SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
GENERALIDADES DE LA
PRESIÓN ARTERIAL (Antihipertensivos)
Grupo 15 – Subgrupo 4
Integrantes:
• Jorge Fernández
• Yul Flores
• Norma Mariscal
• Kevin Barragán
¿Qué es la presión arterial?
Es la presión que ejerce la sangre contra
la pared de las arterias.
Esta presión es imprescindible para
que circule la sangre por los vasos
sanguíneos, aporta el oxígeno y
los nutrientes a todos los órganos
del cuerpo para que puedan
funcionar correctamente.
COMPONENTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Presión arterial sistólica
Se refiere al efecto de presión
que ejerce la sangre eyectada
del corazón sobre la pared de los
vasos.
Presión arterial diastólica
Se refiere al efecto de distensibilidad
de la pared de las arterias, es decir el
efecto de presión que ejerce la
sangre sobre la pared del vaso.
Presión sistólica: < 120 mmHg (Normal)
Presión Diastólica: < 80 mmHg (Normal)
Presión diferencial – Presión de Pulso:
PP = PS – PD
PP = 120 – 80 = 40 mmHg
Presión Arterial Media:
PAM = PD + (PS – PD)/3
PAM = 80 + (120 – 80)/3
PAM = 93.3 mmHg
Mecanismo para el control de PA
A corto plazo (seg a min):
• Control nervioso.
Barorreceptores
• Quimiorreceptores
• Respuesta isquémica del SNC
A mediano plazo (30 a 60 min):
• Sistema renina-angiotensina
• Relajación de la vasculatura por
estrés
• Desplazamiento de líquidos
A largo plazo (días, semanas y
meses):
• Sistema de líquidos renal-
corporal
A corto plazo
Control por el SNA
Vasoconstrictor
Cardioinhibidor
Vasodilatador
Los efectos del sistema nervioso sobre la
resistencia vascular periférica total y la
capacitancia y sobre la capacidad de la bomba
cardíaca
Quimiorreceptores
Son quimisensibles a la ausencia
de O2 y el exceso de CO2 e
hidrogeno.
Actúa a una PAM < 80 mmHg
Respuesta isquémica del SNC
Flujo cerebral
sanguíneo cae ↓
Defecto nutricional:
• Déficit de O2
• Aumento de CO2
• Acidosis láctica
Sistema Renina-Angiotensina
El SRA.
(Sistema renina-
angiotensina-aldoterona)
Complejo sistema
enzimático.
Ang. II y otros
polipéptidos.
Fisiológica y
fisiopatológica en la
homeostasis de la
presión arterial.
Significativa participación
en las enfermedades
cardíacas, cerebrales y
renovasculares.
Renina
Angiotensinó
geno
Angiotensina
l
ECA
Agiotensina ll
Angiotensinasas
Renina
Celulas
yuxtaglomerulares
Gránulos
citoplasmáticos
Pre -prorrenina Prorrenina
Renina activa
Exocitosis Lumen vascular
Intersticio renal
“La secreción de renina está condicionada por muchas
variables”
Está controlada por:
I. El barorreceptor renal
II. La mácula densa
III. Las terminaciones nerviosas renales
IV. Los factores humorales
Mecanismos Inhibitorios
 Aumento del calcio intracelular, calmodulina dependiente
Los factores humorales inhibitorios incluyen:
1. La Ang. II
2. Los agonistas adrenérgicos
3. La endotelina
4. Los agonistas A1 de adenosina
5. El tromboxano
Angiotensinogeno
 Precursor proteico conocido de los péptidos de la familia de las
angiotensinas
Pre-pro-angiotensinógeno
Procesado
 Glucosilado
El componente plasmático se genera en:
Los hepatocitos,
 SNC,
 Corazón,
 Tejido vascular,
 Riñón
 Adipocitos
Varias enzimas tisulares pueden hidrolizar al angiotensinógeno para generar
angiotensina a nivel local.
 La catepsina G yla quimasa liberan Ang. I.
 Tonina forma directamente Ang II.
