SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION ARTERIAL
• Fuerza que ejerce la sangre que circula contra las paredes de las
arterias.
• Se toma mediante dos mediciones:
 Sistólica (medida cuando el corazón late, cuando la presión
arterial está en su punto más alto)
Diastólica (medida entre latidos cardíacos, cuando la presión
arterial está en su punto más bajo)
Medidas de la Presion Arterial
• Las tres formas básicas de medir la PA son:
 PA clínica o casual,
Automedida de la PA (AMPA)
Monitorización Ambulatoria de la PA (MAPA).
• . La Automedida domiciliaria de la Presión Arterial (AMPA) y la
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) se aproximan
más a la presión arterial real y estiman mejor el riesgo relacionado que la
determinación de la presión arterial en la consulta.
• El diagnóstico y el seguimiento de la HTA no deberían basarse sólo en la
PA en la consulta.
HIPERTENSION ARTERIAL
• Hablamos de hipertensión arterial (HTA) cuando la presión
arterial sistólica (PAS) es >140 mmHg (HTA sistólica) y/o la
presión arterial diastólica (PAD) es >90 mmHg (HTA diastólica).
• La HTA tiene una prevalencia del 15-20% y constituye uno de
los principales factores de riesgo para las enfermedades
cardiovasculares, principal causa de muerte en los países
desarrollados.
VALORES PARA HTA
Grupo PAs (MMHg) Pad (MMHg)
OPTIMA <120 <80
NORMAL 120-129 80-84
NORMAL ALTA 130-139 85-89
HTA GRADO 1 140-159 90-99
HTA GRADO 2 160-179 100-109
HTA GRADO 3 >180 >110
TIPOS DE HTA
• “HTA maligna” : que llega a provocar edema de papila y que suele acompañarse de
elevaciones muy importantes de la PA.
• “HTA acelerada”: en la que se han elevado considerablemente los valores de la PA en
poco tiempo y en la que hay alteraciones vasculares en el fondo de ojo, pero sin llegar a
producir edema de papila.
• Las “crisis hipertensivas”: elevaciones de la PAd por encima de 110-120 mmHg, que
provocan compromiso orgánico agudo.
• Hablamos de “emergencia hipertensiva” cuando la importancia del compromiso
orgánico obliga a reducir la PA en menos de una hora.
• “Pseudohipertensión” (signo de Osler)
• HTA de bata blanca.
• HTA enmascarada
Etiología
• De origen desconocido; y se denomina: HTA
esencial, primaria o idiopática.
Aparece entre 30-50 años.
• Incluye: Factores hereditarios y ambientales.
Factores ambientales
• Consumo elevado de sal.
• Bajo contenido de potasio, calcio y magnesio.
• Dieta con bajo contenido de ácidos grasos polinsaturados.
• Niveles bajos de Vitamina D.
• Elevado consumo de alcohol.
• La obesidad.
• El estrés.
• El sedentarismo.
• Hiperactividad del sistema simpático o niveles elevados de
renina.
Factores con más repercusión orgánica
• Tabaquismo.
• Hipercolesterolemia.
• Intolerancia carbonatada.
• Sexo masculino.
• Raza negra.
• La aparición en edades jóvenes.
Cuando se produce por enfermedades concretas, se denomina:
HTA secundaria.
• Principales enfermedades causantes:
1. Renales
2. Endocrinas
3. Neurológicas
4. Cardiovascular
5. Farmacológicas
Causas renales
• Son las mas frecuentes e incluyen
alteraciones vasculares o parenquimatosas.
• La implicación de los vasos renales debe
sospecharse en el agravamiento brusco en
un paciente hipertenso previamente, bien
controlado.
Causas endocrinas
• La causa endocrina mas frecuente de
HTA secundaria es el
hiperaldosteronismo primario, que
afecta en la edad pediátrica; este
trastorno se debe sospechar en
pacientes hipertensos que presenten
hipopotasemia con alcalosis, en
ausencia de tratamiento diurético.
• Los anticonceptivos orales, el
embarazo, hipertiroidismos,
mixedema y otros.
Causas neurológicas
• Psicógena
• hipertensión intracraneal
• Disautonomia familiar
• Apnea/ hipopnea del sueño
Causas cardiovasculares
• Arterosclerosis de grandes arterias.
• coartación de la aorta.
• Insuficiencia aortica.
• Persistencia del conducto arterioso.
• Fistula arteriovenosa.
Causas farmacológicas
• La ciclosporina A.
• El tacrolimus.
• Los esteroides.
• Los antiinflamatorios no
esteroideos.
• Los antidepresivos.
• La cocaína.
• La anfetaminas.
REPERCUSION ORGANICA DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL
Repercusiones cardiovasculares
Puede ocasionar:
• Aumento del grosor.
• Aneurisma de la aorta.
• Enfermedades arterial periférica.
• Hialinosis (en arterias mas pequeñas).
• Aumento en la poscarga cardiaca
Repercusiones sobre el SNC.
Puede producir síntomas inespecíficos:
• Cefaleas occipitales matutinas.
• Inestabilidad.
• Vértigo.
• Acufenos.
• Alteraciones visuales (puede ser un síntoma precoz de HTA
maligna).
• Incluso, sincope.
Otra consecuencia mas grave son los ACV y
encefalopatía hipertensiva, esta consiste en:
• Deterioro del nivel de conciencia.
• Convulsiones.
• Edema de papila
• Hipertensión intracraneal.
Son poco frecuentes los signos de focalidad.
Repercusiones sobre la retina.
La HTA produce alteraciones sobre los vasos
retinianos.
Se ha clasificado en cuatro grados:
Grado I
Grado II
Grado III
Grado IV
Estrechamiento y esclerosis
arteriolar.
Cruces arteriovenosos
Exudado y hemorragias
Edema de papila
Efectos renales.
La HTA puede ocasionar nefroangioesclerosis por
arterioesclerosis en las arteriolas aferente y eferente de los
glomérulos, que pueden producir alteraciones funcionales como:
• Disminución de la filtración glomerular.
• Proteinuria.
• Hematuria.
• Insuficiencia renal.
Tratamiento de la hipertensión
arterial.
Medidas generales.
• El aspecto mas importante de la dieta de un individuo es la
reducción de la ingesta de sal que es una de las situaciones mas
frecuentes.
Otras indicaciones son:
• Abandono del habito del tabaco.
• Reducción de peso en caso de sobrepeso.
• Disminución de la ingesta de alcohol.
• Modificar la dieta, así como la realización de ejercicios físicos de
intensidad moderada.
Tratamiento farmacológico.
Los principales grupos
farmacológicos disponibles
para tratar la HTA son:
• Calcio antagonistas.
• IECA.
• Vasodilatadores arteriales
directo.
• Betabloqueantes,
alfabloqueantes y
bloqueadores mixtos.
• Diuréticos.
Hipertension arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Virginia Yépez
 
