SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERECTORADO DE DOCENCIA
ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ARAUCA COLOMBIA
Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista
Autora: Norma Constanza Herrera Rojas
Facilitadora: Dra. Rudy Hernández
Fecha: Noviembre 24 de 2017
La investigación cualitativa, alude a una gran variedad de posturas y
enfoques de indagación en lo social los cuales comparten indiscutibles
planteamientos epistemológicos que los hacen diferentes de los abordajes
investigativos que trasladan al estudio de lo social el Método Hipotético
Deductivo, propio de las ciencias naturales. Cabe resaltar que, tiene como
interés primario la interpretación y comprensión de los hechos observados
sin desvincularlos del contexto global donde se producen.
Es preciso citar a Hernández, Fernández y Baptista, (2010) quienes
atestiguan que, la investigación cualitativa se enfoca a “comprender y
2
profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los
participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto” (p. 21) Es
decir, profundiza las experiencias, perspectivas, opiniones y significados, de
la realidad del sujeto en forma subjetiva.
Del mismo modo, Denzin y Lincoln (2000) afirman que es “multimetódica,
naturalista e interpretativa” (p. 2) En otras palabras, el investigador cualitativo
indaga en situaciones naturales, con el propósito de dar sentido o
interpretación de los fenómenos sociales. Cabe agregar que, la investigación
cualitativa, abarca el estudio y el uso de una gran variedad de materiales
empíricos, estudios de caso, experiencia personal, historias de vida,
entrevistas, textos observacionales, históricos, interacciónales y visuales,
accediendo a describir los momentos habituales y los significados en la vida
de los individuos.
En otro orden de ideas, la epistemología en la investigación cualitativa
tiene un soporte, según Hernández y otros (2010) proveniente de las
vertientes del interaccionismo, del constructivismo y de las tendencias
emancipadoras holística e integradoras, formuladas hacia la década de los
setenta como el emergentismo y los enfoques sistemáticos. Por otra parte, el
problema fundamental que ocupa a la epistemología en palabras de
Guanipa, (2011) es establecer la relación entre el ser cognoscente (sujeto) y
el proceso o fenómeno sobre el cual se desarrolla su actividad cognitiva
(objeto). De este modo, el problema se presenta en la relación de quien
conoce y lo que es cognoscible. La cuestión epistemológica, o la relación
entre el sujeto que quiere conocer y aquello que ha de ser conocido, si se
puede conocer el mundo real o mundo y con qué grado de seguridad, nos
conduce a reestructurar una serie de fundamentos, posteriormente a la crisis
del método.
3
También debe señalarse que, el subjetivismo es una teoría filosófica que
sostiene que la realidad se somete al pensamiento, es decir, que contradice
al objetivismo y hace referencia, especialmente, al carácter de todos los
fenómenos de conciencia, o sea, que accede a ellos por introspección del
sujeto o sujetos de conocimiento. Del mismo modo, designa el carácter de lo
subjetivo en el sentido de ser significación o simbolismo.
Este enfoque tiene gran valor, cuando se pretende entender la realidad
particular de cada individuo o grupo social, se parte del principio de que el
punto de vista del sujeto particular está delimitado por sus condiciones
particulares que son las que determinan los juicios formulados, lo cual
otorgas a la investigación un valor limitado y relativo cultural e
históricamente, pero no por eso es de menor importancia que la investigación
con pretensiones de generalización teórica.
Por tal motivo, el subjetivismo es un elemento de gran trascendencia en la
investigación cualitativa pues lleva a explorar las razones por las cuales las
personas en los grupos culturales, se comportan de forma relativamente
homogénea, lo que permite a aceptar la existencia de una intersubjetividad,
es decir, de un mundo de realidades sociales que se encuentran
subyacentes a la realidad objetiva. Es por ello que, el subjetivismo limita la
validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su
entendimiento y en consideración a su realidad específica entorno e
interacción social entendida no como un hecho “externo” sino como parte
constitutiva del sujeto.
Es de considerar que, entre mundo y producción de conocimiento siempre
hay una diferencia: la ciencia nunca es una producción idéntica a la realidad.
En mi postura como investigadora, considero que el punto más importante y
diferenciador de la epistemología cualitativa es, el carácter constructivo e
4
interpretativo del conocimiento que orienta la investigación cualitativa
concreta. Esto ocurre, en la construcción de indicadores los cuales permiten
ir avanzando, no por expresiones explícitas de las personas estudiadas, sino
por elementos indirectos que van tomando un valor en la construcción del
investigador, permitiendo generar hipótesis para producir un saber sobre la
subjetividad, para construir un saber sobre el cual esta epistemología se
desarrolló, permitiendo construcciones que están más allá de la conciencia,
de la intención y del lenguaje intencional de las personas estudiadas. Esto es
un gran desafío, son caminos difíciles de inteligibilidad. Sin embargo,
permiten saberes para explicar problemas que las otras teorías y
epistemologías no posibilitaron.
En síntesis, desde el terreno epistemológico lo antes descrito implica que
la investigación cualitativa pretende la comprensión de las complejas
interacciones que se dan en los contextos de estudio, es decir, el objetivo de
la investigación cualitativa es la comprensión e interpretación de los mundos
colectivos, grupales e individuales centrando la indagación en los hechos.
Caracterizada por lo holístico, interpretativo, empático y comprensivo.
Además, actúa sobre una realidad en particular donde el investigador asume
el papel de intérprete de los relatos y observaciones, a partir de los cuales se
construye el nuevo discurso que reinterpreta el objeto de estudio.
Si supiera lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?
Albert Einstein
5
REFERENCIAS
Denzin, K. y Lincoln, Y (2000). Manual de Investigación Cualitativa.
Editores: GEDISA. España.
Guanipa, M. (2011). Opciones epistemológicas y la relación dialógica en
la investigación. TELOS.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraMarjorie Picott
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin  A La Construccin Del ConocimientoUna Reflexin  A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin A La Construccin Del ConocimientoSusana Gomez
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Jose Alexander Condori
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
constantine0000
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoYohanny Rojas
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativaA1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
CARLOSALBERTOVARGASM5
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)
Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)
Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)
Angel Mejias
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaBelkys Rojas
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
Maria Grant
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
yully mora
 

