SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoevaluación con fines de
acreditación
Contenidos
 Etapa Previa
 Autoevaluación

Guía
Instrumentos de recojo de
información
Proceso de Acreditación de la Educación Básica

1

2

3

•Información y
sensibilización
•Decisión de
autoevaluación
•Conformación
de Comisión de
autoevaluación
•Comunicación a
Ipeba
•Capacitación

•Realizada por la
IE en base a la
Matriz de
evaluación y a la
Guía de autoevaluación

•Solicitada
voluntariamente por la IE
y efectuada por
una entidad
evaluadora
externa
autorizada por
IPEBA

ETAPA PREVIA

AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN
EXTERNA

4
•Reconocimiento
otorgado por
IPEBA a partir
del informe de
evaluación
externa

ACREDITACIÓN
Etapa Previa

ETAPA PREVIA: Sensibilización para participar en la
autoevaluación / Formación y capacitación de la Comisión de
autoevaluación / Comunicación de decisión a IPEBA
Etapa Previa
 Información y sensibilización de la comunidad

educativa
 Toma de decisión de autoevaluarse
 Conformación de la comisión de autoevaluación
 Auto-capacitación de los miembros de la
comisión
 Información a IPEBA del inicio del proceso de
evaluación de la calidad educativa.
 Sensibilización:

Beneficios de la
autoevaluación
Recordar que en este
momento es
importante, pero que esta
sensibilización y
comunicación debe ser
permanente
 Toma de decisión:

Informada, conociendo la
propuesta de evaluación
Sabiendo que requerirá
tiempo y dedicación
Involucrando a toda la
comunidad educativa
 Conformación de la

Comisión de
autoevaluación:
Elegida entre todos
sus miembros de
manera
representativa
Cada IIEE decide de
acuerdo a sus
características si
CONEI lo integra, si
convocan a miembros
de la comunidad
 Auto-capacitación:

Con la Guía
Página web de IPEBA
Soporte de UGEL/DRE
 Comunicación a IPEBA:

No los compromete a llegar
hasta la acreditación
A través de página web y/o
oficio en físico
Autoevaluación
 ¿Qué es autoevaluación de gestión de la IE?

La autoevaluación es la reflexión que hacemos sobre
cómo nuestra gestión educativa, es decir, cómo
nuestras acciones y procesos
institucionales, pedagógicos y administrativos, se
concentran en lograr que todos nuestros estudiantes
alcancen la formación integral esperada.
Ideas a reforzar en autoevaluación
 Evalúa la calidad de la gestión de la IE (no evalúa:

docentes, director, estudiantes ni padres de familia)
 Permite identificar fortalezas y aspectos por
mejorar
 Promueve una cultura de mejora continua
 Contribuye a que la IE se empodere y se haga
responsable de su propia mejora
 Su duración depende del tiempo que se dedique a
su desarrollo y a las características particulares de
cada IE
I. Fase de preparación
1.

Planificación
Plan de trabajo

• Actividades
• Responsables
• Cronograma

2.

Información, motivación (Sensibilización)
Reforzamiento de beneficios que trae la
autoevaluación
Indicar en qué momento de la autoevaluación están
Socializar el Plan de trabajo de la Comisión
II. Identificación de fortalezas y
aspectos por mejorar
3.

Recojo de información
Encuestas

• Asegurarse de que entiendan las instrucciones antes de
aplicación
• De preferencia los docentes no deben encuestar a sus
propios estudiantes

Ficha de análisis documental

• Contar con todas las evidencias a la vista, no llenarla en
base a «percepciones»
• Deben participar varios miembros de la Comisión en el
llenado
II. Identificación de fortalezas y
aspectos por mejorar (2)
4.

Procesamiento de información y reflexión
sobre los resultados
Procesamiento:

• Conteo de resultados. (Firma de comisión y conservar en
físico el conteo).
• Llenado de los datos en SOFTWARE DE PROCESAMIENTO

Reflexión:

• ¿Cuáles resultados en nivel:

«En inicio», «Poco avance»
(básicamente) vamos a priorizar?
• ¿Por qué hemos obtenido esos resultados?
• ¿Qué vamos a hacer para mejorar?
III. Planificación de la mejora
5.

Plan de mejora
 Consensuado
 Realista
 Establecer alianzas
Formato de Plan de mejora
III. Planificación de la mejora
5.

Informe de autoevaluación
Sistematización de todo el proceso

• Dificultades y lecciones aprendidas
• Resultados de la autoevaluación

Incluye el Plan de mejora
Formato de Informe
IV. Socialización
7.

Difusión de informe
Transparencia
Para lograr compromiso con la implementación del
Plan de mejora
Y después?
 Implementación de Plan de mejora

Comisión de autoevaluación: Vigilancia
A cargo del Director (PAT)
 Nuevo Plan de mejora

(mejora continua) o...
 Decisión voluntaria de evaluación externa
Guía de
autoevaluación
Contenido
 Paso a paso para realizar la autoevaluación
 Instrumentos de recojo de información:

Encuestas: Docentes, Padres y madres de
familia, Estudiantes, Órgano de Dirección
Ficha de análisis documental
 Anexos: Ficha de recojo de opinión, ficha de

evaluación, tabla para identificar cantidad de
estudiantes a encuestar, entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...juan miguel peralta astorayme
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalAlejandro Arias
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
Erick Chavarri Garcia
 
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PUCESA
 
Curriculo nacional 2017 ppt
Curriculo nacional 2017 pptCurriculo nacional 2017 ppt
Curriculo nacional 2017 ppt
Eugenia Bermudez
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
Elvis Cajaleon
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
juanchavez938204
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
William Henry Vegazo Muro
 
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
greamatematica
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucional
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Curriculo nacional 2017 ppt
Curriculo nacional 2017 pptCurriculo nacional 2017 ppt
Curriculo nacional 2017 ppt
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
 
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 

Similar a IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN

Subir candiotti saavedra-ipeba
Subir candiotti saavedra-ipebaSubir candiotti saavedra-ipeba
Subir candiotti saavedra-ipebarossemerysaavedra
 
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iieeOSCAR_RUBIN_PANEZ
 
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativasautoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
jorge la chira
 
Presentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipebaPresentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipebarossemerysaavedra
 
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth CaicedoModelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
N62 ipeba[1]
N62 ipeba[1]N62 ipeba[1]
N62 ipeba[1]
fridadiaz
 
Proceso de Acreditación en el Perú
Proceso de Acreditación en el PerúProceso de Acreditación en el Perú
Proceso de Acreditación en el Perú
josealbertofptcl
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
CEBS
 
Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3
monicaagama1
 
Universidad Federico Villarreal
Universidad Federico VillarrealUniversidad Federico Villarreal
Universidad Federico Villarreal
Liz Castillo
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 

Similar a IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN (20)

Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Autoevaluación docentes
Autoevaluación docentesAutoevaluación docentes
Autoevaluación docentes
 
Plan acreditacion ipeba
Plan acreditacion ipebaPlan acreditacion ipeba
Plan acreditacion ipeba
 
Subir candiotti saavedra-ipeba
Subir candiotti saavedra-ipebaSubir candiotti saavedra-ipeba
Subir candiotti saavedra-ipeba
 
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
 
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativasautoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
 
Presentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipebaPresentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipeba
 
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth CaicedoModelo de Evaluación Institucional  por Elizabeth Caicedo
Modelo de Evaluación Institucional por Elizabeth Caicedo
 
N62 ipeba[1]
N62 ipeba[1]N62 ipeba[1]
N62 ipeba[1]
 
Proceso de Acreditación en el Perú
Proceso de Acreditación en el PerúProceso de Acreditación en el Perú
Proceso de Acreditación en el Perú
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
 
Guía de autoevaluación ipeba
Guía de autoevaluación ipebaGuía de autoevaluación ipeba
Guía de autoevaluación ipeba
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
 
Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6Ipeba fd f módulo 6
Ipeba fd f módulo 6
 
Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3
 
Universidad Federico Villarreal
Universidad Federico VillarrealUniversidad Federico Villarreal
Universidad Federico Villarreal
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 

Más de LUIS TARKER

MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACIONMINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
LUIS TARKER
 
Riesgo social
Riesgo socialRiesgo social
Riesgo social
LUIS TARKER
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
LUIS TARKER
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
LUIS TARKER
 
Lectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratchLectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratch
LUIS TARKER
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
LUIS TARKER
 
Organizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachiOrganizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachi
LUIS TARKER
 
SESION 03 TALLER
SESION 03 TALLERSESION 03 TALLER
SESION 03 TALLER
LUIS TARKER
 
SESION 02 TALLER
SESION 02 TALLERSESION 02 TALLER
SESION 02 TALLER
LUIS TARKER
 
SESION 01 TALLER
SESION 01 TALLERSESION 01 TALLER
SESION 01 TALLER
LUIS TARKER
 
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
LUIS TARKER
 
2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA
LUIS TARKER
 
Angeles de dios
Angeles de diosAngeles de dios
Angeles de dios
LUIS TARKER
 
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGAEL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
LUIS TARKER
 
22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.
LUIS TARKER
 
CELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDACELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDA
LUIS TARKER
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSMEEXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
LUIS TARKER
 
Agenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daipAgenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daip
LUIS TARKER
 
Direcciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentesDirecciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentesLUIS TARKER
 
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...LUIS TARKER
 

Más de LUIS TARKER (20)

MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACIONMINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
MINEDU SIAGIE 2016 CAPACITACION
 
Riesgo social
Riesgo socialRiesgo social
Riesgo social
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Lectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratchLectura 01 setiembre scratch
Lectura 01 setiembre scratch
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
 
Organizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachiOrganizador grafico scratch definicion huacachi
Organizador grafico scratch definicion huacachi
 
SESION 03 TALLER
SESION 03 TALLERSESION 03 TALLER
SESION 03 TALLER
 
SESION 02 TALLER
SESION 02 TALLERSESION 02 TALLER
SESION 02 TALLER
 
SESION 01 TALLER
SESION 01 TALLERSESION 01 TALLER
SESION 01 TALLER
 
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
PROGRAMA UGEL 03 2015 CAPACITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO FORMAC...
 
2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA2 CARAS DE LA MONEDA
2 CARAS DE LA MONEDA
 
Angeles de dios
Angeles de diosAngeles de dios
Angeles de dios
 
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGAEL SUEÑO DE UNA ORUGA
EL SUEÑO DE UNA ORUGA
 
22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.22 el vuelo de los gansos.
22 el vuelo de los gansos.
 
CELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDACELEBRA LA VIDA
CELEBRA LA VIDA
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSMEEXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
 
Agenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daipAgenda de la reunión de daip
Agenda de la reunión de daip
 
Direcciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentesDirecciòn del vìnculo datos docentes
Direcciòn del vìnculo datos docentes
 
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN

  • 1. Autoevaluación con fines de acreditación
  • 2. Contenidos  Etapa Previa  Autoevaluación Guía Instrumentos de recojo de información
  • 3. Proceso de Acreditación de la Educación Básica 1 2 3 •Información y sensibilización •Decisión de autoevaluación •Conformación de Comisión de autoevaluación •Comunicación a Ipeba •Capacitación •Realizada por la IE en base a la Matriz de evaluación y a la Guía de autoevaluación •Solicitada voluntariamente por la IE y efectuada por una entidad evaluadora externa autorizada por IPEBA ETAPA PREVIA AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EXTERNA 4 •Reconocimiento otorgado por IPEBA a partir del informe de evaluación externa ACREDITACIÓN
  • 4. Etapa Previa ETAPA PREVIA: Sensibilización para participar en la autoevaluación / Formación y capacitación de la Comisión de autoevaluación / Comunicación de decisión a IPEBA
  • 5. Etapa Previa  Información y sensibilización de la comunidad educativa  Toma de decisión de autoevaluarse  Conformación de la comisión de autoevaluación  Auto-capacitación de los miembros de la comisión  Información a IPEBA del inicio del proceso de evaluación de la calidad educativa.
  • 6.  Sensibilización: Beneficios de la autoevaluación Recordar que en este momento es importante, pero que esta sensibilización y comunicación debe ser permanente
  • 7.  Toma de decisión: Informada, conociendo la propuesta de evaluación Sabiendo que requerirá tiempo y dedicación Involucrando a toda la comunidad educativa
  • 8.  Conformación de la Comisión de autoevaluación: Elegida entre todos sus miembros de manera representativa Cada IIEE decide de acuerdo a sus características si CONEI lo integra, si convocan a miembros de la comunidad
  • 9.  Auto-capacitación: Con la Guía Página web de IPEBA Soporte de UGEL/DRE
  • 10.  Comunicación a IPEBA: No los compromete a llegar hasta la acreditación A través de página web y/o oficio en físico
  • 12.  ¿Qué es autoevaluación de gestión de la IE? La autoevaluación es la reflexión que hacemos sobre cómo nuestra gestión educativa, es decir, cómo nuestras acciones y procesos institucionales, pedagógicos y administrativos, se concentran en lograr que todos nuestros estudiantes alcancen la formación integral esperada.
  • 13. Ideas a reforzar en autoevaluación  Evalúa la calidad de la gestión de la IE (no evalúa: docentes, director, estudiantes ni padres de familia)  Permite identificar fortalezas y aspectos por mejorar  Promueve una cultura de mejora continua  Contribuye a que la IE se empodere y se haga responsable de su propia mejora  Su duración depende del tiempo que se dedique a su desarrollo y a las características particulares de cada IE
  • 14. I. Fase de preparación 1. Planificación Plan de trabajo • Actividades • Responsables • Cronograma 2. Información, motivación (Sensibilización) Reforzamiento de beneficios que trae la autoevaluación Indicar en qué momento de la autoevaluación están Socializar el Plan de trabajo de la Comisión
  • 15. II. Identificación de fortalezas y aspectos por mejorar 3. Recojo de información Encuestas • Asegurarse de que entiendan las instrucciones antes de aplicación • De preferencia los docentes no deben encuestar a sus propios estudiantes Ficha de análisis documental • Contar con todas las evidencias a la vista, no llenarla en base a «percepciones» • Deben participar varios miembros de la Comisión en el llenado
  • 16. II. Identificación de fortalezas y aspectos por mejorar (2) 4. Procesamiento de información y reflexión sobre los resultados Procesamiento: • Conteo de resultados. (Firma de comisión y conservar en físico el conteo). • Llenado de los datos en SOFTWARE DE PROCESAMIENTO Reflexión: • ¿Cuáles resultados en nivel: «En inicio», «Poco avance» (básicamente) vamos a priorizar? • ¿Por qué hemos obtenido esos resultados? • ¿Qué vamos a hacer para mejorar?
  • 17. III. Planificación de la mejora 5. Plan de mejora  Consensuado  Realista  Establecer alianzas
  • 18. Formato de Plan de mejora
  • 19. III. Planificación de la mejora 5. Informe de autoevaluación Sistematización de todo el proceso • Dificultades y lecciones aprendidas • Resultados de la autoevaluación Incluye el Plan de mejora
  • 21. IV. Socialización 7. Difusión de informe Transparencia Para lograr compromiso con la implementación del Plan de mejora
  • 22. Y después?  Implementación de Plan de mejora Comisión de autoevaluación: Vigilancia A cargo del Director (PAT)  Nuevo Plan de mejora (mejora continua) o...  Decisión voluntaria de evaluación externa
  • 24.
  • 25. Contenido  Paso a paso para realizar la autoevaluación  Instrumentos de recojo de información: Encuestas: Docentes, Padres y madres de familia, Estudiantes, Órgano de Dirección Ficha de análisis documental  Anexos: Ficha de recojo de opinión, ficha de evaluación, tabla para identificar cantidad de estudiantes a encuestar, entre otros