SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
SESIÓN 07:
Intervenciones tecnoestructurales:
Reestructuración organizacional (diseño
estructural, downsizing, reingeniería).
Involucramiento laboral. Diseño de puestos de
trabajo.
Analiza diferentes estrategias de intervención del Desarrollo Organizacional.
Competencia específica
Resultado de aprendizaje:
Evidencia de aprendizaje:
Elabora un Programa de intervención en Desarrollo organizacional orientado a
mejorar la productividad de la organización considerando criterios técnicos y
deontológicos.
Informe de análisis de casos.
Análisis de vídeo
Responder las siguientes
preguntas:
• Qué es una intervención
tecnoesctructural?
• ¿En qué consiste el diseño
estructural?
• “Intervenciones tecnoestructurales”
https://www.youtube.com/watch?v=jmKEF5a9YCE&ab_channel=Rub
%C3%A9nRuYs
Intervenciones Tecnoestructurales
Las intervenciones tecnoestructurales son programas que se centran
en la tecnología y la estructura de las organizaciones.
- El aumento de la competencia global y los rápidos cambios
tecnológicos y ambientales están obligando a las organizaciones a
reestructurarse de burocracias rígidas a diseños más ágiles y flexibles.
- Estas nuevas formas de organización son altamente adaptables e
innovadoras, pero requieren capacidades gerenciales más sofisticadas
para operar con éxito.
- A menudo resultan en menos gerentes y empleados y en flujos de
trabajo optimizados que rompen las barreras funcionales.
(Cummings & Worley, 2015)
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
La intervención de diseño estructural implica el estudio de las diferentes opciones
de conformación estructural que pueden tener las organizaciones. Las organizaciones se
caracterizan por una serie de diferentes tipos de estructuras organizativas o diseños
estructurales, que forman la base de la reestructuración.
Los diversos tipos de diseños estructurales se diferencian, sin embargo, sobre la base
de una serie de elementos de diseño estructural. Los elementos más comunes incluyen:
(Singh & Ramdeo, 2020)
El grado de
centralización/
descentralización
La cadena de mando
El ámbito de control
El grado de
especialización del
trabajo
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
(Singh & Ramdeo, 2020)
Diferentes tipos de
diseño estructural
Funcional
Departamental
Matricial
De equipos
De redes de
trabajo
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
(Singh & Ramdeo, 2020)
Estructura funcional
• Describe estructuras organizativas en las que
los puestos se agrupan en departamentos en
función de habilidades, experiencia, actividades
laborales y uso de recursos similares.
• Los empleados, las instalaciones y otros
recursos que representan una función común
se agrupan en un solo departamento, que se
coordina mediante estructuras de gestión de
arriba hacia abajo.
• Sigue un fuerte diseño vertical.
• La información fluye hacia arriba y hacia abajo
en la jerarquía vertical y la cadena de mando
converge en la parte superior de la
organización.
https://economipedia.com/wp-content/uploads/image-675.png
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
(Singh & Ramdeo, 2020)
Estructura departamental
• Describe estructuras organizativas en las que los
departamentos se unen como una división para producir un
solo resultado organizacional, ya sean productos,
programas o servicios para los clientes.
• La mayoría de las grandes corporaciones tienen
departamentos separados que realizan diferentes tareas,
usan diferentes tecnologías o atienden a diferentes clientes.
• Cuando una gran organización produce productos para
diferentes mercados, esta estructura funciona porque cada
división es un negocio autónomo.
• Cada división tiene sus propios departamentos funcionales.
• La información también fluye hacia arriba y hacia abajo en
la jerarquía vertical, y la cadena de mando converge en la
parte superior de la organización.
Departamentalización geográfica
Departamentalización por productos
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
(Singh & Ramdeo, 2020)
Estructura matricial
• Combina aspectos de las estructuras funcional y
divisional simultáneamente en la misma organización.
• La estructura matricial evolucionó como una forma de
mejorar la coordinación horizontal y el intercambio de
información.
• Una característica única de la matriz es que tiene líneas
duales de autoridad, donde la jerarquía funcional de
autoridad corre verticalmente, y la jerarquía divisional de
autoridad corre horizontalmente dentro de la estructura
organizacional.
