SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centoccidental “Lisandro Alvarado” 
Decanato de Ciencia y Tecnología 
Ingeniera Telemática
 Profesor: Julio Veliz 
 Sección: 11 
 Grupo: 4 
Autores: 
 Reibel Timaure CI: 23904136 
Ali Riera CI: 24325905 
Cesar Gimenez CI: 23904558 
Edwar Rivero CI: 24158301 
Valmore Coronado CI: 24160215 
Dayliannis LobatonCI: 23813861 
Wilder Perozo CI:23835336 
Eugenio Colmenares CI: 24383087
 La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza 
principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos 
estáticos. 
 La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y 
empezaron a colgarse de internet documentos e información 
principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a 
tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños 
muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión 
suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente 
quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
 Presencia informativa. 
 Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de 
acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas. 
 Paginas creadas a partir del código HTML difícilmente 
actualizables. 
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido 
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se 
actualizaban. 
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las 
cosas.
 La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. 
Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya 
teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, 
mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red 
social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes 
sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del 
conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos 
principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook 
que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del 
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los 
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en 
aspectos como: 
 El auge de los blogs. 
 El auge de las redes sociales. 
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. 
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. 
 El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales...). 
 La importancia del long tail. 
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. 
 Aplicaciones web dinámicas.
 La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las 
aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente 
utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los 
smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en 
un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet. 
 La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos 
que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la 
nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de 
disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros 
para almacenar su información. 
 Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de 
internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo 
la cara a internet.
 Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende 
crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado 
que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino 
entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para 
preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto 
 Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. 
Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus 
miembros. 
 Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a 
esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los 
usuarios. 
 Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han 
convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la 
web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. 
 Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en 
conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares 
hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además 
de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
 Blog: es un sitio web en el que uno o varios autores publican 
cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más 
reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar 
publicado lo que crea pertinente. 
 Motores de búsqueda: Son motores colaborativos que permiten la 
busquedad de los demás servicios de internet. Ej: Google, Yahoo, 
Bind entre otros. 
 Agregadores: Son portales que permiten la agregación de noticias a 
partir de la participación de los usuarios.
 Wikis: es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden 
ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios 
crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, 
comparten. 
 Redes Sociales: Son comunidades de intercambio social y 
comunicación entre una comunidad establecida por la web. 
Ej: Facebook, Twitter entre otros.
 Mundos virtuales: son mundos virtuales de recreacion del mundo 
real donde los usuarios mediante un “avatar” interactuan con otros 
usuarios en situaciones cotidianas. 
 Aplicación de Webtop de Ofimatica: son aplicaciones como 
editores de texto o diapositivas de uso compartido.
 Comunidades de contenidos: Las Comunidades de contenidos son 
muy variadas pero en este apartado se comentarán algunas que 
pueden ser utilizadas en educación y que nos van a permitir subir 
materiales y recursos educativos a la Red pero también facilitar la 
búsqueda y consulta de miles de documentos y archivos 
interesantes. 
◦ Youtube: es un sitio Web que permite a los usuarios compartir sus vídeos 
digitales a través de Internet basándose en los principios de la Web 2.0. YouTube 
nació en junio de 2005 y desde entonces hasta hoy, se ha convertido en uno de 
los más visitados de la Red por diversos motivo. 
◦ SlideShare: es un interesante y útil servicio web 2.0 de alojamiento de 
presentaciones y documentos. 
Del mismo modo que YouTube permite compartir archivos de vídeo en línea, 
Slideshare permite compartir presentaciones tipo Power Point. En Slideshare es 
posible, sin estar registrado
◦ Flickr:es un repositorio gratuito de fotografías (también permite alojar vídeos) 
que se caracteriza por una gran interacción entre usuarios y contenidos, lo que 
facilita la creación de una red social en torno a estos. 
◦ Delicio.us: es un servicio de gestión demarcadores sociales en web. Permite 
agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y 
categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2.0 alejandra miranda
La web 2.0 alejandra mirandaLa web 2.0 alejandra miranda
La web 2.0 alejandra mirandaalebyc
 
Web 2
Web 2Web 2
Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0
Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0
Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0
Kathiary Álvarez
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
danibass
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider1015
 
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
dalia lopez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Kren Diaz
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Web2.0educativa
Web2.0educativaWeb2.0educativa
Web2.0educativa
lcordoba31
 
La webbbbbbb
La webbbbbbbLa webbbbbbb
La webbbbbbbDanny AX
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanzaLas nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Noemí Salobreña
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
juan manuel morales rojas
 

La actualidad más candente (20)

La web 2.0 alejandra miranda
La web 2.0 alejandra mirandaLa web 2.0 alejandra miranda
La web 2.0 alejandra miranda
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0
Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0
Redes sociales web 1.0, 2.0, 3.0
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0educativa
Web2.0educativaWeb2.0educativa
Web2.0educativa
 
La webbbbbbb
La webbbbbbbLa webbbbbbb
La webbbbbbb
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Maia (2)
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanzaLas nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
 

Destacado

218 081104 103307
218 081104 103307218 081104 103307
218 081104 103307soto10
 
Enseñanza de fracciones
Enseñanza de fraccionesEnseñanza de fracciones
Enseñanza de fracciones
Jean Uribe
 
Etika penggunaan internet
Etika penggunaan internetEtika penggunaan internet
Etika penggunaan internetNur Hanida
 
Armado de computadora
Armado de computadoraArmado de computadora
Armado de computadoraKarla_Olivera
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporaneawisdombird
 
