SlideShare una empresa de Scribd logo
Intraemprendimiento ¿Moda o real mentalidad corporativa?  www.innspiral.com Iván Gezan Email : igezan@igt.cl : ivangezan (aprendiendo a twittear) Slideshare: igezanSantiago, Octubre 2010
I.  La innovación como fuente de creación de valor sustentable Email : igezan@igt.cl ivangezan (aprendiendo a twittear) Slideshare: igezan
3 ¿Qué es innovación?
4 ¿I&D? ¡nop!
Recordando Crear y capturar valor por medio de la utilización de conocimiento existente adaptado y aplicado para aprovechar una oportunidad, resolver un problema o satisfacer una necesidad
6. IGT tiene 21 años de trabajo conjunto en organizaciones públicas y privadas de LATAM, instalando la innovación como fuente de creación de valor Cantidad de proyectos Muestra de empresas y organizaciones Sector ,[object Object]
50+ de otros organismos públi-cos, institutos de desarrollo, etc.Sector
Público 193 Banco Mundial OEA Banco Intera-mericano del Desarrollo ONU / CEPAL UNESCO Sector
Privado 502 695 Total
En este proceso, junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, el 2004 fundamos el “Club de la Innovación” como una instancia para compartir mes a mes mejores prácticas de innovación en negocios disponibles a escala global 7. Empresas asociadas en 2004:  4 Empresas asociadas en 2009:  34
8. Al aplicar la metodología internamente, IGT ha desarrollado un nuevo modelo de negocio IPO, con cobro contra resultados InnovationProcessingOutsourcing Operación del Sistema de Innovación de MLP (SIP), incubando innovaciones (US$ 60 MM VAN) Operación de la Gerencia de Innovación y Nuevos Negocios durante 18 meses, más la coordinación para las Américas Operación del portafolio de proyectos de innovación (13 proyectos y 9 emprendedores) Operación de Emprende BEME Incubando 7 proyectos de innovación (US$ 5 MM VAN) Operación de portafolio de proyectos, actualmente dos en prototipeo
Visión de la innovación La gestión de innovaciones incrementales y sustanciales requiere de la utilización de procesos, herramientas y recursos diferenciados según su complejidad e impacto potencial Alto Innovaciones  Sustanciales Creación  de valor La frontera se define según la definición de innovación adoptada por la empresa La gestión de la innovación identificará ideas y/o problemas que requerirán la aplicación de metodología. Innovaciones Incrementales(Mejora Continua) Bajo Complejidad Baja Alta Fuente: Análisis IGT
Evolución natural de la innovación en minería La principal fuente inicial de innovaciones se encuentra en la búsqueda de la máxima rentabilización de la capacidad instalada  Alto Innovación Sustancial Utilización de la Capacidad Instalada Empresa 1 Innovación Incremental Innovadora S.A. Empresa 3 Baja Baja Alta Capacidad de Gestión Ambas innovaciones pueden ocurrir en paralelo y además de manera complementaria, por lo que es necesaria su gestión integral Fuente: IGT IGT –  – Propuesta Técnica 10
Los Focos son desafíos específicos a partir de los cuales las organizaciones pueden generar nuevas oportunidades de creación de valor Enfoque Conceptual Estrategia Corporativa Zona de la innovación II Necesidades Problemas Tendencias Soluciones ,[object Object]
 Explícitas
 LatentesFocos de innovación Zona de la innovación I De la red Propias ,[object Object]
 ActivosCapacidades de la empresa Oportunidades
Capacidad es la habilidad de conseguir un resultado en forma sistemática Recordando Definición de capacidad Recursos Capacidades Recurso 1 Recurso 2 La combinaciónúnica de varios recursos permite el surgimiento de capacidades:  Habilidad de conseguir un resultado sistemáticamente Recurso 4 Recurso 3 Activos disponibles en la compañía (ej. camiones) Pj: patentes, finanzas, equipos, tecnología Fuente: Unstoppable, Chris Zook. The Core Competence of the Corporation, Gary Hamel y C. K. Prahalad 12
II.  Intraemprendimiento Punta de lanza de la sustentabilidad empresarial Email : igezan@igt.cl ivangezan (aprendiendo a twittear) Slideshare: igezan
Una pregunta…
15  …si piensas en ¿Qué ves en tu mente?
16 ¿Sabes con cuál de estos artículos Sony logró penetrar un mercado y ser líder con un 65% de la participación?
17 Con las tres versiones de PlayStation, Sony ha logrado vender  más de 250 millones de consolas en todo el mundo… …equivalente a que cada chileno comprara 16 consolas Sony le debe mucho a este Intraemprendimiento
18 ¿Intraemprendimiento? Sí, PlayStation es un  caso de éxito de Intraemprendimiento…
19 Agenda Una nueva forma de crecimiento: El Intraemprendimiento La punta de lanza del Intraemprendimiento:               El intraemprendedor El apoyo al Intraemprendedor: Los facilitadores
¿Qué es el  Intraemprendimiento?
21 Para definir intraemprendimiento, debemos entender primero la naturaleza del emprendimiento como un proceso creador Naturaleza del emprendimiento Emprendimiento Proceso de creación de valor mediante la integración de una combinación única de recursos para explotar una oportunidad Creación de modelos de negocio Según el “valor” creado, es la naturaleza del emprendimiento Creación de nuevos mercados Creación de valor Fuente: "Entrepreneurial intensity", Michael H. Morris
22 El Intraemprendimiento:  Proceso mediante el cual un individuo o grupo de individuos desarrollan nuevos negocios / proyectos dentro de la empresa, a través de la innovación, creando valor único y relevante para los clientes Fuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
23 El intraemprendimiento es el motor para lograr un crecimiento sustentable en organizaciones establecidas Visión tradicional vs intraemprendimiento Cultura Corporativa (MUY) Tradicional Cultura Intraemprendedora ,[object Object]
No cometer errores
Evitar fuertemente la falla
Mantenerse dentro de su predio
Proteger su espacio
Ser proactivo en el desarrollo de planes de acción
Recibir recompensa por las acciones tomadas
Sugerir, tratar, y experimentar
Crear y desarrollar sin tener en cuenta el área organizacional
