SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad
TAREA 1 - INVESTIGACIÓN
DESARROLLE LAS SIGUIENTE INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS Y EXPLIQUE CON SUS
PALABRAS:
1. QUE ES LA CONFIABILIDAD DE LAS PERSONAS
La confiabilidad de las personas es la demostración de la formalidad a otros en carácter,
desempeñoyresultados.Serpuntuales,cumplirpalabras,asìcomoserestablesyleales. Ser
personas con integridad, veracidad y formalidad. La confiabilidad es un componente
fundamental enlasrelacionesdecalidadporqueproduceconfianza.Lafaltade puntualidad,
cumplirlapalabraydarseguimientoalosdetallesafectalaconfianza.Laconfiabilidadindica
que nuestro comportamiento y desempeño son predecibles. Hemos construido una
reputación de hacer lo que decimos que haremos cuando dijimos que lo haríamos.
La confiabilidad es esencialmente importante en nuestras relaciones personales. Si no
somosconfiablesylealesaaquellosque tenemosmáscerca,terminaremosdecepcionando
a las personas que amamos. Podemos infligir heridas que son difíciles de sanar y levantar
muros que son casi imposibles de derribar. Si fallamos en cumplir nuestros compromisos
adquiridos con ellos, efectivamente les estaremos transmitiendo que no nos importan lo
suficiente como para ser una prioridad en nuestras vidas.
2. QUE ES LA PROACTIVIDAD
Es un concepto de trabajo y de las organizaciones definido como la actitud en la que el
sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que
implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para
generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad.
Actitud en la que una persona asumeel control absoluto de suconducta de forma activa.
Significa tomar la iniciativa, anticiparse a los hechos, ser responsable por lo que suceda
y decidir en cada momento.
Una persona proactiva es capaz de reaccionar ante cualquier circunstancia. Pero ser
proactivo no significa ni actuar con rapidez ni de forma desorganizada, no es solo
llevarse por los impulsos. Un individuo proactivo no se queja si en el trabajo las cosas
Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad
no van como espera, sino que trabaja para conseguir los objetivos y genera cambios
constructivos en la organización.
Las personas proactivas en la empresa se conocen por:
 Tener creatividad
 Transformar las ideas en acciones
 Actuar, no esperar a ver qué pasa
 Buscar nuevas oportunidades
 Crear cambios positivos
 Anticipar, prevenir y resolver problemas
 Actuar de forma diferente en función de cómo deban hacerlo
 Estar orientadas a resultados
 Perseverar, no rendirse
 Ser flexibles
 Ser responsables de sus actos
 Ser libres de su propia conducta
 Ser positivos
 No limitarse a cumplir órdenes o desempeñar sus funciones sin más
Un líder proactivo es una persona con iniciativa, positivismo, empatía, capacidad de
motivación y automotivación, comunicación, firmeza, asertividad, cordialidad y
educación, capacidad de innovación y creatividad, visión de futuro, responsabilidad de
sus actos y otras cualidades positivas. Además, es una persona que hace las cosas bien
y da ejemplo. No compite, colabora con los demás para conseguir los objetivos
empresariales.
3. QUE ES LA VISIÓN PERSONAL
Se encuentra dentro de las metas personales, son las aspiraciones de una persona, su
proyección en un futuro, hasta donde pretende llegar, como piensa desempeñarse,
la Visión Personal es una de las características distintivas del Liderazgo y de toda
persona comprometida con su crecimiento personal y profesional, es decir de todos
aquellos que encaran su vida desde el auto liderazgo.
Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad
La Visión Personal implica imaginar el destino que queremos construir, crear la imagen
de la vida que ambicionamos vivir, proyectar la manera que deseamos ser y lo que nos
gustaría hacer. Esta Visión, constituida por los valores, intereses y aspiraciones de
cada uno de nosotros, le otorga finalidad y significado a nuestra vida y establece la
direccionalidad hacia la cual orientamos nuestros objetivos a corto y mediano plazo. Nos
indica el camino a seguir y nos aporta inspiración, entusiasmo y compromiso. Nos
impulsa hacia adelante y nos brinda la fuerza que nos posibilita encarar los desafíos y
superar las dificultades. También nos aporta un lente especial a través del cual
observamos el mundo.
Una de las características centrales de la Visión Personal está relacionada con la
emocionalidad que la misma genera. Cuando realmente conectamos con nuestros
deseos más profundos, cuando nos animamos a darle forma a nuestros sueños, cuando
tenemos el coraje de emprender el camino e ir por ellos, se prende la chispa que
enciende el fuego sagrado de los visionarios. De ahí surge la confianza en nosotros
mismos, la fe de llegar al objetivo deseado, la energía para avanzar más allá de los
inconvenientes, la perseverancia para insistir y persistir hasta encontrar por dónde.
La capacidad de crear y comprometerse con su Visión Personal es una de
las características distintivas de todo líder, emprendedor o creador, ara que la Visión
efectivamente actúe como una fuerza movilizadora hacia el destino deseado, debe
consistir en algo relevante y valioso para la persona.
4. QUE ES EL JUEGO DE SUMA CERO
En teoría de juegos no cooperativos, un juego de suma cero describe una situación en
la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las
pérdidas o ganancias de los otros participantes.
Se llama así porque si se suma el total de las ganancias de los participantes y se resta
las pérdidas totales el resultado es cero. El go, el ajedrez, el póker y el juego del oso son
ejemplos de juegos de suma cero. La suma cero es un caso especial del caso más
general de suma constante donde los beneficios y las pérdidas de todos los jugadores
suman el mismovalor, porque se gana exactamente la cantidad que pierde el oponente.
Cortar una tarta es de suma constante o cero porque llevarte un trozo más grande
reduce la cantidad de tarta que le queda a los demás. Situaciones donde los
participantes pueden beneficiarse o perder al mismo tiempo, como el intercambio de
productos entre una nación que produce un exceso de naranjas y otra que produce un
exceso de manzanas, en la que ambas se benefician de la transacción, se denominan
de "suma no nula".
Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad
Ejemplo: Cuando la economía es un "juego de suma cero"
Como sabemos, la economía no es un juego de suma cero. La riqueza necesaria
para alcanzar nuestro bienestar puede crearse y podemos ver mejoradas
nuestras condiciones de vida sin que sea en perjuicio de otros. Sin embargo,
esto, que es cierto para una sociedad libre, no lo es tanto para una sociedad
dirigida.
La superestructura estatal gobernada sin los límites adecuados puede bloquear
los mecanismos de producción generando entornos en los que la capacidad de
creación de riqueza se reduzca drásticamente. Este es el caso de los gobiernos
de corte socialista que, en función de su grado de intervencionismo, generan
mayores o menores dificultades para la coordinación social, el aprovechamiento
de las oportunidades de ganancia y el eficiente uso de los recursos.
5. QUE SE ENTIENDE POR GANAR / GANAR
Técnicas de negociación: La importancia del ganar-ganar
Cuando nos encontramos inmersos en cualquier proceso de negociación, todas las
partes implicadas tratan de “tirar de la cuerda hacia su lado” para conseguir lo mejor
posible. Sin embargo, “lo mejor posible” debe ser entendido en términos de la totalidad
de los miembros, y no sólo de los de una parte. Cuando en la negociación, alguna de
las partes aplica el “egoísmo”, tratando de obtener lo mejor para si mismo,sin considerar
los intereses de la otra parte, es posible que la negociación no avance, y que incluso se
rompa.
Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad
Debemos entender la negociación como un proceso de selección entre las distintas
alternativas existentes, donde se debe adoptar una solución que acomode y sea
satisfactoria para todas las partes implicadas.Cuando lo hacemos así, nos encontramos
en la estrategia del “ganar-ganar“, que maximiza la eficiencia para todos, y permite
alcanzar la mejor solución de entre todas las alternativas.
Cuando te encuentres en cualquier negociación y observes que la parte contraria está
proponiendo una solución que resuelve su problema, pero que no atiende en modo
alguno lo que tú necesitas o pretendes, es momento de recordar que la negociación
debe recoger una solución que acabe resolviendo los intereses de todas las partes
(ganar-ganar). Si no es así, toda solución que pase por ganar-perder (ganar para una
parte y perder para la otra) pone en riesgo la negociación, y podría acabar no
avanzando, o incluso rompiendo la negociación. Si llegamos al punto donde la
negociación se rompe, nos encontraríamos en el escenario de perder-perder, donde
comoconsecuencia de la falta de acuerdo, todas las partes se podrían encontrar en una
situación peor que la que podrían alcanzar mediante el acuerdo.
6. HAGA UNA SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA CALIDAD ( REVISE EL MATERIAL
SUBIDO)
Partiendo desde su significado. La calidad se refiere a la capacidad que posee un
objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un
cumplimiento de requisitos de cualidad.
Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la
Segunda guerra Mundial, la calidad no mejoró sustancialmente, pero se hicieron los
primeros experimentos para lograr que ésta se elevará, los primeros estudios sobre
calidad se hicieron en Estados Unidos.
Intentando aumentar el nivel de la calidad, siendo una necesidad muy visible.
Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad
En el año de 1933 el Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories, aplicó el
concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos
industriales, empleando este propósito para alcanzar una alta calidad dentro de sus
líneas de producción, eliminando errores que de una u otra manera afectaban el
proceso productivo.
La calidad ha estado inmersa siempre con el propósito de terminar con los errores,
sacándole el mayor de los provechos dentro de las estrategias que se efectúan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictosNegociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictosadodissucre
 
Negociacion y Resolucion de Conflictos
Negociacion y Resolucion de ConflictosNegociacion y Resolucion de Conflictos
Negociacion y Resolucion de ConflictosMiguel Angel
 
Las tecnicas de la negociacion
Las tecnicas de la negociacionLas tecnicas de la negociacion
Las tecnicas de la negociacion
Gabriela Alejandra Ramirez
 
Fol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociaciónFol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociación
haskolo
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
gabogadosv
 
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoNegociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
coachingred
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
GabrielaRodriguez357
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
PROQUAME
 
Caso conflicto claudia (1)
Caso conflicto claudia (1)Caso conflicto claudia (1)
Caso conflicto claudia (1)Claudia Mendoza
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacionDaisy Camacho
 
La NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarLa NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarIsabel Chamorro
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
julioarvizu1980
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Danny Barbery
 
Pensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicion
Pensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicionPensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicion
Pensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicion
ALLUS BPO
 
Estilosdenegociacion
EstilosdenegociacionEstilosdenegociacion
Estilosdenegociacionguzadis
 
Psicología de la Negociación
Psicología de la NegociaciónPsicología de la Negociación
Psicología de la NegociaciónMaximiliano Alegre
 

La actualidad más candente (20)

Negociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictosNegociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictos
 
Negociacion y Resolucion de Conflictos
Negociacion y Resolucion de ConflictosNegociacion y Resolucion de Conflictos
Negociacion y Resolucion de Conflictos
 
Las tecnicas de la negociacion
Las tecnicas de la negociacionLas tecnicas de la negociacion
Las tecnicas de la negociacion
 
U2 a1 conflictos
U2 a1 conflictosU2 a1 conflictos
U2 a1 conflictos
 
Fol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociaciónFol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociación
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
 
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoNegociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
 
Caso conflicto claudia (1)
Caso conflicto claudia (1)Caso conflicto claudia (1)
Caso conflicto claudia (1)
 
Estilos de negociadores
Estilos de negociadoresEstilos de negociadores
Estilos de negociadores
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
 
La NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarLa NegociacióN Familiar
La NegociacióN Familiar
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Pensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicion
Pensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicionPensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicion
Pensar en ganar_ganar_diapositivas_de_exposicion
 