• La estructura vertical proporciona control tradicional
dentro de los departamentos funcionales y la estructura
horizontal proporciona coordinación entre
departamentos.
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
(Singh & Ramdeo, 2020)
Estructura de equipos
• Brinda una forma de delegar autoridad, empujar la
responsabilidad a niveles más bajos y ser más
flexibles y receptivos en el entorno global
competitivo.
• Sigue un diseño estructural horizontal o lateral,
con canales de comunicación abiertos.
• Hay tipos diferentes de equipos: los
multifuncionales, de proyectos, de propósito
especial, los virtuales y los equipos globales.
• Los equipos reemplazan a los departamentos
estructurados y toda la organización se compone
de equipos horizontales que coordinan su trabajo
y trabajan directamente con los clientes para
lograr el objetivo. objetivos de la organización.
Intervenciones Tecnoestructurales
1. Reestructuración: Diseño estructural
(Singh & Ramdeo, 2020)
Estructura de redes de trabajo (nodal)
• La estructura de red describe una estructura
organizativa en la que la mayoría de sus funciones
principales se subcontratan a empresas separadas y
sus actividades normalmente se coordinan desde
una pequeña organización central.
• La subcontratación se utiliza para ampliar los límites
de la organización y formar grupos de empresas
vagamente interconectados con límites permeables.
• En una variedad de industrias, las organizaciones
jerárquicas integradas verticalmente están dando
paso a grupos de empresas poco interconectados
con límites permeables dentro de las redes. La
organización puede verse como un eje central
rodeado por una red de especialistas externos.
Intervenciones Tecnoestructurales
2. Reestructuración: Downsizing
(Singh & Ramdeo, 2020)
• Puede entenderse como los esfuerzos de la gerencia
para reducir el uso de recursos humanos y de capital
de su organización para corregir la desalineación y
mejorar el desempeño.
• Implica la reducción sistemática de la fuerza laboral a
través de un conjunto de actividades instituidas
intencionalmente a través de las cuales las
organizaciones buscan mejorar la eficiencia y el
desempeño.
• También implica las actividades emprendidas por la
gerencia para mejorar la eficiencia organizacional, la
productividad y/o la competitividad. Es una estrategia
de cambio planificada implementada por
organizaciones que afecta el tamaño de la fuerza
laboral de la empresa, sus costos y los procesos de
trabajo.
Intervenciones Tecnoestructurales
3. Reestructuración: Reingeniería
La reingeniería se puede describir como los
cambios planificados y sistemáticos en los
procesos de negocios. Es el rediseño
radical de tales procesos para impulsar la
eficiencia y eficacia organizacional.
La reingeniería tiene como objetivo agilizar
los procesos de trabajo para hacerlos más
rápidos y flexibles; para que las
organizaciones puedan responder mejor a
los cambios en las condiciones
competitivas, las demandas de los clientes,
los ciclos de vida de los productos y las
tecnologías.
(Singh & Ramdeo, 2020)
Intervenciones Tecnoestructurales
3. Reestructuración: Reingeniería
Fases para
Desarrollar e
Implementar la
Reingeniería
1. Establecer y comunicar la necesidad de reingeniería dentro del contexto
organizacional, generando el soporte necesario para los planes de reingeniería.
2. Preparar a la organización para la reingeniería con capacitación, desarrollo y
recursos adecuados.
3. Revisar sistemáticamente todos los procesos de trabajo para informar el desarrollo
de reingeniería relevante cuando sea necesario.
4. Desarrollar planes de reingeniería en torno a metas efectivas y objetivos medibles.
6. Garantizar la alineación entre los objetivos de reingeniería y otras intervenciones de
cambio relacionadas, a nivel individual, grupal y organizacional.
7. Implementar un piloto de los nuevos procesos antes de la implementación real.
8. Optimizar los nuevos procesos organizacionales (reingeniería) dentro de las
estructuras organizacionales y la fuerza laboral organizacional.
9. Evaluar continuamente las respuestas a los procesos rediseñados y reconocer que la
reingeniería se enfoca en la mejora continua.
(Singh & Ramdeo, 2020)
Intervenciones Tecnoestructurales
4. Involucramiento laboral (IL)
(Cummings & Worley, 2015)
El IL busca aumentar
la participación de
los miembros en las
decisiones que
afectan el
desempeño de la
organización y el
bienestar de los
empleados. Se
puede describir en
términos de cuatro
elementos clave que
promueven la
participación de los
