SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
       DEPORTIVA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE
CUERNAVACA

ULISES REYNA MORALES


21/01/2012
21 de enero
                                                                                  INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                                                                    de 2012

Contenido
INVESTIGACION .................................................................................................................................. 2
   Una investigación se caracteriza por ser un proceso único: .......................................................... 3
Actividades de una investigación ....................................................................................................... 3
Aspectos de la investigación .............................................................................................................. 3
Tipos de investigación ........................................................................................................................ 4
   Según el objeto de estudio............................................................................................................. 4
   Según la extensión del estudio....................................................................................................... 4
   Según las variables ......................................................................................................................... 4
   Según el nivel de medición y análisis de la información ................................................................ 5
   Según las técnicas de obtención de datos ..................................................................................... 7
   Según su ubicación temporal ......................................................................................................... 7
   Diferentes tipos de investigación entre disciplinas........................................................................ 8
Características más importantes de la investigación. ........................................................................ 9
Fuente de consulta ........................................................................................................................... 10




                                                                                                             INVESTIGACION

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra
investigar (del latín investigare), este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para
descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y
experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una
determinada materia.

En ese sentido, puede decirse que una investigación es la búsqueda de conocimientos o de
soluciones a ciertos problemas. Cabe destacar que una investigación, en especial en el campo
científico, es un proceso sistemático (se recogen datos a partir de un plan preestablecido que, una
vez interpretados, modificarán o añadirán conocimientos a los ya existentes), organizado (es
necesario especificar los detalles relacionados con el estudio) y objetivo (sus conclusiones no se
basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido).
21 de enero
                                                     INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                        de 2012

Las actividades que se realizan dentro de un proceso investigativo incluyen la medición de
fenómenos, la comparación de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en función de
los conocimientos actuales. También se pueden realizar encuestas para buscar el objetivo.

Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:


Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos
según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán
nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación.
La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.

Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben
hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los
participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es
imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles
relacionados con el estudio.

Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en
hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio
que los responsables del estudio pudieran hacer.




Actividades de una investigación

      Medir fenómenos.
      Comparar los resultados obtenidos.
      Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta
       las variables que pueden haber influido en el resultado.
      Realizar encuestas (para buscar el objetivo).
      Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.
      Para lo cual es muy importante que se cuente con un respaldo de investigación.


Aspectos de la investigación
21 de enero
                                                         INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                             de 2012

Los aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son: teórico, social, ético,
ambiental, económico, tecnológico, científico, estadístico.




Tipos de investigación


Según el objeto de estudio


Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele
llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando
nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios

Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la
mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación
clínica.

Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y
consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y
de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o
invalidar.

Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna
situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el
ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán
los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las
organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre
variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

Según la extensión del estudio


Investigación censal

Investigación de caso (encuesta): Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos
naturales. La encuesta Social es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las
ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger,
procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.

Según las variables
21 de enero
                                                        INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                             de 2012

Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental
no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o
por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Investigación semiexperimental.

Investigación simple y compleja.

Según el nivel de medición y análisis de la información


Investigación cuantitativa: La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos
de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de
investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los
elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo,
limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de
incidencia existe entre sus elementos.



Investigación cualitativa: La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene
como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda
abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta
cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades
como sea posible.

En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de
exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
21 de enero
                                                 INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                         de 2012

Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6.


                                                 Investigación cuantitativa
          Investigación cualitativa

Centrada en la fenomenología y             Basada en la inducción probabilística
comprensión                                del positivismo lógico


Observación naturista sin control          Medición penetrante y controlada


Subjetiva                                  Objetiva


Inferencias de sus datos                   Inferencias más allá de los datos


Exploratoria, inductiva y descriptiva      Confirmatoria, inferencial, deductiva


Orientada al proceso                       Orientada al resultado


Datos "ricos y profundos"                  Datos "sólidos y repetibles"


No generalizable                           Generalizable


Holista                                    Particularista


Realidad dinámica                          Realidad estática



Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs
cuantitativos.


           Métodos cualitativos                    Métodos cuantitativos


Propensión a "comunicarse con" los         Propensión a "servirse de" los sujetos
sujetos del estudio                        del estudio


Se limita a preguntar                      Se limita a responder


Comunicación más horizontal... entre el
investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario
natural


                                           Son débiles en términos de validez
Son fuertes en términos de validez         interna -casi nunca sabemos si miden
interna, pero son débiles en validez       lo que quieren medir-, pero son fuertes
21 de enero
                                                        INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                               de 2012

            externa, lo que encuentran no es       en validez externa, lo que encuentran
            generalizable a la población           es generalizable a la población


            Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan   Preguntan a los cualitativos: ¿Son
            particularizables son los hallazgos?   generalizables tus hallazgos?




