SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo participación
comunitaria en salud
basándonos en la evidencia
Joan J. Paredes i Carbonell
Contenidos
• Cómo surge y qué es el proyecto AdaptA GPS
• Las recomendaciones de la guía
• ¿Por dónde seguimos?
Cómo empezó…
Cómo empezó…
Cómo empezó…
La guía
P
¿Qué se puede recomendar, según la evidencia, para conseguir que la participación
comunitaria genere salud y bienestar y reduzcamos las desigualdades en salud?
Principios generales de BBPP
Cooperación y alianzas
Facilitar la participación
Enfoque local: PC integrada
Hacer que las personas
se puedan implicar
Guía = a quién…
Gerencias, direcciones, responsables de salud pública y de atención
primaria, y áreas estratégicas que planifiquen, contraten, o provean actuaciones
sobre la salud y el bienestar en cooperación con la comunidad local.
influir + abogar + incidir
Guía = lenguaje común
Acciones comunitarias en salud
/ Activos para la salud /
Actuaciones sobre la salud y el
bienestar / Comunidad /
Comunidades locales /
Estrategias de coproducción /
Grupos decisores /
Investigación participativa
basada en la comunidad /
Organizaciones comunitarias /
Participación comunitaria /
Personas iguales y legas /
Referentes o líderes
comunitarios en salud / Tejido
social
Guía = recomend-Acciones
Recomend_Acciones
De la experiencia a la evidencia!!!
3.1 Principios generales de buenas prácticas
Comunidades Locales
Organizaciones
Comunitarias
Tejido Social
AA Públicas:
Profesionales
Responsables
5. Retroalimentar
resultados de
Participación
4. Asegurar que los
Grupos decisores
incluyen a personas
de la comunidad
3. Apoyar y
promover
sostenibilidad de
la participación
2. Reconocer que se
requiere tiempo para las
relaciones de confianza,
liderazgo, compromiso...
1. Asegurar que
se trabaja de
forma conjunta
Recomend_Acciones
3.2 Cooperación y alianzas para responder a las
necesidades y prioridades locales
3.2.1 Apoyar el desarrollo de redes de intercambio, cooperación y alianzas para que las
comunidades locales PARTICIPEN en la mejora de su salud y bienestar y en reducir las
desigualdades en salud.
3.2.2 La cooperación y alianzas han de basarse en las necesidades y prioridades locales.
¡La cooperación
y las alianzas
funcionan!
Desarrollo comunitario en
colectivos en situación de
inequidad. APOYO DE
ADMINISTRACIONES
Actuaciones basadas en el territorio
TRABAJO CONJUNTO de
comunidades locales y apoyar
acciones de regeneración y
desarrollo urbano para afrontar
desventajas
Enfoque basado en ACTIVOS
Facilitar estrategias de
COPRODUCCIÓN: administraciones y
comunidades participando en igualdad
de condiciones en el diseño de
actuaciones
Investigación participativa
basada en la comunidad como
método para las personas
integrantes de la cooperación y
alianzas
Recomend-Acciones
3.3 Facilitar la participación de la ciudadanía para
identificar necesidades y prioridades locales
3.3.1 Basarse en conocimientos y experiencias de las comunidades, organizaciones y tejido social:
identificar a PERSONAS representativas según la diversidad y que participen en la detección de
necesidades y prioridades: ROL DE PERSONAS IGUALES Y LEGAS en las actuaciones.
3.3.2 Ofrecer asesoramiento, capacitación y apoyo para la formación de las personas de la
comunidad. Reconocimiento formal de su aportación.
¡Actuaciones
efectivas!
Actuar como puente y
establecer conexiones
para determinar tipos de
comunicación que
facilitan la participación
Desarrollar
intervenciones entre
iguales: formar y apoyar
a personas que ofrezcan
información y apoyo a
otras personas
Identificar referentes o
líderes comunitarios en
salud para llegar y
propiciar la participación
de los grupos de mayor
vulnerabilidad
Identificar acciones
comunitarias en salud
en las que las personas
puedan organizarse para
participar y realizar
actividades
Recomend_Acciones
3.4.1 Incluir procedimientos que garanticen que la participación comunitaria esté integrada en
estas actuaciones. Estos procedimientos pueden ser:
Cláusulas
subvenciones
Acuerdos gestión
Planificación RR
Retroalimentación
Aprendizaje +
Evaluacion
3.4 Enfoque local para que la participación esté
integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
Análisis estratégico
Facilitar implicación
Identificar Activos
Desarrollar Activos
Normativa
Actuar: preferencias
comunidad
3.4 Enfoque local para que la participación esté
integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
3.4.2 Seguir los principios de buena práctica y trabajar con las comunidades locales y con las
organizaciones comunitarias y el tejido social para poder:
3.4.3 Trabajar con perspectiva de equidad, incorporando en los procesos participativos a los
colectivos locales con mayor riesgo de tener peores indicadores de salud.
Territorio
Etnia
Migración
Lugar de nacimiento
Cultura
Edad
Nivel
socioeconómico
Nivel educativo
Género
Identidad sexual
Orientación sexual
Diversidad
funcional
3.4 Enfoque local para que la participación esté
integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
Recomend_Acciones
3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de
la forma más fácil posible
3.5.1 Trabajar con la comunidad local y con las organizaciones comunitarias y tejido
social con el objetivo de:
Identificar barreras para la
participación
Estrategias de comunicación
que impliquen
Comunidades de
reciente creación
Bajo grado de
alfabetización
Dificultades con
idiomas
No usan medios
digitales o sociales
Grupos en situación
de vulnerabilidad
3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de
la forma más fácil posible
3.5.2 Proporcionar el apoyo
necesario para que la gente
participe, incluyendo:
Interculturalidad
Horarios + Espacios
Apoyo Cuidadoras
Situación
administrativa
Lenguaje + Idiomas
Participación
Inclusiva
Por dónde seguimos:
• Difusión: directivo, profesional, ciudadanía…
• Implementación de las Recomend-Acciones: generar experiencias
• Ser críticos con lo que estamos haciendo
• Revisar nuestra práctica en participación comunitaria: sistematizar +
evaluar
• Disfrutar del proceso, celebrar logros, compartir
• Seminarios y Talleres de implementación de la guía
• Proyecto EvaluA GPS: Aragón, C. Valenciana, Andalucía e Illes
Balears
Construyendo la P…
Estamos en camino…
Pe PARTICIPACIÓN
COMO FIN
Cohesión Social
Capacidad para actuar en el entorno
Muchas gracias!!!
Bibliografía
• Cassetti V, López-Ruiz V, Paredes-Carbonell JJ, por el Grupo de Trabajo del
Proyecto AdaptA GPS. Participación comunitaria: mejorando la salud y el
bienestar y reduciendo desigualdades en salud. Zaragoza: Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Instituto Aragonés de Ciencias de la
Salud; 2018. 65 p. Disponible en:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_579_Guia_Adapta_Participacion_%
20Comunitaria.pdf?platform=hootsuite
• Cassetti V et al. Evidencia sobre la participación comunitaria en salud en el
contexto español: reflexiones y propuestas. Informe SESPAS 2018. DOI:
10.1016/j.gaceta.2018.07.008. Disponible en:
http://www.gacetasanitaria.org/es-evidencia-sobre-participacion-comunitaria-
salud-articulo-S0213911118301638
• Paredes-Carbonell JJ, Morgan A. ¿Pueden “viajar” las guías NICE? Reflexiones
sobre su aplicabilidad en la Comunitat Valenciana (España). Global Health
Promotion; 26(1): 128-32.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Gustavo Santoyo
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Valentina Medina
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 
Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
Dave Pizarro
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
aigonal87
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud
Jorge Amarante
 
Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-
Alejandra Novoa
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptxAspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
VivianaCorozo
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Antonio Laguna Camacho
 
Proceso de Atención de Enfermería en abucasis
Proceso de Atención de Enfermería en abucasisProceso de Atención de Enfermería en abucasis
Proceso de Atención de Enfermería en abucasis
DocenciaFoietes
 
Actores sociales ii
Actores sociales iiActores sociales ii
Actores sociales ii
Rafael Franco
 
Instrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracionInstrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracion
Levy Kinney
 

La actualidad más candente (20)

Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
Alma Ata. Presente Pasado Y Futuro.
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
 
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia Gestion de riesgo en Salud en Colombia
Gestion de riesgo en Salud en Colombia
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud Gerencia de los servicios de salud
Gerencia de los servicios de salud
 
Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-Planificacion estrategica-en-salud-
Planificacion estrategica-en-salud-
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptxAspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
 
Proceso de Atención de Enfermería en abucasis
Proceso de Atención de Enfermería en abucasisProceso de Atención de Enfermería en abucasis
Proceso de Atención de Enfermería en abucasis
 
Actores sociales ii
Actores sociales iiActores sociales ii
Actores sociales ii
 
Instrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracionInstrumentos y tenicas de la administracion
Instrumentos y tenicas de la administracion
 

Similar a Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonell. Generalitat Valenciana.

Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Programa PACAP semFYC
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
BRAYANLUCIOCORONACIN
 
La comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitarioLa comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitario
Ana Margarita Sarmiento
 
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesAgenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Fundación UNIDA
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Gloria Celaya Lopez
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
Jessica Lopez M
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
CHIMILA2023
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
JoseJavierMenaChan
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
UNICEF
 
Presentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion RegionPresentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion Region
ensayoai
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
José Luis Contreras Muñoz
 
P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 d
UNICEF
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
TrabajoSocial.tk
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Irekia - EJGV
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
TrabajoSocial.tk
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
AriMontiel3
 
Roxana fuentes
Roxana fuentesRoxana fuentes
Roxana fuentes
Azucena Prado Espinoza
 

Similar a Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonell. Generalitat Valenciana. (20)

Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
 
La comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitarioLa comunidad y el trabajo comunitario
La comunidad y el trabajo comunitario
 
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria InesAgenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
 
Presentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion RegionPresentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion Region
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 d
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Roxana fuentes
Roxana fuentesRoxana fuentes
Roxana fuentes
 

Más de SaresAragon

La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
SaresAragon
 
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
Talleres de RCP básica en centros de enseñanza de la ciudad de Teruel. Irene ...
 
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
Iniciativa para la promoción de la salud sexual y reproductiva de la mujer co...
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonell. Generalitat Valenciana.

  • 1. Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia Joan J. Paredes i Carbonell
  • 2. Contenidos • Cómo surge y qué es el proyecto AdaptA GPS • Las recomendaciones de la guía • ¿Por dónde seguimos?
  • 6. La guía P ¿Qué se puede recomendar, según la evidencia, para conseguir que la participación comunitaria genere salud y bienestar y reduzcamos las desigualdades en salud? Principios generales de BBPP Cooperación y alianzas Facilitar la participación Enfoque local: PC integrada Hacer que las personas se puedan implicar
  • 7. Guía = a quién… Gerencias, direcciones, responsables de salud pública y de atención primaria, y áreas estratégicas que planifiquen, contraten, o provean actuaciones sobre la salud y el bienestar en cooperación con la comunidad local. influir + abogar + incidir
  • 8. Guía = lenguaje común Acciones comunitarias en salud / Activos para la salud / Actuaciones sobre la salud y el bienestar / Comunidad / Comunidades locales / Estrategias de coproducción / Grupos decisores / Investigación participativa basada en la comunidad / Organizaciones comunitarias / Participación comunitaria / Personas iguales y legas / Referentes o líderes comunitarios en salud / Tejido social
  • 11.
  • 12. 3.1 Principios generales de buenas prácticas Comunidades Locales Organizaciones Comunitarias Tejido Social AA Públicas: Profesionales Responsables 5. Retroalimentar resultados de Participación 4. Asegurar que los Grupos decisores incluyen a personas de la comunidad 3. Apoyar y promover sostenibilidad de la participación 2. Reconocer que se requiere tiempo para las relaciones de confianza, liderazgo, compromiso... 1. Asegurar que se trabaja de forma conjunta
  • 14. 3.2 Cooperación y alianzas para responder a las necesidades y prioridades locales 3.2.1 Apoyar el desarrollo de redes de intercambio, cooperación y alianzas para que las comunidades locales PARTICIPEN en la mejora de su salud y bienestar y en reducir las desigualdades en salud. 3.2.2 La cooperación y alianzas han de basarse en las necesidades y prioridades locales. ¡La cooperación y las alianzas funcionan! Desarrollo comunitario en colectivos en situación de inequidad. APOYO DE ADMINISTRACIONES Actuaciones basadas en el territorio TRABAJO CONJUNTO de comunidades locales y apoyar acciones de regeneración y desarrollo urbano para afrontar desventajas Enfoque basado en ACTIVOS Facilitar estrategias de COPRODUCCIÓN: administraciones y comunidades participando en igualdad de condiciones en el diseño de actuaciones Investigación participativa basada en la comunidad como método para las personas integrantes de la cooperación y alianzas
  • 16. 3.3 Facilitar la participación de la ciudadanía para identificar necesidades y prioridades locales 3.3.1 Basarse en conocimientos y experiencias de las comunidades, organizaciones y tejido social: identificar a PERSONAS representativas según la diversidad y que participen en la detección de necesidades y prioridades: ROL DE PERSONAS IGUALES Y LEGAS en las actuaciones. 3.3.2 Ofrecer asesoramiento, capacitación y apoyo para la formación de las personas de la comunidad. Reconocimiento formal de su aportación. ¡Actuaciones efectivas! Actuar como puente y establecer conexiones para determinar tipos de comunicación que facilitan la participación Desarrollar intervenciones entre iguales: formar y apoyar a personas que ofrezcan información y apoyo a otras personas Identificar referentes o líderes comunitarios en salud para llegar y propiciar la participación de los grupos de mayor vulnerabilidad Identificar acciones comunitarias en salud en las que las personas puedan organizarse para participar y realizar actividades
  • 18. 3.4.1 Incluir procedimientos que garanticen que la participación comunitaria esté integrada en estas actuaciones. Estos procedimientos pueden ser: Cláusulas subvenciones Acuerdos gestión Planificación RR Retroalimentación Aprendizaje + Evaluacion 3.4 Enfoque local para que la participación esté integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
  • 19. Análisis estratégico Facilitar implicación Identificar Activos Desarrollar Activos Normativa Actuar: preferencias comunidad 3.4 Enfoque local para que la participación esté integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar 3.4.2 Seguir los principios de buena práctica y trabajar con las comunidades locales y con las organizaciones comunitarias y el tejido social para poder:
  • 20. 3.4.3 Trabajar con perspectiva de equidad, incorporando en los procesos participativos a los colectivos locales con mayor riesgo de tener peores indicadores de salud. Territorio Etnia Migración Lugar de nacimiento Cultura Edad Nivel socioeconómico Nivel educativo Género Identidad sexual Orientación sexual Diversidad funcional 3.4 Enfoque local para que la participación esté integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
  • 22. 3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de la forma más fácil posible 3.5.1 Trabajar con la comunidad local y con las organizaciones comunitarias y tejido social con el objetivo de: Identificar barreras para la participación Estrategias de comunicación que impliquen Comunidades de reciente creación Bajo grado de alfabetización Dificultades con idiomas No usan medios digitales o sociales Grupos en situación de vulnerabilidad
  • 23. 3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de la forma más fácil posible 3.5.2 Proporcionar el apoyo necesario para que la gente participe, incluyendo: Interculturalidad Horarios + Espacios Apoyo Cuidadoras Situación administrativa Lenguaje + Idiomas Participación Inclusiva
  • 24. Por dónde seguimos: • Difusión: directivo, profesional, ciudadanía… • Implementación de las Recomend-Acciones: generar experiencias • Ser críticos con lo que estamos haciendo • Revisar nuestra práctica en participación comunitaria: sistematizar + evaluar • Disfrutar del proceso, celebrar logros, compartir • Seminarios y Talleres de implementación de la guía • Proyecto EvaluA GPS: Aragón, C. Valenciana, Andalucía e Illes Balears
  • 26. Estamos en camino… Pe PARTICIPACIÓN COMO FIN Cohesión Social Capacidad para actuar en el entorno Muchas gracias!!!
  • 27. Bibliografía • Cassetti V, López-Ruiz V, Paredes-Carbonell JJ, por el Grupo de Trabajo del Proyecto AdaptA GPS. Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud. Zaragoza: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2018. 65 p. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_579_Guia_Adapta_Participacion_% 20Comunitaria.pdf?platform=hootsuite • Cassetti V et al. Evidencia sobre la participación comunitaria en salud en el contexto español: reflexiones y propuestas. Informe SESPAS 2018. DOI: 10.1016/j.gaceta.2018.07.008. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es-evidencia-sobre-participacion-comunitaria- salud-articulo-S0213911118301638 • Paredes-Carbonell JJ, Morgan A. ¿Pueden “viajar” las guías NICE? Reflexiones sobre su aplicabilidad en la Comunitat Valenciana (España). Global Health Promotion; 26(1): 128-32.