SlideShare una empresa de Scribd logo
 
                                                                      	
  
                                                                      	
  


                                                               INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA


Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi
Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto


Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Viviana Brebbia
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Lagorio
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. María Fernanda Martino
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare
Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky

Adscripta Srta. Ángeles Ransdale
Adscripta Arq. María Valeria Svilarich


                                                                                 GUIA PRIMERA UNIDAD

DEFINICION
Aproximación a una metodología de reconocimiento, interpretación y reconocimiento dimensional.
Introducción al código de proyecciones diédricas, noción de escala en su relación con los “modos” de
representación.


OBJETIVOS GENERALES:
Introducir al alumno en el reconocimiento de una obra de arquitectura, identificando sus elementos
constitutivos fundamentales (dimensionales, materialización, etc.), su espacialidad y su relación con el
entorno inmediato.

OBJETIVOS PARTICULARES:
   1. Introducir al alumno en el reconocimiento de una obra de arquitectura, identificando sus
           elementos constitutivos fundamentales (a nivel general) y su espacialidad.
   2. Interpretar las cuestiones mencionadas anteriormente desde una maqueta.
   3. Iniciar el aprendizaje de los sistemas gráficos (proyecciones diédricas)
   4. Investigar mediante bibliografía existente (publicaciones, internet) la relación de la obra con el
           sitio.

SECUENCIACIÓN DE LA UNIDAD:
Trabajo práctico Nº 1 GRUPAL
Reconocimiento general de la obra desde su información gráfica. Interpretación de sus aspectos
generales (espacialidad, forma, materialidad) y dimensiones (escala).
Interpretación tridimensional mediante maqueta de estudio.

Trabajo Práctico Nº 2 INDIVIDUAL
                             Dibujo en geometrales escala 1:100

             Obras:
                      CASA MINIMUM – Estudio Scheidt Kasprusch
                      CASA HIYOSY – Eana Arch
                      CASA AZUMA – Tadao Ando
                      CASA GUERRERO – Alberto Campo Baeza
                      CASA BLAS - Alberto Campo Baeza
                      CASA ESHERICK – Louis Khan


                                                     1
BIBLIOGRAFIA
PROYECCIONES DIÉDRICAS. Fernando Boix. Ed. FAPD.
MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO (selección). Frank Ching. Ed. G. Gili
MANUAL DE TÉCNICAS GRÁFICAS (selección) T. Porter y S. Goodman. Ed. G. Gili
Clases Teóricas Generales.
Clases Teórico – prácticas.



                                                                                        TP1 – TP2
DESARROLLO
Lo fundamental de la experiencia es tratar de producir una aproximación cuantitativa a la obra indicada
desde la óptica de las disposiciones espaciales y sus relaciones.
Reconocer los elementos de arquitectura en su forma y materalidad.
Se partirá desde el reconocimiento global en una maqueta, de estudio, realizando una lectura general de
los elementos componentes, sus relaciones internas y con el entorno construido y el sitio, estableciendo
continuidades y discontinuidades, recorridos, etc.
Se completará el reconocimiento con el dibujo a escala 1:100 de los gráficos mas significativos para la
comprensión de la obra.

NORMAS DE PRESENTACIÓN
Maqueta: de estudio en cartón 1:100.
Dibujos: a lápiz en el formato A3 sobre papel blanco. Cada alumno dibujará la/s planta/s dos cortes y las
vistas necesarias para la comprensión de la obra.

EVALUACION
Se evaluará el grado de aproximación a los objetivos planteados expresado en la producción propia y el
compromiso asumido con la experiencia planteada. En el trabajo grupal la participación y aporte
manifestado en la experiencia del equipo y del grupo general.

CRONOGRAMA
FECHA DE INICIACIÓN :          11 de abril
FECHA DE ENTREGA :             02 de mayo




                                                   2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
catedrabueno
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
catedrabueno
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
catedrabueno
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
catedrabueno
 
Planeacion geofrafia 2
Planeacion geofrafia 2Planeacion geofrafia 2
Planeacion geofrafia 2Roberto Ponce
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2lorena_k
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
tatiana abarcia
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014catedrabueno
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpurio
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
catedrabueno
 

La actualidad más candente (15)

IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
 
Ia u3 2017
Ia u3 2017Ia u3 2017
Ia u3 2017
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
 
Planeacion geofrafia 2
Planeacion geofrafia 2Planeacion geofrafia 2
Planeacion geofrafia 2
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
 
Ia 2012 u1
Ia 2012 u1Ia 2012 u1
Ia 2012 u1
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
 
Taller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmpTaller2 esquisse01-usmp
Taller2 esquisse01-usmp
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
 

Similar a Introduccion guia u1

Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1lorena_k
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010lorena_k
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2lorena_k
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011ps17
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011ps17
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011ps17
 