Tomar responsabilidad y adueñarseDiferencias A través del intraemprendimiento se busca innovar dentro de la compañía, cambiando la estrategia reactiva por una proactiva, y utilizando el marketcreationcomo herramientapara actuar en escenarios sin competencia Fuente:  Intraemprendimiento,  creación y desarrollo de oportunidades dentro de un ámbito corporal, Frum
¿Qué visión, cultura y actitud hay en tu empresa? ¿Qué camino van a elegir?
camino del crecimiento Para escapar del estado de estancamiento, las empresas deben reavivar el espíritu emprendedor a través de una mentalidad de crecimiento Síndrome de la altiplanicie Crecimiento desaceleracióndel esfuerzo, entusiasmo y compromiso continuar en la inercia Tiempo Crecimiento inicial ascendente Estado de letargo La única forma de reavivar el espíritu emprendedor y volver a encaminarnos hacia un mayor crecimientoes mediante un cambio de mentalidad Fuente: El espíritu emprendedor en las organizaciones , Belausteguigoitia 25
Recordando Existen dos clases de actitud mental Y sólo una lleva al ÉXITO
El ingrediente número uno en el éxito creativo son la perseverancia y la resistencia que produce la mentalidad de crecimiento Mentalidad fija y de crecimiento Fuente: Nigel Holmes 27 Recordando Mentalidad de crecimiento La inteligencia se desarrolla Mentalidad fija La inteligencia es estática Desea verse inteligente y validarse Desea aprender y desarrollarse
Recordando Mentalidad de crecimiento La inteligencia se desarrolla Mentalidad fija La inteligencia es estática evitarlos aceptarlos y atreverse desafíos rendirse persistir obstáculos infructuosos/ innecesarios esfuerzos camino al éxito ignorarlas aprender críticas amenaza inspiración éxitos de otros
¿Cuándo te sientes inteligente?, ¿cuando eres impecable o cuando estás aprendiendo? La mentalidad fija se siente cómoda cuando todo está seguro y dentro de su alcance La mentalidad de crecimiento se siente cómoda cuando se supera
Entusiasmo Metodología Para potenciar el espíritu emprendedor de una organización no sólo necesitamos de entusiasmo; también debe existir estrategia  Actitud positiva más estrategia Igualmente en las empresas, la cultura y estructura organizacionales son elementos fundamentales que determinan el desarrollo del espíritu emprendedor 30
La actitud es necesaria… …pero no suficiente
Se necesita metodología
33 Para generar negocios innovadores de alto impacto se debe instaurar una estrategia y gestión adecuada de proyectos Metodología IGT para Gestión de Proyectos 1 2 3 4 Identificación de la Oportunidad Diseño y Evaluación de Modelos de Negocio Ejecución de Proyectos Crecimiento de los Negocios Etapas ,[object Object]
Articulación de Red de Valor
Análisis legal y de riesgo
Análisis económico
Plan de inversiones
Prototipeo rápido de componentes
Firma de contratos
Diseño estrategia de marketing
Formación de la organización
Implementación de sistemas, procesos y capacitaciones
Ejecución del Piloto y re-diseño MN
Alineamiento con focos estratégicos de innovación
Observación de los problemas y necesidades de clientes
Identificación de capacidades de la empresa y tendencias del mercado
Desarrollo de ideas y conceptos de negocio
Dimensionamiento
Escalamiento del negocio
Producción, Distribución & Comercialización
Medición de resultados
Actividades de contingenciaActividades Focos y Portafolio de Perfiles de Negocio Modelo de Negocio &  Plan de Negocio Plan de implementación Crecimiento en Ventas & Resultado Operacional Decisión de Diseñar, Estudiar y Evaluar Decisión de Lanzar al Mercado Decisión de Invertir Las fases de innovación contemplan diferentes diseños y análisis que permiten construir el negocio abordando todas las características
34 No innovan las empresas No innova cualquier persona Innovan los intraemprendedores ivera@igt.cl Iván Vera –  Agosto  de 2009 38
35 No se puede innovar sin emprender
36 Una innovación nace muerta sin un emprendedorextraordinario
37 Volvamos al caso   lllllllony…
Play Station no hubiese sido un éxito  de no ser por… Ken Kutaragi
Emprendedor del proyecto cuando                 era ingeniero en el laboratorio de investigación digital de Sony “En 1985 descansaba en mi casa, mientras observaba cómo mi hija jugaba con una Famicom, la Nintendo de 8 bits.  En ese momento, súbitamente, vislumbré las posibilidades de negocio que ofrecían los videojuegos. Hasta ese momento no entendía su verdadero potencial aplicado al mercado de masas” Aunque fracasó el proyecto conjunto con Nintendo y existiendo una enorme resistencia interna en Sony, Kutaragi no claudicó y logró vender sobre              250 millones de consolas y obtener un 65% del mercado con su proyecto Ken Kutaragi 39
Agenda Una nueva forma de crecimiento: El Intraemprendimiento La punta de lanza del Intraemprendimiento:               El intraemprendedor El apoyo al Intraemprendedor: Los facilitadores
41 El emprendedor es el agente del emprendimiento dentro de la organización y posee características particulares Definición de emprendedor Definición adoptada Kuratko (2007) El emprendedor es un innovador, quien reconoce y aprovecha oportunidades, convirtiéndolas en ideas realizables, agregándoles valor, dinero y esfuerzo durante el tiempo, asumiendo los riesgos del mercado para implementar las ideas y comprendiendo sus beneficios ,[object Object]
Parte protagonista de la organización, participando en diversas actividades ligadas al emprendimiento
Debe cumplir con ciertas características:
Una raza escasa: innovador obsesivo…  pero por opción personal
Ambidiestro: cumpliendo con el día a día, pero innovando también
Indispensable para la creación de valorFuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
42 … y además debe tener la actitud y el compromiso para el cambio Actitud atrevida del emprendedor ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de serviciosAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de serviciosESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DuranRojas1
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoCADE EMPRENDEDORES
 
Peyea
PeyeaPeyea
Caso Nike. Daridia Gomez
Caso Nike. Daridia GomezCaso Nike. Daridia Gomez
Caso Nike. Daridia GomezUCJC
 
pronosticos de ventas
pronosticos de ventaspronosticos de ventas
pronosticos de ventas
Javier Cervantes
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeDanny Mejia
 
MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICOMATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICO
May León
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
Andrea Carolina Meneses
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
Ensayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresasEnsayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresas
Jayden Ortíz Díaz
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
julian1204
 
La empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entornoLa empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entorno
silumanio
 
Educacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimientoEducacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimiento
beatriz elena
 
Concepto del fracaso empresarial 2
Concepto del fracaso empresarial 2Concepto del fracaso empresarial 2
Concepto del fracaso empresarial 2
Estilitus
 
Caso 6 sombreros para pensar
Caso 6 sombreros para pensarCaso 6 sombreros para pensar
Caso 6 sombreros para pensarEzequiel Alvarez
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
Isa Digital
 
Análisis de oportunidades y amenazas
Análisis de oportunidades y amenazasAnálisis de oportunidades y amenazas
Análisis de oportunidades y amenazasDante Arbocco
 

La actualidad más candente (20)

3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de serviciosAplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Caso Nike. Daridia Gomez
Caso Nike. Daridia GomezCaso Nike. Daridia Gomez
Caso Nike. Daridia Gomez
 
pronosticos de ventas
pronosticos de ventaspronosticos de ventas
pronosticos de ventas
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICOMATERIAL DIDÁCTICO
MATERIAL DIDÁCTICO
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
Ensayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresasEnsayo tecnologia en las empresas
Ensayo tecnologia en las empresas
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
 
La empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entornoLa empresa y_el_entorno
La empresa y_el_entorno
 
Educacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimientoEducacion para el emprendimiento
Educacion para el emprendimiento
 
Concepto del fracaso empresarial 2
Concepto del fracaso empresarial 2Concepto del fracaso empresarial 2
Concepto del fracaso empresarial 2
 
Caso 6 sombreros para pensar
Caso 6 sombreros para pensarCaso 6 sombreros para pensar
Caso 6 sombreros para pensar
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
Análisis de oportunidades y amenazas
Análisis de oportunidades y amenazasAnálisis de oportunidades y amenazas
Análisis de oportunidades y amenazas
 

Destacado

Intraemprendimiento
Intraemprendimiento Intraemprendimiento
Intraemprendimiento
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
Aldo Ilardi
 
Emprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFIT
Emprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFITEmprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFIT
Emprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFIT
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Ideas de intraemprendimiento
Ideas de intraemprendimientoIdeas de intraemprendimiento
Ideas de intraemprendimientoPgLoc
 
Manual de oslo
Manual de osloManual de oslo
Manual de oslo
XIOMARA PINZON TORRE
 
Intrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacion
Intrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacionIntrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacion
Intrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacion
Marcos Eguillor
 
Innovación Disruptiva
Innovación DisruptivaInnovación Disruptiva
Innovación DisruptivaAPM-Shipley
 
4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
Encuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedoresEncuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedores
Club de Innovación
 
Eoit t8-protección tecnología
Eoit t8-protección tecnologíaEoit t8-protección tecnología
Eoit t8-protección tecnología
Gerardo Penas
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Gerardo Penas
 
1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
Intraemprendizaje e innovación abierta
Intraemprendizaje e innovación abiertaIntraemprendizaje e innovación abierta
Intraemprendizaje e innovación abierta
Aitor Lizartza
 
Innovación disruptiva
Innovación disruptiva Innovación disruptiva
Innovación disruptiva
isabelac001
 
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Think Creative
 
Manual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version EspañolaManual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version Española
Julio César Mathews
 
3. manual de oslo
3. manual de oslo3. manual de oslo
3. manual de osloUDES
 

Destacado (20)

Intraemprendimiento
Intraemprendimiento Intraemprendimiento
Intraemprendimiento
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
 
Emprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFIT
Emprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFITEmprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFIT
Emprendimiento e Intraemrpendimiento - Universidad EAFIT
 
Intraemprendimiento
IntraemprendimientoIntraemprendimiento
Intraemprendimiento
 
Ideas de intraemprendimiento
Ideas de intraemprendimientoIdeas de intraemprendimiento
Ideas de intraemprendimiento
 
Manual de oslo
Manual de osloManual de oslo
Manual de oslo
 
Intrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacion
Intrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacionIntrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacion
Intrapreneurship. Como fomentar el intraemprendimiento en mi organizacion
 
Innovación Disruptiva
Innovación DisruptivaInnovación Disruptiva
Innovación Disruptiva
 
4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva
 
Manual de oslo
Manual de osloManual de oslo
Manual de oslo
 
Encuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedoresEncuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedores
 
Eoit t8-protección tecnología
Eoit t8-protección tecnologíaEoit t8-protección tecnología
Eoit t8-protección tecnología
 
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
Eoit t4-desarrollo nuevos productos 4.1 a 4.3
 
1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva
 
Intraemprendizaje e innovación abierta
Intraemprendizaje e innovación abiertaIntraemprendizaje e innovación abierta
Intraemprendizaje e innovación abierta
 
Innovación disruptiva
Innovación disruptiva Innovación disruptiva
Innovación disruptiva
 
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
 
Innovacion manual de oslo 2016
Innovacion manual de oslo 2016Innovacion manual de oslo 2016
Innovacion manual de oslo 2016
 
Manual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version EspañolaManual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version Española
 
3. manual de oslo
3. manual de oslo3. manual de oslo
3. manual de oslo
 

Similar a Intraemprendimiento - Iván Gezan

La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
Ricardo Ostrovsky
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeLalita A.S
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
Diego Torres
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
libro 17
libro 17libro 17
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
Luis del Prado
 
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptxEMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptx
TonyChipana
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
Programa emprendedor universitario proceso de  innovaciónPrograma emprendedor universitario proceso de  innovación
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
openroom
 
Ebook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serioEbook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serio
Miguel Angel Celis Flores
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la InnovaciónClub de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Innovare
 
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
eiuss
 
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptxRepaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
geofrankie
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
ELKE28
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
LAM Inc. México
 
4 ttg
4 ttg 4 ttg
LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30
LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30
LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30
Bilbao Metropoli-30
 

Similar a Intraemprendimiento - Iván Gezan (20)

La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
libro 17
libro 17libro 17
libro 17
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
 
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptxEMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptx
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.pptx
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
Programa emprendedor universitario proceso de  innovaciónPrograma emprendedor universitario proceso de  innovación
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
 
Ebook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serioEbook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serio
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la InnovaciónClub de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
 
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
 
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptxRepaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
Repaso 1 y 2 de Temas 1,2,3,4, 5 y 6 Direccion de Entornos Tec_Feb_2021.pptx
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
 
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport  - Locomotora InnovaciónPresentación Foro Proexport  - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
4 ttg
4 ttg 4 ttg
4 ttg
 
LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30
LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30
LXXIX Encuentro Bilbao Metropoli-30
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Intraemprendimiento - Iván Gezan

  • 1. Intraemprendimiento ¿Moda o real mentalidad corporativa? www.innspiral.com Iván Gezan Email : igezan@igt.cl : ivangezan (aprendiendo a twittear) Slideshare: igezanSantiago, Octubre 2010
  • 2. I. La innovación como fuente de creación de valor sustentable Email : igezan@igt.cl ivangezan (aprendiendo a twittear) Slideshare: igezan
  • 3. 3 ¿Qué es innovación?
  • 5. Recordando Crear y capturar valor por medio de la utilización de conocimiento existente adaptado y aplicado para aprovechar una oportunidad, resolver un problema o satisfacer una necesidad
  • 6.
  • 7. 50+ de otros organismos públi-cos, institutos de desarrollo, etc.Sector Público 193 Banco Mundial OEA Banco Intera-mericano del Desarrollo ONU / CEPAL UNESCO Sector Privado 502 695 Total
  • 8. En este proceso, junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, el 2004 fundamos el “Club de la Innovación” como una instancia para compartir mes a mes mejores prácticas de innovación en negocios disponibles a escala global 7. Empresas asociadas en 2004: 4 Empresas asociadas en 2009: 34
  • 9. 8. Al aplicar la metodología internamente, IGT ha desarrollado un nuevo modelo de negocio IPO, con cobro contra resultados InnovationProcessingOutsourcing Operación del Sistema de Innovación de MLP (SIP), incubando innovaciones (US$ 60 MM VAN) Operación de la Gerencia de Innovación y Nuevos Negocios durante 18 meses, más la coordinación para las Américas Operación del portafolio de proyectos de innovación (13 proyectos y 9 emprendedores) Operación de Emprende BEME Incubando 7 proyectos de innovación (US$ 5 MM VAN) Operación de portafolio de proyectos, actualmente dos en prototipeo
  • 10. Visión de la innovación La gestión de innovaciones incrementales y sustanciales requiere de la utilización de procesos, herramientas y recursos diferenciados según su complejidad e impacto potencial Alto Innovaciones Sustanciales Creación de valor La frontera se define según la definición de innovación adoptada por la empresa La gestión de la innovación identificará ideas y/o problemas que requerirán la aplicación de metodología. Innovaciones Incrementales(Mejora Continua) Bajo Complejidad Baja Alta Fuente: Análisis IGT
  • 11. Evolución natural de la innovación en minería La principal fuente inicial de innovaciones se encuentra en la búsqueda de la máxima rentabilización de la capacidad instalada Alto Innovación Sustancial Utilización de la Capacidad Instalada Empresa 1 Innovación Incremental Innovadora S.A. Empresa 3 Baja Baja Alta Capacidad de Gestión Ambas innovaciones pueden ocurrir en paralelo y además de manera complementaria, por lo que es necesaria su gestión integral Fuente: IGT IGT – – Propuesta Técnica 10
  • 12.
  • 14.
  • 15. ActivosCapacidades de la empresa Oportunidades
  • 16. Capacidad es la habilidad de conseguir un resultado en forma sistemática Recordando Definición de capacidad Recursos Capacidades Recurso 1 Recurso 2 La combinaciónúnica de varios recursos permite el surgimiento de capacidades: Habilidad de conseguir un resultado sistemáticamente Recurso 4 Recurso 3 Activos disponibles en la compañía (ej. camiones) Pj: patentes, finanzas, equipos, tecnología Fuente: Unstoppable, Chris Zook. The Core Competence of the Corporation, Gary Hamel y C. K. Prahalad 12
  • 17. II. Intraemprendimiento Punta de lanza de la sustentabilidad empresarial Email : igezan@igt.cl ivangezan (aprendiendo a twittear) Slideshare: igezan
  • 19. 15 …si piensas en ¿Qué ves en tu mente?
  • 20. 16 ¿Sabes con cuál de estos artículos Sony logró penetrar un mercado y ser líder con un 65% de la participación?
  • 21. 17 Con las tres versiones de PlayStation, Sony ha logrado vender más de 250 millones de consolas en todo el mundo… …equivalente a que cada chileno comprara 16 consolas Sony le debe mucho a este Intraemprendimiento
  • 22. 18 ¿Intraemprendimiento? Sí, PlayStation es un caso de éxito de Intraemprendimiento…
  • 23. 19 Agenda Una nueva forma de crecimiento: El Intraemprendimiento La punta de lanza del Intraemprendimiento: El intraemprendedor El apoyo al Intraemprendedor: Los facilitadores
  • 24. ¿Qué es el Intraemprendimiento?
  • 25. 21 Para definir intraemprendimiento, debemos entender primero la naturaleza del emprendimiento como un proceso creador Naturaleza del emprendimiento Emprendimiento Proceso de creación de valor mediante la integración de una combinación única de recursos para explotar una oportunidad Creación de modelos de negocio Según el “valor” creado, es la naturaleza del emprendimiento Creación de nuevos mercados Creación de valor Fuente: "Entrepreneurial intensity", Michael H. Morris
  • 26. 22 El Intraemprendimiento: Proceso mediante el cual un individuo o grupo de individuos desarrollan nuevos negocios / proyectos dentro de la empresa, a través de la innovación, creando valor único y relevante para los clientes Fuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
  • 27.
  • 30. Mantenerse dentro de su predio
  • 32. Ser proactivo en el desarrollo de planes de acción
  • 33. Recibir recompensa por las acciones tomadas
  • 34. Sugerir, tratar, y experimentar
  • 35. Crear y desarrollar sin tener en cuenta el área organizacional
  • 36. Tomar responsabilidad y adueñarseDiferencias A través del intraemprendimiento se busca innovar dentro de la compañía, cambiando la estrategia reactiva por una proactiva, y utilizando el marketcreationcomo herramientapara actuar en escenarios sin competencia Fuente: Intraemprendimiento, creación y desarrollo de oportunidades dentro de un ámbito corporal, Frum
  • 37. ¿Qué visión, cultura y actitud hay en tu empresa? ¿Qué camino van a elegir?
  • 38. camino del crecimiento Para escapar del estado de estancamiento, las empresas deben reavivar el espíritu emprendedor a través de una mentalidad de crecimiento Síndrome de la altiplanicie Crecimiento desaceleracióndel esfuerzo, entusiasmo y compromiso continuar en la inercia Tiempo Crecimiento inicial ascendente Estado de letargo La única forma de reavivar el espíritu emprendedor y volver a encaminarnos hacia un mayor crecimientoes mediante un cambio de mentalidad Fuente: El espíritu emprendedor en las organizaciones , Belausteguigoitia 25
  • 39. Recordando Existen dos clases de actitud mental Y sólo una lleva al ÉXITO
  • 40. El ingrediente número uno en el éxito creativo son la perseverancia y la resistencia que produce la mentalidad de crecimiento Mentalidad fija y de crecimiento Fuente: Nigel Holmes 27 Recordando Mentalidad de crecimiento La inteligencia se desarrolla Mentalidad fija La inteligencia es estática Desea verse inteligente y validarse Desea aprender y desarrollarse
  • 41. Recordando Mentalidad de crecimiento La inteligencia se desarrolla Mentalidad fija La inteligencia es estática evitarlos aceptarlos y atreverse desafíos rendirse persistir obstáculos infructuosos/ innecesarios esfuerzos camino al éxito ignorarlas aprender críticas amenaza inspiración éxitos de otros
  • 42. ¿Cuándo te sientes inteligente?, ¿cuando eres impecable o cuando estás aprendiendo? La mentalidad fija se siente cómoda cuando todo está seguro y dentro de su alcance La mentalidad de crecimiento se siente cómoda cuando se supera
  • 43. Entusiasmo Metodología Para potenciar el espíritu emprendedor de una organización no sólo necesitamos de entusiasmo; también debe existir estrategia Actitud positiva más estrategia Igualmente en las empresas, la cultura y estructura organizacionales son elementos fundamentales que determinan el desarrollo del espíritu emprendedor 30
  • 44. La actitud es necesaria… …pero no suficiente
  • 46.
  • 48. Análisis legal y de riesgo
  • 51. Prototipeo rápido de componentes
  • 54. Formación de la organización
  • 55. Implementación de sistemas, procesos y capacitaciones
  • 56. Ejecución del Piloto y re-diseño MN
  • 57. Alineamiento con focos estratégicos de innovación
  • 58. Observación de los problemas y necesidades de clientes
  • 59. Identificación de capacidades de la empresa y tendencias del mercado
  • 60. Desarrollo de ideas y conceptos de negocio
  • 63. Producción, Distribución & Comercialización
  • 65. Actividades de contingenciaActividades Focos y Portafolio de Perfiles de Negocio Modelo de Negocio & Plan de Negocio Plan de implementación Crecimiento en Ventas & Resultado Operacional Decisión de Diseñar, Estudiar y Evaluar Decisión de Lanzar al Mercado Decisión de Invertir Las fases de innovación contemplan diferentes diseños y análisis que permiten construir el negocio abordando todas las características
  • 66. 34 No innovan las empresas No innova cualquier persona Innovan los intraemprendedores ivera@igt.cl Iván Vera – Agosto de 2009 38
  • 67. 35 No se puede innovar sin emprender
  • 68. 36 Una innovación nace muerta sin un emprendedorextraordinario
  • 69. 37 Volvamos al caso lllllllony…
  • 70. Play Station no hubiese sido un éxito de no ser por… Ken Kutaragi
  • 71. Emprendedor del proyecto cuando era ingeniero en el laboratorio de investigación digital de Sony “En 1985 descansaba en mi casa, mientras observaba cómo mi hija jugaba con una Famicom, la Nintendo de 8 bits. En ese momento, súbitamente, vislumbré las posibilidades de negocio que ofrecían los videojuegos. Hasta ese momento no entendía su verdadero potencial aplicado al mercado de masas” Aunque fracasó el proyecto conjunto con Nintendo y existiendo una enorme resistencia interna en Sony, Kutaragi no claudicó y logró vender sobre 250 millones de consolas y obtener un 65% del mercado con su proyecto Ken Kutaragi 39
  • 72. Agenda Una nueva forma de crecimiento: El Intraemprendimiento La punta de lanza del Intraemprendimiento: El intraemprendedor El apoyo al Intraemprendedor: Los facilitadores
  • 73.
  • 74. Parte protagonista de la organización, participando en diversas actividades ligadas al emprendimiento
  • 75. Debe cumplir con ciertas características:
  • 76. Una raza escasa: innovador obsesivo… pero por opción personal
  • 77. Ambidiestro: cumpliendo con el día a día, pero innovando también
  • 78. Indispensable para la creación de valorFuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
  • 79.
  • 80. A pesar de las dificultades, sabe que a fin de mes llegará el pago
  • 81. La decisión de cambiar no es fácil
  • 82. El emprendedor se lanza a “aguas congeladas”
  • 83. No es obligación lanzarse, es una decisión personal y de autodeterminación
  • 84. Se debe estar dispuesto a fallar y empezar nuevamente
  • 85. El emprendedor aprende haciendo, son necesarias 10.000 horas de prácticaFuente: Análisis IGT
  • 86.
  • 94.
  • 98. Tomador de riesgo (controlado)
  • 101. Implementador del cambio activo y adaptativo
  • 102. El ejecutivo tradicional fija metas y coordina los recursos para alcanzarlas, mientras que el emprendedor busca nuevas oportunidades y genera innovaciones para explotarlas
  • 103. Ambos roles son importantes, orientándose hacia un “ejecutivo emprendedor” que sea ambidiestro en su actuar, cumpliendo con las metas de corto y mediano plazo, pero también buscando nuevas oportunidades y generando innovación dentro de la compañíaFuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
  • 104. ¿Prefieres mucho éxito y valoración o mucho desafío? Para la mentalidad fija, el éxito consiste en demostrar que somos inteligentes o tenemos talento Consiste en “validarnos” Para la mentalidad de crecimiento se trata de esforzarnos en aprender cosas nuevas Consiste en desarrollarnos
  • 105. Recuerde un momento en el que estuvo disfrutando de lo que hacía: un crucigrama, un deporte, un baile…. …pero cuando la cosa se puso difícil, deseó dejar de hacerlo Se trata de la mentalidad fija Todos nacemos amando el aprendizaje, pero la mentalidad fija puede acabar con ese amor Para emprenderdebemos volver a la mentalidad de crecimiento
  • 106. Sólo la actitud mental de crecimiento lleva al ÉXITO
  • 107. 47
  • 108. 48 A través de la práctica se han desmentido los mitos que existen alrededor de la figura del emprendedor 5 mitos acerca del emprendedor “Los emprendedores nacen, no se hacen” 1 Las características de los emprendedores están fuertemente influenciadas por el ambiente en que se desarrollan, siendo el reto ayudar a las personas a descubrir y desarrollar tales características por sí mismos “Los emprendedores deben ser inventores” 2 Existen numerosos emprendedores que realizan actividades innovadoras o capitalizan las ideas creativas de otros. Crear valor no significa necesariamente crear un nuevo producto Fuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
  • 109. 49 A través de la práctica se han desmentido los mitos que existen alrededor de la figura del emprendedor 5 mitos acerca del emprendedor “Existe un perfil estándar de emprendedor” 3 Existen distintos tipos de perfiles y emprendedores que nacen de la interacción del emprendedor con el ambiente. Es más probable que el éxito venga de un enfoque emprendedor más que de un perfil emprendedor “El emprendedor exitoso tuvo suerte” 4 Encontrar la oportunidad y desarrollarla no es un tema de “suerte”, sino que un tema de preparación que les permite manejar mejor situaciones difíciles para convertirlas en proyectos exitosos “Los emprendedores son tomadores de riesgo extremos” 5 Los emprendedores toman riesgos, pero calculados. Los emprendedores más exitosos trabajan en el control del riesgo mediante la preparación y la planificación minimizando las posibilidades de fallar Fuente: "Corporate entrepreneurship and innovation" Morris, Kuratko, Covin, análisis IGT
  • 110. 50 Los emprendedores cumplen distintos roles, no sólo dentro de sus proyectos, sino también en el desarrollo de su entorno y de sí mismos Roles del emprendedor Gestionar su proyecto Participar en actividades de innovación Construir y mantener la red de valor Promover la innovación Generar ideas de innovación Roles del emprendedor Buscar nuevas oportunidades Desarrollarse y capacitarse Buscar el apoyo político necesario Fuente: Análisis IGT
  • 111.
  • 112. Planificar, gestionar y controlar el avance general del proyecto
  • 113. Coordinar las diversas áreas de la empresa involucradas en el proyecto
  • 114. Solicitar apoyo a las áreas relevantes (área de innovación o gerencias) para decidir sobre cuestiones clave y el apoyo político para el desarrollo del proyecto
  • 115. Desarrollar actividades de piloteo de proyectosFuente: Análisis IGT
  • 116. 52 ¿Cómo los encuentro?
  • 117.
  • 119. Análisis de las últimas tres evaluaciones de desempeñoLa selección es realizada en base a los criterios de: Motivación Características intraemprendedoras (CEP) Experienciay conocimientos mínimos Disponibilidad de tiempo
  • 120. Test CEP Test CEP, Características emprendedoras personales, es una de las herramientas que se utiliza en la selección de intraemprendedores CEP, Características emprendedoras personales Instrumento de autoevaluación que mide 10 características emprendedoras divididas en tres áreas a través de 55 declaraciones cuya puntuación van desde 1 (nunca) a 5 (siempre) ¿Qué es? Esquema de los resultados Empoderamiento Logro Sus resultados se pueden apreciar de forma esquemática a través de un gráfico polar en que cada vérticerepresenta una de las características evaluadas y cuya puntuación máxima es de 25 puntos Planificación
  • 121. 55 Pero nada de lo anterior se ejecutará con éxito…
  • 122. … Si dejamos alintraemprendedorencompletasoledad, pensando que “se la puede con todo” Como organización debemos generar y entregar el apoyo que necesite el intraemprendedor para el desarrollo exitoso del proyecto
  • 123. 57 En el caso Sony , para lograr que la consola Play Station fuera un éxito, Ken Kutaragi no trabajó solo…
  • 124. …por el contrario, contó con un equipo que poseía el mismo sueño: penetrar con éxito el mercado de los videojuegos Chris Deering Olaf Olafsson Akira Sato Shigeo Maruyama Phil Harrison Además, durante el transcurso del proyecto su sponsor fue el propio CEO, quien lo alejó del ambiente de reticencia que existía en la compañía llevando a su equipo a trabajar a otra localidad Norio Ohga
  • 125. Agenda Una nueva forma de crecimiento: El Intraemprendimiento La punta de lanza del Intraemprendimiento: El intraemprendedor El apoyo al Intraemprendedor: Los facilitadores
  • 126. Trust de Innovación Intraemprendedor La compañía debe asegurar las condiciones necesarias para que los intraemprendedores ejecuten los proyectos de manera eficaz Círculo de apoyo al intraemprendedor Fuente: Metodología IGT 60 Recordando Comité de Innovación Gerencia o Equipo de Innovación Sponsor La estructura de apoyo debe estar alineada con la estrategia y cultura de la empresa/ faena Equipo de Apoyo
  • 127. La disponibilidad de tiempo suficiente es el primer factor de apoyo para el intraemprendedor Fuente: Metodología IGT El emprendedor debe tener disponible al menos un 50% de su tiempo para la ejecución del proyecto 61 Intraemprendedor Recordando
  • 128. Trust de Innovación Intraemprendedor La compañía debe asegurar las condiciones necesarias para que los intraemprendedores ejecuten los proyectos de manera eficaz Círculo de apoyo al intraemprendedor Fuente: Metodología IGT 62 Recordando Comité de Innovación Gerencia o Equipo de Innovación Sponsor Equipo de Apoyo
  • 129.
  • 130. Se pone en marcha al momento de escribir el guión de la película “ToyStory 2”
  • 131. Se solicita la ayuda del “Innovation Trust” cuando se debe tomar una decisión importante en los proyectos y se buscan opinionesRecordando 63
  • 132.
  • 133. Toma de decisiones importantes e intercambio de opiniones
  • 135. Directores de animación
  • 138. Un equipo de innovadores cuyo sueño es revolucionar su industria
  • 139. Intercambio de opiniones antes de hitos importantes (ej. Comité de Innovación)
  • 140. ¿Quiénes lo integran?¡Sólo para emprendedores!
  • 141. El Trust de Innovación posee una tónica informal donde se pide la opinión de nuestros colegas en la ejecución de los proyectos Características y factores clave Fuente: Metodología IGT 65 Instancia más bien informal, basada en la confianza Prohibido quedarse en silencio toda la reunión y no opinar Existe un castigo por romper las reglas… Prohibido increpar o llamar la atención al emprendedor Se busca una opinión del proyecto, un consejo La decisión final es siempre del emprendedor y no del grupo Recordando Trust de Innovación
  • 142. La compañía debe asegurar las condiciones necesarias para que los intraemprendedores ejecuten los proyectos de manera eficaz Círculo de apoyo al intraemprendedor Fuente: Metodología IGT 66 Recordando Comité de Innovación Trust de Innovación Gerencia o Equipo de Innovación Intraemprendedor Sponsor Equipo de Apoyo
  • 143.
  • 144. Duración de 2 horas
  • 145.
  • 149. Tomar decisionesEl comité de innovación no sólo de ser implacable con el proyecto, sino que también debe serlo con el emprendedor, evaluando su desempeño y decidiendo si es el indicado para el proyecto en cuestión
  • 150. El equipo de innovación (e IGT) apoya al emprendedor tanto en la ejecución del proyecto como en su proceso de formación Rol del Equipo de Innovación Fuente: Metodología IGT 68 Recordando Equipo de Innovación Formación Ejecución Clases de Formación, con temas referentes a la innovación y formación de habilidades Realizar tareas en conjunto con el emprendedor Realización de taller y focus group organizados y dirigidos por el emprendedor Facilitar el desarrollo del cronograma Charlas y foros referentes a temas de interés acerca de innovación y temas relevantes Coordinar logística del proceso (Talleres, entrevistas, etc.) Documentos acerca de la metodología de desarrollo de proyectos de innovación El equipo de innovación debe entregar un apoyo permanente al emprendedor Sesiones de coaching personalizadas
  • 151.
  • 152. Proporcionan red de contactos necesarias para el emprendedor
  • 153. Generan conexiones con las diferentes áreas de la organización
  • 154. Entregan un apoyo permanente al emprendedor en todo el transcurso del proyectoAkira Sato Shigeo Maruyama Phil Harrison ¡Son personas que poseen el mismo sueño que el emprendedor!
  • 155.
  • 158. Evidenciar nuevas líneas de desarrollo operacionalEl Sponsor es el ejecutivo de primera línea que apoya permanentemente al emprendedor Rol del Sponsor Fuente: Metodología IGT 70 Recordando Sponsor Norio Ohga, CEO Sony ¡El sponsor se pone la camiseta del emprendedor, apoyándolo de manera permanente durante todo el desarrollo del proyecto!
  • 159. 71 ¿Cuál es el mensaje final?
  • 160. 72 El intraemprendimiento es vital para el crecimiento sustentable de toda organización
  • 161. 73 Para el éxito se necesita entusiasmo y metodología Es imprescindible generar las condiciones necesarias para atraer y desarrollar talento extraordinario
  • 162. 74 Como en la hípica, para ganar la carrera del crecimiento de doble dígito, no basta con caballos(proyectos)ganadores; también los jinetes(emprendedores)deben ser campeones; y la pista(organización)debe poseer las condiciones adecuadas
  • 163. El talento extraordinario no se hereda… El talento extraordinario se construye y requiere esfuerzo
  • 164. Requiere un cambio de mentalidad Todo el mundo puede cambiar a través de la práctica y la experiencia
  • 165. Si nos lo proponemos… ¡podemos lograrlo! Nadie logra lo que no se propone
  • 166. Pregúntate… ¿Tengo caballos ganadores? ¿Tengo jinetes campeones? ¿Tengo la pista adecuada para que puedan ganar la carrera?
  • 167. 79 No te cuestiones si tienes el poder de cambiar tu mentalidad HAZLO
  • 168. 80 No te cuestiones si tienes el poder de cambiar tu organización HAZLO
  • 169. Y yo como emprendedor??
  • 170. ¿Qué es un emprendedor?
  • 171. Definiciones de emprendedor Definición 1 Definición 2 Es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización (o la adquiere o es parte de un grupo que lo hace) para encararla Es un innovador, quien reconoce y aprovecha oportunidades, convirtiéndolas en ideas realizables, agregándoles valor, dinero y esfuerzo durante el tiempo, asumiendo los riesgos del mercado para implementar las ideas y comprendiendo sus beneficios Fuente: Pasión por emprender (Andy Freire) y "Corporate entrepreneurship and innovation" Kuratko 83
  • 172. ¿MIEDO? (Es totalmente natural) A las incertidumbre: “¿Y si me estafan?” “No sé si ganaré plata” “¿Y si mi idea no es tan buena?” “¿Y si me va mal?” A las certidumbre: “Nunca terminé la universidad” “No tengo idea de finanzas” “No tengo mucho capital” “No tengo socios que me ayuden”
  • 173. La forma de vencer el miedo es enfrentarlo
  • 174. Sirve planificar…pero no sirve de nada sentarte a pensar en todo lo que puede salir mal
  • 175. ¡Equivócate! ¡Falla!... ¡Pero levántate y aprende!
  • 176. Warming up Michael Jordan El mejor basquetbolista de todos los tiempos 88
  • 177. Michael Jordan erró el 50,3% de sus tiros de cancha a lo largo de su carrera… Michael Jordan Statistics FG%: Field Goal Percentage 3PT%: Three-Point FG Percentage FT%: Free Throw Percentage PPG: Points Per Game APG: Assists Per Game Actualmente, el jugador de la NBA con mayor FG% es Ian Mahínimi, con un índice de 69,6% de efectividad Fuente: NBA 89
  • 178. Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Prueba-error Aprendizaje 90
  • 179. ¿Cómo aprendiste a caminar? ¡Caminando! …pero con apoyo
  • 181.
  • 182. Empieza trabajando cuidando caballos en el hipódromo, donde un finasangre (de USD$1 MM) que estaba cuidando se fracturó una pata mientras era paseado por el “Conejo” . Lo echaron inmediatamente…
  • 183. El 12 de Octubre partió vendiendo maní con un amigo. Se encargó de traer orden y planificación al negocio, además de mucha motivación y simpatía para vender
  • 184. No contaba con papeles al día y vivía viendo si no venían policías. Al poco tiempo de empezar a trabajar, su socio Jorge González sufre un accidente y muereNingún emprendedor tiene un comienzo fácil…ni los más exitosos 93