Estilosdenegociacion
EstilosdenegociacionEstilosdenegociacion
Estilosdenegociacion
 
Psicología de la Negociación
Psicología de la NegociaciónPsicología de la Negociación
Psicología de la Negociación
 
CASO DE CONFLICTO
CASO DE CONFLICTOCASO DE CONFLICTO
CASO DE CONFLICTO
 

Similar a Investigación de la Administración de la Calidad

La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
Elizabeth Bracho
 
Administración en Salud Conferencias Negociacion.pptx
Administración en Salud Conferencias Negociacion.pptxAdministración en Salud Conferencias Negociacion.pptx
Administración en Salud Conferencias Negociacion.pptx
OmarMartnez64
 
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 
Como ganarce ala gente
Como ganarce ala genteComo ganarce ala gente
Como ganarce ala gentedaiel5
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Valores profesional
Valores profesionalValores profesional
Valores profesionaldiana gerena
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Andremunarriz
 
Empatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemasEmpatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemas
Monik Fuentes Garibay
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarWilder Calderón Castro
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
csamaniego
 
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y ValoresMotivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
wjrv2004
 
mineria del futuro 3.pdf
mineria del futuro  3.pdfmineria del futuro  3.pdf
mineria del futuro 3.pdf
YONICHIQUEZ2
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
ANGELICA AVACHE
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionRuralticnova
 
Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega
rocio cardozo
 

Similar a Investigación de la Administración de la Calidad (20)

Conflicto y negociación
Conflicto y negociaciónConflicto y negociación
Conflicto y negociación
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Administración en Salud Conferencias Negociacion.pptx
Administración en Salud Conferencias Negociacion.pptxAdministración en Salud Conferencias Negociacion.pptx
Administración en Salud Conferencias Negociacion.pptx
 
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
15 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 17-JUN-2022.pptx
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Como ganarce ala gente
Como ganarce ala genteComo ganarce ala gente
Como ganarce ala gente
 
Negociacion 17
Negociacion 17Negociacion 17
Negociacion 17
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Valores profesional
Valores profesionalValores profesional
Valores profesional
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Empatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemasEmpatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemas
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociar
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y ValoresMotivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
 
mineria del futuro 3.pdf
mineria del futuro  3.pdfmineria del futuro  3.pdf
mineria del futuro 3.pdf
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
 
Como puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacionComo puedo lograr una buena negociacion
Como puedo lograr una buena negociacion
 
Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega Solucion de conflictos 1 entrega
Solucion de conflictos 1 entrega
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga (20)

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Editor de texto
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIO
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Tramp vs liner
 
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Investigación de la Administración de la Calidad

  • 1. Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad TAREA 1 - INVESTIGACIÓN DESARROLLE LAS SIGUIENTE INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS Y EXPLIQUE CON SUS PALABRAS: 1. QUE ES LA CONFIABILIDAD DE LAS PERSONAS La confiabilidad de las personas es la demostración de la formalidad a otros en carácter, desempeñoyresultados.Serpuntuales,cumplirpalabras,asìcomoserestablesyleales. Ser personas con integridad, veracidad y formalidad. La confiabilidad es un componente fundamental enlasrelacionesdecalidadporqueproduceconfianza.Lafaltade puntualidad, cumplirlapalabraydarseguimientoalosdetallesafectalaconfianza.Laconfiabilidadindica que nuestro comportamiento y desempeño son predecibles. Hemos construido una reputación de hacer lo que decimos que haremos cuando dijimos que lo haríamos. La confiabilidad es esencialmente importante en nuestras relaciones personales. Si no somosconfiablesylealesaaquellosque tenemosmáscerca,terminaremosdecepcionando a las personas que amamos. Podemos infligir heridas que son difíciles de sanar y levantar muros que son casi imposibles de derribar. Si fallamos en cumplir nuestros compromisos adquiridos con ellos, efectivamente les estaremos transmitiendo que no nos importan lo suficiente como para ser una prioridad en nuestras vidas. 2. QUE ES LA PROACTIVIDAD Es un concepto de trabajo y de las organizaciones definido como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad. Actitud en la que una persona asumeel control absoluto de suconducta de forma activa. Significa tomar la iniciativa, anticiparse a los hechos, ser responsable por lo que suceda y decidir en cada momento. Una persona proactiva es capaz de reaccionar ante cualquier circunstancia. Pero ser proactivo no significa ni actuar con rapidez ni de forma desorganizada, no es solo llevarse por los impulsos. Un individuo proactivo no se queja si en el trabajo las cosas
  • 2. Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad no van como espera, sino que trabaja para conseguir los objetivos y genera cambios constructivos en la organización. Las personas proactivas en la empresa se conocen por:  Tener creatividad  Transformar las ideas en acciones  Actuar, no esperar a ver qué pasa  Buscar nuevas oportunidades  Crear cambios positivos  Anticipar, prevenir y resolver problemas  Actuar de forma diferente en función de cómo deban hacerlo  Estar orientadas a resultados  Perseverar, no rendirse  Ser flexibles  Ser responsables de sus actos  Ser libres de su propia conducta  Ser positivos  No limitarse a cumplir órdenes o desempeñar sus funciones sin más Un líder proactivo es una persona con iniciativa, positivismo, empatía, capacidad de motivación y automotivación, comunicación, firmeza, asertividad, cordialidad y educación, capacidad de innovación y creatividad, visión de futuro, responsabilidad de sus actos y otras cualidades positivas. Además, es una persona que hace las cosas bien y da ejemplo. No compite, colabora con los demás para conseguir los objetivos empresariales. 3. QUE ES LA VISIÓN PERSONAL Se encuentra dentro de las metas personales, son las aspiraciones de una persona, su proyección en un futuro, hasta donde pretende llegar, como piensa desempeñarse, la Visión Personal es una de las características distintivas del Liderazgo y de toda persona comprometida con su crecimiento personal y profesional, es decir de todos aquellos que encaran su vida desde el auto liderazgo.
  • 3. Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad La Visión Personal implica imaginar el destino que queremos construir, crear la imagen de la vida que ambicionamos vivir, proyectar la manera que deseamos ser y lo que nos gustaría hacer. Esta Visión, constituida por los valores, intereses y aspiraciones de cada uno de nosotros, le otorga finalidad y significado a nuestra vida y establece la direccionalidad hacia la cual orientamos nuestros objetivos a corto y mediano plazo. Nos indica el camino a seguir y nos aporta inspiración, entusiasmo y compromiso. Nos impulsa hacia adelante y nos brinda la fuerza que nos posibilita encarar los desafíos y superar las dificultades. También nos aporta un lente especial a través del cual observamos el mundo. Una de las características centrales de la Visión Personal está relacionada con la emocionalidad que la misma genera. Cuando realmente conectamos con nuestros deseos más profundos, cuando nos animamos a darle forma a nuestros sueños, cuando tenemos el coraje de emprender el camino e ir por ellos, se prende la chispa que enciende el fuego sagrado de los visionarios. De ahí surge la confianza en nosotros mismos, la fe de llegar al objetivo deseado, la energía para avanzar más allá de los inconvenientes, la perseverancia para insistir y persistir hasta encontrar por dónde. La capacidad de crear y comprometerse con su Visión Personal es una de las características distintivas de todo líder, emprendedor o creador, ara que la Visión efectivamente actúe como una fuerza movilizadora hacia el destino deseado, debe consistir en algo relevante y valioso para la persona. 