SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
INTRODUCCIÓN 
A 
LA 
ARQUITECTURA 
Profesor Titular Arq. Ricardo Bueno 
Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi 
Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto 
Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio 
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek 
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. María Fernanda Martino 
Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare 
Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado 
DEFINICIÓN 
Reconocimiento de una obra de arquitectura como hecho espacial, partiendo de la documentación 
bibliográfica, utilizando modelos espaciales y gráficos como instrumentos operativos de su descripción. 
Introducción a una metodología de reconocimiento de una obra de arquitectura como hecho espacial, 
partiendo de documentación bibliográfica. Se utilizarán modelos espaciales y gráficos como 
instrumentos operativos de la interpretación que permitan la categorización de los aspectos 
significativos de la obra y su comparación con situaciones espaciales de la realidad y de otras obras 
operadas por el grupo. 
OBJETIVOS 
 Iniciar al alumno en el reconocimiento cualitativo y cuantitativo de los elementos 
componentes que constituyen una obra de arquitectura y sus articulaciones. 
 Instrumentar al alumno para abordar el reconocimiento conceptual de obras que permitan 
ser interpretadas en función de intencionadas lecturas proyectuales. 
 Adiestrar al alumno en el reconocimiento de la relación de la obra con el sitio, la distribución, 
la morfología y la materialidad como hechos interactuantes en la concreción de la idea de 
arquitectura. 
 Desarrollar en el alumno la modalidad de trabajo grupal y la concientización de la importancia 
del aporte individual a la producción de conjunto. 
ENUNCIADO DEL EJERCICIO 
Se procederá a la interpretación de datos según las categorías incorporadas (morfológicas, 
distributivas, de materialidad y relación con el sitio), según las particularidades que cada obra 
proponga. (Ver cuadro-guía adjunto) 
Reconocimiento general del material gráfico disponible: lectura de geometrales, relación con imágenes 
fotográficas, deducción de las dimensiones, relaciones entre partes o elementos, etc. 
Se trabajará con el material dado por la cátedra construyendo la documentación necesaria a cada 
tema, aplicando las reglas de transformación y reelaborando el material de base según la escala 
adoptada. 
Como se indica posteriormente, se trabajará en un proceso de traducción, construyendo modelos 
espaciales que faciliten la interpretación tridimensional del análisis según como se indica a 
continuación. 
Los materiales y técnicas para la ejecución de los modelos espaciales serán determinados 
oportunamente según las características de la obra y los grados de síntesis que se operen.
OBRAS EN RELACION A LOS EJES DE ANÁLISIS1 
SITIO DISTRIBUC FORMA MATERIALES 
Llano Capilla 
2 
Porciúncula de 
la Milagrosa 
Daniel Bonilla 
Horizontal 
Casa 
Catasús 
José 
Antonio 
Corderch 
Unitaria House-T 
Tsukano 
Architect 
Office 
Madera 
/metal 
Casa RR 
Andrade 
Morettin 
Barranca Casa Equis 
Barclay  
Crousse 
Vertical Casa 4x4 
Tadao 
Ando 
Múltiple Casa Gluck 
Estudio 
Gluck 
Mampuesto Casa 
experimental 
Alvar Aalto 
Urbano Casa Azuma 
Tadao Ando 
Articulada Casa 
Bianchi 
Mario 
Botta 
Compleja Casa de la 
escultora 
Alejandro 
Aravena 
Hormigón Casa Poli 
Pezo von 
Ellrichshausen 
DESARROLLO 
Arquitectura y sitio: 
01/09 a 08/09 Relación con el paisaje natural o suburbano (llano) 
Relación con el paisaje natural o suburbano (barranca) 
Relación con el paisaje urbano 
§ Gráfica 
Planta techos con contexto inmediato 1:100 
Corte significativo con contexto inmediato 1:100 
Croquis a mano alzada / Fotos / Imágenes, etc. 
(incorporar elementos del contexto: vegetación, caminos, calles, edificios próximos, desniveles, 
orientaciones, cursos de agua, etc) 
§ Maqueta (no obligatoria) 
El equipo podrá optar por complementar el análisis con una representación espacial. 
Monocromática con contexto inmediato (vegetación, caminos, calles, edificios próximos 
volumétricos) 
Arquitectura y forma: 
11/09 a 18/09 Unitaria 
Múltiple 
Compleja 
§ Gráfica 
Axonometrías Volumétricas / despiece de unidades formales / Esc. 1:100 o 1:50 a definir según la 
obra. 
§ Maqueta 
Volumétrica / despiece de unidades formales y/o desarrollo de piezas volumétricas 1:50 o 1:100 
Secuencia de fotos de las operaciones formales 
Arquitectura y tecnología: 
22/09 a 29/09 Mampuesto 
Hormigón 
Madera, vidrio y acero 
1 Cada equipo operará con una obra en cada tema de análisis. El docente distribuirá las obras tratando de complementar contenidos con grados 
de complejidad.
§ Gráfica 
Planta y cortes en correspondencia 1:100 y 1.50 de sector significativo 
Esquemas que relacionen la forma con la disposición de los materiales 
§ Maqueta (No obligatoria) 
Según el sistema constructivo que el alumno esté analizando el grupo o el docente podrá 
incorporar maqueta de escala 1:50 que contribuya a la interpretación. 
3 
Arquitectura y Distribución: 
02/10 a 09/10 Horizontal 
Vertical 
Articulada 
§ Gráfica 
Cortes axonométricos 1:100 
Plantas 1:100 
§ Maqueta 
Maquetas con transparencia y colores ( reconociendo espacios, funciones, circulaciones, relaciones 
y vínculos espaciales) 1:100 
EVALUACIÓN 
Se evaluará el grado de aproximación del alumno a los objetivos planteados para este trabajo y la 
coherencia de los distintos modos de representación. 
§ Interpretación y comprensión del material original. 
§ Comprensión de los sistemas gráficos y correcta ejecución de los productos. 
§ Comprensión del valor interpretativo de los modelos espaciales. 
§ Coherencia entre los distintos modos de representación utilizados. 
§ Coordinación y complementariedad de los trabajos del equipo. 
BIBLIOGRAFíA 
§ La construcción del patrimonio disciplinar – Tomo II F. Boix y otros, UNR editora 
§ Proyecciones Diédricas Fernando N. Boix, Public. FAPD 
§ Manual de dibujo arquitectónico. Francis D. K. Ching, Edit. G. Gili 
§ Axonometría. Fernando N. Boix, Public. FAPD 
§ Axonometría como instrumento analítico de la arquitectura. E. Rodríguez Cebrián, FAPyD 
§ Manual de técnicas gráficas. T. Porter y S. Goodman, G. Gili 
§ Técnicas de maquetismo. T. Porter y S. Goodman, G. Gili 
§ Clases teóricas generales 
§ Clases teórico-prácticas grupales
ANEXO CUADRO-GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA 
A - RECONOCIMIENTO DE LOS EJES CONCEPTUALES 
Estos ejes conceptuales constituyen los aspectos fundamentales a considerar en cada obra de 
arquitectura. El listado es amplio e intenta abarcar las variables mas significativas que actúan en una 
obra. Cada obra recortará un conjunto determinado de variables. Por tratarse de obras de bibliografía, la 
información disponible no siempre permite reconocer plenamente algunos aspectos. 
A1 - RELACIÓN OBRA / SITIO: 
Características del lugar: 
4 
Accidentes geográficos / topografía 
Paisaje / visuales 
Orientación / clima. 
Entorno inmediato: accesos /linderos 
Criterios de ubicación de la obra: 
Asimilación / oposición al sitio 
Resolución en sí misma / prolongación en el terreno 
Apropiación del espacio exterior. 
A2 - ANÁLISIS MORFOLÓGICO: 
Características de formas y espacios: 
Unitarios / múltiples 
Semejantes / diferentes 
Variables: forma / tamaño / orientación / color / textura 
Relación entre formas / espacios: 
Criterios organizativos: módulos, planos, ejes. 
Subdivisión / agregado. 
Partes: identidad / autonomía. Real / Virtual. 
Ritmos: repetición / variación. 
Vínculos: yuxtaposición / articulación / penetración / inclusión. 
Grados de identidad. 
Relaciones jerárquicas: equivalencia / dominancia / subordinación. Ambigüedad 
Características de la envolvente: 
Expresión de los elementos: línea, plano, volumen 
Grados de autonomía: aislados / conjuntos. 
Lo real y lo virtual. 
Relación lleno / vacío. 
Características de las superficies: Color / textura. Semejanzas / contrastes. 
Acción de la luz. 
Relación forma - espacio - envolvente: 
Interacciones mutuas: confirmación / oposición / ambigüedad 
A3 - ANÁLISIS DISTRIBUTIVO: 
Uso de los espacios: Permanencia / movimiento. 
Tipo de actividad que propicia 
Carácter: Individual / grupal 
Dinámico / estático 
Grados de privacidad. 
Equipamiento: fijo / móvil
5 
Relaciones según usos: Criterios de agrupamiento. 
Totalidad / Partes. 
Grados de autonomía 
A4 - ANÁLISIS DE MATERIALIDAD: 
Reconocimiento de los materiales en la concreción de muros / aberturas / cubiertas / pisos 
Criterios de sostén: portante / portado: 
Elementos portantes: 
- estructura independiente 
- muros [portante] 
Elementos portados: 
- muros / tabiques 
- aberturas 
Expresión de la materialidad: 
Distintos materiales 
Distintas tecnologías 
B - SÍNTESIS CONCEPTUAL 
Luego de reconocer las cuestiones proyectuales que definen la obra es necesario reconocer como se 
relacionan entre sí y cómo se justifican desde las ideas arquitectónicas que fundamentan la obra. 
B1- INTERACCIÓN DE FACTORES SIGNIFICATIVOS 
Determinación de las relaciones: 
coincidencias / oposiciones 
potenciación / neutralización 
B2 - DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN PROYECTUAL 
Valoración de los aspectos reconocidos y su incidencia en la concreción de la idea arquitectónica 
fundante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
catedrabueno
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Gusstock Concha Flores
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014catedrabueno
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Gusstock Concha Flores
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
catedrabueno
 
IA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadaIA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadacatedrabueno
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
catedrabueno
 
Plan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño IPlan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño I
Gusstock Concha Flores
 
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCPRubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Gusstock Concha Flores
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2lorena_k
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
catedrabueno
 
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Govi Alvarez
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
Roottman Fernando Lopez Cajica
 
Introducción guia u4 2011
Introducción  guia u4 2011Introducción  guia u4 2011
Introducción guia u4 2011lorena_k
 

La actualidad más candente (20)

Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
 
IA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzadaIA dibujo a mano alzada
IA dibujo a mano alzada
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
 
Plan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño IPlan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase del Taller de Diseño I
 
Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013Ia guia u4_2013
Ia guia u4_2013
 
2012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap12012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap1
 
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCPRubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
Rubrica de Clase Semestre 2015 - I, UNCP
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016Ia guia u2-p12016
Ia guia u2-p12016
 
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
Introducción guia u4 2011
Introducción  guia u4 2011Introducción  guia u4 2011
Introducción guia u4 2011
 

Destacado

Manejo de la información II
Manejo de la información IIManejo de la información II
Manejo de la información IIkmi1307
 
Primer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadora
Primer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadoraPrimer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadora
Primer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadoramdarosa44
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizamaryalexa
 
Darnos cuenta
Darnos cuentaDarnos cuenta
Darnos cuenta
mariainescontrera
 
Artículo 23º
Artículo 23ºArtículo 23º
Artículo 23º
fredy_700
 
Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)vic150cc
 
Alsacia francia je
Alsacia francia jeAlsacia francia je
Alsacia francia jeTxaruka
 
I phone 5 lj
I phone 5 ljI phone 5 lj
I phone 5 lj
luis.jaramillol.97
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1DayannaYCamila
 
Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3
Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3
Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3
markettwits
 
El mar
El marEl mar
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAtefitadias
 
Tarifa de compañía del gas natural en Puerto Rico
Tarifa de compañía del gas natural en Puerto RicoTarifa de compañía del gas natural en Puerto Rico
Tarifa de compañía del gas natural en Puerto Rico
Gineska Mojica
 

Destacado (20)

Manejo de la información II
Manejo de la información IIManejo de la información II
Manejo de la información II
 
Primer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadora
Primer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadoraPrimer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadora
Primer encuentro con las familias 2012 .ma.auxiliadora
 
Mdc
MdcMdc
Mdc
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Transgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica CaysabandaTransgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica Caysabanda
 
Las peliculas becky 2
Las peliculas becky 2Las peliculas becky 2
Las peliculas becky 2
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
Darnos cuenta
Darnos cuentaDarnos cuenta
Darnos cuenta
 
Artículo 23º
Artículo 23ºArtículo 23º
Artículo 23º
 
Andy Warhol
Andy WarholAndy Warhol
Andy Warhol
 
Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Alsacia francia je
Alsacia francia jeAlsacia francia je
Alsacia francia je
 
I phone 5 lj
I phone 5 ljI phone 5 lj
I phone 5 lj
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
Mi casa mi dormitorio
Mi casa mi dormitorioMi casa mi dormitorio
Mi casa mi dormitorio
 
Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3
Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3
Mark€ttwits : Twitter y los mercados financieros - bolsalia 2012 v3
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Tarifa de compañía del gas natural en Puerto Rico
Tarifa de compañía del gas natural en Puerto RicoTarifa de compañía del gas natural en Puerto Rico
Tarifa de compañía del gas natural en Puerto Rico
 

Similar a Ia guia u3

Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010lorena_k
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2lorena_k
 
Guia U1 10
Guia U1 10Guia U1 10
Guia U1 10lorena_k
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Angel Barrios
 
Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1lorena_k
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Santiago Sáez
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
catedrabueno
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011ps17
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011ps17
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011ps17
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyectocatedrabueno
 
Guía u3 2010
Guía u3 2010Guía u3 2010
Guía u3 2010lorena_k
 

Similar a Ia guia u3 (20)

Guía u2 2010
Guía u2  2010Guía u2  2010
Guía u2 2010
 
Introducción guia u2
Introducción  guia u2Introducción  guia u2
Introducción guia u2
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
 
Guia U1 10
Guia U1 10Guia U1 10
Guia U1 10
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1Intoduccion guia u1
Intoduccion guia u1
 
IA guia U2_2013
IA guia U2_2013IA guia U2_2013
IA guia U2_2013
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
IA-guia-U1
IA-guia-U1IA-guia-U1
IA-guia-U1
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
 
Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011Trabajo Practico Nº2 | 2011
Trabajo Practico Nº2 | 2011
 
Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011Trabajo Practico Nº2 - 2011
Trabajo Practico Nº2 - 2011
 
Tp2 2011
Tp2 2011Tp2 2011
Tp2 2011
 
Tpu 2011
Tpu 2011Tpu 2011
Tpu 2011
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyecto
 
Guía u3 2010
Guía u3 2010Guía u3 2010
Guía u3 2010
 
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptivaSilabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptiva
 

Más de catedrabueno

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
catedrabueno
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
catedrabueno
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
catedrabueno
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
catedrabueno
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
catedrabueno
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
catedrabueno
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
catedrabueno
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 

Más de catedrabueno (20)

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ia guia u3

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA Profesor Titular Arq. Ricardo Bueno Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjscek Jefa de Trabajos Prácticos Arq. María Fernanda Martino Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado DEFINICIÓN Reconocimiento de una obra de arquitectura como hecho espacial, partiendo de la documentación bibliográfica, utilizando modelos espaciales y gráficos como instrumentos operativos de su descripción. Introducción a una metodología de reconocimiento de una obra de arquitectura como hecho espacial, partiendo de documentación bibliográfica. Se utilizarán modelos espaciales y gráficos como instrumentos operativos de la interpretación que permitan la categorización de los aspectos significativos de la obra y su comparación con situaciones espaciales de la realidad y de otras obras operadas por el grupo. OBJETIVOS Iniciar al alumno en el reconocimiento cualitativo y cuantitativo de los elementos componentes que constituyen una obra de arquitectura y sus articulaciones. Instrumentar al alumno para abordar el reconocimiento conceptual de obras que permitan ser interpretadas en función de intencionadas lecturas proyectuales. Adiestrar al alumno en el reconocimiento de la relación de la obra con el sitio, la distribución, la morfología y la materialidad como hechos interactuantes en la concreción de la idea de arquitectura. Desarrollar en el alumno la modalidad de trabajo grupal y la concientización de la importancia del aporte individual a la producción de conjunto. ENUNCIADO DEL EJERCICIO Se procederá a la interpretación de datos según las categorías incorporadas (morfológicas, distributivas, de materialidad y relación con el sitio), según las particularidades que cada obra proponga. (Ver cuadro-guía adjunto) Reconocimiento general del material gráfico disponible: lectura de geometrales, relación con imágenes fotográficas, deducción de las dimensiones, relaciones entre partes o elementos, etc. Se trabajará con el material dado por la cátedra construyendo la documentación necesaria a cada tema, aplicando las reglas de transformación y reelaborando el material de base según la escala adoptada. Como se indica posteriormente, se trabajará en un proceso de traducción, construyendo modelos espaciales que faciliten la interpretación tridimensional del análisis según como se indica a continuación. Los materiales y técnicas para la ejecución de los modelos espaciales serán determinados oportunamente según las características de la obra y los grados de síntesis que se operen.
  • 2. OBRAS EN RELACION A LOS EJES DE ANÁLISIS1 SITIO DISTRIBUC FORMA MATERIALES Llano Capilla 2 Porciúncula de la Milagrosa Daniel Bonilla Horizontal Casa Catasús José Antonio Corderch Unitaria House-T Tsukano Architect Office Madera /metal Casa RR Andrade Morettin Barranca Casa Equis Barclay Crousse Vertical Casa 4x4 Tadao Ando Múltiple Casa Gluck Estudio Gluck Mampuesto Casa experimental Alvar Aalto Urbano Casa Azuma Tadao Ando Articulada Casa Bianchi Mario Botta Compleja Casa de la escultora Alejandro Aravena Hormigón Casa Poli Pezo von Ellrichshausen DESARROLLO Arquitectura y sitio: 01/09 a 08/09 Relación con el paisaje natural o suburbano (llano) Relación con el paisaje natural o suburbano (barranca) Relación con el paisaje urbano § Gráfica Planta techos con contexto inmediato 1:100 Corte significativo con contexto inmediato 1:100 Croquis a mano alzada / Fotos / Imágenes, etc. (incorporar elementos del contexto: vegetación, caminos, calles, edificios próximos, desniveles, orientaciones, cursos de agua, etc) § Maqueta (no obligatoria) El equipo podrá optar por complementar el análisis con una representación espacial. Monocromática con contexto inmediato (vegetación, caminos, calles, edificios próximos volumétricos) Arquitectura y forma: 11/09 a 18/09 Unitaria Múltiple Compleja § Gráfica Axonometrías Volumétricas / despiece de unidades formales / Esc. 1:100 o 1:50 a definir según la obra. § Maqueta Volumétrica / despiece de unidades formales y/o desarrollo de piezas volumétricas 1:50 o 1:100 Secuencia de fotos de las operaciones formales Arquitectura y tecnología: 22/09 a 29/09 Mampuesto Hormigón Madera, vidrio y acero 1 Cada equipo operará con una obra en cada tema de análisis. El docente distribuirá las obras tratando de complementar contenidos con grados de complejidad.
  • 3. § Gráfica Planta y cortes en correspondencia 1:100 y 1.50 de sector significativo Esquemas que relacionen la forma con la disposición de los materiales § Maqueta (No obligatoria) Según el sistema constructivo que el alumno esté analizando el grupo o el docente podrá incorporar maqueta de escala 1:50 que contribuya a la interpretación. 3 Arquitectura y Distribución: 02/10 a 09/10 Horizontal Vertical Articulada § Gráfica Cortes axonométricos 1:100 Plantas 1:100 § Maqueta Maquetas con transparencia y colores ( reconociendo espacios, funciones, circulaciones, relaciones y vínculos espaciales) 1:100 EVALUACIÓN Se evaluará el grado de aproximación del alumno a los objetivos planteados para este trabajo y la coherencia de los distintos modos de representación. § Interpretación y comprensión del material original. § Comprensión de los sistemas gráficos y correcta ejecución de los productos. § Comprensión del valor interpretativo de los modelos espaciales. § Coherencia entre los distintos modos de representación utilizados. § Coordinación y complementariedad de los trabajos del equipo. BIBLIOGRAFíA § La construcción del patrimonio disciplinar – Tomo II F. Boix y otros, UNR editora § Proyecciones Diédricas Fernando N. Boix, Public. FAPD § Manual de dibujo arquitectónico. Francis D. K. Ching, Edit. G. Gili § Axonometría. Fernando N. Boix, Public. FAPD § Axonometría como instrumento analítico de la arquitectura. E. Rodríguez Cebrián, FAPyD § Manual de técnicas gráficas. T. Porter y S. Goodman, G. Gili § Técnicas de maquetismo. T. Porter y S. Goodman, G. Gili § Clases teóricas generales § Clases teórico-prácticas grupales
  • 4. ANEXO CUADRO-GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA A - RECONOCIMIENTO DE LOS EJES CONCEPTUALES Estos ejes conceptuales constituyen los aspectos fundamentales a considerar en cada obra de arquitectura. El listado es amplio e intenta abarcar las variables mas significativas que actúan en una obra. Cada obra recortará un conjunto determinado de variables. Por tratarse de obras de bibliografía, la información disponible no siempre permite reconocer plenamente algunos aspectos. A1 - RELACIÓN OBRA / SITIO: Características del lugar: 4 Accidentes geográficos / topografía Paisaje / visuales Orientación / clima. Entorno inmediato: accesos /linderos Criterios de ubicación de la obra: Asimilación / oposición al sitio Resolución en sí misma / prolongación en el terreno Apropiación del espacio exterior. A2 - ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Características de formas y espacios: Unitarios / múltiples Semejantes / diferentes Variables: forma / tamaño / orientación / color / textura Relación entre formas / espacios: Criterios organizativos: módulos, planos, ejes. Subdivisión / agregado. Partes: identidad / autonomía. Real / Virtual. Ritmos: repetición / variación. Vínculos: yuxtaposición / articulación / penetración / inclusión. Grados de identidad. Relaciones jerárquicas: equivalencia / dominancia / subordinación. Ambigüedad Características de la envolvente: Expresión de los elementos: línea, plano, volumen Grados de autonomía: aislados / conjuntos. Lo real y lo virtual. Relación lleno / vacío. Características de las superficies: Color / textura. Semejanzas / contrastes. Acción de la luz. Relación forma - espacio - envolvente: Interacciones mutuas: confirmación / oposición / ambigüedad A3 - ANÁLISIS DISTRIBUTIVO: Uso de los espacios: Permanencia / movimiento. Tipo de actividad que propicia Carácter: Individual / grupal Dinámico / estático Grados de privacidad. Equipamiento: fijo / móvil
  • 5. 5 Relaciones según usos: Criterios de agrupamiento. Totalidad / Partes. Grados de autonomía A4 - ANÁLISIS DE MATERIALIDAD: Reconocimiento de los materiales en la concreción de muros / aberturas / cubiertas / pisos Criterios de sostén: portante / portado: Elementos portantes: - estructura independiente - muros [portante] Elementos portados: - muros / tabiques - aberturas Expresión de la materialidad: Distintos materiales Distintas tecnologías B - SÍNTESIS CONCEPTUAL Luego de reconocer las cuestiones proyectuales que definen la obra es necesario reconocer como se relacionan entre sí y cómo se justifican desde las ideas arquitectónicas que fundamentan la obra. B1- INTERACCIÓN DE FACTORES SIGNIFICATIVOS Determinación de las relaciones: coincidencias / oposiciones potenciación / neutralización B2 - DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN PROYECTUAL Valoración de los aspectos reconocidos y su incidencia en la concreción de la idea arquitectónica fundante.