Guia U1 10
Guia U1 10Guia U1 10
Guia U1 10lorena_k
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d IE 1198 LA RIBERA
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyectocatedrabueno
 
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
El Lapicito Indomable
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Juan Pardo Nuñez
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 

Similar a Introduccion guia u1 (20)

Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
 
guia_Ap1 u1_2013
guia_Ap1 u1_2013guia_Ap1 u1_2013
guia_Ap1 u1_2013
 
Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
Plan activ doc 2014
Plan activ doc 2014Plan activ doc 2014
Plan activ doc 2014
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Ia guia u3
Ia guia u3Ia guia u3
Ia guia u3
 
Guia U1 10
Guia U1 10Guia U1 10
Guia U1 10
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
Sillabus expresion grafical ii 3 d
Sillabus  expresion grafical ii 3 d Sillabus  expresion grafical ii 3 d
Sillabus expresion grafical ii 3 d
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyecto
 
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...1.  TP2  etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
1. TP2 etapa 1 historia dibujada de las ocurrencias, de la ausencia infinit...
 
Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013
 
Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)Ici arquitectura 2014_1 (1)
Ici arquitectura 2014_1 (1)
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 

Más de catedrabueno

Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
catedrabueno
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
catedrabueno
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
catedrabueno
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
catedrabueno
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
catedrabueno
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
catedrabueno
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
catedrabueno
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 

Más de catedrabueno (20)

Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Introduccion guia u1

  • 1.       INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Viviana Brebbia Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Lagorio Jefa de Trabajos Prácticos Arq. María Fernanda Martino Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky Adscripta Srta. Ángeles Ransdale Adscripta Arq. María Valeria Svilarich GUIA PRIMERA UNIDAD DEFINICION Aproximación a una metodología de reconocimiento, interpretación y reconocimiento dimensional. Introducción al código de proyecciones diédricas, noción de escala en su relación con los “modos” de representación. OBJETIVOS GENERALES: Introducir al alumno en el reconocimiento de una obra de arquitectura, identificando sus elementos constitutivos fundamentales (dimensionales, materialización, etc.), su espacialidad y su relación con el entorno inmediato. OBJETIVOS PARTICULARES: 1. Introducir al alumno en el reconocimiento de una obra de arquitectura, identificando sus elementos constitutivos fundamentales (a nivel general) y su espacialidad. 2. Interpretar las cuestiones mencionadas anteriormente desde una maqueta. 3. Iniciar el aprendizaje de los sistemas gráficos (proyecciones diédricas) 4. Investigar mediante bibliografía existente (publicaciones, internet) la relación de la obra con el sitio. SECUENCIACIÓN DE LA UNIDAD: Trabajo práctico Nº 1 GRUPAL Reconocimiento general de la obra desde su información gráfica. Interpretación de sus aspectos generales (espacialidad, forma, materialidad) y dimensiones (escala). Interpretación tridimensional mediante maqueta de estudio. Trabajo Práctico Nº 2 INDIVIDUAL Dibujo en geometrales escala 1:100 Obras: CASA MINIMUM – Estudio Scheidt Kasprusch CASA HIYOSY – Eana Arch CASA AZUMA – Tadao Ando CASA GUERRERO – Alberto Campo Baeza CASA BLAS - Alberto Campo Baeza CASA ESHERICK – Louis Khan 1
  • 2. BIBLIOGRAFIA PROYECCIONES DIÉDRICAS. Fernando Boix. Ed. FAPD. MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTÓNICO (selección). Frank Ching. Ed. G. Gili MANUAL DE TÉCNICAS GRÁFICAS (selección) T. Porter y S. Goodman. Ed. G. Gili Clases Teóricas Generales. Clases Teórico – prácticas. TP1 – TP2 DESARROLLO Lo fundamental de la experiencia es tratar de producir una aproximación cuantitativa a la obra indicada desde la óptica de las disposiciones espaciales y sus relaciones. Reconocer los elementos de arquitectura en su forma y materalidad. Se partirá desde el reconocimiento global en una maqueta, de estudio, realizando una lectura general de los elementos componentes, sus relaciones internas y con el entorno construido y el sitio, estableciendo continuidades y discontinuidades, recorridos, etc. Se completará el reconocimiento con el dibujo a escala 1:100 de los gráficos mas significativos para la comprensión de la obra. NORMAS DE PRESENTACIÓN Maqueta: de estudio en cartón 1:100. Dibujos: a lápiz en el formato A3 sobre papel blanco. Cada alumno dibujará la/s planta/s dos cortes y las vistas necesarias para la comprensión de la obra. EVALUACION Se evaluará el grado de aproximación a los objetivos planteados expresado en la producción propia y el compromiso asumido con la experiencia planteada. En el trabajo grupal la participación y aporte manifestado en la experiencia del equipo y del grupo general. CRONOGRAMA FECHA DE INICIACIÓN : 11 de abril FECHA DE ENTREGA : 02 de mayo 2