SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Mercadotecnia
– Tema: La Investigación de
Operaciones en las Organizaciones
– Profesor: Antonio de Jesús Ángeles
Villeda
– Periodo: Julio – Diciembre 2016
La Investigación de Operaciones
en las Organizaciones
Keywords: optimization, earnings, profits, organizations,
mathematical models.
Abstract:
Operations Research is a quantitative methodological tool
that allows to make optimal allocation of resources with
some limited within any organization, uses mathematical
models that are the support for developing and solving
problems related to the management and allocation of
activities, processes, tasks, resources and production.
La Investigación de Operaciones
La Investigación de Operaciones (IO) o
Investigación Operativa, es una rama de las
matemáticas que utiliza modelos y algoritmos
matemáticos, con el objetivo de tomar decisiones de
manera efectiva y eficiente dentro de una
organización.
La Investigación de Operaciones
Al utilizar algún modelo o algoritmo de la IO las
decisiones serán más eficientes y seguras en cuanto
a costos, tiempos, recursos, beneficios, entre otros
aspectos, en comparación con aquellas decisiones
que son tomadas de forma arbitraria sin hacer uso de
alguna técnica, herramienta o método matemático.
La IO dentro de las Organizaciones
Recursos
Humanos
Recursos
Financieros
Planes de
Marketing
OPTIMIZA:
Procesos
de
Producción
Asignación
de
Recursos
Distribución
de
Productos
…
La IO dentro de las Organizaciones
Administra, coordina y controla
La IO dentro de las Organizaciones
Determina las unidades a
producir, a partir de una
disponibilidad en tiempo y
materia prima.
Determina el correcto sistema de
distribución de los productos
desde las fábricas (origen) hacia
las sucursales (destinos).
La IO dentro de las Organizaciones
Elabora un plan de producción, balanceando la oferta y la
demanda, de manera que se satisfaga adecuadamente
las variables que intervienen en los mismos procesos
para así aumentar la utilidad y producción.
Conclusión
La IO se enfoca principalmente en determinar la mejor
solución para un problema de decisión, con la restricción
de recursos limitados. La toma de decisiones en problemas
reales dentro de una organización es altamente compleja
sobre todo porque en algunas ocasiones se involucran un
gran número de variables.
El propósito de la Investigación de Operaciones consiste en
preparar y capacitar al profesional para decidir entre
diferentes medios, técnicas y/o métodos disponibles una
mejor solución, de modo que se alcance un resultado
óptimo de producción y distribución que genere mayores
utilidades dentro de la empresa u organización.
Referencias Bibliográficas
Faulin, J. & Juan, A. (s.f.). Introducción a la Investigación Operativa.
Universidad Abierta de Cataluña. Recuperado de
http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Intro_IO.pdf
Introducción a la Investigación de Operaciones (s.f.). Recuperado de
http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/io/archivos/teorico/todo.pdf
Izar, J. (1996). Fundamentos de la Investigación de Operaciones para
Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP.
Recuperado de
http://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3133/2/ceu0073.pdf

Más contenido relacionado

Similar a investigacion_operaciones_antonioangelesvilleda.pptx

Capítulo 4. Examen
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
Andrea Flores
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
geblaimer duran
 
La investigación de operaciones en la ciencia administrativa
La investigación de operaciones en la ciencia administrativaLa investigación de operaciones en la ciencia administrativa
La investigación de operaciones en la ciencia administrativa
Manuel Bedoya D
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez34
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS
 
Unidad I. Las empresas y los sistemas de produccion
Unidad I. Las empresas y los sistemas de produccionUnidad I. Las empresas y los sistemas de produccion
Unidad I. Las empresas y los sistemas de produccion
GabyHasra VTuber
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
Neuftalí De la Rosa
 
Investigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
Manuel Bedoya D
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Investigaciondeoperacionesintroducción
InvestigaciondeoperacionesintroducciónInvestigaciondeoperacionesintroducción
Investigaciondeoperacionesintroducción
Solution´s System
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ArmandoAlmaznGama
 
 Análisis comparativo entre las organizaciones
 Análisis comparativo entre las organizaciones Análisis comparativo entre las organizaciones
 Análisis comparativo entre las organizaciones
Jeison MacGregor
 
8. Proyecto final curso Sistema de Costeo
8. Proyecto final curso Sistema de Costeo8. Proyecto final curso Sistema de Costeo
8. Proyecto final curso Sistema de Costeo
Janeth Lozano Lozano
 
Portafolio 1. diagnostico
Portafolio 1. diagnosticoPortafolio 1. diagnostico
Portafolio 1. diagnostico
Javier Garfias Arteaga
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Dulce Santiago
 
Tecn. de gestion
Tecn. de gestionTecn. de gestion
Tecn. de gestion
Giseel Sandoval
 
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptxANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LibniCaizares2
 
Conceptos en Gerencia de Proyectos
Conceptos  en Gerencia de ProyectosConceptos  en Gerencia de Proyectos
Conceptos en Gerencia de Proyectos
Santia Velazquez
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
Maria Boada
 

Similar a investigacion_operaciones_antonioangelesvilleda.pptx (20)

Capítulo 4. Examen
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
La investigación de operaciones en la ciencia administrativa
La investigación de operaciones en la ciencia administrativaLa investigación de operaciones en la ciencia administrativa
La investigación de operaciones en la ciencia administrativa
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Unidad I. Las empresas y los sistemas de produccion
Unidad I. Las empresas y los sistemas de produccionUnidad I. Las empresas y los sistemas de produccion
Unidad I. Las empresas y los sistemas de produccion
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Investigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Investigaciondeoperacionesintroducción
InvestigaciondeoperacionesintroducciónInvestigaciondeoperacionesintroducción
Investigaciondeoperacionesintroducción
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
 Análisis comparativo entre las organizaciones
 Análisis comparativo entre las organizaciones Análisis comparativo entre las organizaciones
 Análisis comparativo entre las organizaciones
 
8. Proyecto final curso Sistema de Costeo
8. Proyecto final curso Sistema de Costeo8. Proyecto final curso Sistema de Costeo
8. Proyecto final curso Sistema de Costeo
 
Portafolio 1. diagnostico
Portafolio 1. diagnosticoPortafolio 1. diagnostico
Portafolio 1. diagnostico
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
Tecn. de gestion
Tecn. de gestionTecn. de gestion
Tecn. de gestion
 
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptxANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
 
Conceptos en Gerencia de Proyectos
Conceptos  en Gerencia de ProyectosConceptos  en Gerencia de Proyectos
Conceptos en Gerencia de Proyectos
 
Presentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
 

Más de NelsonMartinez771386

Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoLegislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
NelsonMartinez771386
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
NelsonMartinez771386
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
NelsonMartinez771386
 
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssTem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
NelsonMartinez771386
 
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfTem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
NelsonMartinez771386
 
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
NelsonMartinez771386
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
NelsonMartinez771386
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
NelsonMartinez771386
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
NelsonMartinez771386
 
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresMETODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
NelsonMartinez771386
 
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdfSem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
NelsonMartinez771386
 
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfPresentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
NelsonMartinez771386
 
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxclasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
NelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
NelsonMartinez771386
 
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptxPRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
NelsonMartinez771386
 
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxAPLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
NelsonMartinez771386
 
Punto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptxPunto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptx
NelsonMartinez771386
 
Business intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptxBusiness intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptx
NelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 

Más de NelsonMartinez771386 (20)

Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoLegislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
 
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssTem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
 
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfTem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
 
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
 
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresMETODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
 
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdfSem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf
 
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfPresentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
 
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxclasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
 
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptxPRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
 
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxAPLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Punto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptxPunto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptx
 
Business intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptxBusiness intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

investigacion_operaciones_antonioangelesvilleda.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Mercadotecnia – Tema: La Investigación de Operaciones en las Organizaciones – Profesor: Antonio de Jesús Ángeles Villeda – Periodo: Julio – Diciembre 2016
  • 3. La Investigación de Operaciones en las Organizaciones Keywords: optimization, earnings, profits, organizations, mathematical models. Abstract: Operations Research is a quantitative methodological tool that allows to make optimal allocation of resources with some limited within any organization, uses mathematical models that are the support for developing and solving problems related to the management and allocation of activities, processes, tasks, resources and production.
  • 4. La Investigación de Operaciones La Investigación de Operaciones (IO) o Investigación Operativa, es una rama de las matemáticas que utiliza modelos y algoritmos matemáticos, con el objetivo de tomar decisiones de manera efectiva y eficiente dentro de una organización.
  • 5. La Investigación de Operaciones Al utilizar algún modelo o algoritmo de la IO las decisiones serán más eficientes y seguras en cuanto a costos, tiempos, recursos, beneficios, entre otros aspectos, en comparación con aquellas decisiones que son tomadas de forma arbitraria sin hacer uso de alguna técnica, herramienta o método matemático.
  • 6. La IO dentro de las Organizaciones Recursos Humanos Recursos Financieros Planes de Marketing OPTIMIZA: Procesos de Producción Asignación de Recursos Distribución de Productos …
  • 7. La IO dentro de las Organizaciones Administra, coordina y controla
  • 8. La IO dentro de las Organizaciones Determina las unidades a producir, a partir de una disponibilidad en tiempo y materia prima. Determina el correcto sistema de distribución de los productos desde las fábricas (origen) hacia las sucursales (destinos).
  • 9. La IO dentro de las Organizaciones Elabora un plan de producción, balanceando la oferta y la demanda, de manera que se satisfaga adecuadamente las variables que intervienen en los mismos procesos para así aumentar la utilidad y producción.
  • 10. Conclusión La IO se enfoca principalmente en determinar la mejor solución para un problema de decisión, con la restricción de recursos limitados. La toma de decisiones en problemas reales dentro de una organización es altamente compleja sobre todo porque en algunas ocasiones se involucran un gran número de variables. El propósito de la Investigación de Operaciones consiste en preparar y capacitar al profesional para decidir entre diferentes medios, técnicas y/o métodos disponibles una mejor solución, de modo que se alcance un resultado óptimo de producción y distribución que genere mayores utilidades dentro de la empresa u organización.
  • 11. Referencias Bibliográficas Faulin, J. & Juan, A. (s.f.). Introducción a la Investigación Operativa. Universidad Abierta de Cataluña. Recuperado de http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Intro_IO.pdf Introducción a la Investigación de Operaciones (s.f.). Recuperado de http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/io/archivos/teorico/todo.pdf Izar, J. (1996). Fundamentos de la Investigación de Operaciones para Administración. Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP. Recuperado de http://ninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/3133/2/ceu0073.pdf