trabajadores.
1. Poder. Otorgar suficiente autoridad para tomar decisiones relacionadas con el trabajo que abarquen
varios temas, como métodos de trabajo, asignaciones de tareas, resultados de desempeño, servicio al
cliente y selección de empleados. Desde simplemente pedirles su opinión sobre las decisiones que los
gerentes toman posteriormente, hasta gerentes y trabajadores que toman decisiones en conjunto, o
empleados que toman decisiones por sí mismos.
2. Información. El acceso oportuno a la información relevante es vital para tomar decisiones efectivas.
Promover que la información necesaria fluya libremente hacia quienes tienen autoridad para tomar
decisiones. Esto puede incluir datos sobre resultados operativos, planes comerciales, condiciones
competitivas, nuevas tecnologías y métodos de trabajo e ideas para la mejora organizacional.
3. Conocimientos y habilidades. IL contribuye a la eficacia de la organización solo en la medida en que
los empleados tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para tomar buenas decisiones. Se
debe promover programas de capacitación y desarrollo para mejorar el conocimiento y las habilidades
de los miembros.
4. Recompensas. Pueden tener un efecto poderoso para involucrar a las personas en la organización. Las
oportunidades significativas de participación proporcionan recompensas internas, como sentimientos de
autoestima y logro. Las recompensas externas, como el pago y las promociones, pueden reforzar la IL
cuando están directamente vinculadas a los resultados de desempeño que resultan de la participación
en la toma de decisiones.
Intervenciones Tecnoestructurales
5. Diseño del trabajo
(Cummings & Worley, 2015)
El diseño del
trabajo es crear
puestos y grupos
de trabajo que
generen altos
niveles de
productividad en el
cumplimiento de los
empleados
El enfoque motivacional del diseño del trabajo ve la efectividad de
las actividades organizacionales principalmente como una función de
las necesidades y la satisfacción de los miembros, y busca mejorar el
desempeño y la satisfacción de los empleados enriqueciendo los
trabajos. El método motivacional brinda a las personas oportunidades
para la autonomía, la responsabilidad, el cierre (es decir, hacer un
trabajo completo) y la retroalimentación del desempeño.
El enfoque de sistemas sociotécnicos sugiere que cada vez que los
seres humanos se organizan para realizar tareas, está operando un
sistema conjunto: un sistema sociotécnico. Este sistema consta de dos
partes independientes pero relacionadas: una parte social, que incluye
a las personas que realizan las tareas y las relaciones entre ellas; y
una parte técnica, que incluye las herramientas, técnicas y métodos
para la realización de tareas. Asimismo, funciona como un sistema
abierto que se vincula íntimamente con su entorno.
Intervenciones Tecnoestructurales
5.
Diseño
del
trabajo
El
enfoque
motivacional
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfJdbWZ4CUw19sl1jZX0vrOwh_rO2VtzCPfQ&usqp=CAU
Kingdon, D.R. (1973). Matrix Organization: managing information technologies
Un modelo sociotécnico
de desarrollo
organizacional
5. Diseño del trabajo
ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL
SISTEMA GERENCIAL
RELACIONES
DE TAREA
DESEMPEÑO
DE TAREA
RIESGO
COMPLEJIDAD
INCERTIDUMBRE
PROCESOS
DE TAREA
CIENCIAS DEL
COMPORTAMIENTO
SISTEMA SOCIAL
CONCEPTOS
DE SISTEMA
SISTEMAS TÉCNICOS
Referencias:
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
Libros Digitales Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional principios y aplicaciones (4a ed.). McGraw Hill
Educación.
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293391100007001
?auth=LOCAL
Libros Digitales Hodges, J. (2017). Consultancy, Organizational Development and Change : A Practical
Guide to Delivering Value. Kogan Page.
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390000007001
?auth=LOCAL
Libros Digitales Rothwell, W. J., Anderson, C. S., Corn, C. M., Haynes, C., Park, C. H., & Zaballero, A. G.
(2015). Organization development fundamentals: managing strategic change. Association
for Talent Development (ATD).
https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390180007001
?auth=LOCAL
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
Mariely Marin
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
José Ruiz
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
consultoradkc
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelos
tiphany1309
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
jefrylealrubio0926
 