Investigación cualicuantitativa

Investigación descriptiva

Investigación explicativa

Investigación inferencial

Investigación predictiva

Según las técnicas de obtención de datos


Investigación de alta estructuración

Investigación de baja estructuración

Investigación participante

Investigación participativa La investigación participativa es un método que involucra a los
beneficiados de la misma, en la producción de conocimientos. Este método implica un proceso de
aprendizaje usado como un método educacional y un instrumento valioso de concientización.

“EL PODER ES CONOCIMIENTO Y EL CONOCIMIENTO CREA VERDAD Y POR LO TANTO,
PODER”…… (FOUCAULT, 1980).

Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de
una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre
sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o del pasado a partir de datos actuales. Se
ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.

Investigación de alta interferencia

Investigación de baja interferencia

Según su ubicación temporal
21 de enero
                                                        INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                           de 2012

Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino
también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el
investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los
hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las
fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no
participaron directamente en ella. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial
de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.

Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios,
publicaciones y otros materiales.

La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo:

 Horizontal o longitudinal: cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un
fenómeno. La investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del desempeño
intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores
ambientales.

 Vertical o transversal: cuando apunta a un momento y tiempo definido. Una investigación
transversal sería un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre
niños gemelos que tienen 9 años de edad.

Investigación dinámica o estática: Este procedimiento se refiere a la forma de controlar la
investigación; en el modo estático no se admite ninguna variación, mientras que en el dinámico se
permite hacer variaciones bajo condiciones controladas.

Método dinámico se observan los hechos bajo una meta concreta (objetivo), previamente
definida, y si es necesario se modifica la forma de recopilar la información, interpretar, comprobar
y analizar el fenómeno. El propósito es llegar a cumplir con el objetivo que se definió en la
propuesta de investigación, pudiendo modificarse las condiciones tantas veces como sea
necesario.

Método estático se concreta a observar los hechos y fenómenos bajo un aspecto específico sin
admitir variaciones en cuanto a los alcances, normas, parámetros y diferencias en el
comportamiento del objeto de estudio; su propósito es investigar a fondo e interpretar los hechos
para llegar a una conclusión y comprobar su validez, dentro de las condiciones previamente
determinadas y sin admitir ninguna variación entre ellas.

Diferentes tipos de investigación entre disciplinas
21 de enero
                                                       INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                          de 2012

Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología
específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al
incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

Las investigaciones también pueden clasificarse de acuerdo al nivel de interacción entre las
disciplinas participantes (multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria).

Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se
realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la
integración.

Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad
metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e
integrados.

Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la
convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías
disciplinares. (Grupo de trabajo)




Características más importantes de la investigación.

     Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los
      problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
     De una manera muy general, se llama también investigación a la adquisición de
      conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.
     Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y
      comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación.
     Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la
      confrontación empírica.
     Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o
      búsqueda que tiene un interés teorético o una preocupación práctica.
     Transciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de la validez
      general.
     Requiere una formulación precisa del problema y un diseño metodológico que exprese los
      procedimientos.
     Se registra y se expresa en un informe, documento o estudio.
21 de enero
                                                     INVESTIGACIÓN DEPORTIVA
                                                                                       de 2012

Fuente de consulta

http://tgrajales.net/investipos.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n#Diferentes_tipos_de_investigaci.C3.B3n_entre
_disciplinas

http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-
explicativa

http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion

http://pdf.rincondelvago.com/tipos-de-investigacion.html

http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tipos-investigacion-1-2

http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tipos-investigacion-2-2

http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
Martyta_C
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 
fisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseofisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseo
Noe Alvarado
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
yehet 94
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
Estatal de guayaquil
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
'Gomi Montoya
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
Pedro Valiente
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 
Sistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorSistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posterior
neodgs
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Maribel Aldás
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Javier . Mazzone
 
Piramide Deportiva
Piramide DeportivaPiramide Deportiva
Piramide Deportiva
mary hernandez
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
silverblm
 
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Jenny Paola Escamilla
 
principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
jaquelinarellano
 
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicioIntroduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Galo Zuñiga
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Lady Llivicura
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701
 

La actualidad más candente (20)

Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
fisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseofisiologia del sistema oseo
fisiologia del sistema oseo
 
historia de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejerciciohistoria de la fisiologia del ejercicio
historia de la fisiologia del ejercicio
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 
Sistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorSistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posterior
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
Piramide Deportiva
Piramide DeportivaPiramide Deportiva
Piramide Deportiva
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".Linea de tiempo "Historia del deporte".
Linea de tiempo "Historia del deporte".
 
principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
 
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicioIntroduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 

Destacado

Tesis de deporte gabriel
Tesis de deporte gabrielTesis de deporte gabriel
Tesis de deporte gabriel
dinorahrojas
 
Temas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisicaTemas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisica
bastiano1000
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESISPROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
Gilmer Chávez Lopez
 
Trabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbolTrabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbol
Julio César Vargas Andrade
 
trabajo de tesis de educación física
trabajo de tesis de educación física trabajo de tesis de educación física
trabajo de tesis de educación física
Guarionex Luciano Melo
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Katherine Montalvo
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
Rosa Chaile
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOLINVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
Victor Mallqui
 
Proyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSicaProyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSica
eglintonchacon
 
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e IsamarEncuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
ishy93
 
Bases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporteBases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporte
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
eloisa bayona cordova
 
Mito: Cualquier Ejercicio Fisico Es Saludable
Mito: Cualquier Ejercicio Fisico Es SaludableMito: Cualquier Ejercicio Fisico Es Saludable
Mito: Cualquier Ejercicio Fisico Es Saludable
sandramarquezg9
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hagueReporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Angel Pedrosa
 

Destacado (20)

Tesis de deporte gabriel
Tesis de deporte gabrielTesis de deporte gabriel
Tesis de deporte gabriel
 
Temas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisicaTemas para tesis de educación fisica
Temas para tesis de educación fisica
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESISPROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS
 
Trabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbolTrabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbol
 
trabajo de tesis de educación física
trabajo de tesis de educación física trabajo de tesis de educación física
trabajo de tesis de educación física
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOLINVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
 
Proyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSicaProyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSica
 
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e IsamarEncuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
 
Bases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporteBases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporte
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
 
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villadaPsicologia educativa zeneida_ceballos_villada
Psicologia educativa zeneida_ceballos_villada
 
Mito: Cualquier Ejercicio Fisico Es Saludable
Mito: Cualquier Ejercicio Fisico Es SaludableMito: Cualquier Ejercicio Fisico Es Saludable
Mito: Cualquier Ejercicio Fisico Es Saludable
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hagueReporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
Reporte de investigaciones Dr.franz de copen hague
 

Similar a Investigación deportiva

Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
YOVANYOS
 
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
JORGE145
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Metodologia Inv
Metodologia InvMetodologia Inv
Metodologia Inv
rogeliodescailleaux
 
Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1
guestc8e0d7
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
Karina Trejo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
andykiss
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
guestc8e0d7
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
estefacami
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Oscar López Regalado
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científica
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
Diana Yuri Yonda Tenorio
 

Similar a Investigación deportiva (20)

Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
Cuarta unidad diseño_de_una_investigación_iafic_2010
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Metodologia Inv
Metodologia InvMetodologia Inv
Metodologia Inv
 
Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científica
 
Diapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabelDiapositivas maria isabel
Diapositivas maria isabel
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Investigación deportiva