Av concomitante - incêndio
Av   concomitante - incêndioAv   concomitante - incêndio
Av concomitante - incêndio
Ronia Eh Almir Emilio
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativoLuismi Orozco
 
Las enfermeras lavan a los bebés
Las enfermeras lavan a los bebésLas enfermeras lavan a los bebés
Las enfermeras lavan a los bebés1benfermeria
 
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Transition Regensburg
 
Caridad asistencialista
Caridad asistencialistaCaridad asistencialista
Caridad asistencialistaceides
 
Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...
Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...
Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...
Carfully
 
Kolmeosaline esitlus sten jõgi
Kolmeosaline esitlus   sten jõgiKolmeosaline esitlus   sten jõgi
Kolmeosaline esitlus sten jõgiStenJ
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
Michi Vega
 

Destacado (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
218 081104 103307
218 081104 103307218 081104 103307
218 081104 103307
 
Enseñanza de fracciones
Enseñanza de fraccionesEnseñanza de fracciones
Enseñanza de fracciones
 
Etika penggunaan internet
Etika penggunaan internetEtika penggunaan internet
Etika penggunaan internet
 
Armado de computadora
Armado de computadoraArmado de computadora
Armado de computadora
 
Gol Rober
Gol RoberGol Rober
Gol Rober
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
 
Av concomitante - incêndio
Av   concomitante - incêndioAv   concomitante - incêndio
Av concomitante - incêndio
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
 
Las enfermeras lavan a los bebés
Las enfermeras lavan a los bebésLas enfermeras lavan a los bebés
Las enfermeras lavan a los bebés
 
Present. sistema
Present. sistemaPresent. sistema
Present. sistema
 
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
Informationsveranstaltung zu den Regensburger Mobilitätsgesprächen von Transi...
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Caridad asistencialista
Caridad asistencialistaCaridad asistencialista
Caridad asistencialista
 
Teste
TesteTeste
Teste
 
Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...
Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...
Soutenez le tourisme du partage et mettez cette affiche dans votre hall d'imm...
 
Kolmeosaline esitlus sten jõgi
Kolmeosaline esitlus   sten jõgiKolmeosaline esitlus   sten jõgi
Kolmeosaline esitlus sten jõgi
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
1
11
1
 

Similar a Introduccion a internet y servicios.

La web
La webLa web
La web
Pilar Benito
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
giovannyalexandercam
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristian Perez
 
Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2
MacielLeon03
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
krystina18
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
luisc1993
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3jenniferochoa
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
NatashaMedranoS
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
las web
las  web las  web
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
Patricia Rodas
 

Similar a Introduccion a internet y servicios. (20)

La web
La webLa web
La web
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
las web
las  web las  web
las web
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Introduccion a internet y servicios.

  • 1.
  • 2. Universidad Centoccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencia y Tecnología Ingeniera Telemática
  • 3.  Profesor: Julio Veliz  Sección: 11  Grupo: 4 Autores:  Reibel Timaure CI: 23904136 Ali Riera CI: 24325905 Cesar Gimenez CI: 23904558 Edwar Rivero CI: 24158301 Valmore Coronado CI: 24160215 Dayliannis LobatonCI: 23813861 Wilder Perozo CI:23835336 Eugenio Colmenares CI: 24383087
  • 4.  La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos.  La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
  • 5.  Presencia informativa.  Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas.  Paginas creadas a partir del código HTML difícilmente actualizables.  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 6.  La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
  • 7.  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 8.  La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet.  La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.  Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
  • 9.  Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto  Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros.  Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios.  Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella.  Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
  • 10.  Blog: es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.  Motores de búsqueda: Son motores colaborativos que permiten la busquedad de los demás servicios de internet. Ej: Google, Yahoo, Bind entre otros.  Agregadores: Son portales que permiten la agregación de noticias a partir de la participación de los usuarios.
  • 11.  Wikis: es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.  Redes Sociales: Son comunidades de intercambio social y comunicación entre una comunidad establecida por la web. Ej: Facebook, Twitter entre otros.
  • 12.  Mundos virtuales: son mundos virtuales de recreacion del mundo real donde los usuarios mediante un “avatar” interactuan con otros usuarios en situaciones cotidianas.  Aplicación de Webtop de Ofimatica: son aplicaciones como editores de texto o diapositivas de uso compartido.
  • 13.  Comunidades de contenidos: Las Comunidades de contenidos son muy variadas pero en este apartado se comentarán algunas que pueden ser utilizadas en educación y que nos van a permitir subir materiales y recursos educativos a la Red pero también facilitar la búsqueda y consulta de miles de documentos y archivos interesantes. ◦ Youtube: es un sitio Web que permite a los usuarios compartir sus vídeos digitales a través de Internet basándose en los principios de la Web 2.0. YouTube nació en junio de 2005 y desde entonces hasta hoy, se ha convertido en uno de los más visitados de la Red por diversos motivo. ◦ SlideShare: es un interesante y útil servicio web 2.0 de alojamiento de presentaciones y documentos. Del mismo modo que YouTube permite compartir archivos de vídeo en línea, Slideshare permite compartir presentaciones tipo Power Point. En Slideshare es posible, sin estar registrado
  • 14. ◦ Flickr:es un repositorio gratuito de fotografías (también permite alojar vídeos) que se caracteriza por una gran interacción entre usuarios y contenidos, lo que facilita la creación de una red social en torno a estos. ◦ Delicio.us: es un servicio de gestión demarcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomias.