SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Electroquímica
UMSA – Mayo, 2015
Grupo Baterías IGN-IIQ
Lección 3
Perdidas en una celda electroquímica durante
operación (galvánica o electrolítica?)
Voltaje de circuito abierto
Perdida IR
Polarización por Activación
Polarización por concentración
Voltaje de
operación
Incremento de corriente
Incrementodelvoltajedelacelda
Polarización de una celda como función de la corriente de operación
Sobrepotencial de activación
 





 



RT
G
kFcj
FGG
FGG
r
i
cc
aa
#
0
#
,1
#
,2
#
,1
#
,2
exp
1


∆ϕ = (E2 – E1) es positivo, signo opuesto
al cambio en energía libre
La ecuación Butler – Volmer: j vs η
• Escribiendo el potencial del electrodo como E = Er + η
• Y para el catodo
• La corriente neta es:
Ecuación de Butler – Volmer!!
  










 
 

RT
F
j
RT
FFE
knFcEj aara
red

expexp 00
  










 
 

RT
F
j
RT
FFE
knFcEj ccrc
red

expexp 00
 



















RT
F
RT
F
jj ca 
 expexp0
Sub-Procesos en la reacción de electrodo
Como se necesitan fuerzas impulsoras para llevar adelante los sub-procesos, entonces Ecell ≠ Eeq
Que ocurre con ci
s cuando hay corriente
fluyendo?
• La magnitud de ci
s varia de la magnitud en el seno del electrolito
• Los reactivos se consumen, los productos se acumulan debido a
velocidades de transporte de masa limitados
Como afecta las limitaciones de transporte de
masa la curva de polarización?
Ejemplo: disolución/deposición de cobre
 
6.0;4.1
22

 
ca
sCueCu

Identificar:
• Control cinético
• Control mixto
• Control del
transporte de
masa
Dependencia entre la concentración y la
cinética del electrodo
Expresión de la cinética para una reacción REDOX en el electrodo












 

RT
FE
knFc
RT
FE
knFcjjj cs
ox
as
red

expexp 00
cred
s es la concentración en la superficie!
Separando términos para densidad de corriente de intercambio j0:
























 
RT
F
RT
FE
k
c
c
nFc
RT
F
RT
FE
k
c
c
nFcj crc
ox
s
ox
ox
ara
red
s
red
red

expexpexpexp 00
0
00
0
Introduciendo E = Er + η y multiplicando y dividiendo por cred
0



















RT
F
c
c
RT
F
c
c
jj c
ox
s
oxa
red
s
red 
expexp 000
Mecanismo de transporte de masa en
electrolitos
Que hace que las especies se muevan en la solución?
Relaciones básicas para el transporte de masa
en electrolitos
Los iones son transportados mediante:
• Difusión
• Migración
• Convección
Ecuación general para el transporte de iones
vccu
z
z
cDJ iii
i
i
iii  
i
i
i u
Fz
RT
D 
El coeficiente de difusión D y la movilidad u están relacionados
Densidad de corriente en el electrolito
La corriente es transportada por lo iones en el electrolito

i
ii JzFj
Para la corriente unidimensional (eje x) tenemos:
 






i
iixii
i i
ii
i
i
i czFvcu
z
z
x
F
x
c
DzFj

El ultimo termino es cero debido a la condición de electroneutralidad  
i
iicz 0
Esto nos da:
ii
i i
ii
i
i
i cu
z
z
x
F
x
c
DzFj  






Conductividad del electrolito
Donde la conductividad se define como:
xx
cu
z
z
Fj
x
c
i
ii
i
ii











2
0
En ausencia de gradientes de concentración, en el seno del electrolito:

i
iii cuzF
Conductividad y numero de transporte
Cada especie ionica contribuye a la corriente total según:
x
cuzFjt iiii




Sumando todos los numero de transporte:


j
jjj
iii
i
cuz
cuz
t
Donde t es el numero de transporte:
1 i
i
t
Capa de difusión de Nernst
 





i
ii
i
i
i
i
ii cu
z
z
x
F
x
c
DzFj

Relación entre transporte de masa y reacción
de transferencia de carga
• Idea fundamental: la transferencia de carga y el transporte de
carga hacia la superficie ocurren a la misma velocidad
• Ritmo de la reacción de transferencia de carga
• Ritmo de la transferencia de masa:



















RT
F
c
c
RT
F
c
c
jj c
ox
s
oxa
red
s
red 
expexp 000
i
i
J
v
nF
j 
Transporte a través de la capa de difusión
Asumiendo una capa de difusión de Nerns,
y solo existe difusión (no migración)
N
s
ii
i
i
x
i
i
i
i
cc
v
nFD
x
c
D
v
nF
J
v
nF
j







0
0
N
s
ii
x
i cc
x
c






0
0
Definicion del espesor de la capa de diffusion de Nernst
Para una corriente limite tenemos:
N
i
i
i
ilim
s
i
c
v
nFD
jc

0
,0 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
rios2001
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
vegajavier111
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
Electro química
Electro química Electro química
Electro química
kia mj
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Bryan Tipanta Fernandez
 
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalinaCeldas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Maytte Agurto C
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrialPepe Pertíñez
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
William Alarcon Canchari
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Israel Flores
 
Celdas voltaicas
Celdas voltaicasCeldas voltaicas
Celdas voltaicas
GiMor
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
lucasmerel
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Hector Javier Rojas Saenz
 
Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimicajekada
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 

La actualidad más candente (20)

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Celdas electroliticas
Celdas electroliticasCeldas electroliticas
Celdas electroliticas
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Electro química
Electro química Electro química
Electro química
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
 
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalinaCeldas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalina
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Celdas voltaicas
Celdas voltaicasCeldas voltaicas
Celdas voltaicas
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimica
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 

Destacado

Introducción a la electroquímica p5
Introducción a la electroquímica p5Introducción a la electroquímica p5
Introducción a la electroquímica p5
Fabian Benavente
 
Electroquímica breve
Electroquímica breveElectroquímica breve
Electroquímica breve
Javier Valdés
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Clase hidrogeno
Clase hidrogenoClase hidrogeno
Clase hidrogenomnilco
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
branny14
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
didacticabloog
 
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo ContemporáneoNuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
terencioedu
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Eskijadron
 
Publicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaPublicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaadri87
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
Andrea Ormachea
 
El Spot de Radio
El Spot de RadioEl Spot de Radio
El Spot de Radio
ferxito1
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 

Destacado (16)

Introducción a la electroquímica p5
Introducción a la electroquímica p5Introducción a la electroquímica p5
Introducción a la electroquímica p5
 
Electroquímica breve
Electroquímica breveElectroquímica breve
Electroquímica breve
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Clase hidrogeno
Clase hidrogenoClase hidrogeno
Clase hidrogeno
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo ContemporáneoNuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
Publicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaPublicidad radiofonica
Publicidad radiofonica
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 
El Spot de Radio
El Spot de RadioEl Spot de Radio
El Spot de Radio
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 

Similar a Introducción a la electroquímica p3

Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Manuel A. Francisco Arenas
 
prt01.pdf
prt01.pdfprt01.pdf
prt01.pdf
Pier Donnee
 
Scr
ScrScr
Corriente alterna 10
Corriente alterna 10Corriente alterna 10
Corriente alterna 10
Wilber Eduardo Chavez Llanos
 
Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
Isidro Reinoso
 
5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf
ssuser7fc526
 
Clase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecularClase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecular
Felipe Carrasco
 
Electronica Analogica.ppt
Electronica Analogica.pptElectronica Analogica.ppt
Electronica Analogica.ppt
reneurbano2
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Iiguest07963
 
ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2Royer García
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
Rolando Key Arrascue Rodas
 
Soluciones electroliticas
Soluciones electroliticasSoluciones electroliticas
Soluciones electroliticas
Ivan Daniel Condori Mamani
 
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA IICAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
LUIS POWELL
 
E06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_femE06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_femHectorValero77
 

Similar a Introducción a la electroquímica p3 (20)

Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
 
prt01.pdf
prt01.pdfprt01.pdf
prt01.pdf
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Corriente alterna 10
Corriente alterna 10Corriente alterna 10
Corriente alterna 10
 
Informe 2 automatizacion
Informe 2 automatizacionInforme 2 automatizacion
Informe 2 automatizacion
 
5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf
 
Clase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecularClase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecular
 
Electronica Analogica.ppt
Electronica Analogica.pptElectronica Analogica.ppt
Electronica Analogica.ppt
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
electronica analogik
electronica analogikelectronica analogik
electronica analogik
 
ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Soluciones electroliticas
Soluciones electroliticasSoluciones electroliticas
Soluciones electroliticas
 
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA IICAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
CAPÍTULO II DE LABORATORIO (28) DE FÍSICA II
 
E06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_femE06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_fem
 

Introducción a la electroquímica p3

  • 1. Introducción a la Electroquímica UMSA – Mayo, 2015 Grupo Baterías IGN-IIQ Lección 3
  • 2. Perdidas en una celda electroquímica durante operación (galvánica o electrolítica?) Voltaje de circuito abierto Perdida IR Polarización por Activación Polarización por concentración Voltaje de operación Incremento de corriente Incrementodelvoltajedelacelda Polarización de una celda como función de la corriente de operación
  • 3. Sobrepotencial de activación             RT G kFcj FGG FGG r i cc aa # 0 # ,1 # ,2 # ,1 # ,2 exp 1   ∆ϕ = (E2 – E1) es positivo, signo opuesto al cambio en energía libre
  • 4. La ecuación Butler – Volmer: j vs η • Escribiendo el potencial del electrodo como E = Er + η • Y para el catodo • La corriente neta es: Ecuación de Butler – Volmer!!                   RT F j RT FFE knFcEj aara red  expexp 00                   RT F j RT FFE knFcEj ccrc red  expexp 00                      RT F RT F jj ca   expexp0
  • 5. Sub-Procesos en la reacción de electrodo Como se necesitan fuerzas impulsoras para llevar adelante los sub-procesos, entonces Ecell ≠ Eeq
  • 6. Que ocurre con ci s cuando hay corriente fluyendo? • La magnitud de ci s varia de la magnitud en el seno del electrolito • Los reactivos se consumen, los productos se acumulan debido a velocidades de transporte de masa limitados
  • 7. Como afecta las limitaciones de transporte de masa la curva de polarización? Ejemplo: disolución/deposición de cobre   6.0;4.1 22    ca sCueCu  Identificar: • Control cinético • Control mixto • Control del transporte de masa
  • 8. Dependencia entre la concentración y la cinética del electrodo Expresión de la cinética para una reacción REDOX en el electrodo                RT FE knFc RT FE knFcjjj cs ox as red  expexp 00 cred s es la concentración en la superficie! Separando términos para densidad de corriente de intercambio j0:                           RT F RT FE k c c nFc RT F RT FE k c c nFcj crc ox s ox ox ara red s red red  expexpexpexp 00 0 00 0 Introduciendo E = Er + η y multiplicando y dividiendo por cred 0                    RT F c c RT F c c jj c ox s oxa red s red  expexp 000
  • 9. Mecanismo de transporte de masa en electrolitos Que hace que las especies se muevan en la solución?
  • 10. Relaciones básicas para el transporte de masa en electrolitos Los iones son transportados mediante: • Difusión • Migración • Convección Ecuación general para el transporte de iones vccu z z cDJ iii i i iii   i i i u Fz RT D  El coeficiente de difusión D y la movilidad u están relacionados
  • 11. Densidad de corriente en el electrolito La corriente es transportada por lo iones en el electrolito  i ii JzFj Para la corriente unidimensional (eje x) tenemos:         i iixii i i ii i i i czFvcu z z x F x c DzFj  El ultimo termino es cero debido a la condición de electroneutralidad   i iicz 0 Esto nos da: ii i i ii i i i cu z z x F x c DzFj        
  • 12. Conductividad del electrolito Donde la conductividad se define como: xx cu z z Fj x c i ii i ii            2 0 En ausencia de gradientes de concentración, en el seno del electrolito:  i iii cuzF
  • 13. Conductividad y numero de transporte Cada especie ionica contribuye a la corriente total según: x cuzFjt iiii     Sumando todos los numero de transporte:   j jjj iii i cuz cuz t Donde t es el numero de transporte: 1 i i t
  • 14. Capa de difusión de Nernst        i ii i i i i ii cu z z x F x c DzFj 
  • 15. Relación entre transporte de masa y reacción de transferencia de carga • Idea fundamental: la transferencia de carga y el transporte de carga hacia la superficie ocurren a la misma velocidad • Ritmo de la reacción de transferencia de carga • Ritmo de la transferencia de masa:                    RT F c c RT F c c jj c ox s oxa red s red  expexp 000 i i J v nF j 
  • 16. Transporte a través de la capa de difusión Asumiendo una capa de difusión de Nerns, y solo existe difusión (no migración) N s ii i i x i i i i cc v nFD x c D v nF J v nF j        0 0 N s ii x i cc x c       0 0 Definicion del espesor de la capa de diffusion de Nernst Para una corriente limite tenemos: N i i i ilim s i c v nFD jc  0 ,0 