Hipertensión
Hipertensión Hipertensión
Hipertensión
Brnic Rmz
 
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Lorena Serrano Osorio
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Yezz Palomino Escalante
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
mail ma yee
 
Enfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
Yazmin A. Garcia
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Andrea Coellar
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
ssucbba
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorMónica Santos Piñón
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaMitzy Brito
 
Complicaciones de la hta
Complicaciones de la htaComplicaciones de la hta
Complicaciones de la hta
raquel renaud
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
Jan Quintero
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Janseilin Castillo Castillo
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
Monsters Inc.
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Ivaan Yns
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión
Hipertensión Hipertensión
Hipertensión
 
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
 
Enfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Complicaciones de la hta
Complicaciones de la htaComplicaciones de la hta
Complicaciones de la hta
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a Hipertension arterial

hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
UniversidadCiencias
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
Jonathan Miranda
 
Hipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas maryHipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas marytwoheart93
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Isabelly Berihuete
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
ElizethCA
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialcmdelrio7
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueadorFarmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Brenda Carvajal Juarez
 
criisis (1).pptx
criisis (1).pptxcriisis (1).pptx
criisis (1).pptx
CIRUGIAVASCULAR
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
CinthyaSchmiel
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 
HIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMY
HIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMYHIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMY
HIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMY
leydyxiomarayatacocc
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 

