SlideShare una empresa de Scribd logo
María Camila Arango Granados 08201079
Universidad ICESI - FVL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTÉMICA
INTRODUCCIÓN
CONSIDERACIONES GENÉTICAS
Niveles de presión arterial los cuales, al ser modificados por medicamentos,
reducen la morbilidad y mortalidad relacionada con las cifras tensionales.
Los criterios clínicos actuales para definir la hipertensión suelen basarse en el
promedio de dos o más lecturas de la presión con el sujeto sentado durante
dos o más de las visitas a los servicios ambulatorios.
DEFINICIÓN
Los criterios recomendados para el
diagnóstico de hipertensión son: presión
promedio con el sujeto despierto > 135/85
mmHg y presión con la persona
dormitando, >120/75 mmHg.
Los niveles mencionados se aproximan a la
presión medida en una institución clínica, de
140/90 milímetros de mercurio.
DEFINICIÓN
DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS DE HIPERTENSIÓN
volumen sistólico
frecuencia cardíaca
contractilidad miocárdica volumen sanguíneo
estructura vascular
función vascular
sistema nervioso autónomo sistema renina-angiotensina-aldosterona
DETERMINANTE PRIMARIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LARGO PLAZO
VOLUMEN INTRAVASCULAR
FLUJO SANGUÍNEO =
PRESIÓN EN CONTRA DEL LECHO VASCULAR
RESISTENCIA VASCULAR
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Catecolaminas endógenas: adrenalina, noradrenalina, dopamina
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
En el riñón:
• Activación de receptores α1
aumenta la reabsorción de sodio
• Activación de receptores β1
estimula la liberación de renina
En el corazón:
• Activación de receptores β1
estimula el cronotropismo e
inotropismo
En los vasos sanguíneos:
• Activación de receptores β2
estimula la relajación del
músculo liso vascular, generando
vasodilatación arterial
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Las concentraciones de catecolaminas
circulantes pueden afectar el número de
adrenorreceptores en diversos tejidos. La
disminución de su número pudiera ser
consecuencia de los niveles mayores y sostenidos
de las catecolaminas y así explicaría la menor
reactividad o taquifilaxia a ellas.
• Feocromocitoma
• Clonidina
Los individuos con neuropatía autonómica y
alteración de la función de los barorreflejos
también pueden mostrar labilidad extraordinaria
a las presiones arteriales, con puntos máximos y
episódicos de presión arterial difíciles de
controlar.
La mayoría de la renina circulante se sintetiza en la arteriola aferente renal.
Existen tres estímulos principales para la producción renal de renina:
1. Disminución en el transporte de NaCl hacia la mácula densa
2. Disminución de la presión en la arteriola aferente
3. Estimulación simpática de las células productoras de renina (β1)
SISTEMA RENINA-
ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA-
ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
SISTEMA RENINA-
ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
Renina:
• Los tumores que secretan
renina
• Se han descrito carcinomas
productores de renina en
pulmones, hígado, páncreas, col
on y suprarrenales
• Hipertensión renovascular
Angiotensina II:
• Regula síntesis de aldosterona
(también regulada por potasio)
• Efectos remodeladores
cardíacos de la aldosterona
SISTEMA RENINA-
ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
La remodelación consiste en las modificaciones geométricas de la pared del
vaso sin cambios en su volumen interior
MECANISMOS VASCULARES
hipertrófico eutrófico
Los sujetos hipertensos por lo común muestran arterias más duras y los individuos
arterioescleróticos pudieran tener presión sistólica particularmente alta y amplias presiones
diferenciales como consecuencia de la disminución de la distensibilidad vascular por cambios
estructurales de la pared de vasos.
La función del endotelio vascular también modula el tono en el vaso. El endotelio
en ese sitio sintetiza y libera muy diversas sustancias vasoactivas, que incluyen el
óxido nítrico, un vasodilatador potente. La vasodilatación que depende del
endotelio muestra menoscabo en los enfermos hipertensos.
MECANISMOS VASCULARES
Na
Na Na
Na
Na
Na
No se sabe si las anormalidades
vasculares vinculadas con la
hipertensión en el transporte de
iones y la función endotelial son
alteraciones primarias o
consecuencias de la hipertensión.
MECANISMOS VASCULARES
80-95% de pacientes hipertensos
son diagnosticados como
Hipertensión Esencial.
5-20% pertenecen al grupo de la
Hipertensión Secundaria: la
elevación de dicha presión es
explicada por otro desorden
DESORDENES CLÍNICOS DE
HIPERTENSIÓN
• Es consecuencia de la interacción entre
factores ambientales y genéticos
• La prevalencia aumenta con la edad
• En la mayoría de los pacientes con
hipertensión establecida, la resistencia
periférica se incrementa y el gasto cardíaco
es normal o disminuido
• Representa un espectro de desordenes con
diferentes fisiopatologías:
• Actividad de renina plasmática (PRA): 10-
15% de los pacientes hipertensos tienen
alta PRA (vasoconstricción) y el 25%
tienen baja PRA (volumen dependiente)
HIPERTENSIÓN ESENCIAL
• El 60-70% de la hipertensión en adultos
puede ser directamente atribuible a la
obesidad
• Asociación importante con obesidad
central
• Dislipidemia resistencia a la insulina
(disbalance de producción de mediadores
que regulan agregación
plaquetaria, coagulación, fibrinólisis y tono
vascular)
• Síndrome Metabólico: Obesidad
central, resistencia a la insulina, HTA y
dislipidemia
• Condición poligénica pero su expresión es
modificable por factores ambientales:
actividad física y dieta
OBESIDAD Y SÍNDROME
METABÓLICO
HIPERTENSIÓN SECUNDARIA
• La mayoría de enfermedades renales pueden causar HTA
• Enfermedad renal es la causa mas común de HTA secundaria
• HTA esta presente en mas del 80% de pacientes con falla renal crónica
• Proteinuria >1000 mg/d y un sedimento urinario activo: Enfermedad Renal
ENFERMEDAD RENAL
PARENQUIMATOSA
• Debido a una lesión oclusiva en la
arteria renal
• Mecanismos: Inicialmente hay
activación del SRAA seguido de
retención de sodio
• Pacientes mayores con placas
ateroescleróticas que obstruyen la
arteria renal. Lesiones laterales y
afecta mas la porción proximal de
la arteria
• Pacientes con otras evidencias de
enfermedad vascular
ateroesclerotica
• Displasia fibromuscular: más en
mujeres jóvenes 8:1. Lesiones
bilaterales frecuentemente y afecta
la porción distal de la arteria
• 50% de los pacientes con
hipertensión renovascular tienen
un soplo abdominal o en un flanco
- hemodinámicamente significativo
si lateraliza o se extiende por toda
la sístole diástole
HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
Dx: Eco Doppler de arterias renales
Arteriografía con contraste de arterias renales
Manejo: IECAS o ARA II
Disminuyen TFG en riñón estenótico debido a dilatación de arteria renal
eferente  IR en Monorreno o estenosis bilateral
Angioplastia percutánea renal transluminal
Colocación de una endoprótesis vascular
Cirugía de revascularización renal
HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
• Aumento de producción de aldosterona independiente del SRAA
• 2 – 15% de hipertensos
• Dx entre 30 y 50 años
• Retención de sodio, HTA, hipokalemia y PRA baja
• Puede haber intolerancia a la glucosa
• Mayoría de pacientes son asintomáticos o sx por hipokalemia
• Causas: adenoma suprerrenal (60-70%), hiperplasia adrenal bilateral, hiperaldosteronismo primario familiar
• Dx: Potasio sérico
• Relación aldosterona/renina > 20
• TAC adrenal
• Tratamiento: Quirúrgico en adenoma suprerrenal
• Antagonistas de aldosterona y diuréticos ahorradores de potasio
ALDOSTERONISMO PRIMARIO
Exceso de producción de
cortisol debido a una
secreción elevada de ACTH
(tumor hipofisario o tumor
ectópico) o a una producción
de cortisol independiente de
ACTH
HTA en el 75-85% pacientes
con Sd de Cushing
Mecanismo: simulación de
receptores
mineralocorticoides por el
cortisol, además de un
aumento en la secreción de
otros esteroides adrenales
Dx: clínico
Pacientes sin tratamiento
con esteroides exogenos
Tasa de cortisol libre en
orina / 24 h
SÍNDROME DE CUSHING
• Tumor secretor de catecolaminas localizado en la medula adrenal
• HTA en el 0,05% de los pacientes
• Mecanismo: Catecolaminas circulantes y sustancias vasoactivas producidas
por el tumor
• 20% de feocromocitomas son familiares con una herencia autosómica
dominante
• Dx: Catecolaminas en orina o plasma
• Manejo: Escisión quirúrgica
FEOCROMOCITOMA
MANEJO
MANEJO
COMPLICACIONES
CORAZÓN
• Enfermedad Cardiovascular es la
causa de muerte mas común en
pacientes hipertensos.
• Adaptaciones estructurales y
funcionales del corazón
• Hipertrofia ventricular izquierda
• Falla cardiaca diastólica, sistólica
o ambas
• Disfunción diastólica es una
consecuencia temprana de la
HTA y se exacerba con la
hipertrofia ventricular izquierda y
la isquemia.
CEREBRO
• La HTA es el factor de riesgo más fuerte para desarrollar un ACV isquémico o
hemorrágico
• La incidencia de ACV aumenta progresivamente con el aumento de niveles de la
presión, > sistólica y en personas >65 años
• Autorregulación de flujo sanguíneo cerebral  50-150 mmHg
RIÑÓN
• Enfermedad renal es la etiología mas común de HTA secundaria
• HTA es un factor de riesgo para la injuria renal (más la presión sistólica que la diastólica)
• Afectados: arteriolas pre glomerulares, lo que causa cambios isquémicos en el glomérulo y
estructuras postglomerulares
• Hiperfiltración, hipertrofia y esclerosis  Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
ARTERIAS PERIFÉRICAS
Pacientes
hipertensos con
Enfermedad
arterial periférica
tienen un mayor
riesgo de
desarrollar ECV
BIBLIOGRAFÍA
• Fauci, Anthony S. Harrison's principles of internal medicine editors, Anthony
S. Fauci [et al.]. 18th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2012. Print.
• Cotran, Ramzi S., Vinay Kumar, Tucker Collins, and Stanley L.
Robbins. Robbins pathologic basis of disease. 8th ed. Philadelphia:
Saunders, 2011. Print.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015
ISSSTE
 
Hipertensión Secundaria
Hipertensión SecundariaHipertensión Secundaria
Hipertensión Secundaria
AdryanaSL
 
2 hta secundaria-karina
2 hta secundaria-karina2 hta secundaria-karina
2 hta secundaria-karinaDRAKARINAHT
 
Has sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaHas sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Virginia Yépez
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
BrunaCares
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
gustavo diaz nuñez
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaKokar Carrillo
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Karen Sánchez
 
Tz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíacaTz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíaca
Tami Zotelo
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Sergio Butman
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaNidia MG
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaMitzy Brito
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Enfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
Yazmin A. Garcia
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Cielo Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015
 
Hipertensión Secundaria
Hipertensión SecundariaHipertensión Secundaria
Hipertensión Secundaria
 
2 hta secundaria-karina
2 hta secundaria-karina2 hta secundaria-karina
2 hta secundaria-karina
 
Has sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaHas sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen Huanca
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de ConcienciaFisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
Fisiopatologia I - Alteraciones del Estado de Conciencia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascularNEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zita
 
El corazon y la disfuncion tiroidea
El corazon y la disfuncion tiroideaEl corazon y la disfuncion tiroidea
El corazon y la disfuncion tiroidea
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Tz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíacaTz insuficiencia cardíaca
Tz insuficiencia cardíaca
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Enfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Destacado

Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica
eduardozarlotin
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
liz viju
 
HipertensióN Arterial SistéMica
HipertensióN Arterial SistéMicaHipertensióN Arterial SistéMica
HipertensióN Arterial SistéMica
Andres Emilio Muñoz Matus
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Manuel Meléndez
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
Macruz Soto Gatica
 
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
TaniaAMonroy
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Jesus M Chavez
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
IMSS
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicabrunodasilva86
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
alejandra
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cesar Guerrero
 
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para DummiesHipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Demian Aburto Quiroz
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica Cesar Flores
 

Destacado (20)

Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica Hipertension Arterial Sistemica
Hipertension Arterial Sistemica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
 
HipertensióN Arterial SistéMica
HipertensióN Arterial SistéMicaHipertensióN Arterial SistéMica
HipertensióN Arterial SistéMica
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial SistémicaHipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión  arterial sistémicaHipertensión  arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para DummiesHipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 

Similar a Hipertensión arterial sistémica

Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abbi-di Mena
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Carolina Bermeo
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
Monsters Inc.
 
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Lorena Serrano Osorio
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
Nash Beltrán del Río
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
danielmeriles
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
esteban camilo urbano aguirre
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Kharla Arapeño
 
HTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptxHTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptx
KassandraEstefaniaPa
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 

Similar a Hipertensión arterial sistémica (20)

Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
 
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Emergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdfEmergencias Hipertensivas.pdf
Emergencias Hipertensivas.pdf
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Emergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivasEmergencias hipertensivas
Emergencias hipertensivas
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
HTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptxHTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptx
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 

Más de arangogranadosMD

Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasarangogranadosMD
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rharangogranadosMD
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoarangogranadosMD
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaarangogranadosMD
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosarangogranadosMD
 
Infección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosInfección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosarangogranadosMD
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoarangogranadosMD
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosarangogranadosMD
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalarangogranadosMD
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososInteracciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososarangogranadosMD
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoarangogranadosMD
 

Más de arangogranadosMD (20)

Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
La inteligencia emocional
La  inteligencia  emocionalLa  inteligencia  emocional
La inteligencia emocional
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Infección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosInfección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niños
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Convulsión febril
Convulsión febrilConvulsión febril
Convulsión febril
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososInteracciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Hipertensión arterial sistémica