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
erlismonteblack
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Natalia Ortiz Palomá
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Manuel Torres
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
lgomez13071973
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Carmen1225
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
María Gabriela Hernández Gener
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 

La actualidad más candente (20)

estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Perfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de CapacitaciónPerfil de cargo Analista de Capacitación
Perfil de cargo Analista de Capacitación
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelos
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeñoCuestionario sobre evalucion de desempeño
Cuestionario sobre evalucion de desempeño
 
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo OrganizacionalUnidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organizacional
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 

Similar a Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
Liliana
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
Liliana
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
Juan Carlos Fernández
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
ssusere538f7
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez5
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
MikeRipsta
 
Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01
Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01
Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01
Aula Cloud
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos
123mayrapaola
 
Proc adm
Proc admProc adm
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Antonio Zr
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Jorge Rodolfo Vizueta Díaz
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
SantiagoMedina75
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
MiguelAlejandro89
 

Similar a Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral (20)

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
 
Mejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos OrganizacionalesMejora de Procesos Organizacionales
Mejora de Procesos Organizacionales
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01
Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01
Unidad5 implementaciondelaestrategia-090524111051-phpapp01
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos
 
Proc adm
Proc admProc adm
Proc adm
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral

  • 1. Pregrado SESIÓN 07: Intervenciones tecnoestructurales: Reestructuración organizacional (diseño estructural, downsizing, reingeniería). Involucramiento laboral. Diseño de puestos de trabajo.
  • 2. Analiza diferentes estrategias de intervención del Desarrollo Organizacional. Competencia específica Resultado de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje: Elabora un Programa de intervención en Desarrollo organizacional orientado a mejorar la productividad de la organización considerando criterios técnicos y deontológicos. Informe de análisis de casos.
  • 3. Análisis de vídeo Responder las siguientes preguntas: • Qué es una intervención tecnoesctructural? • ¿En qué consiste el diseño estructural? • “Intervenciones tecnoestructurales” https://www.youtube.com/watch?v=jmKEF5a9YCE&ab_channel=Rub %C3%A9nRuYs
  • 4. Intervenciones Tecnoestructurales Las intervenciones tecnoestructurales son programas que se centran en la tecnología y la estructura de las organizaciones. - El aumento de la competencia global y los rápidos cambios tecnológicos y ambientales están obligando a las organizaciones a reestructurarse de burocracias rígidas a diseños más ágiles y flexibles. - Estas nuevas formas de organización son altamente adaptables e innovadoras, pero requieren capacidades gerenciales más sofisticadas para operar con éxito. - A menudo resultan en menos gerentes y empleados y en flujos de trabajo optimizados que rompen las barreras funcionales. (Cummings & Worley, 2015)
  • 5. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural La intervención de diseño estructural implica el estudio de las diferentes opciones de conformación estructural que pueden tener las organizaciones. Las organizaciones se caracterizan por una serie de diferentes tipos de estructuras organizativas o diseños estructurales, que forman la base de la reestructuración. Los diversos tipos de diseños estructurales se diferencian, sin embargo, sobre la base de una serie de elementos de diseño estructural. Los elementos más comunes incluyen: (Singh & Ramdeo, 2020) El grado de centralización/ descentralización La cadena de mando El ámbito de control El grado de especialización del trabajo
  • 6. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural (Singh & Ramdeo, 2020) Diferentes tipos de diseño estructural Funcional Departamental Matricial De equipos De redes de trabajo
