SlideShare una empresa de Scribd logo
Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la
hora de realizar el artículo.
CONCIENTIZACIÓN EN EL LMANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS
EMPAQUES DE MECATO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL ALBERTO LEON
ROJAS
Rovira Clemencia Maigual Tonguino
*Docente acompañante del grupo investigadores de la tierra I.E.R.Alberto León Rojas
10) RESUMEN
Como alternativa a la contaminación por empaques de mecato en la institución
Educativa Alberto León Rojas, el grupo Investigadores planteo la elaboración de
eco-ladrillos en cada uno de los grados, donde los plásticos son introducidos
dentro de una botella de dos litros y luego comprimidos con ayuda de una varilla
hasta que estos completen un peso de 2 kilos, este proceso permitió implementar
un habito de adecuada disposición de los residuos plásticos, proceso que se llevo
a cabo gracias a la participación activa de la red institucional de apoyo, conformada
por estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia motivada por el
grupo de investigación; culminando en la marcha del ecoladrillo en donde cada
grado aporto su trabajo. Con este proyecto se logro una disminución del 90% de la
inadecuada disposición de los residuos dentro de los salones desde preescolar a
once, además de contextualizar regional y globalmente los impactos y
posibilidades asociadas a los residuos producidos por la comunidad, brindándoles
la oportunidad de ser participes en la solución a un problema local
empoderándolos con conocimientos y acciones colectivas que les permitieron
trabajar en equipo por un objetivo en común.
11) PALABRAS CLAVE: Ecoladrillo, empaques de mecato, formación de hábitos para
disposición adecuada de residuos solidos, red institucional de apoyo.
3) INTRODUCCIÓN
La institución I.E.R Alberto León Rojas (A.L.R) es la única institución en el departamento
del Putumayo con énfasis en educación ambiental, se encuentra ubicado en el municipio
de Colón, al pie de la subcuenta del rio San Pedro. Por tanto es un deber formar
generaciones responsables con el medio ambiente, con principios enfocados a conocer su
entorno y a protegerlo. Por otro lado el abandono que hay por parte de las instituciones
encargadas del proceso de concientización de estas problemáticas ambientales en todos
los sectores sociales, nos motiva a implementar investigaciones encaminadas a fortalecer
las actitudes y principios en nuestro papel educador.
En la institución educativa A. L. R. la cantidad de residuos plásticos generados ha
aumentado significativamente, gran parte de ellos no se disponen correctamente para ser
reutilizados y otra gran mayoría son tirados en las áreas verdes, pasillos, salones y demás
espacios. Por tanto investigadores de la tierra conformado por estudiantes del grado
tercero de primaria, nace como una necesidad de vincular la creatividad e imaginación
para generar conciencia en el entorno escolar. Este trabajo no solo concientiza a la
Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la
hora de realizar el artículo.
población estudiantil, sino también genera una solución y aplicación de residuos de forma
productiva y útil para la sociedad.
4) MATERIALES Y MÉTODOS
El tipo de investigación usada fue la de acción en donde se busco producir cambios en la
realidad estudiada.
El objetivo primordial fue crear una red de apoyo para generar un cambio de acciones
frente a la contaminación de las instalaciones de la Institución educativa Rural Alberto
León Rojas, por empaques de mecato desechados durante la jornada escolar; como
estrategia se contemplo consolidar como nodo base de dicha red a los integrantes del
grupo investigadores de la tierra, para que sean ellos quienes integren a los otros grados,
a los docentes y a sus padres de familia.
El proceso de fortalecimiento y empoderamiento del grupo de investigación, se dio inicio
con proyección de videos y Jornadas de lectura, generando un conocimiento básico acerca de
los residuos y su impacto ambiental por disposición inadecuada, de forma paralela
integrada al área de educación artística se desarrollan talleres de aprovechamiento
creativo de residuos sólidos inorgánicos, dichas actividades se profundizan y se llevaron
al ámbito experiencial al reconocer la situación de los residuos sólidos en su contexto geográfico,
El Valle de Sibundoy, para lo cual se realizaron tres salidas de campo, en la primera se vvisito a la
Empresa de Aseo, Asvalle quienes se encargan de recolectar y separar los residuos,
donde el grupo Investigadores de la tierra realizo mini entrevistas a trabajadores de la
empresa, la segunda y tercera visita se realizaron , a la empresa manos mágicas quien
recicla papel y plástico, y la empresa Tecnoplast del putumayo Ltda quienes elaboran
bolsas a partir de plástico (PET) reciclado. Con el objetivo de conocer las alternativas de
aprovechamiento artesanal e industrial de residuos respectivamente.
Investigadores de la tierra analizando la problemática de los empaques de mecato y la
abundancia embases de la botella de refresco, investigan en internet y elaboran un primer
prototipo de ecoladrillo, con las siguientes características: usando un embase de 2 litros
que se rellena con empaques de mecato y bolsas plásticas que se comprimen con ayuda
de una barra de madera o metal de diámetro menor a la boquilla de a botella y un largo
aproximado de 40 cm, El ecoladrillo deberá tener un peso aproximado de 2kg.
