SlideShare una empresa de Scribd logo
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA Nº BF.8.01-4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE
DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo Semestre “B”
GRUPO: N° 3
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 05 de julio de 2017
ESTUDIANTE: Paloma da Silva
DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales, Msc.
o Animal de Experimentación: Pollo
o Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
o Volumen administrado: 10 g de Sulfato cuprico
TIEMPOS:
o Inicio de la práctica: 7:45 am
o Hora de disección: 7:50 am
o Hora Inicio de Destilado: 8:20 am
o Hora de finalización de Destilado: 8:45 am
o Hora finalización de la práctica: 9:30 am
1. OBJETIVOS:
o Conocer la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación
producida por cobre.
o Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de
cobre en el destilado de las vísceras del pollo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El estado del cobre en su forma natural es sólido (diamagnético). El cobre es un elmento
químico de aspecto metálico, rojizo y pertenece al grupo de los metales de transición.
El número atómico del cobre es 29. El símbolo químico del cobre es Cu. El punto de
fusión del cobre es de 1357,77 grados Kelvin o de 1085,62 grados celsius o grados
centígrados. El punto de ebullición del cobre es de 3200 grados Kelvin o de 2927,85
grados celsius o grados centígrados.
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cobre, a continuación tienes una lista
de sus posibles usos:
 El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se
utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.
 Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que
el cobre es capaz de absorber una gran cantidad de calor. El magnetrón, la parte
fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre.
 Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos, contienen cobre. A algunos
fungicidas y los suplementos nutricionales se les añaden partículas de cobre.
 Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre,
electroimanes, relés e interruptores eléctricos. El cobre es un material muy
resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes que contienen agua
desde tiempos antiguos.
 Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de
cobre.
 El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la
corrosión que se utiliza en la construcción naval.
 El cobre seutiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que
la corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura
sobre la que están colocados.
 El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho.
 El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente
del esmalte cerámico.
 Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce,
están hechos de cobre.
Cuadro clínico de una intoxicación por cobre:
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y
causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande
de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre
es cancerígeno no ha sido determinado aún.
Daño al hígado y
los riñones e
inclusola muerte
Causar dolor de
cabeza, de estómago,
mareos, vómitos y
diarreas
Irrita la nariz, la
boca ylos ojos
INTOXICACIÓN
POR COBRE
3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS
4. INSTRUCCIONES:
o Trabajar durante la practica con orden, limpieza y sin prisa.
o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
o Llevar el uniforme e implementos adecuados para la realización de la
práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.
o Siempre que sea necesario utilizar la campana extractora de gases.
5. PROCEDIMIENTO:
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2 Disolver 10g de sulfato cúprico
5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus alas y patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido.
5.4 Colocar alanimal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 VIDRIO:
Vasosde precipitación
Pipetas
Erlenmeyer
Tubos de ensayo
Probeta
Perlas de vidrio
Agitador
Embudo
 OTROS
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Aguja hipodérmica 10
mL
Cronómetro
Estuche de disección
Panema
Agitador
Fosforo
Pinzas
Cocineta
Espátula
Gradilla
Aparato de
destilación
Balanza
Baño maría
Campana
Ferrocianuro de
potasio
Ácido acético
Amoniaco
Cuprón
Amoniaco
Sales de cobre
Yoduro de potasio
Cianuros Alcalinos
Hidróxido de
amonio
Hidróxido de sodio
SH2
Sulfato cúprico
HCl
Clorato de potasio
Destilado de
vísceras del
animal de
experimentació
n.
5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
5.6 Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio.
5.7 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
5.8 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
5.9 Una vez terminada la práctica proceder a limpiar y desinfectar el área de trabajo,
colocar los materiales y reactivos al lugar donde corresponden
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el
cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble
en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul.
K4Fe(CN)6 + 2Cu(NO3) Cu2Fe(CN)6 + KNO3
6.2 Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un
precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo
sedisuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto
cupro-amónico. Cu(NO3)2 + 4NH3 Cu(NH3)4 . (NO3)2
6.3 Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de
amoniaco, las sales decobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble
en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco
solubles en amoniaco concentrado.
C6H5-C=NOH C6H5-C=N-O
C6H5-CHOH + Cu(NO3)2 Cu + 2HNO3
C6H5-C-
N-O
6.4 Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota,
primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-
verdoso o amarillo. Cu(NO3)2 + IK + I3-
6.5 Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos
pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de
cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos
que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café.
(NO3)Cu + 2CNNa (CN)2Cu + NO3- + Na+
(NO3)Cu+ 3CNNa [Cu(CN)3]= +3Na+
6.6 Con el Hidróxido de Amonio: A la solución muestra, agregarle algunas gotas de
NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado color azul claro
de solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo,
produciendo solución color azul intenso que corresponde alcomplejo [Cu(NH3)4]++.
(NO3)2Cu + NH3 Cu(OH)NO3
(NO3)2Cu+3 NH3 2[Cu(NH3)4+++ NO3H + H2O
6.7 Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas
de de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado colo
r azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos
minerales y en álcalis concentrados.
Cu++ + 2OH Cu(OH)2
6.8 Con el SH2: A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2,
con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro este
precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales
diluidos y fríos.
(NO3)2Cu + SH2 SCu+ 2NO3H
6.9 Con el IK: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de
solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un
precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por
formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de
sodio.
(NO3)Cu + Tri yoduros
7. GRÁFICOS:
8. RESULTADOS
Con el Ferrocianuro de Potasio Con el Amoniaco
Con el Cuprón Con el Yoduro de Potasio
Con los cianuros alcalinos Con el Hidróxido de Amonio
Con el Hidróxido de Sodio Con el SH2
9. CONCLUSIÓN
Logramos cumplir con nuestros objetivos propuestos, acerca de la aplicación de las
pruebas de cada reactivo, con ayuda de todos los grupos del curso, acerca de la
intoxicación en este caso del pollo, con presencia de cobre, lo que incluye un riesgo
para la salud humana.
10. RECOMENDACIONES
o Aplicar las normas de Bioseguridad en el laboratorio.
o Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún accidente.
o Realizarlas pruebas de identificación dentro de lacámara de gases paraasíevitar
cualquier intoxicación que podrían producir los reactivos usados o reacciones
realizadas.
11. CUESTIONARIO
¿Qué es el cobre?
Es el metal de más usos y se utiliza para la fabricación de cables, líneas de alta tensión,
maquinariaeléctricayenaleaciones,siendolasdosmásimportantesel latón,unaaleacióncon
cinc, y el bronce, una aleación con estaño.
¿Qué papel cumple el cobre en el organismo?
El cobre (Cu) es un micromineral elemental en el cuerpo humano, ya que tiene un papel
primordial, siendo necesario para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda distribuirse
adecuadamente para realizar su misión. Además, tiene una variedadde funciones importante
entre las que se encuentranla regulaciónde reaccionesenzimáticas.Tambiénse requiere para
producir ATP, que es el tipo de energía que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades
elevadas puede llegar a resultar muy tóxico.
¿Cuál es la dosis letal del cobre?
50-500 mg / kg de pesocorporal.
12. BIBLIOGRAFIA
Referencias
1. Garcia C. CÁTEDRA DE TOXICOLOGIA: Laboratorio de Toxicologìa. [Online].; 2016
[cited 2017 Junio 07. Available from: http://toxicologia5.blogspot.com/.
13. ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practicas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestrePracticas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestre
Paulette Castro
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Mabeciita Ayala
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
Andrea diaz
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Maribel Z
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
Jessica Ramirez
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
jonathan pesantez
 
Informe ste
Informe steInforme ste
Informe ste
stefanyemilia
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
Karen Castillo
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Cinthia Cruz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Celene Romero
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
Gisela Fernandez
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
Denise Calderón
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
Karen Castillo
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practicas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestrePracticas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestre
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
 
Intoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobreIntoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobre
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobrePractica # 10 intoxicación por cobre
Practica # 10 intoxicación por cobre
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
 
Informe ste
Informe steInforme ste
Informe ste
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 

Similar a Intoxicación por cobre(1)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Rocio Añazco
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 
Practica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobrePractica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobre
Moises Magallanes
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
Gabriela Cunalata
 
Informe luzon
Informe luzonInforme luzon
Informe luzon
VeronicaLuzon1
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
MarlonLeon10
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
Dianita Velecela
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Cinthia Cruz
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
Rocio Añazco
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 
Practicas segundo hemi
Practicas segundo hemiPracticas segundo hemi
Practicas segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 

Similar a Intoxicación por cobre(1) (19)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Prctica de cobre
Prctica de cobrePrctica de cobre
Prctica de cobre
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
Practica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobrePractica intoxicacion por cobre
Practica intoxicacion por cobre
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Informe luzon
Informe luzonInforme luzon
Informe luzon
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Practicas segundo hemi
Practicas segundo hemiPracticas segundo hemi
Practicas segundo hemi
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 

Más de Paloma da Silva

Practica 2 garcia
Practica 2 garciaPractica 2 garcia
Practica 2 garcia
Paloma da Silva
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
Paloma da Silva
 
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Paloma da Silva
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
Paloma da Silva
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
Paloma da Silva
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
Paloma da Silva
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
Paloma da Silva
 
Diario 4 garcia
Diario 4 garciaDiario 4 garcia
Diario 4 garcia
Paloma da Silva
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
Paloma da Silva
 
Diario 2 garcia
Diario 2 garciaDiario 2 garcia
Diario 2 garcia
Paloma da Silva
 
Diario1
Diario1Diario1
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
Paloma da Silva
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
Paloma da Silva
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
Paloma da Silva
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
Paloma da Silva
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
Paloma da Silva
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
Paloma da Silva
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 

Más de Paloma da Silva (20)

Practica 2 garcia
Practica 2 garciaPractica 2 garcia
Practica 2 garcia
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
 
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
Diario 9 10 11 12 13 14 15 16
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4 garcia
Diario 4 garciaDiario 4 garcia
Diario 4 garcia
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Diario 2 garcia
Diario 2 garciaDiario 2 garcia
Diario 2 garcia
 
Diario1
Diario1Diario1
Diario1
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
 
Art2 ART
Art2 ARTArt2 ART
Art2 ART
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
 
Articulo cianuro
Articulo cianuroArticulo cianuro
Articulo cianuro
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
 
Practica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cnPractica de toxicoo cn
Practica de toxicoo cn
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Intoxicación por cobre(1)

  • 1. 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA PRÁCTICA Nº BF.8.01-4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre “B” GRUPO: N° 3 FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 05 de julio de 2017 ESTUDIANTE: Paloma da Silva DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto García Gonzales, Msc. o Animal de Experimentación: Pollo o Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. o Volumen administrado: 10 g de Sulfato cuprico TIEMPOS: o Inicio de la práctica: 7:45 am o Hora de disección: 7:50 am o Hora Inicio de Destilado: 8:20 am o Hora de finalización de Destilado: 8:45 am o Hora finalización de la práctica: 9:30 am 1. OBJETIVOS: o Conocer la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por cobre. o Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cobre en el destilado de las vísceras del pollo. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El estado del cobre en su forma natural es sólido (diamagnético). El cobre es un elmento químico de aspecto metálico, rojizo y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del cobre es 29. El símbolo químico del cobre es Cu. El punto de fusión del cobre es de 1357,77 grados Kelvin o de 1085,62 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cobre es de 3200 grados Kelvin o de 2927,85 grados celsius o grados centígrados. Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el cobre, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:
  • 2.  El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.  Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el cobre es capaz de absorber una gran cantidad de calor. El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre.  Los tubos de vacío y los tubos de rayos catódicos, contienen cobre. A algunos fungicidas y los suplementos nutricionales se les añaden partículas de cobre.  Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés e interruptores eléctricos. El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes que contienen agua desde tiempos antiguos.  Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de cobre.  El cobre se combina a veces con el níquel para hacer un material resistente a la corrosión que se utiliza en la construcción naval.  El cobre seutiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que están colocados.  El sulfato de cobre se usa para eliminar el moho.  El cobre se utiliza a menudo para colorear el vidrio. Es también un componente del esmalte cerámico.  Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están hechos de cobre. Cuadro clínico de una intoxicación por cobre: Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. Daño al hígado y los riñones e inclusola muerte Causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas Irrita la nariz, la boca ylos ojos INTOXICACIÓN POR COBRE
  • 3. 3. RECURSOS: MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS 4. INSTRUCCIONES: o Trabajar durante la practica con orden, limpieza y sin prisa. o Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. o Llevar el uniforme e implementos adecuados para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. o Siempre que sea necesario utilizar la campana extractora de gases. 5. PROCEDIMIENTO: 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2 Disolver 10g de sulfato cúprico 5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus alas y patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido. 5.4 Colocar alanimal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  VIDRIO: Vasosde precipitación Pipetas Erlenmeyer Tubos de ensayo Probeta Perlas de vidrio Agitador Embudo  OTROS Guantes Mascarilla Gorro Mandil Aguja hipodérmica 10 mL Cronómetro Estuche de disección Panema Agitador Fosforo Pinzas Cocineta Espátula Gradilla Aparato de destilación Balanza Baño maría Campana Ferrocianuro de potasio Ácido acético Amoniaco Cuprón Amoniaco Sales de cobre Yoduro de potasio Cianuros Alcalinos Hidróxido de amonio Hidróxido de sodio SH2 Sulfato cúprico HCl Clorato de potasio Destilado de vísceras del animal de experimentació n.
  • 4. 5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6 Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio. 5.7 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. 5.8 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.9 Una vez terminada la práctica proceder a limpiar y desinfectar el área de trabajo, colocar los materiales y reactivos al lugar donde corresponden 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul. K4Fe(CN)6 + 2Cu(NO3) Cu2Fe(CN)6 + KNO3 6.2 Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo sedisuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cupro-amónico. Cu(NO3)2 + 4NH3 Cu(NH3)4 . (NO3)2 6.3 Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales decobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado. C6H5-C=NOH C6H5-C=N-O C6H5-CHOH + Cu(NO3)2 Cu + 2HNO3 C6H5-C- N-O 6.4 Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo- verdoso o amarillo. Cu(NO3)2 + IK + I3- 6.5 Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café. (NO3)Cu + 2CNNa (CN)2Cu + NO3- + Na+ (NO3)Cu+ 3CNNa [Cu(CN)3]= +3Na+
  • 5. 6.6 Con el Hidróxido de Amonio: A la solución muestra, agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado color azul claro de solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo, produciendo solución color azul intenso que corresponde alcomplejo [Cu(NH3)4]++. (NO3)2Cu + NH3 Cu(OH)NO3 (NO3)2Cu+3 NH3 2[Cu(NH3)4+++ NO3H + H2O 6.7 Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado colo r azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados. Cu++ + 2OH Cu(OH)2 6.8 Con el SH2: A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2, con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro este precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales diluidos y fríos. (NO3)2Cu + SH2 SCu+ 2NO3H 6.9 Con el IK: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de sodio. (NO3)Cu + Tri yoduros 7. GRÁFICOS:
  • 6. 8. RESULTADOS Con el Ferrocianuro de Potasio Con el Amoniaco Con el Cuprón Con el Yoduro de Potasio Con los cianuros alcalinos Con el Hidróxido de Amonio
  • 7. Con el Hidróxido de Sodio Con el SH2 9. CONCLUSIÓN Logramos cumplir con nuestros objetivos propuestos, acerca de la aplicación de las pruebas de cada reactivo, con ayuda de todos los grupos del curso, acerca de la intoxicación en este caso del pollo, con presencia de cobre, lo que incluye un riesgo para la salud humana. 10. RECOMENDACIONES o Aplicar las normas de Bioseguridad en el laboratorio. o Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún accidente. o Realizarlas pruebas de identificación dentro de lacámara de gases paraasíevitar cualquier intoxicación que podrían producir los reactivos usados o reacciones realizadas. 11. CUESTIONARIO ¿Qué es el cobre? Es el metal de más usos y se utiliza para la fabricación de cables, líneas de alta tensión, maquinariaeléctricayenaleaciones,siendolasdosmásimportantesel latón,unaaleacióncon cinc, y el bronce, una aleación con estaño. ¿Qué papel cumple el cobre en el organismo? El cobre (Cu) es un micromineral elemental en el cuerpo humano, ya que tiene un papel primordial, siendo necesario para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda distribuirse adecuadamente para realizar su misión. Además, tiene una variedadde funciones importante entre las que se encuentranla regulaciónde reaccionesenzimáticas.Tambiénse requiere para producir ATP, que es el tipo de energía que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades elevadas puede llegar a resultar muy tóxico. ¿Cuál es la dosis letal del cobre? 50-500 mg / kg de pesocorporal. 12. BIBLIOGRAFIA Referencias 1. Garcia C. CÁTEDRA DE TOXICOLOGIA: Laboratorio de Toxicologìa. [Online].; 2016 [cited 2017 Junio 07. Available from: http://toxicologia5.blogspot.com/. 13. ANEXO