SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
INVESTIGACION DE MERCADO
DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR
MSC. ANA LILIAM RUIZ LLERENA
 Canales de distribución
 Canales de distribución para los servicios
 Las Marcas
 Envase, embalaje y etiquetado
Canales de distribución
Es necesario conocer los canales de distribución que existen en el
mercado para productos similares al que se tiene como objetivo
exportar, conocer cuál es el más ventajoso en términos de costo al
cliente y el que permita llegar o cubrir un mayor volumen del mercado
(cobertura), tipo de producto del que se trate, etc.
Se denomina canal de distribución al camino seguido en el proceso
de comercialización de un producto desde el fabricante hasta el
usuario industrial o consumidor final. ... El conjunto de personas u
organizaciones que están entre productor y usuario final son los
intermediarios.
Los canales de distribución describen brevemente cómo el producto llega desde
el productor hasta el usuario/consumidor final. En el caso de que existan varios
canales diferentes de distribución dentro de un mercado, esta sección debe
recomendar el mejor para la empresa. Además, se deben mencionar los
métodos de distribución así como la proporción de ventas que representan las
diversas categorías de minoristas.
Los circuitos de distribución varían, dependiendo de su extensión y complejidad,
de acuerdo el número de intermediarios (mayoristas y minoristas) situados entre
el productor y el cliente.
Es importante familiarizarse con la estructura y los canales de la distribución
local (cantidad y tamaño de los puntos de venta, naturaleza de las operaciones
al por mayor y al detalle).
¿Cómo llega el producto al consumidor?
PRODUCTOR
INDIVIDUAL
Comercializador
Internacional
Agente
Importador
Distribuidor
Mayorista
Detallista
Comprador
Local
CONSUMIDOR
FINAL
Diferentes canales conllevan
diferentes calidades, precios,
consumidores, usos, ocasiones
de consumo, etc.
Entre los canales a utilizar pueden estar:
 Agentes
 Distribuidor
 Importadores
 Mayoristas
 Cadena de tiendas
 Representante de venta
 Casas de ventas por correspondencia
 Casa comercial
Canales de distribución para los servicios
Venta directa
Venta a través de intermediarios
En los mercados de servicios existen muchas formas de intermediarios. Estos son:
• Agentes: Frecuentes en mercados como turismo, viajes, hoteles,
transporte, seguros, crédito y servicios de empleo e industrias.
• Concesionarios: Intermediarios entrenados para realizar u ofrecer un
servicio y con autorización para venderlo
• Intermediarios institucionales: Están en mercados donde los servicios
tienen que ser o son tradicionalmente suministrados por intermediarios como la
Bolsa de Valores o la Publicidad.
• Mayoristas: Intermediarios en mercados mayoristas como Bancos
Comerciales o servicios de lavandería para la industria.
• Minorista: Ejemplos de éstos son los estudios fotográficos y
establecimientos que ofrecen servicios de lavado en seco.
LAS MARCAS
Una marca ha sido siempre un signo de propiedad personal. Actualmente
esta característica no ha cambiado; por tanto, el concepto de marca
protege la propiedad del fabricante y se penaliza el uso indebido o la
usurpación.
Vivimos en una sociedad de consumo en donde los términos bienestar y
desarrollo se vinculan con la idea de adquirir un bien o servicio que se
comercializa a través de signos denominados marcas; por esto, la marca
es un tema cada vez más relevante.
 Una marca propia es aquella que es fabricada y vendida bajo
la marca del minorista en cuestión y existen dos diferentes
tipos, los cuales son:
 –Las marcas blancas, son aquellas que llevan el nombre
del supermercado donde se comercializa.
 –Las marcas privadas, son aquellas que el supermercado
registra bajo un nombre diferente al de él, se comercializan
ahí mismo y se manejan como marcas nacionales.
Carrefour, como ejemplo, podemos ver
que tiene una marca blanca ya que lleva
el mismo nombre del supermercado.
Por otro lado, Wal Mart tiene un
ejemplo de marca privada, la cual
lleva un nombre diferente pero
registrado por el mismo
supermercado que lo fabrica y
comercializa.
Supermercado on-line de Ecuador
Envase y embalaje
Describe brevemente el empaque estándar utilizado en el mercado
de importación meta, así como indicar si existe algún reglamento o
norma que rija el empaque del producto en cuestión. Se debe hacer
una distinción clara entre el empaque para la embarcación y para las
ventas al por menor.
El tipo de empaque requerido para un producto específico puede
variar considerablemente de un país a otro. Además, los
exportadores podrían tener que tomar en consideración no solo los
criterios nacionales sino también los requisitos y las especificaciones
del importador.
En el mundo actual de tanta preocupación ambiental, el impacto que
podrían tener los empaques sobre el ambiente se ha convertido en
un gran problema que afecta los requisitos de empaque.
Etiquetado
La etiqueta es un elemento importante en la promoción de su producto.
Esta brinda la información requerida y ayuda a posicionar el producto en el
mercado si se usan diseños atractivos.
Cada país tiene normas de etiquetado diseñadas para informar y proteger
a los consumidores. El giro hacia consumidores mejor informados sobre
nutrición ha hecho que los requisitos mundiales sobre etiquetado sean más
estrictos. Aunque este paso hacia normas más altas es un hecho, no existe
un conjunto uniforme de requisitos, sino que existen variaciones entre los
diferentes países.
Jugos
En el caso de los jugos, el envase es algo muy importante, que tiene relación
con los precios y los canales de comercialización.
América Latina
Bebida de naranja
Formato Tetrapack
1 Litro $ 300 (Chile)
Empresa JUMEX de México
Marca “Sonrisa” para
niños
Envase Tetra Brik
1 Litro con tapa abre-
cierra
Néctar de Durazno
Envase: Aluminio
Tamaño: 1 Litro
Marca de jugos “Tropicana”
Imagen 1 Imagen 2 Perteneciente al grupo Pepsico y una de las marcas más famosas del
mundo. Su producto líder es el jugo de naranja.
En abril del 2009 tuvo que rediseñar el envase de su producto,
volviendo a su imagen tradicional, el cual tiene una naranja y tapa
diferente (imagen 1) . El nuevo diseño de envase (imagen 2) con un
vaso de naranja y una tapa redonda no fue aceptado provocó un
desplome en las ventas.
Fertilizantes
Guano de murciélago
Guano de murciélago en polvo
Humus y guano para el cultivo
Accesos y vías de transportación.
Para proceder a la entrega de los productos a los clientes en forma adecuada
y conveniente, será necesario analizar los aspectos de logística que sean
precisos, tanto en almacenamiento como en la organización del transporte de
origen a destino. El planteamiento de las alternativas necesarias puede ser
fundamental para la actuación en el mercado.
En tal sentido podría tratarse los principales puertos y aeropuertos, alguna
particularidad de estos que los diferencie de la práctica internacional, líneas
aéreas y marítimas que podrían utilizarse.
Investigacion de Mercado2.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de Mercado2.ppt

Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
WilmaryGudio
 
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓNCANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Elizabet Jaramillo Gonzales
 
2 envase y etiqueta españa
2 envase y etiqueta  españa2 envase y etiqueta  españa
2 envase y etiqueta españa
rodriguez40
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
Dainis Leyva Driggs
 
Marcas propias
Marcas propiasMarcas propias
Marcas propias
Danilo F Gómez
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y NegociosPlan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
..Jonathan Villalva..
 
Mk distribucion II
Mk distribucion IIMk distribucion II
Mk distribucion II
familiarodriguezroig
 
Mk distribucion II
Mk distribucion IIMk distribucion II
Mk distribucion II
familiarodriguezroig
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Melvin Gonzalez
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
karolaindMardogeskyT
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
karolaindMardogeskyT
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
rosibelalmerida
 
marketing-mix
 marketing-mix marketing-mix
marketing-mix
Isa Digital
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 
Mk distribucion I
Mk distribucion IMk distribucion I
Mk distribucion I
familiarodriguezroig
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 
Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3
magdapalomares
 

Similar a Investigacion de Mercado2.ppt (20)

Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓNCANAL DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
 
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el MercadoCanales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
Canales de Distribución del Mercado / Promoción en el Mercado
 
2 envase y etiqueta españa
2 envase y etiqueta  españa2 envase y etiqueta  españa
2 envase y etiqueta españa
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Marcas propias
Marcas propiasMarcas propias
Marcas propias
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y NegociosPlan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
 
Mk distribucion II
Mk distribucion IIMk distribucion II
Mk distribucion II
 
Mk distribucion II
Mk distribucion IIMk distribucion II
Mk distribucion II
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución Estrategia de Distribución
Estrategia de Distribución
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
marketing-mix
 marketing-mix marketing-mix
marketing-mix
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 
Mk distribucion I
Mk distribucion IMk distribucion I
Mk distribucion I
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 
Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3Ibewe Tema 3
Ibewe Tema 3
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Investigacion de Mercado2.ppt

  • 1. MÓDULO INVESTIGACION DE MERCADO DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR MSC. ANA LILIAM RUIZ LLERENA
  • 2.  Canales de distribución  Canales de distribución para los servicios  Las Marcas  Envase, embalaje y etiquetado
  • 3. Canales de distribución Es necesario conocer los canales de distribución que existen en el mercado para productos similares al que se tiene como objetivo exportar, conocer cuál es el más ventajoso en términos de costo al cliente y el que permita llegar o cubrir un mayor volumen del mercado (cobertura), tipo de producto del que se trate, etc. Se denomina canal de distribución al camino seguido en el proceso de comercialización de un producto desde el fabricante hasta el usuario industrial o consumidor final. ... El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final son los intermediarios.
  • 4. Los canales de distribución describen brevemente cómo el producto llega desde el productor hasta el usuario/consumidor final. En el caso de que existan varios canales diferentes de distribución dentro de un mercado, esta sección debe recomendar el mejor para la empresa. Además, se deben mencionar los métodos de distribución así como la proporción de ventas que representan las diversas categorías de minoristas. Los circuitos de distribución varían, dependiendo de su extensión y complejidad, de acuerdo el número de intermediarios (mayoristas y minoristas) situados entre el productor y el cliente. Es importante familiarizarse con la estructura y los canales de la distribución local (cantidad y tamaño de los puntos de venta, naturaleza de las operaciones al por mayor y al detalle).
  • 5. ¿Cómo llega el producto al consumidor? PRODUCTOR INDIVIDUAL Comercializador Internacional Agente Importador Distribuidor Mayorista Detallista Comprador Local CONSUMIDOR FINAL Diferentes canales conllevan diferentes calidades, precios, consumidores, usos, ocasiones de consumo, etc.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Entre los canales a utilizar pueden estar:  Agentes  Distribuidor  Importadores  Mayoristas  Cadena de tiendas  Representante de venta  Casas de ventas por correspondencia  Casa comercial
  • 9. Canales de distribución para los servicios Venta directa Venta a través de intermediarios En los mercados de servicios existen muchas formas de intermediarios. Estos son: • Agentes: Frecuentes en mercados como turismo, viajes, hoteles, transporte, seguros, crédito y servicios de empleo e industrias. • Concesionarios: Intermediarios entrenados para realizar u ofrecer un servicio y con autorización para venderlo • Intermediarios institucionales: Están en mercados donde los servicios tienen que ser o son tradicionalmente suministrados por intermediarios como la Bolsa de Valores o la Publicidad. • Mayoristas: Intermediarios en mercados mayoristas como Bancos Comerciales o servicios de lavandería para la industria. • Minorista: Ejemplos de éstos son los estudios fotográficos y establecimientos que ofrecen servicios de lavado en seco.
  • 10. LAS MARCAS Una marca ha sido siempre un signo de propiedad personal. Actualmente esta característica no ha cambiado; por tanto, el concepto de marca protege la propiedad del fabricante y se penaliza el uso indebido o la usurpación. Vivimos en una sociedad de consumo en donde los términos bienestar y desarrollo se vinculan con la idea de adquirir un bien o servicio que se comercializa a través de signos denominados marcas; por esto, la marca es un tema cada vez más relevante.
  • 11.  Una marca propia es aquella que es fabricada y vendida bajo la marca del minorista en cuestión y existen dos diferentes tipos, los cuales son:  –Las marcas blancas, son aquellas que llevan el nombre del supermercado donde se comercializa.  –Las marcas privadas, son aquellas que el supermercado registra bajo un nombre diferente al de él, se comercializan ahí mismo y se manejan como marcas nacionales.
  • 12. Carrefour, como ejemplo, podemos ver que tiene una marca blanca ya que lleva el mismo nombre del supermercado. Por otro lado, Wal Mart tiene un ejemplo de marca privada, la cual lleva un nombre diferente pero registrado por el mismo supermercado que lo fabrica y comercializa.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Envase y embalaje Describe brevemente el empaque estándar utilizado en el mercado de importación meta, así como indicar si existe algún reglamento o norma que rija el empaque del producto en cuestión. Se debe hacer una distinción clara entre el empaque para la embarcación y para las ventas al por menor. El tipo de empaque requerido para un producto específico puede variar considerablemente de un país a otro. Además, los exportadores podrían tener que tomar en consideración no solo los criterios nacionales sino también los requisitos y las especificaciones del importador. En el mundo actual de tanta preocupación ambiental, el impacto que podrían tener los empaques sobre el ambiente se ha convertido en un gran problema que afecta los requisitos de empaque.
  • 17. Etiquetado La etiqueta es un elemento importante en la promoción de su producto. Esta brinda la información requerida y ayuda a posicionar el producto en el mercado si se usan diseños atractivos. Cada país tiene normas de etiquetado diseñadas para informar y proteger a los consumidores. El giro hacia consumidores mejor informados sobre nutrición ha hecho que los requisitos mundiales sobre etiquetado sean más estrictos. Aunque este paso hacia normas más altas es un hecho, no existe un conjunto uniforme de requisitos, sino que existen variaciones entre los diferentes países.
  • 18.
  • 19. Jugos En el caso de los jugos, el envase es algo muy importante, que tiene relación con los precios y los canales de comercialización. América Latina Bebida de naranja Formato Tetrapack 1 Litro $ 300 (Chile)
  • 20. Empresa JUMEX de México Marca “Sonrisa” para niños Envase Tetra Brik 1 Litro con tapa abre- cierra Néctar de Durazno Envase: Aluminio Tamaño: 1 Litro
  • 21. Marca de jugos “Tropicana” Imagen 1 Imagen 2 Perteneciente al grupo Pepsico y una de las marcas más famosas del mundo. Su producto líder es el jugo de naranja. En abril del 2009 tuvo que rediseñar el envase de su producto, volviendo a su imagen tradicional, el cual tiene una naranja y tapa diferente (imagen 1) . El nuevo diseño de envase (imagen 2) con un vaso de naranja y una tapa redonda no fue aceptado provocó un desplome en las ventas.
  • 22. Fertilizantes Guano de murciélago Guano de murciélago en polvo Humus y guano para el cultivo
  • 23. Accesos y vías de transportación. Para proceder a la entrega de los productos a los clientes en forma adecuada y conveniente, será necesario analizar los aspectos de logística que sean precisos, tanto en almacenamiento como en la organización del transporte de origen a destino. El planteamiento de las alternativas necesarias puede ser fundamental para la actuación en el mercado. En tal sentido podría tratarse los principales puertos y aeropuertos, alguna particularidad de estos que los diferencie de la práctica internacional, líneas aéreas y marítimas que podrían utilizarse.