SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Curso: Gestión de la Calidad Total
CALIDAD
La calidad es un concepto que ha ido
cambiando de definición a medida que
pasado el tiempo. En un principio se asoció
la calidad a las características o propiedades
del producto; sin embargo, actualmente el
término de calidad se asocia al grado con el
que un producto o resultado de un proceso,
o servicio satisface al cliente. Y en verdad tal
como lo define Walter A. Shewhart «La
calidad es resultado de la interacción de dos
dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el
cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que
se ofrece)».
En el primer caso, la dimensión subjetiva,
orientada o enfocada al cliente; un producto
o servicio será calificado de calidad siempre
y cuando responda a los gustos y
preferencias y/o al estilo de vida del cliente
(satisfacción del cliente). Por otro lado, la
dimensión objetiva, se observa desde el
punto de vista del empresario y está
enfocada a garantizar el producto o servicio,
es decir, que características tangibles o
intangibles, pero cuantificables de algún
modo, que debe tener un producto o un
servicio para satisfacer al cliente.
Entonces, si podemos definir la calidad y
trabajar con dos dimensiones claramente
determinadas respondamos la siguiente
pregunta: ¿Cómo se puede concebir/evaluar
la calidad educativa?
A continuación analizaremos las
dimensiones de la calidad educativa:
Dimensión subjetiva:
Para empezar podríamos hacernos la
siguiente pregunta ¿Cuál es la dimensión
subjetiva en la educación? ¿Será que la
institución este bien limpia y ordenada?
¿Será que sea una Institución 2.0? Puede ser
que sí, pero ¿Qué es lo que cualquier
cliente/usuario pide de una institución
educativa? La respuesta es: APRENDER.
La dimensión subjetiva tiene que ver, sobre
todo con cumplir la promesa que hace la
institución educativa con respecto a los
objetivos de aprendizaje de los
estudiantes/usuarios. El estudiante debe
terminar sabiendo hacer todo lo que le
ofrecieron.
Dimensión objetiva:
Y ¿cuál será la dimensión objetiva de la
educación? ¿Tal vez ofrecer buenas
instalaciones, con muchos jardines o
procesos administrativos bien registrados?
Puede ser que sí, pero ¿Qué es lo que
cualquier institución educativa debe
garantizar objetivamente?
LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE. La
dimensión objetiva tiene que ver, sobre
todo, con garantizar que, en cada una de las
unidades de todas las asignaturas o
programas de formación se lleven a cabo
unos procesos educativos que permitan
obtener los resultados de aprendizaje
prometidos a cada uno de los estudiantes.
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Bajo el esquema de la dimensión objetiva,
la calidad, ha evolucionado a través del
tiempo; el primer concepto desarrollado es
la inspección; posteriormente surgió el
control, el aseguramiento y finalmente la
gestión de la calidad, también conocida
como la calidad total.
Las etapas de la calidad se definen:
Inspección: está referida a la verificación de
las características del producto terminado al
finalizar el proceso productivo. La
característica de esta etapa es el alto costo
que involucra inspeccionar el 100% de
producto terminado
1Módulo 01
2Módulo 01
Control de la calidad: está referida a la
verificación del producto en proceso, es
decir durante la etapa productiva. El
objetivo es reducir la incidencia de
productos no conformes a través de la
detección temprana de los errores y poder
reprocesar los productos.
Un producto no conforme (PNC) es aquel
que no cumple con los requisitos técnicos
(especificaciones, tolerancias o criterios de
calidad), o legales con las cuales debe salir
el producto o servicio y se deben identificar
y controlar para prevenir su uso o entrega
no intencional a los clientes.
Aseguramiento de la calidad: está referida a
toda aquella actividad previa al proceso
productivo que garantice que éste se dará
en óptimas condiciones. Estas actividades
pueden ser: capacitación, mantenimiento
de equipos e instalaciones, verificación de
materias primas, calibración, etc.
Gestión de la calidad: esta última etapa
engrana a todos los proceso de la
organización con la finalidad de organizar
un sistema con enfoque en la calidad para
asegurar que el producto y/o servicio
resultante satisfaga al cliente. Esta nueva
gestión de la organización tiene un enfoque
de sistema, gestionando los procesos para
satisfacer al cliente, procurando la mejora
continua de la organización, la participación
del personal, y la toma de decisiones basada
en información objetiva.
Referencias Bibliográficas
Evans, J. (2008) Administración y Control de la
Calidad
Editorial Cengage Leraning, México 7ª
Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalSBAD05
 
Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.johanguevara
 
[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad
[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad
[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad
Gabby Barocio
 
Tren Group Amercia
Tren Group AmerciaTren Group Amercia
Tren Group Amercia
LauraLorenaMolinaMon
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
Leo Gonzalez
 
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad  y calidad total mapas conceptuales electiva vcalidad  y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
angelita8819
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosRubenDCarrillo
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Cecilia123181
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
Donde La Mies Es Mucha Mas Los Obreros Pocos
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
chirrirrito
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
RuBen BeNavides
 
Gestión de la calidad total cuestionario 2
Gestión de la calidad total cuestionario 2Gestión de la calidad total cuestionario 2
Gestión de la calidad total cuestionario 2Andrea Guerrero
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
Eduardo Ordaz Cruz
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)B3R3NICE12
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
Yariza Jorge Ramírez
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)guest06ed41
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
Jøse R García
 

La actualidad más candente (20)

Importancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad totalImportancia estratégica de la calidad total
Importancia estratégica de la calidad total
 
Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.Calidad total mapa conceptual.
Calidad total mapa conceptual.
 
[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad
[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad
[Calidad] Definición e Importancia de la Calidad
 
Tren Group Amercia
Tren Group AmerciaTren Group Amercia
Tren Group Amercia
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
 
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad  y calidad total mapas conceptuales electiva vcalidad  y calidad total mapas conceptuales electiva v
calidad y calidad total mapas conceptuales electiva v
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
 
Gc cf ps
Gc cf psGc cf ps
Gc cf ps
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
 
Planteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad totalPlanteamiento de calidad total
Planteamiento de calidad total
 
Gestión de la calidad total cuestionario 2
Gestión de la calidad total cuestionario 2Gestión de la calidad total cuestionario 2
Gestión de la calidad total cuestionario 2
 
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad" marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
marco teorico y planteamiento del problema " teorías de calidad"
 
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
Administracion De La Calidad(RESUMEN EN DIAPOSITIVAS)
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
 
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
Administracion De La Calidad (Resumen De Diapositivas)
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
 

Similar a Introduccion a la gestion de calidad m1

1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTFernando FrXo
 
evolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptxevolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptx
OdalysDiaz6
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
calidad
calidadcalidad
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Edgar Ortiz Sánchez
 
Presentacion calidad examen inf andres vasquez moyeda
Presentacion calidad examen inf  andres vasquez moyedaPresentacion calidad examen inf  andres vasquez moyeda
Presentacion calidad examen inf andres vasquez moyeda
AndresVasquezMoyeda
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
SistemadeEstudiosMed
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
SistemadeEstudiosMed
 
Calidad unam
Calidad unamCalidad unam
Calidad unam
Sn John Achiutla
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
CALIDAD ISO 9000 -9001.pdf
CALIDAD ISO 9000 -9001.pdfCALIDAD ISO 9000 -9001.pdf
CALIDAD ISO 9000 -9001.pdf
MihcMateus
 
Grupo 4 calidad
Grupo 4 calidadGrupo 4 calidad
Grupo 4 calidad
jose
 
Referentes Conceptuales
Referentes ConceptualesReferentes Conceptuales
Referentes Conceptuales
Francisco Valencia
 
Concepto de calidad
Concepto de calidadConcepto de calidad
Concepto de calidadvicmaruri
 
La Calidad Total
La Calidad TotalLa Calidad Total
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
SBAD05
 
Calidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidadCalidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidad
Edwin Granja Hurtado
 

Similar a Introduccion a la gestion de calidad m1 (20)

1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
evolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptxevolución de la calidad.pptx
evolución de la calidad.pptx
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
calidad
calidadcalidad
calidad
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
 
Presentacion calidad examen inf andres vasquez moyeda
Presentacion calidad examen inf  andres vasquez moyedaPresentacion calidad examen inf  andres vasquez moyeda
Presentacion calidad examen inf andres vasquez moyeda
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
 
Calidad unam
Calidad unamCalidad unam
Calidad unam
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
CALIDAD ISO 9000 -9001.pdf
CALIDAD ISO 9000 -9001.pdfCALIDAD ISO 9000 -9001.pdf
CALIDAD ISO 9000 -9001.pdf
 
Grupo 4 calidad
Grupo 4 calidadGrupo 4 calidad
Grupo 4 calidad
 
Referentes Conceptuales
Referentes ConceptualesReferentes Conceptuales
Referentes Conceptuales
 