Similar a Hipertension arterial (20)

hta-semi.pdf
hta-semi.pdfhta-semi.pdf
hta-semi.pdf
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
 
Hipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas maryHipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas mary
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueadorFarmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
Farmacos antihipertensivos de tipo beta-bloqueador
 
criisis (1).pptx
criisis (1).pptxcriisis (1).pptx
criisis (1).pptx
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
HIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMY
HIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMYHIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMY
HIPERTENSION ARTERIAL, YATACO CCASA AKEMY
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 

Más de Cielo Peralta

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
Cielo Peralta
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Cielo Peralta
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovasculares
Cielo Peralta
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Cielo Peralta
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
Cielo Peralta
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
Cielo Peralta
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Cielo Peralta
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Cielo Peralta
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Cielo Peralta
 
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Cielo Peralta
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Cielo Peralta
 
Zika virus
Zika virusZika virus
Zika virus
Cielo Peralta
 
Boca, esofago y estomago
 Boca, esofago y estomago Boca, esofago y estomago
Boca, esofago y estomago
Cielo Peralta
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Cielo Peralta
 

Más de Cielo Peralta (17)

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovasculares
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos Metabolismo de los cuerpos cetonicos
Metabolismo de los cuerpos cetonicos
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Zika virus
Zika virusZika virus
Zika virus
 
Boca, esofago y estomago
 Boca, esofago y estomago Boca, esofago y estomago
Boca, esofago y estomago
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hipertension arterial

