SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Gráfico Singapur
Objetivo
Identificar las características generales
del método gráfico Singapur de
enseñanza de las matemáticas
¿Qué es un problema
matemático?
¿Qué entendemos, como docentes, cuando
nos referimos a un problema matemático?
¿Qué estrategias conocemos para resolver
un problema matemático?
¿Qué dificultades presentan mis estudiantes
a la hora de enfrentarse a un problema
matemático?
Resolución de problemas:
Método Polya (1887 -1985)
Understand the
Problem
Devise a Plan
Carry out the Plan
Look Back
Comprender el
problema
Concebir un plan
Ejecutar el plan
Examinar los
resultados
Método Singapur
Concreto Pictórico Simbólico
Ejemplos: (CPA)
A un bus que tiene 48 asientos se sube un
grupo de personas y cada una ocupa un
asiento. Si 12 asientos del bus quedaron
desocupados. ¿Cuántas personas se
subieron al bus?
1. Describa al menos tres formas de
resolver el problema utilizando material
concreto.
Representar el problema de forma pictórica
o gráfica.
48
? 12
Ejemplos: Pictórico (CPA)
Ejemplos: Abstracto (CPA)
Representar el problema de forma
simbólica.
48 − 12 = 36
Respuesta: Se subieron 36 personas al
bus.
Ejercitación
• Juan está leyendo un libro de 498
páginas. El lunes leyó 120 páginas. El
martes leyó 54 páginas más. El miércoles
solo alcanzó a leer 25 páginas más.
¿Cuántas páginas del libro ha leído Juan?
Instrucciones para el Trabajo
Colectivo
1. Conformar grupos de Docentes por
grados.
2. Asignar los siguientes roles entre los
integrantes del grupo: Moderador, relator
y organizador.
3. El moderador lee en voz alta el problema
y pregunta al grupo ¿De qué se trata la
situación?
Trabajo Individual
¿Cuál es la tarea que se debe realizar?
¿Existen palabras desconocidas?
¿Qué conceptos se requieren para la
solución de la situación?
¿Qué información se requiere para resolver
la situación?
Resuelva la situación problema, y
compártala con sus compañeros.
Conclusiones
En las soluciones planteadas ¿observa
otras formas de organizar la información? Si
le llamo la atención alguna explique porque.
Reflexione en grupo sobre todo el proceso
de resolución, presentando dificultades,
fortalezas, y todos los elementos que
considere pertinentes.
119 niños y 134 niñas han participado de
una exposición artística, en total ¿Cuántos
participantes hubo en la exposición?
Los problemas son tomados de
Marshal Cavendish, Primary
Mathematics.
Conocemos dos partes y debemos hallar el todo
253 estudiantes han participado de una exposición
artística, de los cuales 134 son niñas, ¿Cuántos
niños hubo en la exposición?
Conocemos el todo y una parte, debemos hallar la
parte faltante
119 niños participaron de una exposición
artística, si participaron 15 niñas mas que
niños, ¿Cuántas niñas participaron en total?
Es una comparación, conocemos la menor cantidad. Para
Hallar la mayor, solo sumamos.
David ha ahorrado $8 durante cada semana por 5
semanas. En total ¿Cuánto ha ahorrado David?
Conocemos una parte, y el número de partes, sólo debemos
Multiplicar (o sumar)
David ha ahorrado $40 durante 5 semanas.
En total ¿Cuánto ha ahorrado David cada
semana?
Conocemos el todo, y el número de partes, sólo debemos
Dividir
David ha ahorrado $8 cada semana. En
total ¿Cuántas semanas debe ahorrar David
para completar $40?
Conocemos el todo, y una parte, sólo debemos
Dividir
En un florero hay 9 flores blancas, si la cantidad de
flores rojas es 3 veces la cantidad de flores
blancas, ¿Cuántas flores rojas hay en total?
Es una comparación, una es múltiplo de la otra, conocemos
La menor, debemos multiplicar.
En un florero hay 27 flores, si la cantidad de flores
rojas es 3 veces la cantidad de flores blancas,
¿Cuántas flores rojas hay en total?
Es una comparación, una es múltiplo de la otra, conocemos
La mayor, debemos dividir.
Kelly compra 24 flores, de las cuales 2/3 son
blancas. ¿Cuántas flores blancas hay en total?
Es un modelo de fracciones. Sabemos las partes y realizamos
La multiplicación de fracciones
Modelo General
La señora Gómez hizo tortas para vender.
Vendió 3/5 partes por la mañana y ¼ del
resto por la tarde. Si vendió 200 tortas mas
por la mañana que por la tarde, ¿Cuántas
tortas hizo para vender?
La señora Gómez hizo tortas para
vender.
Dibuje una barra para representar el total de tortas
Vendió 3/5 partes por la mañana
Representa la fracción que vendió por la mañana
y ¼ del resto por la tarde…
Representa la fracción que vendió por la Tarde
Si vendió 200 tortas mas por la
mañana que por la tarde…
Hay 5 unidades mas en la mañana que en la tarde,
Que corresponde al excedente, en ese caso dividimos
200/5 y obtenemos el valor de 40 para cada unidad.
Para lo cual se unifica las casillas con el mismo tamaño
¿Cuántas tortas hizo para vender?
Ya sabemos que las 10 unidades nos muestran una
Multiplicación 40 x 10 = 400
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada   Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
Maestro de primaria en el colegio La Presentación de Granada
 
