SlideShare una empresa de Scribd logo
´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-1
TEMA: sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos
volátiles y minerales.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ACIDO
SULFURICO
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: Angie Saraguro
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 26/JULIO/2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
Animal de Experimentación: Pollo (viseras)
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 5ml H2SO4
.TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 7.30 am
Hora de disección: 8:00am
Hora Inicio de Destilado: 8:30 am
Hora de finalización de Destilado: 8:50am
Hora finalización de la práctica: 10:30 am
1. OBJETIVOS:
Observar cómo actúa el ácido sulfúrico en las vísceras del pollo mediante la exposición
de una práctica experimental, adquiriendo conocimientos de los efectos tóxicos que causa
dicha sustancia.
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de ácido sulfúrico en el
destilado de las vísceras de animal de experimentación (pollo).
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de
concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es
mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio.
´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión
mortal del estómago por perforación del mismo.
El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un
adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado.
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E
INSUMOS
4. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
5. PROCEDIMIENTO:
 Desinfectar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse
limpios y secos.
 Con la ayuda del estuche de disección, recolectar viseras y fluidos del pollo
picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.
 Verter las vísceras en un tubo de ensayo se agrega preparar 5mL de H2SO4. y
se deja reposar por 15 min
 Se recoge 1 ml de solución madre
 Procedemos a entregar a cada equipo para que puedan realizar las diferentes
reacciones.
´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
 Una vez concluida la práctica se limpia y desinfecta el área donde se trabajó ya
que puede causar contaminación debido a restos que se hayan regado durante la
práctica, dejar todos los materiales limpios y los reactivos empleados bien
cerrados, ordenados donde corresponde.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
 CLORURO DE BARIO: produce un precipitado blanco purulento de sulfato de
bario.
 PERMANGANATO DE POTASIO + CLORURO DE BARIO: forma un
precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato.
 RODIZONATO DE BARIO: el ácido sulfúrico produce la coloración roja del
Rodizonato.
 SI LA MUESTRA contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del
azúcar al ponerla en contacto con la muestra.
 VERATRINA (ALCALOIDE): da una gama de colores, verde, azul, violeta y
finalmente rojo-pardo.
7. GRÁFICOS:
 VICERAS DE POLLO
8. RESULTADOS:
´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
9. OBSERVACIONES
Se observó las diferentes reacciones hubo debido a los diferentes ensayos realizados por
cada uno de los grupos, que el color de algunas reacciones no poco característica
comparada con las de las fotos proporcionadas por el docente.
10. CONCLUSIONES
Mediante esta práctica, se ha logrado conocer cómo actúa el ácido sulfúrico en las vísceras
del pollo, o cuando esta pueda producir alguna intoxicación a una persona, esto se podrá
identificar con las diferentes reacciones de identificación que esto es para acertar o
descartar la presencia de este acido.
11. RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir
algún tipo de accidente
 Preparar correctamente los reactivos y a la concentración requerida, utilizar
bulbos y pipetas
 Antes de la practica limpiar el mesón donde se trabajara y después de la practica
dejar limpio
 Se debe desechar las vísceras del pollo en un lugar apropiado (de preferencia
enterrarlas)
12. CUESTIONARIO
¿Es estable el ácido sulfúrico cuando se expone al aire, la humedad o el calor?
Estable a temperaturas normales. A 340 grados C se descompone en trióxido de azufre y
agua.
¿Existen condiciones que se deban evitar al usar ácido sulfúrico?
Agua, calor
´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
¿Tiene el ácido sulfúrico un umbral de olor (a qué nivel se puede oler)?
Se ha reportado un valor superior a 1 mg/m3. Se ha experimentado irritación entre 1 y 3
mg/m3
13. MANDALA sobre los productos que contiene ACIDO SULFURICO
14. EFECTOS TOXICO QUE CAUSA EL ACIDO SULFURICO
Dificultad respiratoria
debido a inflamación de la
garganta
Quemaduras en la boca y
en la garganta
Babeo
Fiebre
Rápida aparición
de presión arterial
baja
Fuerte
dolor en la
boca y la
garganta
ACIDO
SULFURI
CO
´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
15. BIBLIOGRAFIA
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013-
guiabreve.pdf
16. ANEXOS
Adicionar los siguientes elementos:
 Hoja de trabajo de la práctica de laboratorio firmada por el profesor
 Caso clínico, recorte de revista o periódico, artículo científico con respecto al
toxico en cuestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
300694jhon
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Denise Calderón
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
Gabriela Cunalata
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
Luiggi Solano
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
gabrielapesantez1991
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
300694jhon
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
Cinthia Cruz
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Mabeciita Ayala
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
Celene Romero
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Rocio Añazco
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
andrea cuenca
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Práctica 6
Práctica 6 Práctica 6
Práctica 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Practica formol
Practica formolPractica formol
Practica formol
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologia Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologia
 

Similar a INTOXICACION acido sulfurico

PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
Katty Zambrano
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
Yomaira Machare Correa
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
SusanaTorres80
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
Karen Castillo
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
Gisela Fernandez
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
KeRly ChikitAp
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
ELIANA Perez
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
Facebook
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
Moises Magallanes
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 3 Mercurio
Practica 3 MercurioPractica 3 Mercurio
Practica 3 Mercurio
Celina Veintimilla Macías
 