La actualidad más candente (19)

Enfoques ..
Enfoques ..Enfoques ..
Enfoques ..
 
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevaraEnfoques de investigacion social. yamilet guevara
Enfoques de investigacion social. yamilet guevara
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin  A La Construccin Del ConocimientoUna Reflexin  A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismo
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativaA1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
A1.vargas.carlos.investigacion cualitativa
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)
Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)
Paradigmas de la investigación (cuadro comparativo)
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVOBASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 

Similar a Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista

Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónAndrés Quintero Macea
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Maria Rojo
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
MariaCarreon6
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
MarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
juanitaruiz13
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
JuanjoInoan
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
Mayvillalva
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
JIMROSALES5
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01mcaepistemologia
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Análisis de las bases  fenomenológicas del Paradigma  Cualitativo Análisis de las bases  fenomenológicas del Paradigma  Cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
gladys romero
 

Similar a Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista (20)

Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
 
Ruben inv
Ruben invRuben inv
Ruben inv
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptxpresentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
presentacion d eclase de metodologia cualitatiiva.pptx
 
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
Cap5 metodocualitativas-110622162257-phpapp01
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Análisis de las bases  fenomenológicas del Paradigma  Cualitativo Análisis de las bases  fenomenológicas del Paradigma  Cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERECTORADO DE DOCENCIA ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ARAUCA COLOMBIA Investigación Cualitativa y su relación con la Epistemología Subjetivista Autora: Norma Constanza Herrera Rojas Facilitadora: Dra. Rudy Hernández Fecha: Noviembre 24 de 2017 La investigación cualitativa, alude a una gran variedad de posturas y enfoques de indagación en lo social los cuales comparten indiscutibles planteamientos epistemológicos que los hacen diferentes de los abordajes investigativos que trasladan al estudio de lo social el Método Hipotético Deductivo, propio de las ciencias naturales. Cabe resaltar que, tiene como interés primario la interpretación y comprensión de los hechos observados sin desvincularlos del contexto global donde se producen. Es preciso citar a Hernández, Fernández y Baptista, (2010) quienes atestiguan que, la investigación cualitativa se enfoca a “comprender y
  • 2. 2 profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto” (p. 21) Es decir, profundiza las experiencias, perspectivas, opiniones y significados, de la realidad del sujeto en forma subjetiva. Del mismo modo, Denzin y Lincoln (2000) afirman que es “multimetódica, naturalista e interpretativa” (p. 2) En otras palabras, el investigador cualitativo indaga en situaciones naturales, con el propósito de dar sentido o interpretación de los fenómenos sociales. Cabe agregar que, la investigación cualitativa, abarca el estudio y el uso de una gran variedad de materiales empíricos, estudios de caso, experiencia personal, historias de vida, entrevistas, textos observacionales, históricos, interacciónales y visuales, accediendo a describir los momentos habituales y los significados en la vida de los individuos. En otro orden de ideas, la epistemología en la investigación cualitativa tiene un soporte, según Hernández y otros (2010) proveniente de las vertientes del interaccionismo, del constructivismo y de las tendencias emancipadoras holística e integradoras, formuladas hacia la década de los setenta como el emergentismo y los enfoques sistemáticos. Por otra parte, el problema fundamental que ocupa a la epistemología en palabras de Guanipa, (2011) es establecer la relación entre el ser cognoscente (sujeto) y el proceso o fenómeno sobre el cual se desarrolla su actividad cognitiva (objeto). De este modo, el problema se presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible. La cuestión epistemológica, o la relación entre el sujeto que quiere conocer y aquello que ha de ser conocido, si se puede conocer el mundo real o mundo y con qué grado de seguridad, nos conduce a reestructurar una serie de fundamentos, posteriormente a la crisis del método.
  • 3. 3 También debe señalarse que, el subjetivismo es una teoría filosófica que sostiene que la realidad se somete al pensamiento, es decir, que contradice al objetivismo y hace referencia, especialmente, al carácter de todos los fenómenos de conciencia, o sea, que accede a ellos por introspección del sujeto o sujetos de conocimiento. Del mismo modo, designa el carácter de lo subjetivo en el sentido de ser significación o simbolismo. Este enfoque tiene gran valor, cuando se pretende entender la realidad particular de cada individuo o grupo social, se parte del principio de que el punto de vista del sujeto particular está delimitado por sus condiciones particulares que son las que determinan los juicios formulados, lo cual otorgas a la investigación un valor limitado y relativo cultural e históricamente, pero no por eso es de menor importancia que la investigación con pretensiones de generalización teórica. Por tal motivo, el subjetivismo es un elemento de gran trascendencia en la investigación cualitativa pues lleva a explorar las razones por las cuales las personas en los grupos culturales, se comportan de forma relativamente homogénea, lo que permite a aceptar la existencia de una intersubjetividad, es decir, de un mundo de realidades sociales que se encuentran subyacentes a la realidad objetiva. Es por ello que, el subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica entorno e interacción social entendida no como un hecho “externo” sino como parte constitutiva del sujeto. Es de considerar que, entre mundo y producción de conocimiento siempre hay una diferencia: la ciencia nunca es una producción idéntica a la realidad. En mi postura como investigadora, considero que el punto más importante y diferenciador de la epistemología cualitativa es, el carácter constructivo e
  • 4. 4 interpretativo del conocimiento que orienta la investigación cualitativa concreta. Esto ocurre, en la construcción de indicadores los cuales permiten ir avanzando, no por expresiones explícitas de las personas estudiadas, sino por elementos indirectos que van tomando un valor en la construcción del investigador, permitiendo generar hipótesis para producir un saber sobre la subjetividad, para construir un saber sobre el cual esta epistemología se desarrolló, permitiendo construcciones que están más allá de la conciencia, de la intención y del lenguaje intencional de las personas estudiadas. Esto es un gran desafío, son caminos difíciles de inteligibilidad. Sin embargo, permiten saberes para explicar problemas que las otras teorías y epistemologías no posibilitaron. En síntesis, desde el terreno epistemológico lo antes descrito implica que la investigación cualitativa pretende la comprensión de las complejas interacciones que se dan en los contextos de estudio, es decir, el objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión e interpretación de los mundos colectivos, grupales e individuales centrando la indagación en los hechos. Caracterizada por lo holístico, interpretativo, empático y comprensivo. Además, actúa sobre una realidad en particular donde el investigador asume el papel de intérprete de los relatos y observaciones, a partir de los cuales se construye el nuevo discurso que reinterpreta el objeto de estudio. Si supiera lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad? Albert Einstein
  • 5. 5 REFERENCIAS Denzin, K. y Lincoln, Y (2000). Manual de Investigación Cualitativa. Editores: GEDISA. España. Guanipa, M. (2011). Opciones epistemológicas y la relación dialógica en la investigación. TELOS. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.