Las hormonas glucocorticoides de la corteza suprarrenal o el ACTH.
los estrógenos, las hormonas tiroideas y la angiotensina II incrementan su
concentración.
hipofisectomía, la adrenalectomía
Enzima convertidora de angiotensina
Transforma al decapéptido inactivo Ang. I
•hidroliza una variedad de otros polipéptidos, incluyendo la bradiquinina, encefalinas y
sustancia P.
•La mayor parte de la ECA se encuentra insertada en la membrana celular.
•Los vasos del:
 pulmón,
 cerebro
retina son ricos en ECA.
El riñón
La angiotensina
ll actúa sobre
receptores
AT1 – AT2
Contracción del
musculo
vascular
Liberación de
aldosterona
Son mas
frecuentes en
los fetos
Angiotensina ll
Respuesta
presora rapida
Respuesta
presora lenta
Hipertofia y
remodelamientos
vascular y
cardiaco
CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA
DE LA HTA
HTA Primaria:
• Esencial, primaria o
idiopática
• 90-95%
• Asociado a historia familia
de HTA arterial o
enfermedad cardiovascular
• Sindrome metabólico
CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA DE LA HTA
• HTA Secundaria:
Renal
• Parenquimatosa:
- Uni o bilateral
- Glomerulonefritis.
- Nefropatías intersticiales
- Nefropatías metabólicas.
- Poliquistosis.
- Enfermedades sisténilcas
con afección renal.
• Vasculorrenal:
- Estenosis.
- Ateromas.
- Infartos renales.
• Endocrina
- Empleo de anticonceptivos orales.
-Enfermedad y síndrome de Cushing
- Feocromocitoma.
- Hiperaldosteronismo primario.
- Acromegalia.
- Hiperpíasia adrenal congénita.
Hipertiroidismo.
• Neurogenica
- Hipertensión intracraneal.
-Encefalopatia hipertensiva.
-Tumor cerebral
• Vascular
-Estenosis aórtica.
- Fístula arteriovenosa.
- Coartación de la aorta.
Insuficiencia aórtica.
• Exógena
-Fármacos.
-Consumo de drogas de abuso
(cocaína, anfetaminas , crack).
• Intoxicación:
- Plomo.
- Talio
CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA
DE LA HTA
CRISIS
HIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVA
Elevación aguda
de PA que puede
producir lesiones
en órganos
dianas
Se clasifica en
emergencia
hipertensiva y
urgencia
hipertensiva
Se debe
interrogar al
paciente sobre la
existencia de
previa HA
La afectación
debe ser
valorada por la
afectación de
órganos diana
EMERGENCIA
HIPERTENSIVA
Elevacion aguda de la PA que se acompaña de
alteraciones orgánicas graves
Suponen un riesgo de lesión irreversible,
amenazan la vida del paciente
Requiere un descenso precoz de las cifras de
PA en el plazo de pocas horas con la adm de
tratamiento endovenoso a nivel hospitalario
Percepción de compromiso vital del paciente y
requiere traslado urgente del paciente
URGENCIA HIPERTENSIVA
Elevación aguda
de la PA en un
paciente sin o
con síntomas
inespecíficos
Los mas
frecuentes:
Cefalea, Mareo,
Palpitaciones,
Epistaxis
No implica una
afectación grave
de órganos
dianas, no
supone riesgo
vital inmediato
Tratamiento
menos inmediato
(horas-días)
Medicación oral
y abordaje inicial
extrahospitalario
SEUDOCRISIS
HIPERTENSIVA O FALSA UH
Elevacion
tensional aguda
asintomática sin
repercusión
orgánica
Reactiva a
estímulos agudos
como dolor
intenso cuadro de
ansiedad
No precisa
tratamiento
especifico, PA se
normaliza cuando
desaparece el
factor
desencadenante
ANTIHIPERTENSIVOS
INHIBIDORES DEL SISTEMA
RENINA-ANGIOTENSINA-
ALDOSTERONA (RAA)
Inhibidores de la enzima de
conversión de la Angiotensina 1 en
Angiotensina 2 (iECA)
Fármacos iECA:
# Captopril; Enalapril; Enalaprilat;
Lisinopril; Ramipril; Trandolapril;
Zofenopril.
