SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
TEMA:
MANUAL DE OPERACIÓN ESTADÍSTICO PARA CALCULO DE
MEDIA, VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR EN EL
PROGRAMA ESTADÍSTICO EXCEL
AUTORA.
ANGIE SARAGURO AGUILAR
DOCENTE
DR. CARLOS GARCÍA MsC.
FECHA DE ENTREGA
31 / FEBRERO/2018
MACHALA - EL ORO – ECUADOR
2018
1. Abrimos el navegar de su elección y procedemos a ingresar la siguiente dirección
electrónica http://controldemedicamentos.blogspot.com, al abrir el link nos saldrá
la siguiente ventana
2. Una vez que demos clic no saldrá la siguiente información:
Este es el videotutorial
donde nos guiamos
para resolveruna serie
de ejercicios
3. Este tutorial nos servirá para realizar los cálculos en una hoja de
Excel y también encontraremos un manual de procedimiento.
4. Con la información que proporcionael blog ya estamos listos para
procedera realizar una serie de ejercicios.
Este es el tutorial que
nos saldrá que se
encuentradisponible en
el blog y en youtube
1. Procedemos abrir una hoja de Excel.
2. Procedemos a poner el enunciado del ejercicio de entre los 10
escogemos uno, en este caso haremos el ejercicio 4
PARA ESTE CONTROL DE CALIDAD LOS PARÁMETROS QUE SERÁN
REVISADOS SON LOS SIGUIENTES:
 Numero demuestras
 Peso de las muestras
 Tamaño de la muestra
 Media
 Varianza
 Desviación estándar
 Límite superior
EJERCICIO # 4
En ARISTON el laboratorio de
control de calidad desea saber
que tanto varia el peso de un
lote de 100 comprimidos en
Mgramos de VITA C se los
cuales aleatoriamente se
escogen 10 con los siguientes
pesos:
 límite inferior
 Grafica representativo
3. En la hoja de cálculo procedemos a copiar el ejercicio
4. Procedemos hacer una tabla contodos las muestras y los gramos
de las mismas
En este caso pondremos 10 muestras
y 10 pesos en gramos diferentes
5. Una vez puesto todos los datos vamos a procedera sacar la media
de los mismos:
6. Ahora procederemos a sacar la varianza, pero antes demos sacar
Xi-Media
Para obtener la media
utilizamos la función
de Excel que es ( =
PROMEDIO) y
marcamos todo pesos
en gramos
Así obtenemos la media, en
este caso nuestramedia fue
de 547,7
7. Una vez obtenido Xi- Media, obtenemos la varianza
8. Ahora obtendremos la desviación estándar
Para tener este Xi- media
se debe restar el peso en gr
y la media de esta forma
nos dará el resultado
FORMULA
Lo que haremos será, poner
el igual seleccionamos la
celda y la elevamos al
cuadrado y presionamos
Enter obtenemos la respuesta
FORMULA
Para sacar desviación
debemosescoger todos los
pesos en gr
9. LIMITE SUPERIOR
10.LIMITE INFERIOR
FORMULA
FORMULA
Para obtener el límite
superior lo que debemos
hacer es sumar la media con
la desviación estándar
11. Y como nos piden miligramos procedemos a convertir los
resultados
FORMULA
Para obtenerel límite inferior
lo que debemos hacer es
restar la media con la
desviación estándar
FORMULA
A los resultados dados se los
multiplica por 1000 y esto
nos dará las respuestas en
miligramos
REPRESENTACION GRAFICA
1. Una vez obtenido todos los datos se procedea realizar la
representación gráfica.
2. Para el grafico tomamos el número de la muestra y los pesos
3. Le ponemos título a la figura en este caso será el nombre del fármaco
con el que estamos trabajado
Seleccionamos las
dos celdas
Luego vamos a
insertar, y
seleccionamos
grafico
recomendado
Vamosa todoslos
gráficosde loscual
elegiremosdispersión
4. Procedemos a ingresar los datos
Clic
5. Agregamos datos
Agregamos la media
Automáticamente se despliega una ventana en donde llenaremos los datos media y su
valor damos clic en aceptar y obtendremos la media en la grafica
Una vez ingresado los datos damos un click para que aparezca un visto y ponemos
aceptar automáticamente la mediana aparece en la grafica
REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL LIMITE SUPERIOR
Empezamos editando el NOMBRE DE LA SERIE, seguido de los valores de las
tabletas para finalizar con el valor del límite superior
MEDIANA
Damos doble clicpara que se marque
mediante un visto y ACEPTAMOS
REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL LIMITE INFERIOR
Empezamos editando el NOMBRE DE LA SERIE, seguido de los valores de las
tabletas para finalizar con el valor del límite INFERIOR
PARA FINALIZAR TENEMOS LA GRAFICA DE LA MEDIANA LIMITE
INFERIR Y LIMITE SUPERIOR
0
100
200
300
400
500
600
700
0 2 4 6 8 1 0 1 2
VITAMINA C
PESO EN GRAMOS MEDIA LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR
Y POR ULTIMO PONEMOS UNA CONCLUSIO DE CUALES SON
LAS MUESTRAS QUE ESTAN DENTRO O FUERA DE LOS LIMITES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasI.E.S. Pedro Mercedes
 
Datos de intervalos
Datos de intervalosDatos de intervalos
Datos de intervalos
mikeserrano
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
deborahgardie
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Jean Vega
 
14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (9)

3. soporte matemático
3. soporte matemático3. soporte matemático
3. soporte matemático
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Informática solver
Informática solverInformática solver
Informática solver
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
 
Datos de intervalos
Datos de intervalosDatos de intervalos
Datos de intervalos
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
 
14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas
 

Similar a Manual estadistico

Manual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentosManual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentos
katship
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
MaryLiz Medina C
 
Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27
Wilmer López Pinta
 
Intra y extra clase
Intra y extra claseIntra y extra clase
Intra y extra clase
Celina Veintimilla Macías
 
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceuticoManual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Cris Fabian
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
Gabriela Cunalata
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1lidiagr
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
Jessica Ramirez
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manuel Rivera
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
Andreita Belduma
 
Manual control
Manual controlManual control
Manual control
Gisela Fernandez
 
Informe estadística final
Informe estadística finalInforme estadística final
Informe estadística finalpilarcita95
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
RosaNaranjoAvila
 

Similar a Manual estadistico (20)

Manual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentosManual de control de medicamentos
Manual de control de medicamentos
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
 
Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27
 
Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1Trabajo intraclase 1
Trabajo intraclase 1
 
Intra y extra clase
Intra y extra claseIntra y extra clase
Intra y extra clase
 
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceuticoManual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
 
Manual estadistico
Manual estadisticoManual estadistico
Manual estadistico
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Manual control
Manual controlManual control
Manual control
 
Informe estadística final
Informe estadística finalInforme estadística final
Informe estadística final
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 

Más de ANGIE SARAGURO

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
ANGIE SARAGURO
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
ANGIE SARAGURO
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
ANGIE SARAGURO
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
ANGIE SARAGURO
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
ANGIE SARAGURO
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
ANGIE SARAGURO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
ANGIE SARAGURO
 

Más de ANGIE SARAGURO (20)

AUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIAAUTOBIOGRAFIA
AUTOBIOGRAFIA
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINAARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
ARTICULO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIOARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
ARTICULO DE GLUCANATO DE CALCIO
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
JARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINAJARABE DE PIPERAZINA
JARABE DE PIPERAZINA
 
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEASMEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
MEDICAMENTOS Y FARMACOPEAS
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Metionina
MetioninaMetionina
Metionina
 
Origin lab-protocolo
Origin lab-protocoloOrigin lab-protocolo
Origin lab-protocolo
 
Medicamentos analisados
Medicamentos analisadosMedicamentos analisados
Medicamentos analisados
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
CITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINACITRATO DE PIPERAZINA
CITRATO DE PIPERAZINA
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentosDiarios de analisis de medicamentos
Diarios de analisis de medicamentos
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Manual estadistico

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS TEMA: MANUAL DE OPERACIÓN ESTADÍSTICO PARA CALCULO DE MEDIA, VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR EN EL PROGRAMA ESTADÍSTICO EXCEL AUTORA. ANGIE SARAGURO AGUILAR DOCENTE DR. CARLOS GARCÍA MsC. FECHA DE ENTREGA 31 / FEBRERO/2018 MACHALA - EL ORO – ECUADOR 2018
  • 2. 1. Abrimos el navegar de su elección y procedemos a ingresar la siguiente dirección electrónica http://controldemedicamentos.blogspot.com, al abrir el link nos saldrá la siguiente ventana 2. Una vez que demos clic no saldrá la siguiente información: Este es el videotutorial donde nos guiamos para resolveruna serie de ejercicios
  • 3. 3. Este tutorial nos servirá para realizar los cálculos en una hoja de Excel y también encontraremos un manual de procedimiento. 4. Con la información que proporcionael blog ya estamos listos para procedera realizar una serie de ejercicios. Este es el tutorial que nos saldrá que se encuentradisponible en el blog y en youtube
  • 4. 1. Procedemos abrir una hoja de Excel. 2. Procedemos a poner el enunciado del ejercicio de entre los 10 escogemos uno, en este caso haremos el ejercicio 4 PARA ESTE CONTROL DE CALIDAD LOS PARÁMETROS QUE SERÁN REVISADOS SON LOS SIGUIENTES:  Numero demuestras  Peso de las muestras  Tamaño de la muestra  Media  Varianza  Desviación estándar  Límite superior EJERCICIO # 4 En ARISTON el laboratorio de control de calidad desea saber que tanto varia el peso de un lote de 100 comprimidos en Mgramos de VITA C se los cuales aleatoriamente se escogen 10 con los siguientes pesos:
  • 5.  límite inferior  Grafica representativo 3. En la hoja de cálculo procedemos a copiar el ejercicio 4. Procedemos hacer una tabla contodos las muestras y los gramos de las mismas En este caso pondremos 10 muestras y 10 pesos en gramos diferentes
  • 6. 5. Una vez puesto todos los datos vamos a procedera sacar la media de los mismos: 6. Ahora procederemos a sacar la varianza, pero antes demos sacar Xi-Media Para obtener la media utilizamos la función de Excel que es ( = PROMEDIO) y marcamos todo pesos en gramos Así obtenemos la media, en este caso nuestramedia fue de 547,7
  • 7. 7. Una vez obtenido Xi- Media, obtenemos la varianza 8. Ahora obtendremos la desviación estándar Para tener este Xi- media se debe restar el peso en gr y la media de esta forma nos dará el resultado FORMULA Lo que haremos será, poner el igual seleccionamos la celda y la elevamos al cuadrado y presionamos Enter obtenemos la respuesta FORMULA Para sacar desviación debemosescoger todos los pesos en gr
  • 8. 9. LIMITE SUPERIOR 10.LIMITE INFERIOR FORMULA FORMULA Para obtener el límite superior lo que debemos hacer es sumar la media con la desviación estándar
  • 9. 11. Y como nos piden miligramos procedemos a convertir los resultados FORMULA Para obtenerel límite inferior lo que debemos hacer es restar la media con la desviación estándar FORMULA A los resultados dados se los multiplica por 1000 y esto nos dará las respuestas en miligramos
  • 10. REPRESENTACION GRAFICA 1. Una vez obtenido todos los datos se procedea realizar la representación gráfica. 2. Para el grafico tomamos el número de la muestra y los pesos
  • 11. 3. Le ponemos título a la figura en este caso será el nombre del fármaco con el que estamos trabajado Seleccionamos las dos celdas Luego vamos a insertar, y seleccionamos grafico recomendado Vamosa todoslos gráficosde loscual elegiremosdispersión
  • 12. 4. Procedemos a ingresar los datos Clic
  • 13. 5. Agregamos datos Agregamos la media Automáticamente se despliega una ventana en donde llenaremos los datos media y su valor damos clic en aceptar y obtendremos la media en la grafica Una vez ingresado los datos damos un click para que aparezca un visto y ponemos aceptar automáticamente la mediana aparece en la grafica
  • 14. REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL LIMITE SUPERIOR Empezamos editando el NOMBRE DE LA SERIE, seguido de los valores de las tabletas para finalizar con el valor del límite superior MEDIANA Damos doble clicpara que se marque mediante un visto y ACEPTAMOS
  • 15. REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL LIMITE INFERIOR Empezamos editando el NOMBRE DE LA SERIE, seguido de los valores de las tabletas para finalizar con el valor del límite INFERIOR PARA FINALIZAR TENEMOS LA GRAFICA DE LA MEDIANA LIMITE INFERIR Y LIMITE SUPERIOR 0 100 200 300 400 500 600 700 0 2 4 6 8 1 0 1 2 VITAMINA C PESO EN GRAMOS MEDIA LIMITE SUPERIOR LIMITE INFERIOR
  • 16. Y POR ULTIMO PONEMOS UNA CONCLUSIO DE CUALES SON LAS MUESTRAS QUE ESTAN DENTRO O FUERA DE LOS LIMITES