SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales
de Aprendizaje (EVA)
Introducción a la redacción de ítems
de respuesta corta y de elección múltiple
Natalia H. Correa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Presentación elaborada originalmente para el curso “Diseño de cuestionarios en Moodle” del Programa de formación docente de la UAE | FCEA
TEMARIO
INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN DE ÍTEMS DE RESPUESTA CORTA Y DE ELECCIÓN
MÚLTIPLE
• Las pruebas “objetivas” de evaluación
• Los ítems de respuesta corta
• Los ítems de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
MITOS DE LA
EVALUACIÓN
CON TECNOLOGÍAS
“On the Internet, nobody knows you’re a dog”
[© New Yorker Magazine, March 1993]
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
LAS PRUEBAS “OBJETIVAS” DE EVALUACIÓN
• Puntos fuertes
o Eficiencia
o Facilidad de corrección
o En la evaluación automática: inmediatez del feedback
• Puntos débiles
o Complejidad del diseño
o Superficialidad, trivialidad, irrelevancia del contenido si no se
elabora sistemáticamente
o En la evaluación automática: comunicación estandarizada y no
personalizada
• Uso
o Evaluación de conocimientos declarativos, contenidos
factuales, procedimientos
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
LAS FASES DEL DISEÑO Y
UTILIZACIÓN DE PRUEBAS OBJETIVAS
• Análisis del contexto
• Selección de los contenidos
• Redacción del cuestionario
• Evaluación de las respuestas e interpretación de los
resultados
Basoredo, C. (2010)
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
TIPOS DE PRUEBAS OBJETIVAS
• Según el tipo de competencia o habilidad que se
evalúa
o Pruebas de capacidad
o Pruebas de velocidad
• Según el momento de la aplicación
o Parcial
o Final
• Según el formato
o Respuesta sugerida
o Respuesta elaborada
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
ÍTEMS DE RESPUESTA CORTA O BREVE
• Características
o Exigen construir la respuesta
o Activan los procesos de evocación o recuerdo
• Usos didácticos
Evaluación de:
o información clave
o conocimiento de textos, conceptos, etc.
o resolución de problemas sencillos
o construcción de analogías y argumentos sencillos
• Sub-tipos
o Completar frases o textos mutilados
o Respuesta única
o Respuesta abierta
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE ÍTEMS DE RESPUESTA BREVE
• Redactar un número suficiente de preguntas para representar los
aspectos principales de los contenidos que son objeto de examen.
• Proceder pregunta por pregunta, cada una sobre un único motivo.
• Redactar cada pregunta con tal claridad, concisión y ausencia de
ambigüedad, que corresponda a una respuesta unívoca y específica
para el interrogante planteado.
• Emplear, preferentemente, preguntas directas o enunciados que
demanden una tarea concreta.
• Evitar formulaciones idénticas a las utilizadas en los manuales o en
cualquier otra publicación de referencia.
• Evitar expresiones que puedan ofender o dañar la dignidad de las
personas.
• Ordenar las preguntas con un determinado criterio, por dificultad,
dominio de conocimiento, sección temática, etc.
Basoredo, C. (2010)
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
1
RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE ÍTEMS DE RESPUESTA BREVE
• Limitar el espacio disponible para contestar, como máximo al doble del
que se estime necesario.
• Limitar el número total de preguntas al periodo de tiempo destinado
para la respuesta, a razón de 2 preguntas por minuto,
aproximadamente.
• Comprobar la relevancia de todas las preguntas (“¿son todas las que
están?”)
• Comprobar la representatividad de todos los contenidos importantes del
dominio (“¿están todas las que son?”).
• Comprobar la ausencia total de ambigüedades, tanto en las preguntas
como en la delimitación de la respuesta patrón.
• Realizar los cambios derivados de los resultados de todas las
comprobaciones.
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Basoredo, C. (2010)
CCby-nc-sa3.0unported
2
ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE
• Características
o Sugieren la respuesta
o Activan los procesos de la memoria de reconocimiento
• Usos didácticos
Evaluación de:
o reconocimiento de una información
o comprensión de un planteamiento
o análisis de una situación
o interpretación de textos
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
PARTES DE UN ÍTEM DE ELECCIÓN MÚLTIPLE
▪
▪
▪
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
FORMATOS DE ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE
• Elección múltiple usual
• Elección alternativa
• Verdadero-Falso
• Verdadero-Falso múltiple
• Emparejamiento
• Elección múltiple complejo
• Conjunto de ítems dependiente de un contexto
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004)
DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE
Elección del contenido que se desea evaluar
• 01. Debe ser una muestra representativa del contenido recogido en una
tabla de especificación, evitando ítems triviales
• 02. La representatividad deberá marcar lo sencillo o complejo, concreto o
abstracto, memorístico o de razonamiento que deba ser el ítem, así como el
modo de expresarlo
Expresión del contenido en el ítem
• 03. Lo central debe expresarse en el enunciado. Cada opción es un
complemento que debe concordar gramaticalmente con el enunciado
• 04. La sintaxis o estructura gramatical debe ser correcta. Evitar ítems
demasiado escuetos o profusos, ambiguos o confusos, cuidando además
las expresiones negativas
• 05. La semántica debe estar ajustada al contenido y a las personas
evaluadas
Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004)
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
1
Construcción de las opciones
• 06. La opción correcta debe ser sólo una, acompañada por distractoras
plausibles
• 07. La opción correcta debe estar repartida entre las distintas ubicaciones
• 08. Las opciones deben ser preferiblemente tres
• 09. Las opciones deben presentarse usualmente en vertical
• 10. El conjunto de opciones de cada ítem debe aparecer estructurado
• 11. Las opciones deben ser autónomas entre sí, sin solaparse ni referirse
unas a otras. Por ello, deben evitarse las opciones «Todas las anteriores» y
«Ninguna de las anteriores»
• 12. Ninguna opción debe destacar del resto ni en contenido ni en apariencia
DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004)
CCby-nc-sa3.0unported
2
• Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004) "Directrices para la construcción
de ítems de elección múltiple". Psicothema, Vol. 16, nº 3, pp. 490-497.
Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3023
• Basoredo, C. (2010) "Criterios para el diseño de pruebas objetivas de
respuesta breve o de elección de alternativas". Quaderns Digitals, n. 65.
Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?
accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10975
LECTURAS
Natalia H. Correa
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
CCby-nc-sa3.0unported
Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de la
Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración
uae@ccee.edu.uy – 24118839 int. 129