  • 7. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural (Singh & Ramdeo, 2020) Estructura funcional • Describe estructuras organizativas en las que los puestos se agrupan en departamentos en función de habilidades, experiencia, actividades laborales y uso de recursos similares. • Los empleados, las instalaciones y otros recursos que representan una función común se agrupan en un solo departamento, que se coordina mediante estructuras de gestión de arriba hacia abajo. • Sigue un fuerte diseño vertical. • La información fluye hacia arriba y hacia abajo en la jerarquía vertical y la cadena de mando converge en la parte superior de la organización. https://economipedia.com/wp-content/uploads/image-675.png
  • 8. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural (Singh & Ramdeo, 2020) Estructura departamental • Describe estructuras organizativas en las que los departamentos se unen como una división para producir un solo resultado organizacional, ya sean productos, programas o servicios para los clientes. • La mayoría de las grandes corporaciones tienen departamentos separados que realizan diferentes tareas, usan diferentes tecnologías o atienden a diferentes clientes. • Cuando una gran organización produce productos para diferentes mercados, esta estructura funciona porque cada división es un negocio autónomo. • Cada división tiene sus propios departamentos funcionales. • La información también fluye hacia arriba y hacia abajo en la jerarquía vertical, y la cadena de mando converge en la parte superior de la organización. Departamentalización geográfica Departamentalización por productos
  • 9. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural (Singh & Ramdeo, 2020) Estructura matricial • Combina aspectos de las estructuras funcional y divisional simultáneamente en la misma organización. • La estructura matricial evolucionó como una forma de mejorar la coordinación horizontal y el intercambio de información. • Una característica única de la matriz es que tiene líneas duales de autoridad, donde la jerarquía funcional de autoridad corre verticalmente, y la jerarquía divisional de autoridad corre horizontalmente dentro de la estructura organizacional. • La estructura vertical proporciona control tradicional dentro de los departamentos funcionales y la estructura horizontal proporciona coordinación entre departamentos.
  • 10. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural (Singh & Ramdeo, 2020) Estructura de equipos • Brinda una forma de delegar autoridad, empujar la responsabilidad a niveles más bajos y ser más flexibles y receptivos en el entorno global competitivo. • Sigue un diseño estructural horizontal o lateral, con canales de comunicación abiertos. • Hay tipos diferentes de equipos: los multifuncionales, de proyectos, de propósito especial, los virtuales y los equipos globales. • Los equipos reemplazan a los departamentos estructurados y toda la organización se compone de equipos horizontales que coordinan su trabajo y trabajan directamente con los clientes para lograr el objetivo. objetivos de la organización.
  • 11. Intervenciones Tecnoestructurales 1. Reestructuración: Diseño estructural (Singh & Ramdeo, 2020) Estructura de redes de trabajo (nodal) • La estructura de red describe una estructura organizativa en la que la mayoría de sus funciones principales se subcontratan a empresas separadas y sus actividades normalmente se coordinan desde una pequeña organización central. • La subcontratación se utiliza para ampliar los límites de la organización y formar grupos de empresas vagamente interconectados con límites permeables. • En una variedad de industrias, las organizaciones jerárquicas integradas verticalmente están dando paso a grupos de empresas poco interconectados con límites permeables dentro de las redes. La organización puede verse como un eje central rodeado por una red de especialistas externos.
  • 12. Intervenciones Tecnoestructurales 2. Reestructuración: Downsizing (Singh & Ramdeo, 2020) • Puede entenderse como los esfuerzos de la gerencia para reducir el uso de recursos humanos y de capital de su organización para corregir la desalineación y mejorar el desempeño. • Implica la reducción sistemática de la fuerza laboral a través de un conjunto de actividades instituidas intencionalmente a través de las cuales las organizaciones buscan mejorar la eficiencia y el desempeño. • También implica las actividades emprendidas por la gerencia para mejorar la eficiencia organizacional, la productividad y/o la competitividad. Es una estrategia de cambio planificada implementada por organizaciones que afecta el tamaño de la fuerza laboral de la empresa, sus costos y los procesos de trabajo.
  • 13. Intervenciones Tecnoestructurales 3. Reestructuración: Reingeniería La reingeniería se puede describir como los cambios planificados y sistemáticos en los procesos de negocios. Es el rediseño radical de tales procesos para impulsar la eficiencia y eficacia organizacional. La reingeniería tiene como objetivo agilizar los procesos de trabajo para hacerlos más rápidos y flexibles; para que las organizaciones puedan responder mejor a los cambios en las condiciones competitivas, las demandas de los clientes, los ciclos de vida de los productos y las tecnologías. (Singh & Ramdeo, 2020)
