SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Arterial
Elaborado por los alumnos:
Beltrán Sánchez Teresa Libertad
Cabrera Zaranda Ángeles Isabel
Colella Rosanna
López Navarro Cesar Fernando
Osuna Ramírez Fernando Luis
Reyes Romero Paola
Tirado Esquer Maricruz
Materia : Nutrición, impartida por:
Dr. Garcia Suazo
7°A Licenciatura de Medicina
Hipertensión Arterial
La presión sanguínea afecta >1000 millones de
personas y se calcula que causa 9.4 millones de
muertes cada año.
Epidemiologia de la hipertensión
arterial
• Presión arterial sistólica promedio > en varones que en mujeres a principios
de la edad adulta
• Hipertensión presión sistólica ≥140 mmHg; presión diastólica ≥90 mmHg
• Mecanismos de la hipertensión: Gasto cardiaco y resistencia periférica
Volumen extravascular
Flujo sanguíneo= presión atraves del lecho vascular
Resistencia vascular
Sistema nervioso autónomo
NORADRENALINA
ADRENALINA
DOPAMINA
Mecanismos
vasculares
• Radio interior y distensibilidad de las
arterias
• Remodelación arterial
• Mecanismos de transporte iónico
• Endotelio vascular; endotelina
Consecuencias
patológicas
• Corazón; cardiopatías
• Cerebro; ACV
• Riñón; nefropatía primaria
• Arterias periféricas;
arteriopatías
Definición
Ocurre cuando los vasos sanguíneos
tienen una continua tensión alta al
llevar la sangre del corazón al cuerpo
Trastornos clínicos
Hipertensión primaria
Constituye una consecuencia de
la interacción entre factores
ambientales y genéticos.
Trastornos clínicos
Hipertensión secundaria
Se puede advertir con mayor
frecuencia un mecanismo específico
del incremento tensional.
Obesidad y síndrome metabólico
La resistencia a la captación
de glucosa estimulada por la
insulina.
Se ha calificado como síndrome
metabólico al conjunto de
elementos como
• Resistencia a la insulina,
• Obesidad abdominal,
• Hipertensión
• Dislipidemia
Enfermedades de parénquima
renal
La hipertensión aparece
en >80% de sujetos en
insuficiencia renal
crónica.
Puede causar nefroesclerosis y en
algunos casos es difícil decidir si el
primer trastorno fue la hipertensión
o la nefropatía.
Lesión oclusiva de una
arteria renal
Ancianos con
arterioesclerosis con alguna
placa obstruyendo la arteria
renal
Pacientes con displasia
fibromuscular
ALDOSTERONISMO
PRIMARIO
Producción excesiva de aldosterona
Retención de sodio
Hipertensión
Hipopotasemia
Disminución de PRA
SINDROME DE
CUSHING
Producción excesiva de cortisol, por la secreción de
ACTH en exceso.
Feocromocitoma
 Tumor secretor de catecolaminas
 Medula suprarrenal
 0.05% de pacientes con hipertensión
 Cefaleas
 Ataques de sudoración
 Palpitaciones y taquicardia
 Hipertension sostenida o paroxística*
 Manifestaciones clínicas provienen de la concentración de
catecolaminas circulantes
 Sospecha de diagnostico se basa en síntomas
 Episodica
 Hipertension sostenida
Estudio del paciente
Anamnesis y Exploracion fisica
Estudios de laboratorio
Prevención y tratamiento
Fármacos orales utilizados para tratar la hipertensión
Clase de
fármacos
Ejemplos Dosis diaria (frecuencia
de administración/día)
Contraindicaciones/
aspectos de cautela
Antagonistas del sistema de renina-angiotensina
Inhibidores de
la ACE
Captopril
Lisinopril
Ramipril
25-200 mg (2)
10-40 mg (1)
2.5-20 mg (1-2)
Insuficiencia renal aguda,
estenosis de ambas arterias
renales, embarazo,
hiperpotasemia
Antagonistas
de
angiotensina II
Losartán
Valsartán
Candesartán
25-100 mg (1-2)
80-320 mg (1)
2-32 mg (1-2)
Insuficiencia renal, estenosis
de ambas arterias renales,
embarazo, hiperpotasemia
Inhibidores de
renina
Aliskiren 150-300 mg (1) Embarazo
FARMACOTERAPIA
• Recomendable en personas con TA ≥140/90 mmHg
• Los ACEI y ARAII mejoran la acción de la insulina y mitigan los efectos adversos de los
diuréticos en el metabolismo de glucosa
