
yerliany guzman
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
Jackeline Villarreal Nieto
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
estefanicopana09
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Jacqueline Huizar
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MANTENIDOS S.A
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
henry_fernando
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
ViSamudio
 
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus UniversityProyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
Melithsabel Batista
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fabiola Gonzalez Samudio
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
julidanhuv
 
toxoplasmosis
toxoplasmosis toxoplasmosis
toxoplasmosis
Margie Ali
 
Toxoplamosis
ToxoplamosisToxoplamosis
Toxoplamosis
Kimberlygg
 
TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...
TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...
TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...
AnaLuciaMaldonadoHer
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseRosa Puga
 
PARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO C
PARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO CPARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO C
PARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO C
BrunaCares
 

Similar a Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
 
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus UniversityProyecto Toxoplasmosis Columbus University
Proyecto Toxoplasmosis Columbus University
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis final
Toxoplasmosis finalToxoplasmosis final
Toxoplasmosis final
 
toxoplasmosis
toxoplasmosis toxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Toxoplamosis
ToxoplamosisToxoplamosis
Toxoplamosis
 
TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...
TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...
TOXOPLASMA GONDII.pdf diapositivas prueba serológicas, epidemiología y diagnó...
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en clase
 
PARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO C
PARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO CPARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO C
PARASITOLOGIA - Toxoplasmosis GRUPO C
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Más de AcademiaHospitalSant

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
AcademiaHospitalSant
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
AcademiaHospitalSant
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
AcademiaHospitalSant
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
AcademiaHospitalSant
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
AcademiaHospitalSant
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
AcademiaHospitalSant
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AcademiaHospitalSant
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
AcademiaHospitalSant
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
AcademiaHospitalSant
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
AcademiaHospitalSant
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
AcademiaHospitalSant
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
AcademiaHospitalSant
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
AcademiaHospitalSant
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
AcademiaHospitalSant
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 

Más de AcademiaHospitalSant (20)

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento

  • 1. Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento Presentado por: Dra. Teresa Gallo. HPSR. 2 de septiembre 2021.
  • 2. Toxoplasmosis. La toxoplasmosis es una infección producida por Toxoplasma gondii, protozoo intracelular con amplia distribución en todo el mundo, en las personas inmunocompetentes, la infección primaria es generalmente asintomática, pero persiste estando latente durante toda la vida. En estas personas existe el riesgo de activación cuando haya inmunodepresión y puede presentar sintomatología.
  • 3. Agente etiológico. Toxoplasma gondii es de localización intracelular y tiene forma de arco mide de 4-6 micras, los taquizoitos son las formas intracelulares de reproducción rápida en las células de los huéspedes, para su acción a la inmunidad se forman quistes tisulares que en su interior se encuentran los bradizoitos o parásitos de reproducción lenta.
  • 5. Patología y patogenia. En la etapa aguda, la patología depende del daño tisular que causan los taquizoitos en las células, inicialmente hay linfadenopatias y posteriormente formación de quistes tisulares. • En ganglios linfáticos: están aumentados de tamaño, hay hipersensibilidad de las células reticulares semejantes a un granuloma.
  • 6. • Músculos, pulmones e hígado: en corazón y musculo esquelético puede haber invasión de células intersticiales y fibras musculares con destrucción en la fase aguda, cuando hay diseminación a los pulmones, los macrófagos alveolares y otras células pueden estar parasitadas. En el hígado se ha descrito hepatitis toxoplasmosica.
  • 7. • Sistema nervioso: en este órgano puede producir encefalitis, mas frecuente en pacientes inmunosuprimidos que en los inmunocompetentes, hay invasión de taquizoitos a las células nerviosas y posteriormente reacción inflamatoria en los nódulos gliales. • Ojos: es la localización más importante y frecuente del parasito. Intensa inflamación de la retina, presencia de quistes y cicatrización.
  • 8. • En el embarazo: cuando existe una diseminación hematógena, se pueden infectar la placenta, en donde se forman acúmulos de taquizoitos y quistes en el cordón umbilical, en algunos casos pueden ocurrir abortos o mortinatos. Los cambios histopatológicos en el feto son: rinitis, necrosis, acumulación de pigmento en retina e inflamación de la coroides. El feto puede ser infectado cuando la madre adquiere infección durante el embarazo.
  • 9. Manifestaciones clínicas. La mayoría de las infecciones son asintomáticas, pero presentan anticuerpos que dan serología positiva. La forma aguda se caracteriza por un síndrome febril, adenopatías y se puede complicar con la invasión de diversos órganos. En la forma ocular se presenta coriorrenitis que puede hacerse crónica y recidivante, si la infección se presenta en el embarazo, los parásitos pueden pasar la placenta y causar toxoplasmosis congénita. En los pacientes inmunocomprometidos la manifestación clínica más importantes en la encefalitis.
  • 10. Diagnostico. El hallazgo de los parásitos por métodos directos es difícil, por lo cual no se usan de rutina y han sido reemplazados por la PCR en líquidos y tejidos, la forma de determinar la infección en esta parasitosis se hace por las pruebas serológicas de anticuerpos IgM e IgG, que son: inmunofluorescencia indirecta, ELISA, aglutinación directa, hemaglutinación indirecta, prueba con látex.
  • 11. Tratamiento. • El tratamiento de elección es la asociación de pirimetamina con sulfa absorbibles, principalmente sulfadiazina o sulfadoxina. Otro medicamento que también se asocia a la pirimetamina es la clindamicina, principalmente para toxoplasmosis ocular. En embarazadas se puede utilizar espiramicina para atacar los parásitos en la placenta, pero no la atraviesa, por lo tanto, no actúa en el feto.
  • 12. Cambios en el comportamiento asociados a T. gondii. Los últimos años se han establecido las siguientes hipótesis sobre los mecanismos de acción de T. gondii: • Las células gliales, especialmente los astrocitos, se ven selectivamente afectados tanto en toxoplasmosis como en la esquizofrenia, lo que explicaría la mayor prevalencia de psicosis cuando existe infección por T. gondii. • Los quistes cerebrales que contienen al parásito se localizan preferentemente en el córtex frontal o la amígdala, estructuras cerebrales involucradas en la regulación del comportamiento ante el miedo.
  • 13. • También se ha visto que T. gondii es capaz de influir en las rutas de los neurotransmisores, aumentando los niveles de dopamina (DA) y modulando las señales de la serotonina, el ácido γ-aminobutírico y el glutamato; todos ellos implicados en las conductas agresivas y en la patogénesis de los desórdenes psicóticos en humanos. • Una vez establecida la infección, se observa un aumento en el metabolismo de la DA, especialmente en la región límbica, una de las principales áreas cerebrales afectadas en el trastorno bipolar.
  • 14. • La toxoplasmosis crónica también da lugar a alteraciones inmunológicas, como la elevada producción de citoquinas en el cerebro del hospedador. • Finalmente, en un estudio realizado en ratas se observó que la infección por T. gondii aumentaba los niveles de testosterona, hormona que reduce el miedo y aumenta la atracción sexual en machos.
  • 15. Toxoplasma gondii y la esquizofrenia. • La relación entre la seroprevalencia de T. gondii y la esquizofrenia parece ser la más clara; la mayoría de los estudios apuntan a que el parásito sí tiene influencia sobre la etiopatogénesis de dicha enfermedad. • En los 42 casos de esquizofrenia psicótica estudiados, la prevalencia de T. gondii era del 69.04%, por lo que se concluye que T. gondii debe de ser considerado como un factor desencadenante de la esquizofrenia.
  • 16. Toxoplasma gondii y el trastorno bipolar Una gran parte de los estudios llevados a cabo en la última década apuntan a que sí existe relación entre la toxoplasmosis y esta enfermedad mental. Una encuesta transversal llevada a cabo en 7440 individuos con edades entre 15 y 39 años investigó la relación entre la exposición a T. gondii y los trastornos del comportamiento.
  • 17. Toxoplasma gondii y las conductas suicidas. Una investigación llevada a cabo en pacientes depresivos adolescentes, que recientemente habían iniciado su tratamiento con Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), mostró que, de los 108 participantes, los que habían intentado suicidarse tenían valores serológicos medios para toxoplasmosis más altos que aquellos que nunca habían atentado contra su propia vida.
  • 18. Toxoplasma gondii y las enfermedades mentales congénitas. • Toxoplasma gondii y las afecciones congénitas siempre han estado ligadas. El parásito, en la fase aguda de la infección, es capaz de atravesar la barrera placentaria, dando lugar a malformaciones o muerte.
  • 19. • Hasta la última década, se consideraba que una infección crónica no suponía un peligro para el feto; sin embargo, el creciente número de investigaciones que señalan las relaciones entre T. gondii y las enfermedades mentales han hecho plantearse a la comunidad científica la posibilidad de adquisición de dichos trastornos durante el embarazo debidas al parásito.

Notas del editor

  1. Granuloma: pequeña área de inflamación.
  2. Coroides: capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la parte blanca del ojo y la retina.
  3. Coriorrenitis: inflamación de la coroides, un recubrimiento de la retina profundo en el ojo.
  4. Células gliales: de sosten del sistema nervioso central.
  5. DA: neurotransmisor que usan las neuronas para comunicarse entre ellas. Serotonina: neurotransmisor asociado a el control de las emociones y estado de animo. Sistema limbico: consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento.
  6. Citoquinas: proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y células sanguíneas.
  7. Los resultados mostraron una significativa relación entre la seroositividad a gondii y el transtorno bipolar tipo I en aquellas personas que habían estado en contacto con el parasito presentaban aprox 2-3 veces mas posibilidades de padecer dicha enfermedad que los que los pxs seronegativos.
  8. El número de estudios aún es muy pequeño, y sus muestras poco representativas, sin embargo, concluyen que T. gondii no tiene relación con la aparición de enfermedades mentales congénitas.