  • 14. Intervenciones Tecnoestructurales 3. Reestructuración: Reingeniería Fases para Desarrollar e Implementar la Reingeniería 1. Establecer y comunicar la necesidad de reingeniería dentro del contexto organizacional, generando el soporte necesario para los planes de reingeniería. 2. Preparar a la organización para la reingeniería con capacitación, desarrollo y recursos adecuados. 3. Revisar sistemáticamente todos los procesos de trabajo para informar el desarrollo de reingeniería relevante cuando sea necesario. 4. Desarrollar planes de reingeniería en torno a metas efectivas y objetivos medibles. 6. Garantizar la alineación entre los objetivos de reingeniería y otras intervenciones de cambio relacionadas, a nivel individual, grupal y organizacional. 7. Implementar un piloto de los nuevos procesos antes de la implementación real. 8. Optimizar los nuevos procesos organizacionales (reingeniería) dentro de las estructuras organizacionales y la fuerza laboral organizacional. 9. Evaluar continuamente las respuestas a los procesos rediseñados y reconocer que la reingeniería se enfoca en la mejora continua. (Singh & Ramdeo, 2020)
  • 15. Intervenciones Tecnoestructurales 4. Involucramiento laboral (IL) (Cummings & Worley, 2015) El IL busca aumentar la participación de los miembros en las decisiones que afectan el desempeño de la organización y el bienestar de los empleados. Se puede describir en términos de cuatro elementos clave que promueven la participación de los trabajadores. 1. Poder. Otorgar suficiente autoridad para tomar decisiones relacionadas con el trabajo que abarquen varios temas, como métodos de trabajo, asignaciones de tareas, resultados de desempeño, servicio al cliente y selección de empleados. Desde simplemente pedirles su opinión sobre las decisiones que los gerentes toman posteriormente, hasta gerentes y trabajadores que toman decisiones en conjunto, o empleados que toman decisiones por sí mismos. 2. Información. El acceso oportuno a la información relevante es vital para tomar decisiones efectivas. Promover que la información necesaria fluya libremente hacia quienes tienen autoridad para tomar decisiones. Esto puede incluir datos sobre resultados operativos, planes comerciales, condiciones competitivas, nuevas tecnologías y métodos de trabajo e ideas para la mejora organizacional. 3. Conocimientos y habilidades. IL contribuye a la eficacia de la organización solo en la medida en que los empleados tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para tomar buenas decisiones. Se debe promover programas de capacitación y desarrollo para mejorar el conocimiento y las habilidades de los miembros. 4. Recompensas. Pueden tener un efecto poderoso para involucrar a las personas en la organización. Las oportunidades significativas de participación proporcionan recompensas internas, como sentimientos de autoestima y logro. Las recompensas externas, como el pago y las promociones, pueden reforzar la IL cuando están directamente vinculadas a los resultados de desempeño que resultan de la participación en la toma de decisiones.
  • 16. Intervenciones Tecnoestructurales 5. Diseño del trabajo (Cummings & Worley, 2015) El diseño del trabajo es crear puestos y grupos de trabajo que generen altos niveles de productividad en el cumplimiento de los empleados El enfoque motivacional del diseño del trabajo ve la efectividad de las actividades organizacionales principalmente como una función de las necesidades y la satisfacción de los miembros, y busca mejorar el desempeño y la satisfacción de los empleados enriqueciendo los trabajos. El método motivacional brinda a las personas oportunidades para la autonomía, la responsabilidad, el cierre (es decir, hacer un trabajo completo) y la retroalimentación del desempeño. El enfoque de sistemas sociotécnicos sugiere que cada vez que los seres humanos se organizan para realizar tareas, está operando un sistema conjunto: un sistema sociotécnico. Este sistema consta de dos partes independientes pero relacionadas: una parte social, que incluye a las personas que realizan las tareas y las relaciones entre ellas; y una parte técnica, que incluye las herramientas, técnicas y métodos para la realización de tareas. Asimismo, funciona como un sistema abierto que se vincula íntimamente con su entorno.
  • 18. Kingdon, D.R. (1973). Matrix Organization: managing information technologies Un modelo sociotécnico de desarrollo organizacional 5. Diseño del trabajo ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIONAL SISTEMA GERENCIAL RELACIONES DE TAREA DESEMPEÑO DE TAREA RIESGO COMPLEJIDAD INCERTIDUMBRE PROCESOS DE TAREA CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO SISTEMA SOCIAL CONCEPTOS DE SISTEMA SISTEMAS TÉCNICOS
  • 19. Referencias: Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB Libros Digitales Guízar, R. (2013). Desarrollo organizacional principios y aplicaciones (4a ed.). McGraw Hill Educación. https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293391100007001 ?auth=LOCAL Libros Digitales Hodges, J. (2017). Consultancy, Organizational Development and Change : A Practical Guide to Delivering Value. Kogan Page. https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390000007001 ?auth=LOCAL Libros Digitales Rothwell, W. J., Anderson, C. S., Corn, C. M., Haynes, C., Park, C. H., & Zaballero, A. G. (2015). Organization development fundamentals: managing strategic change. Association for Talent Development (ATD). https://ucv.alma.exlibrisgroup.com/leganto/public/51UCV_INST/citation/2293390180007001 ?auth=LOCAL