Bloqueadores β
Clase de
fármacos
Ejemplos Dosis diaria (frecuencia de
administración/día)
Contraindicaciones/
aspectos de cautela
Cardioselec-
tIvos
Atenolol 25-100 mg (1) Asma, EPOC, bloqueo
cardiaco de segundo o
tercer grado, síndrome de
disfunción sinusal
No selectivos Metaprolol
Propranolol
Propranolol LA
25-100 mg (1-2)
40-160 mg (2)
60-180 (1)
Acción α/β
combinadas
Labetalol
Carvedilol
200-800 mg (2)
12.5-50 mg (2)
 Disminuyen gasto cardiaco, por lenificación de la FC y disminución de la contractilidad.
 Efecto en el SNC (acción simpática) e inhibición de la liberación de renina
Diuréticos
Clase de fármacos Ejemplos Dosis diaria
(frecuencia de
adm./día)
Contraindicaciones/
aspectos de cautela
Tiazidas – (Inhiben la
bomba de
sodio/cloruro ) TCD
Hidroclorotiazida
Clortalidona
6.25-50 mg (1-2)
25-50 mg (1)
Diabetes, dislipidemia,
hiperuricemia, gota,
hipopotasemia
Diuréticos con acción
en asa de Henle
Furosemida
Ácido etacrínico
40-80 mg (2-3)
50-100 mg (2-3)
Diabetes, dislipidemia,
hiperuricemia, gota,
hipopotasemia
Antagonistas de
aldosterona
Espironolactona
Eplerenona
25-100 mg (1-2)
50-100 mg (1-2)
Insuficiencia renal,
hiperpotasemia
Diuréticos que retienen
potasio (TC)
Amilorida
Triamtereno
5-10 mg (1-2)
50-100 mg (1-2)
Insuficiencia renal,
hiperpotasemia
Betabloqueadores adrenérgicos a
• Disminuyen la presión arterial al aminorar la
resistencia vascular periférica.
Simpaticolíticos
Disminuyen la resistencia periférica al inhibir
la estimulación simpática centrifuga.
Antagonistas de los canales de calcio
Disminuye la resistencia vascular al bloquear el conducto L, aminora la
concentración intracelular de calcio y la vasoconstricción.
Vasodilatadores directos
Disminuyen la resistencia periférica y activan el sistema nervioso simpático,
sistema de renina-angiotensina-aldosterona y retención de sodio.
Reducción ponderal
• La obesidad forma parte del llamado síndrome metabólico o
síndrome X, que incluye varios factores de riesgo cardiovascular,
como resistencia a la insulina, diabetes, dislipemia e HTA
OBESIDAD >> HIPERTENSIÓN
Consumo alcohol y tabaco
• El consumo excesivo de alcohol es un importante factor de riesgo de HTA y accidentes
cerebrovasculares y, en pacientes hipertensos, puede producir resistencia al
tratamiento antihipertensivo
• Con relación al tabaco, importante factor independiente de riesgo cardiovascular que
debe ser altamente desaconsejado en pacientes hipertensos.
• Una actividad física aeróbica REGULAR tiene un efecto beneficioso tanto
sobre el sobrepeso, como sobre otros posibles factores de riesgo
cardiovascular asociados y sobre la mortalidad cardiovascular global.
Ingesta de sodio
Estudios : que aproximadamente el 30-50% de los hipertensos es
sensible al cloruro sódico
Los ancianos, los hipertensos y los pacientes
diabéticos
Sensibilidad : raza negra, la obesidad, la edad avanzada, niveles elevados de
presión arterial y factores genéticos.
En la HTA, se recomienda, como mínimo, una reducción en la ingesta de cloruro sódico a 6
g/día o de sodio a 2,4 g/día.
• es necesaria la suplementación con sales de potasio si se
produce hipopotasemia por tratamientos diuréticos
• prevenir o controlar la hiperlipemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta Dash
Dieta DashDieta Dash
Dieta Dash
Julio Castillo
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialevidenciaterapeutica.com
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricionElba Dessire Yanes
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Dieta Dash
Dieta DashDieta Dash
Dieta Dash
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricion
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Dieta y cáncer
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 

Similar a Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial

Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaarangogranadosMD
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
Mocte Salaiza
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundariacardiologia
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Antihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptxAntihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptx
Elias Moreno
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialcmdelrio7
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
mario gonzalez vergara
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Falla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el ancianoFalla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el anciano
JeluyJimenez
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Dina Salazar
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 

Similar a Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial (20)

Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Antihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptxAntihipertensivos.pptx
Antihipertensivos.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Falla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el ancianoFalla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el anciano
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 

Más de Rosanna Colella

Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesTrabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Rosanna Colella
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosanna Colella
 
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasEl tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
Rosanna Colella
 
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Rosanna Colella
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Rosanna Colella
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
Rosanna Colella
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Rosanna Colella
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Rosanna Colella
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Rosanna Colella
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Rosanna Colella
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Rosanna Colella
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Rosanna Colella
 
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaCaso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Rosanna Colella
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
Rosanna Colella
 
Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
Rosanna Colella
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Rosanna Colella
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
Rosanna Colella
 

Más de Rosanna Colella (20)

Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normalesTrabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
Trabajo de parto y puerperio: Condiciones normales
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilasEl tabú del crecimiento microbiano en las axilas
El tabú del crecimiento microbiano en las axilas
 
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascularEnfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
Epinefrina como manejo inicial prehospitalario en la Anafilaxia, en pacientes...
 
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
Infecciones virales: Dengue y Chinkungunya
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray AnatomiaCaso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
Caso clínico de tumor uterino, obtenido por libro: Gray Anatomia
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Dientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. LangmanDientes y regulacion. Langman
Dientes y regulacion. Langman
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Método genealógico
Método genealógicoMétodo genealógico
Método genealógico
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial

  • 1. Hipertensión Arterial Elaborado por los alumnos: Beltrán Sánchez Teresa Libertad Cabrera Zaranda Ángeles Isabel Colella Rosanna López Navarro Cesar Fernando Osuna Ramírez Fernando Luis Reyes Romero Paola Tirado Esquer Maricruz Materia : Nutrición, impartida por: Dr. Garcia Suazo 7°A Licenciatura de Medicina
  • 2. Hipertensión Arterial La presión sanguínea afecta >1000 millones de personas y se calcula que causa 9.4 millones de muertes cada año.
  • 3. Epidemiologia de la hipertensión arterial • Presión arterial sistólica promedio > en varones que en mujeres a principios de la edad adulta • Hipertensión presión sistólica ≥140 mmHg; presión diastólica ≥90 mmHg • Mecanismos de la hipertensión: Gasto cardiaco y resistencia periférica
  • 4. Volumen extravascular Flujo sanguíneo= presión atraves del lecho vascular Resistencia vascular
  • 6.
  • 7. Mecanismos vasculares • Radio interior y distensibilidad de las arterias • Remodelación arterial • Mecanismos de transporte iónico • Endotelio vascular; endotelina
  • 8. Consecuencias patológicas • Corazón; cardiopatías • Cerebro; ACV • Riñón; nefropatía primaria • Arterias periféricas; arteriopatías
  • 9. Definición Ocurre cuando los vasos sanguíneos tienen una continua tensión alta al llevar la sangre del corazón al cuerpo
  • 10. Trastornos clínicos Hipertensión primaria Constituye una consecuencia de la interacción entre factores ambientales y genéticos.
  • 11. Trastornos clínicos Hipertensión secundaria Se puede advertir con mayor frecuencia un mecanismo específico del incremento tensional.
  • 12. Obesidad y síndrome metabólico La resistencia a la captación de glucosa estimulada por la insulina. Se ha calificado como síndrome metabólico al conjunto de elementos como • Resistencia a la insulina, • Obesidad abdominal, • Hipertensión • Dislipidemia
  • 13. Enfermedades de parénquima renal La hipertensión aparece en >80% de sujetos en insuficiencia renal crónica. Puede causar nefroesclerosis y en algunos casos es difícil decidir si el primer trastorno fue la hipertensión o la nefropatía.
  • 14. Lesión oclusiva de una arteria renal Ancianos con arterioesclerosis con alguna placa obstruyendo la arteria renal Pacientes con displasia fibromuscular
  • 15. ALDOSTERONISMO PRIMARIO Producción excesiva de aldosterona Retención de sodio Hipertensión Hipopotasemia Disminución de PRA
  • 16. SINDROME DE CUSHING Producción excesiva de cortisol, por la secreción de ACTH en exceso.
  • 17. Feocromocitoma  Tumor secretor de catecolaminas  Medula suprarrenal  0.05% de pacientes con hipertensión
  • 18.  Cefaleas  Ataques de sudoración  Palpitaciones y taquicardia  Hipertension sostenida o paroxística*
  • 19.  Manifestaciones clínicas provienen de la concentración de catecolaminas circulantes  Sospecha de diagnostico se basa en síntomas  Episodica  Hipertension sostenida
  • 20.
  • 23.
  • 26.
  • 27. Fármacos orales utilizados para tratar la hipertensión Clase de fármacos Ejemplos Dosis diaria (frecuencia de administración/día) Contraindicaciones/ aspectos de cautela Antagonistas del sistema de renina-angiotensina Inhibidores de la ACE Captopril Lisinopril Ramipril 25-200 mg (2) 10-40 mg (1) 2.5-20 mg (1-2) Insuficiencia renal aguda, estenosis de ambas arterias renales, embarazo, hiperpotasemia Antagonistas de angiotensina II Losartán Valsartán Candesartán 25-100 mg (1-2) 80-320 mg (1) 2-32 mg (1-2) Insuficiencia renal, estenosis de ambas arterias renales, embarazo, hiperpotasemia Inhibidores de renina Aliskiren 150-300 mg (1) Embarazo FARMACOTERAPIA • Recomendable en personas con TA ≥140/90 mmHg • Los ACEI y ARAII mejoran la acción de la insulina y mitigan los efectos adversos de los diuréticos en el metabolismo de glucosa
  • 28. Bloqueadores β Clase de fármacos Ejemplos Dosis diaria (frecuencia de administración/día) Contraindicaciones/ aspectos de cautela Cardioselec- tIvos Atenolol 25-100 mg (1) Asma, EPOC, bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado, síndrome de disfunción sinusal No selectivos Metaprolol Propranolol Propranolol LA 25-100 mg (1-2) 40-160 mg (2) 60-180 (1) Acción α/β combinadas Labetalol Carvedilol 200-800 mg (2) 12.5-50 mg (2)  Disminuyen gasto cardiaco, por lenificación de la FC y disminución de la contractilidad.  Efecto en el SNC (acción simpática) e inhibición de la liberación de renina
  • 29. Diuréticos Clase de fármacos Ejemplos Dosis diaria (frecuencia de adm./día) Contraindicaciones/ aspectos de cautela Tiazidas – (Inhiben la bomba de sodio/cloruro ) TCD Hidroclorotiazida Clortalidona 6.25-50 mg (1-2) 25-50 mg (1) Diabetes, dislipidemia, hiperuricemia, gota, hipopotasemia Diuréticos con acción en asa de Henle Furosemida Ácido etacrínico 40-80 mg (2-3) 50-100 mg (2-3) Diabetes, dislipidemia, hiperuricemia, gota, hipopotasemia Antagonistas de aldosterona Espironolactona Eplerenona 25-100 mg (1-2) 50-100 mg (1-2) Insuficiencia renal, hiperpotasemia Diuréticos que retienen potasio (TC) Amilorida Triamtereno 5-10 mg (1-2) 50-100 mg (1-2) Insuficiencia renal, hiperpotasemia
  • 30. Betabloqueadores adrenérgicos a • Disminuyen la presión arterial al aminorar la resistencia vascular periférica. Simpaticolíticos Disminuyen la resistencia periférica al inhibir la estimulación simpática centrifuga.
  • 31. Antagonistas de los canales de calcio Disminuye la resistencia vascular al bloquear el conducto L, aminora la concentración intracelular de calcio y la vasoconstricción. Vasodilatadores directos Disminuyen la resistencia periférica y activan el sistema nervioso simpático, sistema de renina-angiotensina-aldosterona y retención de sodio.
  • 32. Reducción ponderal • La obesidad forma parte del llamado síndrome metabólico o síndrome X, que incluye varios factores de riesgo cardiovascular, como resistencia a la insulina, diabetes, dislipemia e HTA OBESIDAD >> HIPERTENSIÓN
  • 33. Consumo alcohol y tabaco • El consumo excesivo de alcohol es un importante factor de riesgo de HTA y accidentes cerebrovasculares y, en pacientes hipertensos, puede producir resistencia al tratamiento antihipertensivo • Con relación al tabaco, importante factor independiente de riesgo cardiovascular que debe ser altamente desaconsejado en pacientes hipertensos.
  • 34. • Una actividad física aeróbica REGULAR tiene un efecto beneficioso tanto sobre el sobrepeso, como sobre otros posibles factores de riesgo cardiovascular asociados y sobre la mortalidad cardiovascular global.
  • 35. Ingesta de sodio Estudios : que aproximadamente el 30-50% de los hipertensos es sensible al cloruro sódico Los ancianos, los hipertensos y los pacientes diabéticos Sensibilidad : raza negra, la obesidad, la edad avanzada, niveles elevados de presión arterial y factores genéticos. En la HTA, se recomienda, como mínimo, una reducción en la ingesta de cloruro sódico a 6 g/día o de sodio a 2,4 g/día.
  • 36. • es necesaria la suplementación con sales de potasio si se produce hipopotasemia por tratamientos diuréticos • prevenir o controlar la hiperlipemia

Notas del editor

  1. sistema nervioso simpático incrementan las concentraciones de bradicinina y aminoran la actividad del SNS Los ACEI y ARB mejoran la acción de la insulina y aplacan los efectos adversos de los diuréticos en el metabolismo de glucosa. Los bloqueadores de receptores de angiotensina (ARB)
  2. fármacos de esta categoría son particularmente eficaces en hipLos ertensos con taquicardia y su potencia hipotensora es intensificada si se administran junto con un diurético. En dosis pequeñas, algunos bloqueadores β inhiben de manera selectiva los receptores β1 cardiacos y ejercen menor influencia en los receptores β2 en las células de músculo liso de bronquios y vasos; sin embargo, al parecer no existe diferencia en la potencia antihipertensora de bloqueadores β cardioselectivos y no selectivos ACE, Enzima convertidora de angiotensina; CHF, insuficiencia congestiva cardiaca; EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  3. Las tiazidas inhiben la bomba de sodio/cloruro en la porción distal del túbulo contorneado y con ello intensifican la excreción de sodio. A largo plazo también actúan como vasodilatadores. Son fármacos inocuos, eficaces, baratos y disminuyen la frecuencia de problemas clínicos agudos. Generan efectos hipotensores adicionales cuando se combinan con bloqueadores β, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACEI) o antagonistas del receptor de angiotensina (ARB). La espironolactona es un antagonista no selectivo de aldosterona que puede utilizarse solo o en combinación con un diurético tiazídico. la clortalidona tiene una semivida más larga (40 a 60 h, en comparación con 9 a 15 h) y una potencia antihipertensora 1.5 a 2.0 veces de la hidroclorotiazida El sitio principal en que actúan los diuréticos con acción en asa de Henle es el cotransportador de Na+-K+-2Cl– en la porción ascendente gruesa del asa mencionada. Los diuréticos con acción en dicha asa por lo común se reservan para sujetos hipertensos con disminución de la filtración glomerular [que se refleja en cifras de creatinina sérica >220 μmol/L (>2.5 mg/100 mL)], insuficiencia congestiva cardiaca o retención de sodio y edema de otras causas, como la administración de un vasodilatador potente como el minoxidilo. Efectos adversos pueden ser ginecomastia, impotencia y anormalidades menstruales de la Espironolactona