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
Neo Montesinos Aguilar
 
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOGUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
J.V.García
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Evaluación de un mapa mental
Evaluación de un mapa mentalEvaluación de un mapa mental
Evaluación de un mapa mentaldomingomoochi
 
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
IRVING
 
SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
Cristina Sinche
 
Rubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigramaRubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigrama
CEDEC
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
Ismael Morales
 
rubrica para evaluar sitios web
rubrica para evaluar sitios webrubrica para evaluar sitios web
rubrica para evaluar sitios web
isabelsifuentes
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Maribel Reiter
 
Rúbrica para evaluar la portada de un periódico
Rúbrica para evaluar la portada de un periódicoRúbrica para evaluar la portada de un periódico
Rúbrica para evaluar la portada de un periódico
CEDEC
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOGUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
GUÍA PARA EL USO, MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Examen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertasExamen de preguntas abiertas
Examen de preguntas abiertas
 
Evaluación de un mapa mental
Evaluación de un mapa mentalEvaluación de un mapa mental
Evaluación de un mapa mental
 
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
Rúbrica para Evaluar un Comentario Formal de Participación en un FORO de EXPR...
 
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravelaConsignas devoluciones calificaciones_pedroravela
Consignas devoluciones calificaciones_pedroravela
 
SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
SELECCION Y TECNICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
 
Rubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigramaRubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigrama
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
rubrica para evaluar sitios web
rubrica para evaluar sitios webrubrica para evaluar sitios web
rubrica para evaluar sitios web
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Rúbrica para evaluar la portada de un periódico
Rúbrica para evaluar la portada de un periódicoRúbrica para evaluar la portada de un periódico
Rúbrica para evaluar la portada de un periódico
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
 

Similar a Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple

Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Abel Suing
 
La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaAdalberto
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesNathanoj Jovans
 
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-Adalberto
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Drako36
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Daniel Hbk
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
elenacorona10
 
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivosGuía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
María Belén Sanchez
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
Sistema e42
 
Conferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenConferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenAdalberto
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosVideoconferencias UTPL
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaAdalberto
 
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptxTécnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
joselyngomezserrano
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasGuia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasPedro Rodriguez
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónLily Lara
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ronald Ramìrez Olano
 

Similar a Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple (20)

Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utplPresentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
 
La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisada
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
 
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
Construccin de-la-prueba-de-ensayo-
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
 
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivosGuía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
 
Conferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los aprenConferencia. ev de los apren
Conferencia. ev de los apren
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferencia
 
Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6
 
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptxTécnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasGuia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
 

Más de Natalia Hetery

Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Natalia Hetery
 
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Natalia Hetery
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
Natalia Hetery
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
Natalia Hetery
 
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
Natalia Hetery
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
Natalia Hetery
 
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadreReunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Natalia Hetery
 
Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014Natalia Hetery
 
Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014Natalia Hetery
 
Descripción aula virtual
Descripción aula virtualDescripción aula virtual
Descripción aula virtualNatalia Hetery
 
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantilesIntroducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Natalia Hetery
 
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEAModalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Natalia Hetery
 
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Natalia Hetery
 
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REACurso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Natalia Hetery
 
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativosCurso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Natalia Hetery
 
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertosCurso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Natalia Hetery
 
Implementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEAImplementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEA
Natalia Hetery
 
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Natalia Hetery
 
Presentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fceaPresentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fceaNatalia Hetery
 
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Natalia Hetery
 

Más de Natalia Hetery (20)

Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
 
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
Diseñar la enseñanza: tecnologías digitales y estrategias didácticas emergent...
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 4
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 3
 
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2  Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
Curso ¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 2
 
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
¿Qué tecnologías para qué aprendizajes? Encuentro 1
 
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadreReunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
Reunión polimedias en FCEA: Introducción y encuadre
 
Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014Descripción aula virtual CI2014
Descripción aula virtual CI2014
 
Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014Descripción aula virtual docentes CI2014
Descripción aula virtual docentes CI2014
 
Descripción aula virtual
Descripción aula virtualDescripción aula virtual
Descripción aula virtual
 
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantilesIntroducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
Introducción a las tutorías virtuales para tutores estudiantiles
 
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEAModalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
Modalidades flexibles en la formación de docentes en FCEA
 
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013Presentación fdas moodle moot del sur 2013
Presentación fdas moodle moot del sur 2013
 
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REACurso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
Curso rea eutm encuentro 3: Selección, evaluación y uso de REA
 
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativosCurso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
Curso rea eutm encuentro 1: Conocimiento abierto y materiales educativos
 
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertosCurso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
Curso rea eutm encuentro 2: Creación y liberación de REA y cursos abiertos
 
Implementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEAImplementación plan estudios 2012 FCEA
Implementación plan estudios 2012 FCEA
 
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
Compartamos el inicio beatriz guinovart 18 agosto 2012
 
Presentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fceaPresentación xiii jornada tic fcea
Presentación xiii jornada tic fcea
 
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple

  • 1. Curso: Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple Natalia H. Correa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Presentación elaborada originalmente para el curso “Diseño de cuestionarios en Moodle” del Programa de formación docente de la UAE | FCEA
  • 2. TEMARIO INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN DE ÍTEMS DE RESPUESTA CORTA Y DE ELECCIÓN MÚLTIPLE • Las pruebas “objetivas” de evaluación • Los ítems de respuesta corta • Los ítems de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
  • 3. MITOS DE LA EVALUACIÓN CON TECNOLOGÍAS “On the Internet, nobody knows you’re a dog” [© New Yorker Magazine, March 1993] Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 4. LAS PRUEBAS “OBJETIVAS” DE EVALUACIÓN • Puntos fuertes o Eficiencia o Facilidad de corrección o En la evaluación automática: inmediatez del feedback • Puntos débiles o Complejidad del diseño o Superficialidad, trivialidad, irrelevancia del contenido si no se elabora sistemáticamente o En la evaluación automática: comunicación estandarizada y no personalizada • Uso o Evaluación de conocimientos declarativos, contenidos factuales, procedimientos Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 5. LAS FASES DEL DISEÑO Y UTILIZACIÓN DE PRUEBAS OBJETIVAS • Análisis del contexto • Selección de los contenidos • Redacción del cuestionario • Evaluación de las respuestas e interpretación de los resultados Basoredo, C. (2010) Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 6. TIPOS DE PRUEBAS OBJETIVAS • Según el tipo de competencia o habilidad que se evalúa o Pruebas de capacidad o Pruebas de velocidad • Según el momento de la aplicación o Parcial o Final • Según el formato o Respuesta sugerida o Respuesta elaborada Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 7. ÍTEMS DE RESPUESTA CORTA O BREVE • Características o Exigen construir la respuesta o Activan los procesos de evocación o recuerdo • Usos didácticos Evaluación de: o información clave o conocimiento de textos, conceptos, etc. o resolución de problemas sencillos o construcción de analogías y argumentos sencillos • Sub-tipos o Completar frases o textos mutilados o Respuesta única o Respuesta abierta Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 8. RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS DE RESPUESTA BREVE • Redactar un número suficiente de preguntas para representar los aspectos principales de los contenidos que son objeto de examen. • Proceder pregunta por pregunta, cada una sobre un único motivo. • Redactar cada pregunta con tal claridad, concisión y ausencia de ambigüedad, que corresponda a una respuesta unívoca y específica para el interrogante planteado. • Emplear, preferentemente, preguntas directas o enunciados que demanden una tarea concreta. • Evitar formulaciones idénticas a las utilizadas en los manuales o en cualquier otra publicación de referencia. • Evitar expresiones que puedan ofender o dañar la dignidad de las personas. • Ordenar las preguntas con un determinado criterio, por dificultad, dominio de conocimiento, sección temática, etc. Basoredo, C. (2010) Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported 1
  • 9. RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS DE RESPUESTA BREVE • Limitar el espacio disponible para contestar, como máximo al doble del que se estime necesario. • Limitar el número total de preguntas al periodo de tiempo destinado para la respuesta, a razón de 2 preguntas por minuto, aproximadamente. • Comprobar la relevancia de todas las preguntas (“¿son todas las que están?”) • Comprobar la representatividad de todos los contenidos importantes del dominio (“¿están todas las que son?”). • Comprobar la ausencia total de ambigüedades, tanto en las preguntas como en la delimitación de la respuesta patrón. • Realizar los cambios derivados de los resultados de todas las comprobaciones. Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple Basoredo, C. (2010) CCby-nc-sa3.0unported 2
  • 10. ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE • Características o Sugieren la respuesta o Activan los procesos de la memoria de reconocimiento • Usos didácticos Evaluación de: o reconocimiento de una información o comprensión de un planteamiento o análisis de una situación o interpretación de textos Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 11. PARTES DE UN ÍTEM DE ELECCIÓN MÚLTIPLE ▪ ▪ ▪ Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 12. FORMATOS DE ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE • Elección múltiple usual • Elección alternativa • Verdadero-Falso • Verdadero-Falso múltiple • Emparejamiento • Elección múltiple complejo • Conjunto de ítems dependiente de un contexto Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004)
  • 13. DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE Elección del contenido que se desea evaluar • 01. Debe ser una muestra representativa del contenido recogido en una tabla de especificación, evitando ítems triviales • 02. La representatividad deberá marcar lo sencillo o complejo, concreto o abstracto, memorístico o de razonamiento que deba ser el ítem, así como el modo de expresarlo Expresión del contenido en el ítem • 03. Lo central debe expresarse en el enunciado. Cada opción es un complemento que debe concordar gramaticalmente con el enunciado • 04. La sintaxis o estructura gramatical debe ser correcta. Evitar ítems demasiado escuetos o profusos, ambiguos o confusos, cuidando además las expresiones negativas • 05. La semántica debe estar ajustada al contenido y a las personas evaluadas Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004) Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported 1
  • 14. Construcción de las opciones • 06. La opción correcta debe ser sólo una, acompañada por distractoras plausibles • 07. La opción correcta debe estar repartida entre las distintas ubicaciones • 08. Las opciones deben ser preferiblemente tres • 09. Las opciones deben presentarse usualmente en vertical • 10. El conjunto de opciones de cada ítem debe aparecer estructurado • 11. Las opciones deben ser autónomas entre sí, sin solaparse ni referirse unas a otras. Por ello, deben evitarse las opciones «Todas las anteriores» y «Ninguna de las anteriores» • 12. Ninguna opción debe destacar del resto ni en contenido ni en apariencia DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004) CCby-nc-sa3.0unported 2
  • 15. • Moreno, R.; Martínez, R.; Muñiz, J. (2004) "Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple". Psicothema, Vol. 16, nº 3, pp. 490-497. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3023 • Basoredo, C. (2010) "Criterios para el diseño de pruebas objetivas de respuesta breve o de elección de alternativas". Quaderns Digitals, n. 65. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php? accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=10975 LECTURAS Natalia H. Correa Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple CCby-nc-sa3.0unported
  • 16. Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración uae@ccee.edu.uy – 24118839 int. 129