Todo este bagaje conceptual y experiencial, es socializado al interior de la institución, con
el apoyo de un Ingeniero ambiental quien introduce con una charla sobre residuos sólidos,
su impacto en el Valle de Sibundoy y en el mundo, los integrantes del grupo del grupo
investigadores de la tierra, lideran la marcha del ladrillo ecológico pasando por cada uno
de los cursos, invitando a los estudiantes y profesores a colaborar desde su contexto,
elaborando ladrillos ecológicos para ello exponen paso a paso su elaboración y les dejan
una botella de 2 litros a cada curso, para que implemente este habito, con el compromiso
del director(a) de grupo, esta campaña se realiza desde pre-escolar hasta grado once ,
así mismo se dio una fecha para recoger los eco ladrillos e ilustraron posibles usos.
Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la
hora de realizar el artículo.
La marcha del ladrillo ecológico fue liderada por el grupo de investigadores de la tierra,
junto a una balanza para comprobar que los ladrillos tuviera e peso requerido y una tabla
para registrar la cantidad de ladrillos entregada por cada curso.
Para involucrar a los padres de familia se invito a un taller de uso creativo de los eco
ladrillos en donde se uso su experiencia y su fuerza física para generar prototipos de
objetos útiles en los hogares como mobiliario.
En la jornada ambiental de la Institución Educativa Rural Alberto León Rojas, se
socializaron los resultados por pate del grupo de Investigadores de la Tierra y se hizo un
reconocimiento a los participantes de la red de apoyo, mediante proyección de imágenes
con los momentos más importantes del proyecto.
5) RESULTADOS
Grafico 1. Empaques de mecato encontrados en el suelo de los salones de la IE.R Alberto
León Rojas. Monitoreo realizado los días viernes después de la jornada escolar,
registrando la cantidad de bolsas de mecato encontradas en el suelo por 13 semanas. La
campaña para elaborar ecoladrillos y entrega de las botellas para cada grado se realizo el
dia Lunes de la tercera semana de Septiembre.
Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la
hora de realizar el artículo.
Grafico 2. Registro de eco ladrillos entregados por cada curso. Durante la marcha del
ecoladrillo en donde se registro la cantidad entregada por cada curso. La campaña se dio
inicio la tercera semana de septiembre y fue el resultado de dicha actividad durante 10
semanas.
6) DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La red de apoyo para lograr el objetivo fortaleció especialmente al grupo de
investigadores de la tierra, logrando llevar a cabalidad la campaña de disposición
adecuada de empaques de mecato.
Se encontró que se pueden implementar nuevos hábitos en los estudiantes de la I.E.R.
Alberto León Rojas.
Se puede ver también que el grado de compromiso de los estudiantes es directo al grado
del compromiso del docente a cargo.
El grupo investigadores de la tierra, pertenecientes al grado tercero, obtuvieron los
mejores resultados en la cantidad de empaques mecato encontrados en el suelo de su
salón, debido a que ellos mismos hacían el monitoreo.
La labor de llenado de las botellas con papeles de mecato, no es una actividad rápida ya
que la abertura de la botella es reducida, así que se propone que para mejor esta
actividad generar una forma de compilar varios empaques, para luego introducirlos y
comprimirlos.
Se conseguiría mayores resultados si se hiciera competencias, o premios para los cursos
con mayor contribución de eco ladrillos
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Registro de Ecoladrillos entregados por cada curso
No de Ecoladrillos
Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la
hora de realizar el artículo.
7) CONCLUSIONES
Los eco ladrillos son una representación tangible de la utilidad de lo que antes se
consideraba basura que valida la acción de separar y reciclar.
Crear una red es importante para replicar y validar los hábitos ambientalmente amigables
en diferentes niveles de la comunidad.
Contextualizar una problemática dentro su espacio geográfico da una mayor
trascendencia y razón de ser, a las acciones que se realiza e al trabajo del grupo
investigadores de la tierra.
8) AGRADECIMIENTOS (Opcional)
9) BIBLIOGRAFÍA
Leggett, J. (1994) Invasion de la basura. Argentina. Editorial Sigmar.
VIDEOS
Deforestación y reforestación ecológica. Bogotá Colombia distribuciones DACAR
Aprende a reciclar. Bogotá Colombia distribuciones DACAR
Autor: Marta Patricia Acevedo Trujillo
Año: 2002
Titulo: Expedicion 3
Autor: Cleneide de Fatima Rodriguez
Año: 2004
Titulo: Despeguemos hacia el éxito
Autor: Jeremy leggett
Año: 1994
Titulo: Invaciòn de la basura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
fernanda rodriguez
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Proyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimientoProyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimiento
Domingo Nuñez Correa
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
colegioholmberg
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
180. héroes del 47
180. héroes del 47180. héroes del 47
180. héroes del 47
dec-admin
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara HolGiin
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
dec-admin3
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
hebebeccari32
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
colsaviosedeplatanal
 
Diapositivas reciclaje
Diapositivas reciclajeDiapositivas reciclaje
Diapositivas reciclaje
Fernanda Cruz
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
gueste08abc
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
dec-admin2
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
gruposietetarde
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara HolGiin
 
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R AP R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
Yaneth Quintero Del Rio
 

La actualidad más candente (18)

DIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimientoProyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimiento
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
180. héroes del 47
180. héroes del 47180. héroes del 47
180. héroes del 47
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
 
Diapositivas reciclaje
Diapositivas reciclajeDiapositivas reciclaje
Diapositivas reciclaje
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11eSara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
 
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R AP R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
 

Destacado

Reunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiques
Reunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiquesReunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiques
Reunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiques
infantilsantagertrudis
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Dr. Tom McDonald
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
CTeI Putumayo
 
Dia de natació
Dia de natacióDia de natació
Dia de natació
infantilsantagertrudis
 
2012_Winter_ISSUU
2012_Winter_ISSUU2012_Winter_ISSUU
2012_Winter_ISSUU
Kristina Moore
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...
Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...
Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...
Senaatti-kiinteistöt
 
Claudio da Costa Dias - Metodologia Científica
Claudio da Costa Dias - Metodologia CientíficaClaudio da Costa Dias - Metodologia Científica
Claudio da Costa Dias - Metodologia Científica
Claudio da Costa Dias
 
Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015
Putumayo CTeI
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
Putumayo CTeI
 
Case study on cholelithiasis
Case study on cholelithiasisCase study on cholelithiasis
Case study on cholelithiasis
education4227
 
Economia oferta y demanda
Economia oferta y demandaEconomia oferta y demanda
Economia oferta y demanda
Hankuk University of Foreign Studies
 

Destacado (12)

Reunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiques
Reunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiquesReunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiques
Reunió 3 anys grup únic i estratègies metodològiques
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
 
Dia de natació
Dia de natacióDia de natació
Dia de natació
 
2012_Winter_ISSUU
2012_Winter_ISSUU2012_Winter_ISSUU
2012_Winter_ISSUU
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...
Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...
Aki Ahlroth, Työympäristö organisaatiokulttuurin rakennusaineena: rohkealla H...
 
Claudio da Costa Dias - Metodologia Científica
Claudio da Costa Dias - Metodologia CientíficaClaudio da Costa Dias - Metodologia Científica
Claudio da Costa Dias - Metodologia Científica
 
Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
 
Case study on cholelithiasis
Case study on cholelithiasisCase study on cholelithiasis
Case study on cholelithiasis
 
Economia oferta y demanda
Economia oferta y demandaEconomia oferta y demanda
Economia oferta y demanda
 

Similar a Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento de los empaques de mecato en la institución educativa rural Alberto León Rojas)

A.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 praeA.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 prae
kevin osorio
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
equipo 6
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Equipo5Geografia
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
liseth mercado
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
liseth mercado
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
liseth mercado
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
elaine99oquendo
 
Reco
RecoReco
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
464. las 3 r
464. las 3 r464. las 3 r
464. las 3 r
dec-admin2
 
Presentación roxi13
Presentación roxi13Presentación roxi13
Presentación roxi13
Karolina Bustos Mendoza
 
Por un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAGPor un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAG
Equipo5Geografia
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
veroloz20
 
Proyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillosProyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillos
Daniel Villegas
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
German Vicuña
 
Cartilla electronica
Cartilla electronicaCartilla electronica
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
alsuber_bb
 
486. la basura en mi escuela
486. la basura en mi escuela486. la basura en mi escuela
486. la basura en mi escuela
dec-admin3
 

Similar a Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento de los empaques de mecato en la institución educativa rural Alberto León Rojas) (20)

A.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 praeA.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 prae
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
 
Reco
RecoReco
Reco
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
464. las 3 r
464. las 3 r464. las 3 r
464. las 3 r
 
Presentación roxi13
Presentación roxi13Presentación roxi13
Presentación roxi13
 
Por un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAGPor un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAG
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
Proyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillosProyecto ecoladrillos
Proyecto ecoladrillos
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
Cartilla electronica
Cartilla electronicaCartilla electronica
Cartilla electronica
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
486. la basura en mi escuela
486. la basura en mi escuela486. la basura en mi escuela
486. la basura en mi escuela
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento de los empaques de mecato en la institución educativa rural Alberto León Rojas)

  • 1. Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la hora de realizar el artículo. CONCIENTIZACIÓN EN EL LMANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS EMPAQUES DE MECATO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL ALBERTO LEON ROJAS Rovira Clemencia Maigual Tonguino *Docente acompañante del grupo investigadores de la tierra I.E.R.Alberto León Rojas 10) RESUMEN Como alternativa a la contaminación por empaques de mecato en la institución Educativa Alberto León Rojas, el grupo Investigadores planteo la elaboración de eco-ladrillos en cada uno de los grados, donde los plásticos son introducidos dentro de una botella de dos litros y luego comprimidos con ayuda de una varilla hasta que estos completen un peso de 2 kilos, este proceso permitió implementar un habito de adecuada disposición de los residuos plásticos, proceso que se llevo a cabo gracias a la participación activa de la red institucional de apoyo, conformada por estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia motivada por el grupo de investigación; culminando en la marcha del ecoladrillo en donde cada grado aporto su trabajo. Con este proyecto se logro una disminución del 90% de la inadecuada disposición de los residuos dentro de los salones desde preescolar a once, además de contextualizar regional y globalmente los impactos y posibilidades asociadas a los residuos producidos por la comunidad, brindándoles la oportunidad de ser participes en la solución a un problema local empoderándolos con conocimientos y acciones colectivas que les permitieron trabajar en equipo por un objetivo en común. 11) PALABRAS CLAVE: Ecoladrillo, empaques de mecato, formación de hábitos para disposición adecuada de residuos solidos, red institucional de apoyo. 3) INTRODUCCIÓN La institución I.E.R Alberto León Rojas (A.L.R) es la única institución en el departamento del Putumayo con énfasis en educación ambiental, se encuentra ubicado en el municipio de Colón, al pie de la subcuenta del rio San Pedro. Por tanto es un deber formar generaciones responsables con el medio ambiente, con principios enfocados a conocer su entorno y a protegerlo. Por otro lado el abandono que hay por parte de las instituciones encargadas del proceso de concientización de estas problemáticas ambientales en todos los sectores sociales, nos motiva a implementar investigaciones encaminadas a fortalecer las actitudes y principios en nuestro papel educador. En la institución educativa A. L. R. la cantidad de residuos plásticos generados ha aumentado significativamente, gran parte de ellos no se disponen correctamente para ser reutilizados y otra gran mayoría son tirados en las áreas verdes, pasillos, salones y demás espacios. Por tanto investigadores de la tierra conformado por estudiantes del grado tercero de primaria, nace como una necesidad de vincular la creatividad e imaginación para generar conciencia en el entorno escolar. Este trabajo no solo concientiza a la
  • 2. Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la hora de realizar el artículo. población estudiantil, sino también genera una solución y aplicación de residuos de forma productiva y útil para la sociedad. 4) MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación usada fue la de acción en donde se busco producir cambios en la realidad estudiada. El objetivo primordial fue crear una red de apoyo para generar un cambio de acciones frente a la contaminación de las instalaciones de la Institución educativa Rural Alberto León Rojas, por empaques de mecato desechados durante la jornada escolar; como estrategia se contemplo consolidar como nodo base de dicha red a los integrantes del grupo investigadores de la tierra, para que sean ellos quienes integren a los otros grados, a los docentes y a sus padres de familia. El proceso de fortalecimiento y empoderamiento del grupo de investigación, se dio inicio con proyección de videos y Jornadas de lectura, generando un conocimiento básico acerca de los residuos y su impacto ambiental por disposición inadecuada, de forma paralela integrada al área de educación artística se desarrollan talleres de aprovechamiento creativo de residuos sólidos inorgánicos, dichas actividades se profundizan y se llevaron al ámbito experiencial al reconocer la situación de los residuos sólidos en su contexto geográfico, El Valle de Sibundoy, para lo cual se realizaron tres salidas de campo, en la primera se vvisito a la Empresa de Aseo, Asvalle quienes se encargan de recolectar y separar los residuos, donde el grupo Investigadores de la tierra realizo mini entrevistas a trabajadores de la empresa, la segunda y tercera visita se realizaron , a la empresa manos mágicas quien recicla papel y plástico, y la empresa Tecnoplast del putumayo Ltda quienes elaboran bolsas a partir de plástico (PET) reciclado. Con el objetivo de conocer las alternativas de aprovechamiento artesanal e industrial de residuos respectivamente. Investigadores de la tierra analizando la problemática de los empaques de mecato y la abundancia embases de la botella de refresco, investigan en internet y elaboran un primer prototipo de ecoladrillo, con las siguientes características: usando un embase de 2 litros que se rellena con empaques de mecato y bolsas plásticas que se comprimen con ayuda de una barra de madera o metal de diámetro menor a la boquilla de a botella y un largo aproximado de 40 cm, El ecoladrillo deberá tener un peso aproximado de 2kg. Todo este bagaje conceptual y experiencial, es socializado al interior de la institución, con el apoyo de un Ingeniero ambiental quien introduce con una charla sobre residuos sólidos, su impacto en el Valle de Sibundoy y en el mundo, los integrantes del grupo del grupo investigadores de la tierra, lideran la marcha del ladrillo ecológico pasando por cada uno de los cursos, invitando a los estudiantes y profesores a colaborar desde su contexto, elaborando ladrillos ecológicos para ello exponen paso a paso su elaboración y les dejan una botella de 2 litros a cada curso, para que implemente este habito, con el compromiso del director(a) de grupo, esta campaña se realiza desde pre-escolar hasta grado once , así mismo se dio una fecha para recoger los eco ladrillos e ilustraron posibles usos.
  • 3. Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la hora de realizar el artículo. La marcha del ladrillo ecológico fue liderada por el grupo de investigadores de la tierra, junto a una balanza para comprobar que los ladrillos tuviera e peso requerido y una tabla para registrar la cantidad de ladrillos entregada por cada curso. Para involucrar a los padres de familia se invito a un taller de uso creativo de los eco ladrillos en donde se uso su experiencia y su fuerza física para generar prototipos de objetos útiles en los hogares como mobiliario. En la jornada ambiental de la Institución Educativa Rural Alberto León Rojas, se socializaron los resultados por pate del grupo de Investigadores de la Tierra y se hizo un reconocimiento a los participantes de la red de apoyo, mediante proyección de imágenes con los momentos más importantes del proyecto. 5) RESULTADOS Grafico 1. Empaques de mecato encontrados en el suelo de los salones de la IE.R Alberto León Rojas. Monitoreo realizado los días viernes después de la jornada escolar, registrando la cantidad de bolsas de mecato encontradas en el suelo por 13 semanas. La campaña para elaborar ecoladrillos y entrega de las botellas para cada grado se realizo el dia Lunes de la tercera semana de Septiembre.
  • 4. Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la hora de realizar el artículo. Grafico 2. Registro de eco ladrillos entregados por cada curso. Durante la marcha del ecoladrillo en donde se registro la cantidad entregada por cada curso. La campaña se dio inicio la tercera semana de septiembre y fue el resultado de dicha actividad durante 10 semanas. 6) DISCUSIÓN DE RESULTADOS La red de apoyo para lograr el objetivo fortaleció especialmente al grupo de investigadores de la tierra, logrando llevar a cabalidad la campaña de disposición adecuada de empaques de mecato. Se encontró que se pueden implementar nuevos hábitos en los estudiantes de la I.E.R. Alberto León Rojas. Se puede ver también que el grado de compromiso de los estudiantes es directo al grado del compromiso del docente a cargo. El grupo investigadores de la tierra, pertenecientes al grado tercero, obtuvieron los mejores resultados en la cantidad de empaques mecato encontrados en el suelo de su salón, debido a que ellos mismos hacían el monitoreo. La labor de llenado de las botellas con papeles de mecato, no es una actividad rápida ya que la abertura de la botella es reducida, así que se propone que para mejor esta actividad generar una forma de compilar varios empaques, para luego introducirlos y comprimirlos. Se conseguiría mayores resultados si se hiciera competencias, o premios para los cursos con mayor contribución de eco ladrillos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Registro de Ecoladrillos entregados por cada curso No de Ecoladrillos
  • 5. Nota: Apreciado docente, el orden numérico de 1 a 11, lo escribo como sugerencia practica a la hora de realizar el artículo. 7) CONCLUSIONES Los eco ladrillos son una representación tangible de la utilidad de lo que antes se consideraba basura que valida la acción de separar y reciclar. Crear una red es importante para replicar y validar los hábitos ambientalmente amigables en diferentes niveles de la comunidad. Contextualizar una problemática dentro su espacio geográfico da una mayor trascendencia y razón de ser, a las acciones que se realiza e al trabajo del grupo investigadores de la tierra. 8) AGRADECIMIENTOS (Opcional) 9) BIBLIOGRAFÍA Leggett, J. (1994) Invasion de la basura. Argentina. Editorial Sigmar. VIDEOS Deforestación y reforestación ecológica. Bogotá Colombia distribuciones DACAR Aprende a reciclar. Bogotá Colombia distribuciones DACAR Autor: Marta Patricia Acevedo Trujillo Año: 2002 Titulo: Expedicion 3 Autor: Cleneide de Fatima Rodriguez Año: 2004 Titulo: Despeguemos hacia el éxito Autor: Jeremy leggett Año: 1994 Titulo: Invaciòn de la basura