Antagonistas del Receptor de la
Angiotensina 2 (ARA)
Inhibidores de la Renina
Inhibidores de la Aldosterona
Clasificación
Inhibidores del sistema
Renina-Angiotensina-
Aldosterona (RAA)
Inhibidores de la enzima de
conversión de la
Angiotensina 1 en
Angiotensina 2 (iECA)
Antagonistas del Receptor
de la Angiotensina 2 (ARA)
Fármacos ARA:
# Candesartan, Irbesartan,
Losartan, Olmesartan,
Telmisartan y Valsartan
Inhibidores de la Renina
Inhibidores de la
Aldosterona
Inhibidores del sistema
Renina-Angiotensina-
Aldosterona (RAA)
Inhibidores de la enzima
de conversión de la
Angiotensina 1 en
Angiotensina 2 (iECA)
Antagonistas del
Receptor de la
Angiotensina 2 (ARA)
Inhibidores de la Renina
Fármacos IR:
# Aliskireno.
Inhibidores de la
Aldosterona
ANTIHIPERTENSIVOS
BLOQUEANTES DE LOS
CANALES DE CALCIO
Vasodilatadores
cardiodepresores
Fármacos:
# Verapamilo, Diltiazem.
Vasoselectivos
(dihidropiridinas)
Fármacos:
# Amlodipina, Nifedina.
ANTIHIPERTENSIVOS
INHIBIDORES DEL
SIMPÁTICO
Actúan sobre los
Receptores
Adrenergicos
Estimulantes alfa 2
Fármacos:
# Metildopa,
Clonidina.
Bloqueantes Alfa -
1 Adrenergicos
Bloqueantes Beta
Bloqueantes beta
vasodilatadores
Inhiben las
Neuronas
Adrenergicas
INHIBIDORES DEL
SIMPÁTICO
Actúan sobre los
Receptores
Adrenergicos
Estimulantes alfa 2
Bloqueantes Alfa -1
Adrenergicos
Fármacos:
# Prozosin, Terazosin,
Doxazosin.
Bloqueantes Beta
Bloqueantes beta
vasodilatadores
Inhiben las Neuronas
Adrenergicas
INHIBIDORES DEL
SIMPÁTICO
Actúan sobre los
Receptores
Adrenergicos
Estimulantes alfa 2
Bloqueantes Alfa -
1 Adrenergicos
Bloqueantes Beta
Fármacos:
# Propanolol,
Metoprolol.
Bloqueantes beta
vasodilatadores
Inhiben las
Neuronas
Adrenergicas
INHIBIDORES DEL
SIMPÁTICO
Actúan sobre los
Receptores
Adrenergicos
Estimulantes alfa 2
Bloqueantes Alfa -1
Adrenergicos
Bloqueantes Beta
Bloqueantes beta
vasodilatadores
Fármacos:
# Carvedilol,
Nebivodol.
Inhiben las
Neuronas
Adrenergicas
ANTIHIPERTENSIVOS
VASODILATADORES
Arteriales
Fármacos:
# Hidralazina, Minoxidil.
Arteriales y Venosos
Fármacos:
# Nitrovasodilatadores
(Nitroprusiato, Nitratos).
ANTIHIPERTENSIVOS
DIURÉTICOS
Tiazidas y Análogos
Fármacos:
# Clorotiazida, Clortalidona,
Hidroclorotiazida,
Metolazona, Indapamida.
Diuréticos del ASA
Fármacos:
# Furosemida, Bumetanida,
Torasemida.
Diuréticos Ahorradores de
K+
DIURÉTICOS
Tiazidas y Análogos
Diuréticos del ASA
Diuréticos Ahorradores de K+
A. Farmacológica:
La Espironolactona y la
Epleronona inhiben el
receptor de la aldosterona.
A. Farmacológica:
El Amiloride y el Triamterene
bloquean los ENaC en los
túbulos distal y Colector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
rjprojetion
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Montserrat It
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Gerardo Guerrero
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana Cristina Fernandez
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Ivaan Yns
 
Complicaciones de la hta
Complicaciones de la htaComplicaciones de la hta
Complicaciones de la hta
raquel renaud
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivasGreta Valadez
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudodanimons
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
MannyACO
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Medicine wordl
 

La actualidad más candente (20)

Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Fisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la HipertensiónFisiopatología de la Hipertensión
Fisiopatología de la Hipertensión
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Anti hta i
Anti hta iAnti hta i
Anti hta i
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Complicaciones de la hta
Complicaciones de la htaComplicaciones de la hta
Complicaciones de la hta
 
hipertencion arterial
hipertencion arterialhipertencion arterial
hipertencion arterial
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
TEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdfTEMA 10 FARMA 2.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 

Similar a Introducción a los Antihipertensivos

Antihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptxAntihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptx
Elias Moreno
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)The TARDIS
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Hector De Avila
 
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
ShelbyUveraSCOPETEAM
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaarangogranadosMD
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Farmacos antihipertensivos.ppt
Farmacos antihipertensivos.pptFarmacos antihipertensivos.ppt
Farmacos antihipertensivos.ppt
KarinaMrquezyalta
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Abisai Arellano
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
ANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosis
ANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosisANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosis
ANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosis
RicardoRosalesVillar
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 

Similar a Introducción a los Antihipertensivos (20)

Antihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptxAntihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptx
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
8.-ANTIHIPERTENSIVOS presentación de los antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Farmacos antihipertensivos.ppt
Farmacos antihipertensivos.pptFarmacos antihipertensivos.ppt
Farmacos antihipertensivos.ppt
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
ANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosis
ANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosisANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosis
ANTIHIPERTENSIVOS, clasificación, interacciones, dosis
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Introducción a los Antihipertensivos

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FARMACOLOGÍA CLÍNICA GENERALIDADES DE LA PRESIÓN ARTERIAL (Antihipertensivos) Grupo 15 – Subgrupo 4 Integrantes: • Jorge Fernández • Yul Flores • Norma Mariscal • Kevin Barragán
  • 2. ¿Qué es la presión arterial? Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos, aporta el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar correctamente.
  • 3. COMPONENTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL Presión arterial sistólica Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. Presión arterial diastólica Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
  • 4. Presión sistólica: < 120 mmHg (Normal) Presión Diastólica: < 80 mmHg (Normal) Presión diferencial – Presión de Pulso: PP = PS – PD PP = 120 – 80 = 40 mmHg Presión Arterial Media: PAM = PD + (PS – PD)/3 PAM = 80 + (120 – 80)/3 PAM = 93.3 mmHg
  • 5. Mecanismo para el control de PA A corto plazo (seg a min): • Control nervioso. Barorreceptores • Quimiorreceptores • Respuesta isquémica del SNC A mediano plazo (30 a 60 min): • Sistema renina-angiotensina • Relajación de la vasculatura por estrés • Desplazamiento de líquidos A largo plazo (días, semanas y meses): • Sistema de líquidos renal- corporal
  • 6. A corto plazo Control por el SNA Vasoconstrictor Cardioinhibidor Vasodilatador Los efectos del sistema nervioso sobre la resistencia vascular periférica total y la capacitancia y sobre la capacidad de la bomba cardíaca
  • 7. Quimiorreceptores Son quimisensibles a la ausencia de O2 y el exceso de CO2 e hidrogeno. Actúa a una PAM < 80 mmHg
  • 8. Respuesta isquémica del SNC Flujo cerebral sanguíneo cae ↓ Defecto nutricional: • Déficit de O2 • Aumento de CO2 • Acidosis láctica
  • 10. El SRA. (Sistema renina- angiotensina-aldoterona) Complejo sistema enzimático. Ang. II y otros polipéptidos. Fisiológica y fisiopatológica en la homeostasis de la presión arterial. Significativa participación en las enfermedades cardíacas, cerebrales y renovasculares.
  • 13. “La secreción de renina está condicionada por muchas variables” Está controlada por: I. El barorreceptor renal II. La mácula densa III. Las terminaciones nerviosas renales IV. Los factores humorales
  • 14. Mecanismos Inhibitorios  Aumento del calcio intracelular, calmodulina dependiente Los factores humorales inhibitorios incluyen: 1. La Ang. II 2. Los agonistas adrenérgicos 3. La endotelina 4. Los agonistas A1 de adenosina 5. El tromboxano
  • 15. Angiotensinogeno  Precursor proteico conocido de los péptidos de la familia de las angiotensinas Pre-pro-angiotensinógeno Procesado  Glucosilado El componente plasmático se genera en: Los hepatocitos,  SNC,  Corazón,  Tejido vascular,  Riñón  Adipocitos
  • 16. Varias enzimas tisulares pueden hidrolizar al angiotensinógeno para generar angiotensina a nivel local.  La catepsina G yla quimasa liberan Ang. I.  Tonina forma directamente Ang II. Las hormonas glucocorticoides de la corteza suprarrenal o el ACTH. los estrógenos, las hormonas tiroideas y la angiotensina II incrementan su concentración. hipofisectomía, la adrenalectomía
  • 17. Enzima convertidora de angiotensina Transforma al decapéptido inactivo Ang. I •hidroliza una variedad de otros polipéptidos, incluyendo la bradiquinina, encefalinas y sustancia P. •La mayor parte de la ECA se encuentra insertada en la membrana celular. •Los vasos del:  pulmón,  cerebro retina son ricos en ECA. El riñón
  • 18. La angiotensina ll actúa sobre receptores AT1 – AT2 Contracción del musculo vascular Liberación de aldosterona Son mas frecuentes en los fetos
  • 19. Angiotensina ll Respuesta presora rapida Respuesta presora lenta Hipertofia y remodelamientos vascular y cardiaco
  • 20.
  • 21.
  • 22. CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA DE LA HTA HTA Primaria: • Esencial, primaria o idiopática • 90-95% • Asociado a historia familia de HTA arterial o enfermedad cardiovascular • Sindrome metabólico
  • 23. CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA DE LA HTA • HTA Secundaria: Renal • Parenquimatosa: - Uni o bilateral - Glomerulonefritis. - Nefropatías intersticiales - Nefropatías metabólicas. - Poliquistosis. - Enfermedades sisténilcas con afección renal. • Vasculorrenal: - Estenosis. - Ateromas. - Infartos renales. • Endocrina - Empleo de anticonceptivos orales. -Enfermedad y síndrome de Cushing - Feocromocitoma. - Hiperaldosteronismo primario. - Acromegalia. - Hiperpíasia adrenal congénita. Hipertiroidismo. • Neurogenica - Hipertensión intracraneal. -Encefalopatia hipertensiva. -Tumor cerebral • Vascular -Estenosis aórtica. - Fístula arteriovenosa. - Coartación de la aorta. Insuficiencia aórtica.
  • 24. • Exógena -Fármacos. -Consumo de drogas de abuso (cocaína, anfetaminas , crack). • Intoxicación: - Plomo. - Talio CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA DE LA HTA
  • 25.
  • 27. CRISIS HIPERTENSIVA Elevación aguda de PA que puede producir lesiones en órganos dianas Se clasifica en emergencia hipertensiva y urgencia hipertensiva Se debe interrogar al paciente sobre la existencia de previa HA La afectación debe ser valorada por la afectación de órganos diana
  • 28. EMERGENCIA HIPERTENSIVA Elevacion aguda de la PA que se acompaña de alteraciones orgánicas graves Suponen un riesgo de lesión irreversible, amenazan la vida del paciente Requiere un descenso precoz de las cifras de PA en el plazo de pocas horas con la adm de tratamiento endovenoso a nivel hospitalario Percepción de compromiso vital del paciente y requiere traslado urgente del paciente
  • 29.
  • 30. URGENCIA HIPERTENSIVA Elevación aguda de la PA en un paciente sin o con síntomas inespecíficos Los mas frecuentes: Cefalea, Mareo, Palpitaciones, Epistaxis No implica una afectación grave de órganos dianas, no supone riesgo vital inmediato Tratamiento menos inmediato (horas-días) Medicación oral y abordaje inicial extrahospitalario
  • 31.
  • 32. SEUDOCRISIS HIPERTENSIVA O FALSA UH Elevacion tensional aguda asintomática sin repercusión orgánica Reactiva a estímulos agudos como dolor intenso cuadro de ansiedad No precisa tratamiento especifico, PA se normaliza cuando desaparece el factor desencadenante
  • 33.
  • 34. ANTIHIPERTENSIVOS INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA (RAA) Inhibidores de la enzima de conversión de la Angiotensina 1 en Angiotensina 2 (iECA) Fármacos iECA: # Captopril; Enalapril; Enalaprilat; Lisinopril; Ramipril; Trandolapril; Zofenopril. Antagonistas del Receptor de la Angiotensina 2 (ARA) Inhibidores de la Renina Inhibidores de la Aldosterona Clasificación
  • 35. Inhibidores del sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona (RAA) Inhibidores de la enzima de conversión de la Angiotensina 1 en Angiotensina 2 (iECA) Antagonistas del Receptor de la Angiotensina 2 (ARA) Fármacos ARA: # Candesartan, Irbesartan, Losartan, Olmesartan, Telmisartan y Valsartan Inhibidores de la Renina Inhibidores de la Aldosterona
  • 36. Inhibidores del sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona (RAA) Inhibidores de la enzima de conversión de la Angiotensina 1 en Angiotensina 2 (iECA) Antagonistas del Receptor de la Angiotensina 2 (ARA) Inhibidores de la Renina Fármacos IR: # Aliskireno. Inhibidores de la Aldosterona
  • 37. ANTIHIPERTENSIVOS BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO Vasodilatadores cardiodepresores Fármacos: # Verapamilo, Diltiazem. Vasoselectivos (dihidropiridinas) Fármacos: # Amlodipina, Nifedina.
  • 38. ANTIHIPERTENSIVOS INHIBIDORES DEL SIMPÁTICO Actúan sobre los Receptores Adrenergicos Estimulantes alfa 2 Fármacos: # Metildopa, Clonidina. Bloqueantes Alfa - 1 Adrenergicos Bloqueantes Beta Bloqueantes beta vasodilatadores Inhiben las Neuronas Adrenergicas
  • 39. INHIBIDORES DEL SIMPÁTICO Actúan sobre los Receptores Adrenergicos Estimulantes alfa 2 Bloqueantes Alfa -1 Adrenergicos Fármacos: # Prozosin, Terazosin, Doxazosin. Bloqueantes Beta Bloqueantes beta vasodilatadores Inhiben las Neuronas Adrenergicas
  • 40. INHIBIDORES DEL SIMPÁTICO Actúan sobre los Receptores Adrenergicos Estimulantes alfa 2 Bloqueantes Alfa - 1 Adrenergicos Bloqueantes Beta Fármacos: # Propanolol, Metoprolol. Bloqueantes beta vasodilatadores Inhiben las Neuronas Adrenergicas
  • 41. INHIBIDORES DEL SIMPÁTICO Actúan sobre los Receptores Adrenergicos Estimulantes alfa 2 Bloqueantes Alfa -1 Adrenergicos Bloqueantes Beta Bloqueantes beta vasodilatadores Fármacos: # Carvedilol, Nebivodol. Inhiben las Neuronas Adrenergicas
  • 42. ANTIHIPERTENSIVOS VASODILATADORES Arteriales Fármacos: # Hidralazina, Minoxidil. Arteriales y Venosos Fármacos: # Nitrovasodilatadores (Nitroprusiato, Nitratos).
  • 43. ANTIHIPERTENSIVOS DIURÉTICOS Tiazidas y Análogos Fármacos: # Clorotiazida, Clortalidona, Hidroclorotiazida, Metolazona, Indapamida. Diuréticos del ASA Fármacos: # Furosemida, Bumetanida, Torasemida. Diuréticos Ahorradores de K+
  • 44. DIURÉTICOS Tiazidas y Análogos Diuréticos del ASA Diuréticos Ahorradores de K+ A. Farmacológica: La Espironolactona y la Epleronona inhiben el receptor de la aldosterona. A. Farmacológica: El Amiloride y el Triamterene bloquean los ENaC en los túbulos distal y Colector.