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos TeóricosMétodo Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Fabián Inostroza
 
Matematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egbMatematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egb
Educativa Sol
 
Pensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematicoPensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematico
lcapunag
 
Rubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos  Ccesa007.pdfRubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos  Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4º básico unidad 3 matemática
4º básico unidad 3 matemática4º básico unidad 3 matemática
4º básico unidad 3 matemática
Andrea Leal
 
Multiplicación hindú
Multiplicación hindúMultiplicación hindú
Multiplicación hindú
Rudy-Araya
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática
Andrea Leal
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
Alejandra
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
Alberto Gomez Jimenez
 
Observa el patrón y continúa pintando las secuencias
Observa el patrón y continúa pintando las secuenciasObserva el patrón y continúa pintando las secuencias
Observa el patrón y continúa pintando las secuencias
AndreaMontalvanJulio
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
matemática fracciones
matemática fraccionesmatemática fracciones
C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1
C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1
C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1
Edgar Matias Solis
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
Alfa Velásquez Espinoza
 
Problemas de multip. y divis.
Problemas de multip. y divis.Problemas de multip. y divis.
Problemas de multip. y divis.
Alejandra
 
Guía decena
Guía decena Guía decena
Guía decena
REusaMaterial
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada   Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
 
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos TeóricosMétodo Singapur : Fundamentos Teóricos
Método Singapur : Fundamentos Teóricos
 
Matematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egbMatematica estudiante-2do-egb
Matematica estudiante-2do-egb
 
Pensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematicoPensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematico
 
Rubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos  Ccesa007.pdfRubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos  Ccesa007.pdf
Rubricas de Evaluacion de Resolucion de Problemas Matematicos Ccesa007.pdf
 
4º básico unidad 3 matemática
4º básico unidad 3 matemática4º básico unidad 3 matemática
4º básico unidad 3 matemática
 
Multiplicación hindú
Multiplicación hindúMultiplicación hindú
Multiplicación hindú
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
 
2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Observa el patrón y continúa pintando las secuencias
Observa el patrón y continúa pintando las secuenciasObserva el patrón y continúa pintando las secuencias
Observa el patrón y continúa pintando las secuencias
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
matemática fracciones
matemática fraccionesmatemática fracciones
matemática fracciones
 
C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1
C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1
C13 ebrs-31 ebr secundaria matematica-forma 1
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
Problemas de multip. y divis.
Problemas de multip. y divis.Problemas de multip. y divis.
Problemas de multip. y divis.
 
Guía decena
Guía decena Guía decena
Guía decena
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 

Destacado

Circular Padres abn
Circular Padres abnCircular Padres abn
Circular Padres abn
Susi Boix
 
Eva alonso salazar kantica
Eva alonso salazar kanticaEva alonso salazar kantica
Eva alonso salazar kantica
ABNCFIE VALLADOLID
 
Numeracion abn-para-primero
Numeracion abn-para-primeroNumeracion abn-para-primero
Numeracion abn-para-primero
Pedro CaMe
 
Abn1
Abn1Abn1
Presentación infantil
Presentación infantilPresentación infantil
Presentación infantil
sancristobalitos
 
Algoritmos abn
Algoritmos abnAlgoritmos abn
Algoritmos abn
Carmen
 
Charla familias.-abn.-2016
Charla familias.-abn.-2016Charla familias.-abn.-2016
Charla familias.-abn.-2016
Rocio Diaz del Campo
 

Destacado (7)

Circular Padres abn
Circular Padres abnCircular Padres abn
Circular Padres abn
 
Eva alonso salazar kantica
Eva alonso salazar kanticaEva alonso salazar kantica
Eva alonso salazar kantica
 
Numeracion abn-para-primero
Numeracion abn-para-primeroNumeracion abn-para-primero
Numeracion abn-para-primero
 
Abn1
Abn1Abn1
Abn1
 
Presentación infantil
Presentación infantilPresentación infantil
Presentación infantil
 
Algoritmos abn
Algoritmos abnAlgoritmos abn
Algoritmos abn
 
Charla familias.-abn.-2016
Charla familias.-abn.-2016Charla familias.-abn.-2016
Charla familias.-abn.-2016
 

Similar a Introducción al Método Gráfico de Singapur

Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
4 estrategias paev
4 estrategias paev4 estrategias paev
4 estrategias paev
Froy Castro Ventura
 
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYA
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYAESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYA
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYA
Carlos Campaña Montenegro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Problemas de cambio tres
Problemas de cambio tresProblemas de cambio tres
Problemas de cambio tres
Benelda Judith Quiroz Mercado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
Javier Huaman Gora
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
Lulimar Linares
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
licviridianahdez
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Mattos gisella
Mattos gisellaMattos gisella
Mattos gisella
Matematica2APV
 
2 g u3-mat-sesion11
2 g u3-mat-sesion112 g u3-mat-sesion11
2 g u3-mat-sesion11
jorge villanueva núñez
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematica y las rutas del aprendizaje
Matematica y las rutas del aprendizajeMatematica y las rutas del aprendizaje
Matematica y las rutas del aprendizaje
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
pedro macavilca medina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docxSESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
GianellaYanquifernan
 
Mat u2 3g_sesion13
Mat u2 3g_sesion13Mat u2 3g_sesion13
Mat u2 3g_sesion13
Margret Aguilar
 
Operaciones con numeros
Operaciones con numerosOperaciones con numeros
Operaciones con numeros
Pablo Martinez
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
Margret Aguilar
 

Similar a Introducción al Método Gráfico de Singapur (20)

Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
4 estrategias paev
4 estrategias paev4 estrategias paev
4 estrategias paev
 
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYA
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYAESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYA
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS GEORGE POLYA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Problemas de cambio tres
Problemas de cambio tresProblemas de cambio tres
Problemas de cambio tres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
 
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEVSesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica con Rutas de Aprendizaje PAEV
 
Mattos gisella
Mattos gisellaMattos gisella
Mattos gisella
 
2 g u3-mat-sesion11
2 g u3-mat-sesion112 g u3-mat-sesion11
2 g u3-mat-sesion11
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
 
Matematica y las rutas del aprendizaje
Matematica y las rutas del aprendizajeMatematica y las rutas del aprendizaje
Matematica y las rutas del aprendizaje
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docxSESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
 
Mat u2 3g_sesion13
Mat u2 3g_sesion13Mat u2 3g_sesion13
Mat u2 3g_sesion13
 
Operaciones con numeros
Operaciones con numerosOperaciones con numeros
Operaciones con numeros
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
 

Más de Ruben Dario Lara Escobar

Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ruben Dario Lara Escobar
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
Ruben Dario Lara Escobar
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
Ruben Dario Lara Escobar
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
Ruben Dario Lara Escobar
 
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Ruben Dario Lara Escobar
 
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de AnilloHistoria y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Ruben Dario Lara Escobar
 

Más de Ruben Dario Lara Escobar (7)

Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
 
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
 
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de AnilloHistoria y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de Anillo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Introducción al Método Gráfico de Singapur

  • 2. Objetivo Identificar las características generales del método gráfico Singapur de enseñanza de las matemáticas
  • 3. ¿Qué es un problema matemático? ¿Qué entendemos, como docentes, cuando nos referimos a un problema matemático? ¿Qué estrategias conocemos para resolver un problema matemático? ¿Qué dificultades presentan mis estudiantes a la hora de enfrentarse a un problema matemático?
  • 4. Resolución de problemas: Método Polya (1887 -1985) Understand the Problem Devise a Plan Carry out the Plan Look Back Comprender el problema Concebir un plan Ejecutar el plan Examinar los resultados
  • 6. Ejemplos: (CPA) A un bus que tiene 48 asientos se sube un grupo de personas y cada una ocupa un asiento. Si 12 asientos del bus quedaron desocupados. ¿Cuántas personas se subieron al bus? 1. Describa al menos tres formas de resolver el problema utilizando material concreto.
  • 7. Representar el problema de forma pictórica o gráfica. 48 ? 12 Ejemplos: Pictórico (CPA)
  • 8. Ejemplos: Abstracto (CPA) Representar el problema de forma simbólica. 48 − 12 = 36 Respuesta: Se subieron 36 personas al bus.
  • 9. Ejercitación • Juan está leyendo un libro de 498 páginas. El lunes leyó 120 páginas. El martes leyó 54 páginas más. El miércoles solo alcanzó a leer 25 páginas más. ¿Cuántas páginas del libro ha leído Juan?
  • 10. Instrucciones para el Trabajo Colectivo 1. Conformar grupos de Docentes por grados. 2. Asignar los siguientes roles entre los integrantes del grupo: Moderador, relator y organizador. 3. El moderador lee en voz alta el problema y pregunta al grupo ¿De qué se trata la situación?
  • 11. Trabajo Individual ¿Cuál es la tarea que se debe realizar? ¿Existen palabras desconocidas? ¿Qué conceptos se requieren para la solución de la situación? ¿Qué información se requiere para resolver la situación? Resuelva la situación problema, y compártala con sus compañeros.
  • 12. Conclusiones En las soluciones planteadas ¿observa otras formas de organizar la información? Si le llamo la atención alguna explique porque. Reflexione en grupo sobre todo el proceso de resolución, presentando dificultades, fortalezas, y todos los elementos que considere pertinentes.
  • 13.
  • 14. 119 niños y 134 niñas han participado de una exposición artística, en total ¿Cuántos participantes hubo en la exposición? Los problemas son tomados de Marshal Cavendish, Primary Mathematics. Conocemos dos partes y debemos hallar el todo
  • 15. 253 estudiantes han participado de una exposición artística, de los cuales 134 son niñas, ¿Cuántos niños hubo en la exposición? Conocemos el todo y una parte, debemos hallar la parte faltante
  • 16. 119 niños participaron de una exposición artística, si participaron 15 niñas mas que niños, ¿Cuántas niñas participaron en total? Es una comparación, conocemos la menor cantidad. Para Hallar la mayor, solo sumamos.
  • 17. David ha ahorrado $8 durante cada semana por 5 semanas. En total ¿Cuánto ha ahorrado David? Conocemos una parte, y el número de partes, sólo debemos Multiplicar (o sumar)
  • 18. David ha ahorrado $40 durante 5 semanas. En total ¿Cuánto ha ahorrado David cada semana? Conocemos el todo, y el número de partes, sólo debemos Dividir
  • 19. David ha ahorrado $8 cada semana. En total ¿Cuántas semanas debe ahorrar David para completar $40? Conocemos el todo, y una parte, sólo debemos Dividir
  • 20. En un florero hay 9 flores blancas, si la cantidad de flores rojas es 3 veces la cantidad de flores blancas, ¿Cuántas flores rojas hay en total? Es una comparación, una es múltiplo de la otra, conocemos La menor, debemos multiplicar.
  • 21. En un florero hay 27 flores, si la cantidad de flores rojas es 3 veces la cantidad de flores blancas, ¿Cuántas flores rojas hay en total? Es una comparación, una es múltiplo de la otra, conocemos La mayor, debemos dividir.
  • 22. Kelly compra 24 flores, de las cuales 2/3 son blancas. ¿Cuántas flores blancas hay en total? Es un modelo de fracciones. Sabemos las partes y realizamos La multiplicación de fracciones
  • 23. Modelo General La señora Gómez hizo tortas para vender. Vendió 3/5 partes por la mañana y ¼ del resto por la tarde. Si vendió 200 tortas mas por la mañana que por la tarde, ¿Cuántas tortas hizo para vender?
  • 24. La señora Gómez hizo tortas para vender. Dibuje una barra para representar el total de tortas
  • 25. Vendió 3/5 partes por la mañana Representa la fracción que vendió por la mañana
  • 26. y ¼ del resto por la tarde… Representa la fracción que vendió por la Tarde
  • 27. Si vendió 200 tortas mas por la mañana que por la tarde… Hay 5 unidades mas en la mañana que en la tarde, Que corresponde al excedente, en ese caso dividimos 200/5 y obtenemos el valor de 40 para cada unidad. Para lo cual se unifica las casillas con el mismo tamaño
  • 28. ¿Cuántas tortas hizo para vender? Ya sabemos que las 10 unidades nos muestran una Multiplicación 40 x 10 = 400

Notas del editor

  1. Debe presentar una dificultad intelectual y no solo algorítmica. Objeto de interés. Motivante y contextual. Debe presentar multiples formas de solución. Debe estar adscrito a un objeto matemático y/o real. Debe presentar una dificultad a nivel de habilidades cognitivas. Se debe dar en una variedad de contextos.
  2. CPA Concreto, Pictórico, Abstracto