Concepto de calidad
Concepto de calidadConcepto de calidad
Concepto de calidad
 
La Calidad Total
La Calidad TotalLa Calidad Total
La Calidad Total
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Calidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidadCalidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidad
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Introduccion a la gestion de calidad m1

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Curso: Gestión de la Calidad Total CALIDAD La calidad es un concepto que ha ido cambiando de definición a medida que pasado el tiempo. En un principio se asoció la calidad a las características o propiedades del producto; sin embargo, actualmente el término de calidad se asocia al grado con el que un producto o resultado de un proceso, o servicio satisface al cliente. Y en verdad tal como lo define Walter A. Shewhart «La calidad es resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece)». En el primer caso, la dimensión subjetiva, orientada o enfocada al cliente; un producto o servicio será calificado de calidad siempre y cuando responda a los gustos y preferencias y/o al estilo de vida del cliente (satisfacción del cliente). Por otro lado, la dimensión objetiva, se observa desde el punto de vista del empresario y está enfocada a garantizar el producto o servicio, es decir, que características tangibles o intangibles, pero cuantificables de algún modo, que debe tener un producto o un servicio para satisfacer al cliente. Entonces, si podemos definir la calidad y trabajar con dos dimensiones claramente determinadas respondamos la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede concebir/evaluar la calidad educativa? A continuación analizaremos las dimensiones de la calidad educativa: Dimensión subjetiva: Para empezar podríamos hacernos la siguiente pregunta ¿Cuál es la dimensión subjetiva en la educación? ¿Será que la institución este bien limpia y ordenada? ¿Será que sea una Institución 2.0? Puede ser que sí, pero ¿Qué es lo que cualquier cliente/usuario pide de una institución educativa? La respuesta es: APRENDER. La dimensión subjetiva tiene que ver, sobre todo con cumplir la promesa que hace la institución educativa con respecto a los objetivos de aprendizaje de los estudiantes/usuarios. El estudiante debe terminar sabiendo hacer todo lo que le ofrecieron. Dimensión objetiva: Y ¿cuál será la dimensión objetiva de la educación? ¿Tal vez ofrecer buenas instalaciones, con muchos jardines o procesos administrativos bien registrados? Puede ser que sí, pero ¿Qué es lo que cualquier institución educativa debe garantizar objetivamente? LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE. La dimensión objetiva tiene que ver, sobre todo, con garantizar que, en cada una de las unidades de todas las asignaturas o programas de formación se lleven a cabo unos procesos educativos que permitan obtener los resultados de aprendizaje prometidos a cada uno de los estudiantes. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Bajo el esquema de la dimensión objetiva, la calidad, ha evolucionado a través del tiempo; el primer concepto desarrollado es la inspección; posteriormente surgió el control, el aseguramiento y finalmente la gestión de la calidad, también conocida como la calidad total. Las etapas de la calidad se definen: Inspección: está referida a la verificación de las características del producto terminado al finalizar el proceso productivo. La característica de esta etapa es el alto costo que involucra inspeccionar el 100% de producto terminado 1Módulo 01
  • 2. 2Módulo 01 Control de la calidad: está referida a la verificación del producto en proceso, es decir durante la etapa productiva. El objetivo es reducir la incidencia de productos no conformes a través de la detección temprana de los errores y poder reprocesar los productos. Un producto no conforme (PNC) es aquel que no cumple con los requisitos técnicos (especificaciones, tolerancias o criterios de calidad), o legales con las cuales debe salir el producto o servicio y se deben identificar y controlar para prevenir su uso o entrega no intencional a los clientes. Aseguramiento de la calidad: está referida a toda aquella actividad previa al proceso productivo que garantice que éste se dará en óptimas condiciones. Estas actividades pueden ser: capacitación, mantenimiento de equipos e instalaciones, verificación de materias primas, calibración, etc. Gestión de la calidad: esta última etapa engrana a todos los proceso de la organización con la finalidad de organizar un sistema con enfoque en la calidad para asegurar que el producto y/o servicio resultante satisfaga al cliente. Esta nueva gestión de la organización tiene un enfoque de sistema, gestionando los procesos para satisfacer al cliente, procurando la mejora continua de la organización, la participación del personal, y la toma de decisiones basada en información objetiva. Referencias Bibliográficas Evans, J. (2008) Administración y Control de la Calidad Editorial Cengage Leraning, México 7ª Edición