  • 1. María Camila Arango Granados 08201079 Universidad ICESI - FVL HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
  • 4. Niveles de presión arterial los cuales, al ser modificados por medicamentos, reducen la morbilidad y mortalidad relacionada con las cifras tensionales. Los criterios clínicos actuales para definir la hipertensión suelen basarse en el promedio de dos o más lecturas de la presión con el sujeto sentado durante dos o más de las visitas a los servicios ambulatorios. DEFINICIÓN Los criterios recomendados para el diagnóstico de hipertensión son: presión promedio con el sujeto despierto > 135/85 mmHg y presión con la persona dormitando, >120/75 mmHg. Los niveles mencionados se aproximan a la presión medida en una institución clínica, de 140/90 milímetros de mercurio.
  • 6. DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS DE HIPERTENSIÓN volumen sistólico frecuencia cardíaca contractilidad miocárdica volumen sanguíneo estructura vascular función vascular sistema nervioso autónomo sistema renina-angiotensina-aldosterona
  • 7. DETERMINANTE PRIMARIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LARGO PLAZO VOLUMEN INTRAVASCULAR FLUJO SANGUÍNEO = PRESIÓN EN CONTRA DEL LECHO VASCULAR RESISTENCIA VASCULAR
  • 10. Catecolaminas endógenas: adrenalina, noradrenalina, dopamina SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO En el riñón: • Activación de receptores α1 aumenta la reabsorción de sodio • Activación de receptores β1 estimula la liberación de renina En el corazón: • Activación de receptores β1 estimula el cronotropismo e inotropismo En los vasos sanguíneos: • Activación de receptores β2 estimula la relajación del músculo liso vascular, generando vasodilatación arterial
  • 11. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Las concentraciones de catecolaminas circulantes pueden afectar el número de adrenorreceptores en diversos tejidos. La disminución de su número pudiera ser consecuencia de los niveles mayores y sostenidos de las catecolaminas y así explicaría la menor reactividad o taquifilaxia a ellas. • Feocromocitoma • Clonidina Los individuos con neuropatía autonómica y alteración de la función de los barorreflejos también pueden mostrar labilidad extraordinaria a las presiones arteriales, con puntos máximos y episódicos de presión arterial difíciles de controlar.
  • 12. La mayoría de la renina circulante se sintetiza en la arteriola aferente renal. Existen tres estímulos principales para la producción renal de renina: 1. Disminución en el transporte de NaCl hacia la mácula densa 2. Disminución de la presión en la arteriola aferente 3. Estimulación simpática de las células productoras de renina (β1) SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
  • 15. Renina: • Los tumores que secretan renina • Se han descrito carcinomas productores de renina en pulmones, hígado, páncreas, col on y suprarrenales • Hipertensión renovascular Angiotensina II: • Regula síntesis de aldosterona (también regulada por potasio) • Efectos remodeladores cardíacos de la aldosterona SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
  • 16. La remodelación consiste en las modificaciones geométricas de la pared del vaso sin cambios en su volumen interior MECANISMOS VASCULARES hipertrófico eutrófico Los sujetos hipertensos por lo común muestran arterias más duras y los individuos arterioescleróticos pudieran tener presión sistólica particularmente alta y amplias presiones diferenciales como consecuencia de la disminución de la distensibilidad vascular por cambios estructurales de la pared de vasos.
  • 17. La función del endotelio vascular también modula el tono en el vaso. El endotelio en ese sitio sintetiza y libera muy diversas sustancias vasoactivas, que incluyen el óxido nítrico, un vasodilatador potente. La vasodilatación que depende del endotelio muestra menoscabo en los enfermos hipertensos. MECANISMOS VASCULARES Na Na Na Na Na Na
  • 18. No se sabe si las anormalidades vasculares vinculadas con la hipertensión en el transporte de iones y la función endotelial son alteraciones primarias o consecuencias de la hipertensión. MECANISMOS VASCULARES
  • 19. 80-95% de pacientes hipertensos son diagnosticados como Hipertensión Esencial. 5-20% pertenecen al grupo de la Hipertensión Secundaria: la elevación de dicha presión es explicada por otro desorden DESORDENES CLÍNICOS DE HIPERTENSIÓN
  • 20. • Es consecuencia de la interacción entre factores ambientales y genéticos • La prevalencia aumenta con la edad • En la mayoría de los pacientes con hipertensión establecida, la resistencia periférica se incrementa y el gasto cardíaco es normal o disminuido • Representa un espectro de desordenes con diferentes fisiopatologías: • Actividad de renina plasmática (PRA): 10- 15% de los pacientes hipertensos tienen alta PRA (vasoconstricción) y el 25% tienen baja PRA (volumen dependiente) HIPERTENSIÓN ESENCIAL
  • 21. • El 60-70% de la hipertensión en adultos puede ser directamente atribuible a la obesidad • Asociación importante con obesidad central • Dislipidemia resistencia a la insulina (disbalance de producción de mediadores que regulan agregación plaquetaria, coagulación, fibrinólisis y tono vascular) • Síndrome Metabólico: Obesidad central, resistencia a la insulina, HTA y dislipidemia • Condición poligénica pero su expresión es modificable por factores ambientales: actividad física y dieta OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
  • 23. • La mayoría de enfermedades renales pueden causar HTA • Enfermedad renal es la causa mas común de HTA secundaria • HTA esta presente en mas del 80% de pacientes con falla renal crónica • Proteinuria >1000 mg/d y un sedimento urinario activo: Enfermedad Renal ENFERMEDAD RENAL PARENQUIMATOSA
  • 24. • Debido a una lesión oclusiva en la arteria renal • Mecanismos: Inicialmente hay activación del SRAA seguido de retención de sodio • Pacientes mayores con placas ateroescleróticas que obstruyen la arteria renal. Lesiones laterales y afecta mas la porción proximal de la arteria • Pacientes con otras evidencias de enfermedad vascular ateroesclerotica • Displasia fibromuscular: más en mujeres jóvenes 8:1. Lesiones bilaterales frecuentemente y afecta la porción distal de la arteria • 50% de los pacientes con hipertensión renovascular tienen un soplo abdominal o en un flanco - hemodinámicamente significativo si lateraliza o se extiende por toda la sístole diástole HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
  • 25. Dx: Eco Doppler de arterias renales Arteriografía con contraste de arterias renales Manejo: IECAS o ARA II Disminuyen TFG en riñón estenótico debido a dilatación de arteria renal eferente  IR en Monorreno o estenosis bilateral Angioplastia percutánea renal transluminal Colocación de una endoprótesis vascular Cirugía de revascularización renal HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
  • 26. • Aumento de producción de aldosterona independiente del SRAA • 2 – 15% de hipertensos • Dx entre 30 y 50 años • Retención de sodio, HTA, hipokalemia y PRA baja • Puede haber intolerancia a la glucosa • Mayoría de pacientes son asintomáticos o sx por hipokalemia • Causas: adenoma suprerrenal (60-70%), hiperplasia adrenal bilateral, hiperaldosteronismo primario familiar • Dx: Potasio sérico • Relación aldosterona/renina > 20 • TAC adrenal • Tratamiento: Quirúrgico en adenoma suprerrenal • Antagonistas de aldosterona y diuréticos ahorradores de potasio ALDOSTERONISMO PRIMARIO
  • 27. Exceso de producción de cortisol debido a una secreción elevada de ACTH (tumor hipofisario o tumor ectópico) o a una producción de cortisol independiente de ACTH HTA en el 75-85% pacientes con Sd de Cushing Mecanismo: simulación de receptores mineralocorticoides por el cortisol, además de un aumento en la secreción de otros esteroides adrenales Dx: clínico Pacientes sin tratamiento con esteroides exogenos Tasa de cortisol libre en orina / 24 h SÍNDROME DE CUSHING
  • 28. • Tumor secretor de catecolaminas localizado en la medula adrenal • HTA en el 0,05% de los pacientes • Mecanismo: Catecolaminas circulantes y sustancias vasoactivas producidas por el tumor • 20% de feocromocitomas son familiares con una herencia autosómica dominante • Dx: Catecolaminas en orina o plasma • Manejo: Escisión quirúrgica FEOCROMOCITOMA
  • 31.
  • 33. CORAZÓN • Enfermedad Cardiovascular es la causa de muerte mas común en pacientes hipertensos. • Adaptaciones estructurales y funcionales del corazón • Hipertrofia ventricular izquierda • Falla cardiaca diastólica, sistólica o ambas • Disfunción diastólica es una consecuencia temprana de la HTA y se exacerba con la hipertrofia ventricular izquierda y la isquemia.
  • 34. CEREBRO • La HTA es el factor de riesgo más fuerte para desarrollar un ACV isquémico o hemorrágico • La incidencia de ACV aumenta progresivamente con el aumento de niveles de la presión, > sistólica y en personas >65 años • Autorregulación de flujo sanguíneo cerebral  50-150 mmHg
  • 35. RIÑÓN • Enfermedad renal es la etiología mas común de HTA secundaria • HTA es un factor de riesgo para la injuria renal (más la presión sistólica que la diastólica) • Afectados: arteriolas pre glomerulares, lo que causa cambios isquémicos en el glomérulo y estructuras postglomerulares • Hiperfiltración, hipertrofia y esclerosis  Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
  • 36. ARTERIAS PERIFÉRICAS Pacientes hipertensos con Enfermedad arterial periférica tienen un mayor riesgo de desarrollar ECV
  • 37. BIBLIOGRAFÍA • Fauci, Anthony S. Harrison's principles of internal medicine editors, Anthony S. Fauci [et al.]. 18th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2012. Print. • Cotran, Ramzi S., Vinay Kumar, Tucker Collins, and Stanley L. Robbins. Robbins pathologic basis of disease. 8th ed. Philadelphia: Saunders, 2011. Print.