Similar a INTOXICACION acido sulfurico (20)

PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6  intoxicación por ácido nítricoPráctica nº6  intoxicación por ácido nítrico
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfuricoPractica de intozicacion por acido sulfurico
Practica de intozicacion por acido sulfurico
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 3 Mercurio
Practica 3 MercurioPractica 3 Mercurio
Practica 3 Mercurio
 

Más de ANGIE SARAGURO

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
ANGIE SARAGURO
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
ANGIE SARAGURO
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
ANGIE SARAGURO
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
ANGIE SARAGURO
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
ANGIE SARAGURO
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
ANGIE SARAGURO
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 

Más de ANGIE SARAGURO (20)

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

INTOXICACION acido sulfurico

  • 1. ´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-1 TEMA: sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos volátiles y minerales. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ACIDO SULFURICO DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: Angie Saraguro CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 26/JULIO/2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. Animal de Experimentación: Pollo (viseras) Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 5ml H2SO4 .TIEMPOS: Inicio de la práctica: 7.30 am Hora de disección: 8:00am Hora Inicio de Destilado: 8:30 am Hora de finalización de Destilado: 8:50am Hora finalización de la práctica: 10:30 am 1. OBJETIVOS: Observar cómo actúa el ácido sulfúrico en las vísceras del pollo mediante la exposición de una práctica experimental, adquiriendo conocimientos de los efectos tóxicos que causa dicha sustancia. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de ácido sulfúrico en el destilado de las vísceras de animal de experimentación (pollo). 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio.
  • 2. ´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo. El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado. 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS 4. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. PROCEDIMIENTO:  Desinfectar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse limpios y secos.  Con la ayuda del estuche de disección, recolectar viseras y fluidos del pollo picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.  Verter las vísceras en un tubo de ensayo se agrega preparar 5mL de H2SO4. y se deja reposar por 15 min  Se recoge 1 ml de solución madre  Procedemos a entregar a cada equipo para que puedan realizar las diferentes reacciones.
  • 3. ´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´  Una vez concluida la práctica se limpia y desinfecta el área donde se trabajó ya que puede causar contaminación debido a restos que se hayan regado durante la práctica, dejar todos los materiales limpios y los reactivos empleados bien cerrados, ordenados donde corresponde. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:  CLORURO DE BARIO: produce un precipitado blanco purulento de sulfato de bario.  PERMANGANATO DE POTASIO + CLORURO DE BARIO: forma un precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato.  RODIZONATO DE BARIO: el ácido sulfúrico produce la coloración roja del Rodizonato.  SI LA MUESTRA contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra.  VERATRINA (ALCALOIDE): da una gama de colores, verde, azul, violeta y finalmente rojo-pardo. 7. GRÁFICOS:  VICERAS DE POLLO 8. RESULTADOS:
  • 4. ´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ 9. OBSERVACIONES Se observó las diferentes reacciones hubo debido a los diferentes ensayos realizados por cada uno de los grupos, que el color de algunas reacciones no poco característica comparada con las de las fotos proporcionadas por el docente. 10. CONCLUSIONES Mediante esta práctica, se ha logrado conocer cómo actúa el ácido sulfúrico en las vísceras del pollo, o cuando esta pueda producir alguna intoxicación a una persona, esto se podrá identificar con las diferentes reacciones de identificación que esto es para acertar o descartar la presencia de este acido. 11. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para prevenir algún tipo de accidente  Preparar correctamente los reactivos y a la concentración requerida, utilizar bulbos y pipetas  Antes de la practica limpiar el mesón donde se trabajara y después de la practica dejar limpio  Se debe desechar las vísceras del pollo en un lugar apropiado (de preferencia enterrarlas) 12. CUESTIONARIO ¿Es estable el ácido sulfúrico cuando se expone al aire, la humedad o el calor? Estable a temperaturas normales. A 340 grados C se descompone en trióxido de azufre y agua. ¿Existen condiciones que se deban evitar al usar ácido sulfúrico? Agua, calor
  • 5. ´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ ¿Tiene el ácido sulfúrico un umbral de olor (a qué nivel se puede oler)? Se ha reportado un valor superior a 1 mg/m3. Se ha experimentado irritación entre 1 y 3 mg/m3 13. MANDALA sobre los productos que contiene ACIDO SULFURICO 14. EFECTOS TOXICO QUE CAUSA EL ACIDO SULFURICO Dificultad respiratoria debido a inflamación de la garganta Quemaduras en la boca y en la garganta Babeo Fiebre Rápida aparición de presión arterial baja Fuerte dolor en la boca y la garganta ACIDO SULFURI CO
  • 6. ´´Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ 15. BIBLIOGRAFIA http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013- guiabreve.pdf 16. ANEXOS Adicionar los siguientes elementos:  Hoja de trabajo de la práctica de laboratorio firmada por el profesor  Caso clínico, recorte de revista o periódico, artículo científico con respecto al toxico en cuestión