  • 1.
  • 2. PRESION ARTERIAL • Fuerza que ejerce la sangre que circula contra las paredes de las arterias. • Se toma mediante dos mediciones:  Sistólica (medida cuando el corazón late, cuando la presión arterial está en su punto más alto) Diastólica (medida entre latidos cardíacos, cuando la presión arterial está en su punto más bajo)
  • 3. Medidas de la Presion Arterial • Las tres formas básicas de medir la PA son:  PA clínica o casual, Automedida de la PA (AMPA) Monitorización Ambulatoria de la PA (MAPA). • . La Automedida domiciliaria de la Presión Arterial (AMPA) y la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) se aproximan más a la presión arterial real y estiman mejor el riesgo relacionado que la determinación de la presión arterial en la consulta. • El diagnóstico y el seguimiento de la HTA no deberían basarse sólo en la PA en la consulta.
  • 4. HIPERTENSION ARTERIAL • Hablamos de hipertensión arterial (HTA) cuando la presión arterial sistólica (PAS) es >140 mmHg (HTA sistólica) y/o la presión arterial diastólica (PAD) es >90 mmHg (HTA diastólica). • La HTA tiene una prevalencia del 15-20% y constituye uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en los países desarrollados.
  • 5. VALORES PARA HTA Grupo PAs (MMHg) Pad (MMHg) OPTIMA <120 <80 NORMAL 120-129 80-84 NORMAL ALTA 130-139 85-89 HTA GRADO 1 140-159 90-99 HTA GRADO 2 160-179 100-109 HTA GRADO 3 >180 >110
  • 6. TIPOS DE HTA • “HTA maligna” : que llega a provocar edema de papila y que suele acompañarse de elevaciones muy importantes de la PA. • “HTA acelerada”: en la que se han elevado considerablemente los valores de la PA en poco tiempo y en la que hay alteraciones vasculares en el fondo de ojo, pero sin llegar a producir edema de papila. • Las “crisis hipertensivas”: elevaciones de la PAd por encima de 110-120 mmHg, que provocan compromiso orgánico agudo. • Hablamos de “emergencia hipertensiva” cuando la importancia del compromiso orgánico obliga a reducir la PA en menos de una hora. • “Pseudohipertensión” (signo de Osler) • HTA de bata blanca. • HTA enmascarada
  • 7. Etiología • De origen desconocido; y se denomina: HTA esencial, primaria o idiopática. Aparece entre 30-50 años. • Incluye: Factores hereditarios y ambientales.
  • 8. Factores ambientales • Consumo elevado de sal. • Bajo contenido de potasio, calcio y magnesio. • Dieta con bajo contenido de ácidos grasos polinsaturados. • Niveles bajos de Vitamina D. • Elevado consumo de alcohol. • La obesidad. • El estrés. • El sedentarismo. • Hiperactividad del sistema simpático o niveles elevados de renina.
  • 9. Factores con más repercusión orgánica • Tabaquismo. • Hipercolesterolemia. • Intolerancia carbonatada. • Sexo masculino. • Raza negra. • La aparición en edades jóvenes.
  • 10. Cuando se produce por enfermedades concretas, se denomina: HTA secundaria. • Principales enfermedades causantes: 1. Renales 2. Endocrinas 3. Neurológicas 4. Cardiovascular 5. Farmacológicas
  • 11. Causas renales • Son las mas frecuentes e incluyen alteraciones vasculares o parenquimatosas. • La implicación de los vasos renales debe sospecharse en el agravamiento brusco en un paciente hipertenso previamente, bien controlado.
  • 12. Causas endocrinas • La causa endocrina mas frecuente de HTA secundaria es el hiperaldosteronismo primario, que afecta en la edad pediátrica; este trastorno se debe sospechar en pacientes hipertensos que presenten hipopotasemia con alcalosis, en ausencia de tratamiento diurético. • Los anticonceptivos orales, el embarazo, hipertiroidismos, mixedema y otros.
  • 13. Causas neurológicas • Psicógena • hipertensión intracraneal • Disautonomia familiar • Apnea/ hipopnea del sueño
  • 14. Causas cardiovasculares • Arterosclerosis de grandes arterias. • coartación de la aorta. • Insuficiencia aortica. • Persistencia del conducto arterioso. • Fistula arteriovenosa.
  • 15. Causas farmacológicas • La ciclosporina A. • El tacrolimus. • Los esteroides. • Los antiinflamatorios no esteroideos. • Los antidepresivos. • La cocaína. • La anfetaminas.
  • 16. REPERCUSION ORGANICA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
  • 17. Repercusiones cardiovasculares Puede ocasionar: • Aumento del grosor. • Aneurisma de la aorta. • Enfermedades arterial periférica. • Hialinosis (en arterias mas pequeñas). • Aumento en la poscarga cardiaca
  • 18. Repercusiones sobre el SNC. Puede producir síntomas inespecíficos: • Cefaleas occipitales matutinas. • Inestabilidad. • Vértigo. • Acufenos. • Alteraciones visuales (puede ser un síntoma precoz de HTA maligna). • Incluso, sincope.
  • 19. Otra consecuencia mas grave son los ACV y encefalopatía hipertensiva, esta consiste en: • Deterioro del nivel de conciencia. • Convulsiones. • Edema de papila • Hipertensión intracraneal. Son poco frecuentes los signos de focalidad.
  • 20. Repercusiones sobre la retina. La HTA produce alteraciones sobre los vasos retinianos. Se ha clasificado en cuatro grados: Grado I Grado II Grado III Grado IV Estrechamiento y esclerosis arteriolar. Cruces arteriovenosos Exudado y hemorragias Edema de papila
  • 21. Efectos renales. La HTA puede ocasionar nefroangioesclerosis por arterioesclerosis en las arteriolas aferente y eferente de los glomérulos, que pueden producir alteraciones funcionales como: • Disminución de la filtración glomerular. • Proteinuria. • Hematuria. • Insuficiencia renal.
  • 22. Tratamiento de la hipertensión arterial.
  • 23. Medidas generales. • El aspecto mas importante de la dieta de un individuo es la reducción de la ingesta de sal que es una de las situaciones mas frecuentes. Otras indicaciones son: • Abandono del habito del tabaco. • Reducción de peso en caso de sobrepeso. • Disminución de la ingesta de alcohol. • Modificar la dieta, así como la realización de ejercicios físicos de intensidad moderada.
  • 24. Tratamiento farmacológico. Los principales grupos farmacológicos disponibles para tratar la HTA son: • Calcio antagonistas. • IECA. • Vasodilatadores arteriales directo. • Betabloqueantes, alfabloqueantes y bloqueadores mixtos. • Diuréticos.