  • 1. INVESTIGACIÓN DEPORTIVA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CUERNAVACA ULISES REYNA MORALES 21/01/2012
  • 2. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Contenido INVESTIGACION .................................................................................................................................. 2 Una investigación se caracteriza por ser un proceso único: .......................................................... 3 Actividades de una investigación ....................................................................................................... 3 Aspectos de la investigación .............................................................................................................. 3 Tipos de investigación ........................................................................................................................ 4 Según el objeto de estudio............................................................................................................. 4 Según la extensión del estudio....................................................................................................... 4 Según las variables ......................................................................................................................... 4 Según el nivel de medición y análisis de la información ................................................................ 5 Según las técnicas de obtención de datos ..................................................................................... 7 Según su ubicación temporal ......................................................................................................... 7 Diferentes tipos de investigación entre disciplinas........................................................................ 8 Características más importantes de la investigación. ........................................................................ 9 Fuente de consulta ........................................................................................................................... 10 INVESTIGACION De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (del latín investigare), este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. En ese sentido, puede decirse que una investigación es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas. Cabe destacar que una investigación, en especial en el campo científico, es un proceso sistemático (se recogen datos a partir de un plan preestablecido que, una vez interpretados, modificarán o añadirán conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles relacionados con el estudio) y objetivo (sus conclusiones no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido).
  • 3. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Las actividades que se realizan dentro de un proceso investigativo incluyen la medición de fenómenos, la comparación de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en función de los conocimientos actuales. También se pueden realizar encuestas para buscar el objetivo. Una investigación se caracteriza por ser un proceso único: Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio. Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer. Actividades de una investigación  Medir fenómenos.  Comparar los resultados obtenidos.  Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.  Realizar encuestas (para buscar el objetivo).  Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.  Para lo cual es muy importante que se cuente con un respaldo de investigación. Aspectos de la investigación
  • 4. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Los aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son: teórico, social, ético, ambiental, económico, tecnológico, científico, estadístico. Tipos de investigación Según el objeto de estudio Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica. Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar. Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Según la extensión del estudio Investigación censal Investigación de caso (encuesta): Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales. La encuesta Social es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado. Según las variables
  • 5. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Investigación semiexperimental. Investigación simple y compleja. Según el nivel de medición y análisis de la información Investigación cuantitativa: La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Investigación cualitativa: La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
  • 6. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6. Investigación cuantitativa Investigación cualitativa Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción probabilística comprensión del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos. Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Propensión a "comunicarse con" los Propensión a "servirse de" los sujetos sujetos del estudio del estudio Se limita a preguntar Se limita a responder Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural Son débiles en términos de validez Son fuertes en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden interna, pero son débiles en validez lo que quieren medir-, pero son fuertes
  • 7. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 externa, lo que encuentran no es en validez externa, lo que encuentran generalizable a la población es generalizable a la población Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan Preguntan a los cualitativos: ¿Son particularizables son los hallazgos? generalizables tus hallazgos? Investigación cualicuantitativa Investigación descriptiva Investigación explicativa Investigación inferencial Investigación predictiva Según las técnicas de obtención de datos Investigación de alta estructuración Investigación de baja estructuración Investigación participante Investigación participativa La investigación participativa es un método que involucra a los beneficiados de la misma, en la producción de conocimientos. Este método implica un proceso de aprendizaje usado como un método educacional y un instrumento valioso de concientización. “EL PODER ES CONOCIMIENTO Y EL CONOCIMIENTO CREA VERDAD Y POR LO TANTO, PODER”…… (FOUCAULT, 1980). Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños. Investigación de alta interferencia Investigación de baja interferencia Según su ubicación temporal
  • 8. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo. Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales. La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo: Horizontal o longitudinal: cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno. La investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. Vertical o transversal: cuando apunta a un momento y tiempo definido. Una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos que tienen 9 años de edad. Investigación dinámica o estática: Este procedimiento se refiere a la forma de controlar la investigación; en el modo estático no se admite ninguna variación, mientras que en el dinámico se permite hacer variaciones bajo condiciones controladas. Método dinámico se observan los hechos bajo una meta concreta (objetivo), previamente definida, y si es necesario se modifica la forma de recopilar la información, interpretar, comprobar y analizar el fenómeno. El propósito es llegar a cumplir con el objetivo que se definió en la propuesta de investigación, pudiendo modificarse las condiciones tantas veces como sea necesario. Método estático se concreta a observar los hechos y fenómenos bajo un aspecto específico sin admitir variaciones en cuanto a los alcances, normas, parámetros y diferencias en el comportamiento del objeto de estudio; su propósito es investigar a fondo e interpretar los hechos para llegar a una conclusión y comprobar su validez, dentro de las condiciones previamente determinadas y sin admitir ninguna variación entre ellas. Diferentes tipos de investigación entre disciplinas
  • 9. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas: Las investigaciones también pueden clasificarse de acuerdo al nivel de interacción entre las disciplinas participantes (multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria). Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración. Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados. Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares. (Grupo de trabajo) Características más importantes de la investigación.  Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.  De una manera muy general, se llama también investigación a la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación.  Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.  Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teorético o una preocupación práctica.  Transciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de la validez general.  Requiere una formulación precisa del problema y un diseño metodológico que exprese los procedimientos.  Se registra y se expresa en un informe, documento o estudio.
  • 10. 21 de enero INVESTIGACIÓN DEPORTIVA de 2012 Fuente de consulta http://tgrajales.net/investipos.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n#Diferentes_tipos_de_investigaci.C3.B3n_entre _disciplinas http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y- explicativa http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeInvestigacion http://pdf.rincondelvago.com/tipos-de-investigacion.html http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tipos-investigacion-1-2 http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tipos-investigacion-2-2 http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp