SlideShare una empresa de Scribd logo
La Investigación
La investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia se concibe como un
proceso misional que, en conjunto con la docencia, la extensión y proyección social
pretende transformar la realidad social, económica y cultural del país. La investigación
en su esencia aporta a la solución de problemas científicos y sociales, así mismo, se
apoya los procesos transformadores del sector productivo.
En el Estatuto orgánico de la Universidad se concibe la investigación como la
generación de nuevas formas de conocimiento y asimilación crítica de la ciencia, la
técnica y la tecnología contemporánea, así como de las distintas tendencias del arte y
la filosofía. (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019)
Mediante el Acuerdo Superior 025 del 18 de abril de 2004 (Universidad Cooperativa de
Colombia, 2019), el Consejo Superior estableció el Estatuto general y la estructura
administrativa de la investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia. El
estatuto, producto del Plan Estratégico Nacional 2001-2006 de la Universidad
Movilización por la excelencia actualizado por el Plan Estratégico Nacional Navegando
Juntos 2013-2022 (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019) , crea el Sistema
Universitario de Investigación (SUI) que contiene las definiciones básicas, la
organización institucional, las calidades y funciones en el sistema orgánico, el fomento
e incentivos y la financiación de la investigación en la Institución.
El SUI señala expresamente que:
[…] la Universidad fortalecerá su integración con el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología, liderado por Colciencias y, para tal efecto, asumirá como una de sus
tareas básicas la de adecuar las políticas de investigación de la Universidad
Cooperativa de Colombia con las estipuladas por Colciencias (Universidad
Cooperativa de Colombia, 2019)
Líneas de investigación
La Universidad Cooperativa de Colombia con el fin de fortalecer la investigación y el
trabajo multicampus, establece las siguientes líneas de investigación Nacional
(Universidad Cooperativa de Colombia, 2019):
Ciencias económicas, administrativas y afines
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ingeniería
Gestión y desarrollo
organizacional
•Gestión organizacional
•Gestión de la calidad y
auditoría en salud
•Entorno organizacional
•Aprendizaje y
formación
Mipymes, innovación,
desarrollo y
competitividad
•Mipyme organizacional
•Innovación y tecnología
•Comercio internacional
•Economía política y
desarrollo
•Estrategia y
competitividad
Economía y gestión
solidaria
•Economía solidaria
•Gestión empresarial
solidaria
•Responsabilidad social
empresarial solidaria
•Desarrollo
Salud pública,
zoonosis y medicina
preventiva
Nutrición y
producción animal
sostenible
Biotecnología de la
reproducción
Clínica, cirugía y
terapéutica
Alternativas
pedagógicas
Energía, agua y medio ambiente
•Motores térmicos
•Eficiencia energética
•Captura y aprovechamiento de
CO2
•Producción de fuentes
alternativas de energía
•Energías convencionales y no
convencionales
•Biomasa
•Agua
•Medio ambiente
•Cambio climático
•Sistemas hidráulicos inteligentes
Desarrollo de software
•Ingeniería del software y
desarrollo de software
•Inteligencia artificial
•Optimización
•Modelado y simulación
•Software libre
•Sistemas electrónicos
Tecnologías de la Información y
de las Comunicaciones
•Teleinformática
•Tecnologías de la
información/gestión de proyecto
de TI
•Bioingeniería
•Seguridad informática
•Redes y telecomunicaciones
•Sistemas de información
•Sistemas electrónicos
Enfermería
Derecho
Estructuras,
materiales y suelos
•Vías y carreteras
•Integridad mecánica y
monitoreo estructural
•Materiales
convencionales y no
convencionales
•Exploración geofísica
•Geotecnia
•Puentes
Cadena de
abastecimiento
•Logística
Producción y calidad
•Desarrollo de productos
•Agroindustria/ gestión
e innovación
agroindustrial
•Electrónica industrial
Automatización
industrial
•Robótica móvil e
industrial
•Controladores lógicos
programables (PLC)
•Sistemas de
manufactura
Cuidado de enfermería
•Cuidado de enfermería en el ciclo vital
•Cuidado de enfermería al paciente en
estado crítico de salud
•El cuidado y la salud sexual y reproductiva
•Epistemología, historia y bioética
•Gestión en enfermería
•Calidad del cuidado
•El cuidado en situaciones crónicas de salud
y los cuidadores
Salud en los entornos
•Salud familiar
•Salud en el entorno educativo
•Salud en el entorno comunitario y social
•Salud en el entorno laboral
Derechos humanos,
justicia transicional
y posconflicto
El poder judicial
y la justicia
Género, territorio
y
multiculturalidad
Derecho, políticas
públicas y
desarrollo
regional
Economía
solidaria y
organización
social
Contaduría
Odontología
Medicina
Contabilidad, gestión
e innovación
Contabilidad
internacional y
finanzas
Control y
aseguramiento
Contabilidad,
sociedad y ambiente
Ciencias básicas
Rehabilitación oral,
biomateriales e
implantología
Crecimiento y
desarrollo
craneofacial,
ortodoncia y ortopedia
Epidemiología de
enfermedades orales y
cráneo-faciales
Salud pública, ciencias
sociales y humanas en
odontología
Diagnóstico y
tratamiento del
sistema
estomatognático
Ciencias básicas
biomédicas
Ciencias clínicas y
quirúrgicas
Salud pública y
epidemiología
Ética y educación
médica
Salud tropical
Ciencias Humanas y Sociales (psicología, comunicación, educación)
Grupos de investigación
Según el Acuerdo Superior No. 173 del 20 de marzo de 2014, son funciones de los
Grupos de Investigación, a formulación de proyectos de investigación de acuerdo con
las líneas de investigación nacionales, el fomento de la investigación en estudiantes y
profesores y la gestión para la divulgación de esta. (Universidad Cooperativa de
Colombia, 2019)
Abogados solidarios UCC
Administración prospectiva y desarrollo
Automatización industrial
Grupo Boulomai
Grupo de investigación de ciencias administrativas, contable
Comunicación alternativa y desarrollo social sostenible (Cadss)
Comunicación, educación y ciudadanías
Centro de investigación de la docencia universitaria
Ciencia y pedagogía
Centro de investigaciones jurídicas, políticas y sociales de la facultad de derecho
(Cifad)
Centro de investigación en salud para el trópico (Cist)
Comdehuila
Contabilidad y entorno social
Democracia, derecho y justicias(s)
Grupo de investigación en enfermería comunidad-salud y educación (Ecse)
Educación y desarrollo
Estudios sociales interdisciplinares (Esi)
Eslinga
Estado y sociedad
Estudios disciplinarios en psicología
Familia y sociedad
Grupo de investigación en gestión y desarrollo (Gdo)
G-dovaz
Gema
Grupo de investigadores en ciencias sociales y jurídicas
Grupo de investigación para el fortalecimiento de la salud y el bienestar
Grupo interdisciplinar de investigación en salud-enfermedad
Neurociencias y
cognición
Prácticas educativas,
territorio,
comunicación y
democracia
Educación social e
intervención
psicosocial
Salud y sociedad
Giod
Giom
Giomet
Gipe
Gipis
Grupo interdisciplinario de investigaciones sociojurídicas, socioeconómicas y urbano-
regionales (Gisourbano)
Grupo de investigación en tecnologías de la información (Giti)
GriaUCC
Grupo de investigación en ciencias animales Universidad Cooperativa de Colombia
(Grica)
Grupo de investigación de Villavicencio
Agua y desarrollo sostenible en ingeniería civil
Humanitas Iuris
Indesco
Infettare
Ingenio Induspymes
Investigadores en medicina y producción tropical animal
Grupo de investigación en ingeniería sostenible e inteligente
La minga
Los araucos
Los mediadores
Neotic
Neurociencia y cognición
Neurocognición
Nodo de innovación socnodo de innovación socialial
Nova Iuris
Nuevos ciudadanos
Organizaciones y estrategia en ind. 4.0 (O. E. 4.0)
OdontopostgradosUCC
Planaudi
Prometeo
Psicosaberes
Psiedu
Salud mental y sociedad en Arauca
Sectores de clase mundial (Seclam)
Sinergia - UCC
Termomec
Trabajo y sociedad
UCCIdergrup
Umbrales
Visión contable, empresarial y solidaria
Referencias
Universidad Cooperativa de Colombia. (01 de 11 de 2019). Obtenido de
https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/inicio.aspx
Universidad Cooperativa de Colombia. (01 de 11 de 2019). Acuerdo Superior 173 de
2014. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos-
legales/AcuerdosSuperiores2014/Acuerdo_173_de_2014.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia. (14 de 5 de 2019). Acuerdo Superior
Universitario No 459 . Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos-
legales/AcuerdosSuperiores2019/Acuerdo_459_de_2019.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia. (27 de 11 de 2019). Balance Social 2018.
Obtenido de https://www.ucc.edu.co/institucion/balance-social-
2018/Documents/balance_2018_ucc_digital.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia. (01 de 11 de 2019). http://www.ucc.edu.co.
Obtenido de https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/lineas.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXIDeclaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Lizett González
 
Proyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precozProyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precoz
FERNÁNDEZ RAMOS DORIS
 
Udual 2011 2013
Udual 2011 2013Udual 2011 2013
Catic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo Puma
Catic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo PumaCatic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo Puma
Catic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo Puma
CongresosCienciaTecn
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
milagrogalarraga1
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
jhotapaz
 
Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2
guest280e9
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
guest9bed97
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
21Doez
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Universidad del Valle
 
Influencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionalesInfluencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionales
masterchavez
 
hechos de solidaridad(1)
 hechos de solidaridad(1) hechos de solidaridad(1)
hechos de solidaridad(1)
daniela ruiz isaza
 
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Universidad y discapacidad. trastorno mental.
Universidad y discapacidad. trastorno mental.Universidad y discapacidad. trastorno mental.
Universidad y discapacidad. trastorno mental.
José María
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
becerritagomez
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
UPTM
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Arturo Bouzas
 
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Myriam Escobarlopez
 
Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015
Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015
Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 

La actualidad más candente (20)

Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXIDeclaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI
 
Proyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precozProyecto previniendo el embarazo precoz
Proyecto previniendo el embarazo precoz
 
Udual 2011 2013
Udual 2011 2013Udual 2011 2013
Udual 2011 2013
 
Catic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo Puma
Catic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo PumaCatic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo Puma
Catic 2021 d1-4 - Importancia de los Proyectos de Vinculación- Gonzalo Puma
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
 
Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
 
Influencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionalesInfluencia de los organismos internacionales
Influencia de los organismos internacionales
 
hechos de solidaridad(1)
 hechos de solidaridad(1) hechos de solidaridad(1)
hechos de solidaridad(1)
 
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
Ensayo final miguel oscar gonzalez gayozo..
 
Universidad y discapacidad. trastorno mental.
Universidad y discapacidad. trastorno mental.Universidad y discapacidad. trastorno mental.
Universidad y discapacidad. trastorno mental.
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
 
Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015
Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015
Ponencia sobre Servicio Comunitario Prof. Yoskira Cordero año 2015
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 

Similar a Investigación - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados

enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
tatiana guzman
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
elymary97
 
Oscar Sierra
Oscar SierraOscar Sierra
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
Patricia Miluska Layten Pazos
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
Consejo Nacional De Salud
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
isabel ledezma rodriguez
 
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
l20450485
 
2015. 1er informe institucional eisi 2015
2015. 1er informe institucional eisi   20152015. 1er informe institucional eisi   2015
2015. 1er informe institucional eisi 2015
Luis Villera
 
Desuco
DesucoDesuco
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicinaCampus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
campusmilenio
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
Panel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge PanessoPanel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Brochure carrera medicina_utpl
Brochure carrera medicina_utplBrochure carrera medicina_utpl
Brochure carrera medicina_utpl
Joffre Jeorwin Cartuche Calva
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ageleo Justiniano Tucto
 
Estructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florenciaEstructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florencia
Dake117
 
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovaciónCiencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigaciónAlzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Susel Noemí Alejandre Jiménez
 
Portales en colombia
Portales en colombiaPortales en colombia
Portales en colombia
dianap613
 
Portales en colombia
Portales en colombiaPortales en colombia
Portales en colombia
angie castro
 
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìneaRecursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
Biblioeconomicas Cceeyee
 

Similar a Investigación - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados (20)

enfermería UDCA
enfermería UDCAenfermería UDCA
enfermería UDCA
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
 
Oscar Sierra
Oscar SierraOscar Sierra
Oscar Sierra
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
 
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la TecnologíaUNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
 
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
 
2015. 1er informe institucional eisi 2015
2015. 1er informe institucional eisi   20152015. 1er informe institucional eisi   2015
2015. 1er informe institucional eisi 2015
 
Desuco
DesucoDesuco
Desuco
 
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicinaCampus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
Campus party3 una aproximacion expresionista a la biomedicina
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Panel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge PanessoPanel 8 Jorge Panesso
Panel 8 Jorge Panesso
 
Brochure carrera medicina_utpl
Brochure carrera medicina_utplBrochure carrera medicina_utpl
Brochure carrera medicina_utpl
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
 
Estructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florenciaEstructura de investigación de la unad cead florencia
Estructura de investigación de la unad cead florencia
 
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovaciónCiencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
 
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigaciónAlzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
 
Portales en colombia
Portales en colombiaPortales en colombia
Portales en colombia
 
Portales en colombia
Portales en colombiaPortales en colombia
Portales en colombia
 
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìneaRecursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
 

Más de UCC_Elearning

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
UCC_Elearning
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
UCC_Elearning
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
UCC_Elearning
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
UCC_Elearning
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
UCC_Elearning
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
UCC_Elearning
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
UCC_Elearning
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
UCC_Elearning
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
UCC_Elearning
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
UCC_Elearning
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
UCC_Elearning
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
UCC_Elearning
 

Más de UCC_Elearning (20)

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 

Investigación - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados

  • 1.
  • 2. La Investigación La investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia se concibe como un proceso misional que, en conjunto con la docencia, la extensión y proyección social pretende transformar la realidad social, económica y cultural del país. La investigación en su esencia aporta a la solución de problemas científicos y sociales, así mismo, se apoya los procesos transformadores del sector productivo. En el Estatuto orgánico de la Universidad se concibe la investigación como la generación de nuevas formas de conocimiento y asimilación crítica de la ciencia, la técnica y la tecnología contemporánea, así como de las distintas tendencias del arte y la filosofía. (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019) Mediante el Acuerdo Superior 025 del 18 de abril de 2004 (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019), el Consejo Superior estableció el Estatuto general y la estructura administrativa de la investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia. El estatuto, producto del Plan Estratégico Nacional 2001-2006 de la Universidad Movilización por la excelencia actualizado por el Plan Estratégico Nacional Navegando Juntos 2013-2022 (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019) , crea el Sistema Universitario de Investigación (SUI) que contiene las definiciones básicas, la organización institucional, las calidades y funciones en el sistema orgánico, el fomento e incentivos y la financiación de la investigación en la Institución. El SUI señala expresamente que: […] la Universidad fortalecerá su integración con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, liderado por Colciencias y, para tal efecto, asumirá como una de sus tareas básicas la de adecuar las políticas de investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia con las estipuladas por Colciencias (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019)
  • 3. Líneas de investigación La Universidad Cooperativa de Colombia con el fin de fortalecer la investigación y el trabajo multicampus, establece las siguientes líneas de investigación Nacional (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019): Ciencias económicas, administrativas y afines Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingeniería Gestión y desarrollo organizacional •Gestión organizacional •Gestión de la calidad y auditoría en salud •Entorno organizacional •Aprendizaje y formación Mipymes, innovación, desarrollo y competitividad •Mipyme organizacional •Innovación y tecnología •Comercio internacional •Economía política y desarrollo •Estrategia y competitividad Economía y gestión solidaria •Economía solidaria •Gestión empresarial solidaria •Responsabilidad social empresarial solidaria •Desarrollo Salud pública, zoonosis y medicina preventiva Nutrición y producción animal sostenible Biotecnología de la reproducción Clínica, cirugía y terapéutica Alternativas pedagógicas Energía, agua y medio ambiente •Motores térmicos •Eficiencia energética •Captura y aprovechamiento de CO2 •Producción de fuentes alternativas de energía •Energías convencionales y no convencionales •Biomasa •Agua •Medio ambiente •Cambio climático •Sistemas hidráulicos inteligentes Desarrollo de software •Ingeniería del software y desarrollo de software •Inteligencia artificial •Optimización •Modelado y simulación •Software libre •Sistemas electrónicos Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones •Teleinformática •Tecnologías de la información/gestión de proyecto de TI •Bioingeniería •Seguridad informática •Redes y telecomunicaciones •Sistemas de información •Sistemas electrónicos
  • 4. Enfermería Derecho Estructuras, materiales y suelos •Vías y carreteras •Integridad mecánica y monitoreo estructural •Materiales convencionales y no convencionales •Exploración geofísica •Geotecnia •Puentes Cadena de abastecimiento •Logística Producción y calidad •Desarrollo de productos •Agroindustria/ gestión e innovación agroindustrial •Electrónica industrial Automatización industrial •Robótica móvil e industrial •Controladores lógicos programables (PLC) •Sistemas de manufactura Cuidado de enfermería •Cuidado de enfermería en el ciclo vital •Cuidado de enfermería al paciente en estado crítico de salud •El cuidado y la salud sexual y reproductiva •Epistemología, historia y bioética •Gestión en enfermería •Calidad del cuidado •El cuidado en situaciones crónicas de salud y los cuidadores Salud en los entornos •Salud familiar •Salud en el entorno educativo •Salud en el entorno comunitario y social •Salud en el entorno laboral Derechos humanos, justicia transicional y posconflicto El poder judicial y la justicia Género, territorio y multiculturalidad Derecho, políticas públicas y desarrollo regional Economía solidaria y organización social
  • 5. Contaduría Odontología Medicina Contabilidad, gestión e innovación Contabilidad internacional y finanzas Control y aseguramiento Contabilidad, sociedad y ambiente Ciencias básicas Rehabilitación oral, biomateriales e implantología Crecimiento y desarrollo craneofacial, ortodoncia y ortopedia Epidemiología de enfermedades orales y cráneo-faciales Salud pública, ciencias sociales y humanas en odontología Diagnóstico y tratamiento del sistema estomatognático Ciencias básicas biomédicas Ciencias clínicas y quirúrgicas Salud pública y epidemiología Ética y educación médica Salud tropical
  • 6. Ciencias Humanas y Sociales (psicología, comunicación, educación) Grupos de investigación Según el Acuerdo Superior No. 173 del 20 de marzo de 2014, son funciones de los Grupos de Investigación, a formulación de proyectos de investigación de acuerdo con las líneas de investigación nacionales, el fomento de la investigación en estudiantes y profesores y la gestión para la divulgación de esta. (Universidad Cooperativa de Colombia, 2019) Abogados solidarios UCC Administración prospectiva y desarrollo Automatización industrial Grupo Boulomai Grupo de investigación de ciencias administrativas, contable Comunicación alternativa y desarrollo social sostenible (Cadss) Comunicación, educación y ciudadanías Centro de investigación de la docencia universitaria Ciencia y pedagogía Centro de investigaciones jurídicas, políticas y sociales de la facultad de derecho (Cifad) Centro de investigación en salud para el trópico (Cist) Comdehuila Contabilidad y entorno social Democracia, derecho y justicias(s) Grupo de investigación en enfermería comunidad-salud y educación (Ecse) Educación y desarrollo Estudios sociales interdisciplinares (Esi) Eslinga Estado y sociedad Estudios disciplinarios en psicología Familia y sociedad Grupo de investigación en gestión y desarrollo (Gdo) G-dovaz Gema Grupo de investigadores en ciencias sociales y jurídicas Grupo de investigación para el fortalecimiento de la salud y el bienestar Grupo interdisciplinar de investigación en salud-enfermedad Neurociencias y cognición Prácticas educativas, territorio, comunicación y democracia Educación social e intervención psicosocial Salud y sociedad
  • 7. Giod Giom Giomet Gipe Gipis Grupo interdisciplinario de investigaciones sociojurídicas, socioeconómicas y urbano- regionales (Gisourbano) Grupo de investigación en tecnologías de la información (Giti) GriaUCC Grupo de investigación en ciencias animales Universidad Cooperativa de Colombia (Grica) Grupo de investigación de Villavicencio Agua y desarrollo sostenible en ingeniería civil Humanitas Iuris Indesco Infettare Ingenio Induspymes Investigadores en medicina y producción tropical animal Grupo de investigación en ingeniería sostenible e inteligente La minga Los araucos Los mediadores Neotic Neurociencia y cognición Neurocognición Nodo de innovación socnodo de innovación socialial Nova Iuris Nuevos ciudadanos Organizaciones y estrategia en ind. 4.0 (O. E. 4.0) OdontopostgradosUCC Planaudi Prometeo Psicosaberes Psiedu Salud mental y sociedad en Arauca Sectores de clase mundial (Seclam) Sinergia - UCC Termomec Trabajo y sociedad UCCIdergrup Umbrales Visión contable, empresarial y solidaria
  • 8. Referencias Universidad Cooperativa de Colombia. (01 de 11 de 2019). Obtenido de https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/inicio.aspx Universidad Cooperativa de Colombia. (01 de 11 de 2019). Acuerdo Superior 173 de 2014. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos- legales/AcuerdosSuperiores2014/Acuerdo_173_de_2014.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (14 de 5 de 2019). Acuerdo Superior Universitario No 459 . Obtenido de https://www.ucc.edu.co/asuntos- legales/AcuerdosSuperiores2019/Acuerdo_459_de_2019.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (27 de 11 de 2019). Balance Social 2018. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/institucion/balance-social- 2018/Documents/balance_2018_ucc_digital.pdf Universidad Cooperativa de Colombia. (01 de 11 de 2019). http://www.ucc.edu.co. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/investigacion/Paginas/lineas.aspx