4. QUE ES EL JUEGO DE SUMA CERO En teoría de juegos no cooperativos, un juego de suma cero describe una situación en la que la ganancia o pérdida de un participante se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes. Se llama así porque si se suma el total de las ganancias de los participantes y se resta las pérdidas totales el resultado es cero. El go, el ajedrez, el póker y el juego del oso son ejemplos de juegos de suma cero. La suma cero es un caso especial del caso más general de suma constante donde los beneficios y las pérdidas de todos los jugadores suman el mismovalor, porque se gana exactamente la cantidad que pierde el oponente. Cortar una tarta es de suma constante o cero porque llevarte un trozo más grande reduce la cantidad de tarta que le queda a los demás. Situaciones donde los participantes pueden beneficiarse o perder al mismo tiempo, como el intercambio de productos entre una nación que produce un exceso de naranjas y otra que produce un exceso de manzanas, en la que ambas se benefician de la transacción, se denominan de "suma no nula".
  • 4. Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad Ejemplo: Cuando la economía es un "juego de suma cero" Como sabemos, la economía no es un juego de suma cero. La riqueza necesaria para alcanzar nuestro bienestar puede crearse y podemos ver mejoradas nuestras condiciones de vida sin que sea en perjuicio de otros. Sin embargo, esto, que es cierto para una sociedad libre, no lo es tanto para una sociedad dirigida. La superestructura estatal gobernada sin los límites adecuados puede bloquear los mecanismos de producción generando entornos en los que la capacidad de creación de riqueza se reduzca drásticamente. Este es el caso de los gobiernos de corte socialista que, en función de su grado de intervencionismo, generan mayores o menores dificultades para la coordinación social, el aprovechamiento de las oportunidades de ganancia y el eficiente uso de los recursos. 5. QUE SE ENTIENDE POR GANAR / GANAR Técnicas de negociación: La importancia del ganar-ganar Cuando nos encontramos inmersos en cualquier proceso de negociación, todas las partes implicadas tratan de “tirar de la cuerda hacia su lado” para conseguir lo mejor posible. Sin embargo, “lo mejor posible” debe ser entendido en términos de la totalidad de los miembros, y no sólo de los de una parte. Cuando en la negociación, alguna de las partes aplica el “egoísmo”, tratando de obtener lo mejor para si mismo,sin considerar los intereses de la otra parte, es posible que la negociación no avance, y que incluso se rompa.
  • 5. Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad Debemos entender la negociación como un proceso de selección entre las distintas alternativas existentes, donde se debe adoptar una solución que acomode y sea satisfactoria para todas las partes implicadas.Cuando lo hacemos así, nos encontramos en la estrategia del “ganar-ganar“, que maximiza la eficiencia para todos, y permite alcanzar la mejor solución de entre todas las alternativas. Cuando te encuentres en cualquier negociación y observes que la parte contraria está proponiendo una solución que resuelve su problema, pero que no atiende en modo alguno lo que tú necesitas o pretendes, es momento de recordar que la negociación debe recoger una solución que acabe resolviendo los intereses de todas las partes (ganar-ganar). Si no es así, toda solución que pase por ganar-perder (ganar para una parte y perder para la otra) pone en riesgo la negociación, y podría acabar no avanzando, o incluso rompiendo la negociación. Si llegamos al punto donde la negociación se rompe, nos encontraríamos en el escenario de perder-perder, donde comoconsecuencia de la falta de acuerdo, todas las partes se podrían encontrar en una situación peor que la que podrían alcanzar mediante el acuerdo. 6. HAGA UNA SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA CALIDAD ( REVISE EL MATERIAL SUBIDO) Partiendo desde su significado. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial, la calidad no mejoró sustancialmente, pero se hicieron los primeros experimentos para lograr que ésta se elevará, los primeros estudios sobre calidad se hicieron en Estados Unidos. Intentando aumentar el nivel de la calidad, siendo una necesidad muy visible.
  • 6. Gonzalo Stefano Pinargote Zúñiga Administraciónde laCalidad En el año de 1933 el Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales, empleando este propósito para alcanzar una alta calidad dentro de sus líneas de producción, eliminando errores que de una u otra manera afectaban el proceso productivo. La calidad ha estado inmersa siempre con el propósito de terminar con los errores, sacándole el mayor de los provechos dentro de las estrategias que se efectúan.