SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología
“Ciencias Sociales”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología
“Ciencias Sociales”
BLIBLIOTECA VIRTUAL
PROSUMIDOR
Acrónimo de las palabras productor y consumidor, se utiliza para referirse a un usuario
que se transforma de consumidor a productor, lo cual a lo largo del texto se denominará
como prosumidor –en inglés se traduce a prosumer, de las palabras pruducer y
consumer–. El prosumidor, de acuerdo con la definición presentada, ejerce los roles de
productor y consumidor de forma conjunta, sin separar estos papeles, construye un
puente, que según Soep (2012), debe estar configurado en la sensibilización de la labor
de usuario, tratando de anticipar aspectos de complejidad y prestar ayuda a otros
usuarios. Especialmente porque el prosumidor evocará el principio de acción del usuario
–ponerse en su rol, al punto de incentivar al consumidor a convertirse de cierta forma en
un productor de experiencia comunicativa, teniendo voz y voto sobre las acciones de
configuración del prosumidor, y de la misma forma, éste tendrá incidencia en las
actividades a realizar por el usuario. Caracterización y ejemplificación del docente-
prosumidor desde la web 2.0 en educación superior Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, Año 2013. Número 40, Septiembre-Diciembre 58 Cuando Alvin
Toffler insertó el concepto de prosumidor, se hizo explícito el dejar atrás los procesos
de estandarización en las producciones o servicios que se venían gestando a través de
los circuitos de producción en masa de la época industrial (Giurgiu & Bàrsan, 2008). En
ese orden de ideas, la visión de Toffler tiene como contexto el impacto de las
tecnologías en la sociedad (1980), relación posibilitadora de la coexistencia de los
tiempos modernos y posmodernos que distingue a los productores y consumidores, y
además inserta la figura del prosumidor como un poder de la postmodernidad,
emergente toda vez la connotación de diseño, creatividad e innovación se viven
actualmente y dan un factor agregado en la especialización de contenidos,
informaciones, servicios y productos que van de la mano con una economía invisible de
las masas.
De lo anterior, el prosumidor es una figura subsecuente del surgimiento de la web 2.0
(Giurgiu & Bàrsan, 2008), por lo que no pudo haberse desarrollado este rol en la época
industrial u otra coyuntura que no haya sido la actual sociedad de la información.
Siendo así las cosas, las expresiones, formas de empaquetar la información y las
cadenas colaborativas son algunas de las particularidades generadas en una condición de
prosumidores, que ha penetrado hasta los mismos servicios de la web 2.0, reafirmando
paulatinamente su convicción de suplir las necesidades de otros usuarios. Igualmente, la
actividad de los prosumidores tiene como característica principal su exponencial
crecimiento, específicamente en el impacto de sus diseños y colaboraciones en la web
para hacer catarsis de una calidad en los contenidos o servicios presentados por diversas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología
“Ciencias Sociales”
entidades prestadoras de servicios en la red de redes. (Karolina González Guerrero,
Leonardo Emiro Contreras Bravo, Diego Armando Rincón., 2013)
Prosumidor según estos autores se refiere a aquella persona que tiene gran capacidad
para crear e innovar películas, videos, textos o algo que sea de gran utilidad para el
usuario que busca información de acuerdo a sus dudas. Prosumidor es la persona
que provee variedad de información y no es un consumidor.
LA IMPORTANCIA DE LA RED SOCIAL FACEBOOK
Cuando se habla de Facebook referido al ámbito global, se puede afirmar que se está
ante una herramienta de la Red fuera de lo normal, una web que ha crecido a una
velocidad inusitada y que ha alcanzado a los sectores más pudientes de la sociedad a la
vez que Facebook ha ido generando un gran número de seguidores como de detractores
(Piscitelli, 2009). En España, parece que los medios de comunicación se han interesado
en abrirse a las redes sociales; principalmente a una de ellas: Facebook (Noguera,
2010), que ha crecido sin parar, a pasos agigantados: “A mediados de septiembre de
2009 su creador, Marck Zuckerberg, anunció que la red había llegado a los 300 millones
de usuarios activos, coincidiendo con la primera facturación positiva del negocio”
(Noguera, 2010). El 21 de julio de 2010, Mark Zuckerberg anunciaba que Facebook ya
tenía 500 millones de usuarios. (Gutiérrez, 2011)
El Facebook según el autor nos dice que es una herramienta que facilita la
comunicación rápida, yo estoy de acuerdo con el autor porque es una red social que
nos permite socializar con personas familiares u otros, en varias ocasiones podemos
utilizarlo como medio de trabajo y actividades que se realizan en clases se puedan
compartir por medio de grupos o utilizar de forma responsable sin hacer mal uso de
la red.
Bibliografía
Gutiérrez,H.(28 de 03 de 2011). LOSPROGRAMASDEPORTIVOSDELA RADIOESPAÑOLA EN LA
RED SOCIALFACEBOOK:. Recuperadoel 26de 01 de 2015, de LOS PROGRAMAS
DEPORTIVOSDE LA RADIOESPAÑOLA EN LA RED SOCIALFACEBOOK::
http://search.proquest.com/docview/863812536/fulltextPDF/D6C40B69DE584417PQ/
1?accountid=36757
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología
“Ciencias Sociales”
KarolinaGonzález Guerrero,LeonardoEmiroContrerasBravo,DiegoArmandoRincón.
(Septiembre-Diciembre de 2013). Revista Virtual Universidad Católica delNorte,.
Recuperadoel 27 de 01 de 2015, de RevistaVirtual UniversidadCatólicadel Norte,:
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=358d7c0b-16d9-4189-
b1f2-ae069a95092d%40sessionmgr4002&vid=20&hid=4201

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victor leon 2a5
Victor leon 2a5Victor leon 2a5
Victor leon 2a5
MISTOGA
 
Victor_Leon_2a5
Victor_Leon_2a5Victor_Leon_2a5
Victor_Leon_2a5
MISTOGA
 
Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2
raulrios999
 
Analisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios SolcialesAnalisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios Solciales
carlos93ecu
 
Medios sociales web
Medios sociales webMedios sociales web
Medios sociales web
ronny992
 
Power Point web 2.0 en municipios
Power Point web 2.0 en municipiosPower Point web 2.0 en municipios
Power Point web 2.0 en municipios
danipavezs
 
La web2
La web2La web2
La web2
rony
 
mediosdecomunicacion
mediosdecomunicacionmediosdecomunicacion
mediosdecomunicacion
Adrian Rivas
 
S3A1_GuzmánM_JoséRoberto
S3A1_GuzmánM_JoséRobertoS3A1_GuzmánM_JoséRoberto
S3A1_GuzmánM_JoséRoberto
Roberto Guzmán
 
Seo+SocialMedia
Seo+SocialMediaSeo+SocialMedia
Seo+SocialMedia
Douglas Matamoros
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Teresa Pizarro Orozco
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Redes Sociales y Administraciones Públicas
Redes Sociales y Administraciones PúblicasRedes Sociales y Administraciones Públicas
Redes Sociales y Administraciones Públicas
Carlos Marcos Martin
 
P13 web 2.0
P13 web 2.0P13 web 2.0
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
Freire Juan
 
Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0
ManuelaGAVIRIA4
 
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digitalReseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Mercedes Castillo
 
Marcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la red
Marcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la redMarcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la red
Marcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la red
Cristina Martorell
 
social media simon
 social media simon social media simon
social media simon
Nícolas Suarez
 
Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)
Pecosita Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Victor leon 2a5
Victor leon 2a5Victor leon 2a5
Victor leon 2a5
 
Victor_Leon_2a5
Victor_Leon_2a5Victor_Leon_2a5
Victor_Leon_2a5
 
Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2Avance de ensayo 7 x2
Avance de ensayo 7 x2
 
Analisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios SolcialesAnalisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios Solciales
 
Medios sociales web
Medios sociales webMedios sociales web
Medios sociales web
 
Power Point web 2.0 en municipios
Power Point web 2.0 en municipiosPower Point web 2.0 en municipios
Power Point web 2.0 en municipios
 
La web2
La web2La web2
La web2
 
mediosdecomunicacion
mediosdecomunicacionmediosdecomunicacion
mediosdecomunicacion
 
S3A1_GuzmánM_JoséRoberto
S3A1_GuzmánM_JoséRobertoS3A1_GuzmánM_JoséRoberto
S3A1_GuzmánM_JoséRoberto
 
Seo+SocialMedia
Seo+SocialMediaSeo+SocialMedia
Seo+SocialMedia
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Redes Sociales y Administraciones Públicas
Redes Sociales y Administraciones PúblicasRedes Sociales y Administraciones Públicas
Redes Sociales y Administraciones Públicas
 
P13 web 2.0
P13 web 2.0P13 web 2.0
P13 web 2.0
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
 
Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0Colombia y la Web 2.0
Colombia y la Web 2.0
 
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digitalReseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
 
Marcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la red
Marcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la redMarcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la red
Marcas 2.0 vs Consumidores 2.0: Un pulso en la red
 
social media simon
 social media simon social media simon
social media simon
 
Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)
 

Destacado

Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
dianagarji
 
Dimensiones canal parshall
Dimensiones canal parshallDimensiones canal parshall
Dimensiones canal parshall
Jonathan Gordillo
 
63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall
Juan Anquise
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
Jose Miled Tuma Zambrano
 
Hidráulica Aforo
Hidráulica AforoHidráulica Aforo
Hidráulica Aforo
Edgar Espiritu C
 
Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
Rafael David Méndez Anillo
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
Juan Tello El Potro
 

Destacado (8)

Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Dimensiones canal parshall
Dimensiones canal parshallDimensiones canal parshall
Dimensiones canal parshall
 
63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall63572463 aforador-parshall
63572463 aforador-parshall
 
Aforadores de Parshall
Aforadores de ParshallAforadores de Parshall
Aforadores de Parshall
 
Aforador parshall
Aforador parshallAforador parshall
Aforador parshall
 
Hidráulica Aforo
Hidráulica AforoHidráulica Aforo
Hidráulica Aforo
 
Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
 

Similar a Irma azogue biblioteca virtual

1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
VanesaSoria7
 
Humala monica bibliotecas virtuales
Humala monica bibliotecas virtualesHumala monica bibliotecas virtuales
Humala monica bibliotecas virtuales
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Yànez diana biblioteca virtuales
Yànez diana biblioteca virtualesYànez diana biblioteca virtuales
Yànez diana biblioteca virtuales
yanezdiana66
 
Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)
Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)
Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)
belentipanluisa
 
Indice
IndiceIndice
Indice
IndiceIndice
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
Guillermo José Pedrotti
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Concepto Web 2
Concepto Web 2Concepto Web 2
Concepto Web 2
Arturo Tiznado
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacion
aegocastro91
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
Reputacion Online Miguel del Fresno
Reputacion Online Miguel del Fresno Reputacion Online Miguel del Fresno
Reputacion Online Miguel del Fresno
Miguel del Fresno
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
17097602
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
17097602
 

Similar a Irma azogue biblioteca virtual (20)

1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
 
Humala monica bibliotecas virtuales
Humala monica bibliotecas virtualesHumala monica bibliotecas virtuales
Humala monica bibliotecas virtuales
 
Yànez diana biblioteca virtuales
Yànez diana biblioteca virtualesYànez diana biblioteca virtuales
Yànez diana biblioteca virtuales
 
Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)
Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)
Tipanluisa amanda bibliotecas virtuales (1)
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Concepto Web 2
Concepto Web 2Concepto Web 2
Concepto Web 2
 
Ensayo comunicacion
Ensayo comunicacionEnsayo comunicacion
Ensayo comunicacion
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
Reputacion Online Miguel del Fresno
Reputacion Online Miguel del Fresno Reputacion Online Miguel del Fresno
Reputacion Online Miguel del Fresno
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
 

Más de IRMA AZOGUE

Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
IRMA AZOGUE
 
Resumen 18
Resumen 18Resumen 18
Resumen 18
IRMA AZOGUE
 
Resumen 17
Resumen 17Resumen 17
Resumen 17
IRMA AZOGUE
 
Resumen 16
Resumen 16Resumen 16
Resumen 16
IRMA AZOGUE
 
Resumen 15
Resumen 15Resumen 15
Resumen 15
IRMA AZOGUE
 
Resumen 14
Resumen 14Resumen 14
Resumen 14
IRMA AZOGUE
 
Resumen 13
Resumen 13Resumen 13
Resumen 13
IRMA AZOGUE
 
Resumen 12
Resumen 12Resumen 12
Resumen 12
IRMA AZOGUE
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
IRMA AZOGUE
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
IRMA AZOGUE
 
Resumen 8
Resumen  8Resumen  8
Resumen 8
IRMA AZOGUE
 
Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
IRMA AZOGUE
 
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falsoReactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falso
IRMA AZOGUE
 
Resumen grupo 5
Resumen grupo 5Resumen grupo 5
Resumen grupo 5
IRMA AZOGUE
 
Resumen grupo 3
Resumen grupo 3Resumen grupo 3
Resumen grupo 3
IRMA AZOGUE
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
IRMA AZOGUE
 
Resumen grupo 2
Resumen grupo 2Resumen grupo 2
Resumen grupo 2
IRMA AZOGUE
 
Resumen del grupo 1
Resumen del grupo 1Resumen del grupo 1
Resumen del grupo 1
IRMA AZOGUE
 
Anexos la entrevista
Anexos la entrevistaAnexos la entrevista
Anexos la entrevista
IRMA AZOGUE
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 

Más de IRMA AZOGUE (20)

Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
 
Resumen 18
Resumen 18Resumen 18
Resumen 18
 
Resumen 17
Resumen 17Resumen 17
Resumen 17
 
Resumen 16
Resumen 16Resumen 16
Resumen 16
 
Resumen 15
Resumen 15Resumen 15
Resumen 15
 
Resumen 14
Resumen 14Resumen 14
Resumen 14
 
Resumen 13
Resumen 13Resumen 13
Resumen 13
 
Resumen 12
Resumen 12Resumen 12
Resumen 12
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
 
Resumen 9
Resumen 9Resumen 9
Resumen 9
 
Resumen 8
Resumen  8Resumen  8
Resumen 8
 
Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
 
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falsoReactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falso
 
Resumen grupo 5
Resumen grupo 5Resumen grupo 5
Resumen grupo 5
 
Resumen grupo 3
Resumen grupo 3Resumen grupo 3
Resumen grupo 3
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
 
Resumen grupo 2
Resumen grupo 2Resumen grupo 2
Resumen grupo 2
 
Resumen del grupo 1
Resumen del grupo 1Resumen del grupo 1
Resumen del grupo 1
 
Anexos la entrevista
Anexos la entrevistaAnexos la entrevista
Anexos la entrevista
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Irma azogue biblioteca virtual

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología “Ciencias Sociales”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología “Ciencias Sociales” BLIBLIOTECA VIRTUAL PROSUMIDOR Acrónimo de las palabras productor y consumidor, se utiliza para referirse a un usuario que se transforma de consumidor a productor, lo cual a lo largo del texto se denominará como prosumidor –en inglés se traduce a prosumer, de las palabras pruducer y consumer–. El prosumidor, de acuerdo con la definición presentada, ejerce los roles de productor y consumidor de forma conjunta, sin separar estos papeles, construye un puente, que según Soep (2012), debe estar configurado en la sensibilización de la labor de usuario, tratando de anticipar aspectos de complejidad y prestar ayuda a otros usuarios. Especialmente porque el prosumidor evocará el principio de acción del usuario –ponerse en su rol, al punto de incentivar al consumidor a convertirse de cierta forma en un productor de experiencia comunicativa, teniendo voz y voto sobre las acciones de configuración del prosumidor, y de la misma forma, éste tendrá incidencia en las actividades a realizar por el usuario. Caracterización y ejemplificación del docente- prosumidor desde la web 2.0 en educación superior Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2013. Número 40, Septiembre-Diciembre 58 Cuando Alvin Toffler insertó el concepto de prosumidor, se hizo explícito el dejar atrás los procesos de estandarización en las producciones o servicios que se venían gestando a través de los circuitos de producción en masa de la época industrial (Giurgiu & Bàrsan, 2008). En ese orden de ideas, la visión de Toffler tiene como contexto el impacto de las tecnologías en la sociedad (1980), relación posibilitadora de la coexistencia de los tiempos modernos y posmodernos que distingue a los productores y consumidores, y además inserta la figura del prosumidor como un poder de la postmodernidad, emergente toda vez la connotación de diseño, creatividad e innovación se viven actualmente y dan un factor agregado en la especialización de contenidos, informaciones, servicios y productos que van de la mano con una economía invisible de las masas. De lo anterior, el prosumidor es una figura subsecuente del surgimiento de la web 2.0 (Giurgiu & Bàrsan, 2008), por lo que no pudo haberse desarrollado este rol en la época industrial u otra coyuntura que no haya sido la actual sociedad de la información. Siendo así las cosas, las expresiones, formas de empaquetar la información y las cadenas colaborativas son algunas de las particularidades generadas en una condición de prosumidores, que ha penetrado hasta los mismos servicios de la web 2.0, reafirmando paulatinamente su convicción de suplir las necesidades de otros usuarios. Igualmente, la actividad de los prosumidores tiene como característica principal su exponencial crecimiento, específicamente en el impacto de sus diseños y colaboraciones en la web para hacer catarsis de una calidad en los contenidos o servicios presentados por diversas
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología “Ciencias Sociales” entidades prestadoras de servicios en la red de redes. (Karolina González Guerrero, Leonardo Emiro Contreras Bravo, Diego Armando Rincón., 2013) Prosumidor según estos autores se refiere a aquella persona que tiene gran capacidad para crear e innovar películas, videos, textos o algo que sea de gran utilidad para el usuario que busca información de acuerdo a sus dudas. Prosumidor es la persona que provee variedad de información y no es un consumidor. LA IMPORTANCIA DE LA RED SOCIAL FACEBOOK Cuando se habla de Facebook referido al ámbito global, se puede afirmar que se está ante una herramienta de la Red fuera de lo normal, una web que ha crecido a una velocidad inusitada y que ha alcanzado a los sectores más pudientes de la sociedad a la vez que Facebook ha ido generando un gran número de seguidores como de detractores (Piscitelli, 2009). En España, parece que los medios de comunicación se han interesado en abrirse a las redes sociales; principalmente a una de ellas: Facebook (Noguera, 2010), que ha crecido sin parar, a pasos agigantados: “A mediados de septiembre de 2009 su creador, Marck Zuckerberg, anunció que la red había llegado a los 300 millones de usuarios activos, coincidiendo con la primera facturación positiva del negocio” (Noguera, 2010). El 21 de julio de 2010, Mark Zuckerberg anunciaba que Facebook ya tenía 500 millones de usuarios. (Gutiérrez, 2011) El Facebook según el autor nos dice que es una herramienta que facilita la comunicación rápida, yo estoy de acuerdo con el autor porque es una red social que nos permite socializar con personas familiares u otros, en varias ocasiones podemos utilizarlo como medio de trabajo y actividades que se realizan en clases se puedan compartir por medio de grupos o utilizar de forma responsable sin hacer mal uso de la red. Bibliografía Gutiérrez,H.(28 de 03 de 2011). LOSPROGRAMASDEPORTIVOSDELA RADIOESPAÑOLA EN LA RED SOCIALFACEBOOK:. Recuperadoel 26de 01 de 2015, de LOS PROGRAMAS DEPORTIVOSDE LA RADIOESPAÑOLA EN LA RED SOCIALFACEBOOK:: http://search.proquest.com/docview/863812536/fulltextPDF/D6C40B69DE584417PQ/ 1?accountid=36757
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología “Ciencias Sociales” KarolinaGonzález Guerrero,LeonardoEmiroContrerasBravo,DiegoArmandoRincón. (Septiembre-Diciembre de 2013). Revista Virtual Universidad Católica delNorte,. Recuperadoel 27 de 01 de 2015, de RevistaVirtual UniversidadCatólicadel Norte,: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=358d7c0b-16d9-4189- b1f2-ae069a95092d%40sessionmgr4002&vid=20&hid=4201