SlideShare una empresa de Scribd logo
Malformaciones
Cardiovasculares


  Rodrigo Maldonado de la Vega
Agujero Oval Persistente
        - Se produce por la adherencia
        incompleta o fusión imperfecta entre
        el Septum I y Septum II.

        - Genera Comunicación interauricular.

        - No se considera patológico, pero
        junto a otros defectos cardiacos
        puede promover el paso de la sangre a
        través del agujero oval y contribuir a
        una patología funcional.

        - La incidencia es de un 25%.
Defectos Tabique Interventricular
             - Se producen alrededor de la 4ta y la
             7ma semana.

             -Genera Comunicación interventricular y
             pueden ser producido por:

             a) Agenesia total del tabique, genera
             cavidad ventricular única.

             b) Comunicación interventricular alta,
             correspondiente a la porción membranosa.

             c) Comunicación interventricular baja,
             correspondiente a la porción muscular o
             carnosa.
Conducto Arterioso Persistente

- Se produce debido a que la Proción
distal de el 6to arco aórtico
izquierdo persiste sin producirse
involución de este para formar el
ligamento arterioso.

- Genera comunicación del tronco
pulmonar con la aorta descendente.

- Es 2 a 3 veces más frecuente en
varones que en mujeres.
Estenosis Valvular Aórtica
- Se produce por un
engrosamiento de las
válvulas semilunares
aorticas que puede llevar
a una fusión casi
completa.

- Genera un calibre
pequeño del orificio de la
aorta, “De punta de
alfiler”, pero el calibre
propiamente tal de la
aorta puede ser normal.
Estenosis Arterial Pulmonar
            - Se produce por un
            estrechamiento de la arteria
            pulmonar, esta estenosis puede
            ocurrir en la arteria pulmonar
            propiamente tal o en su rama
            izquierda o derecha.
            - Genera aumento de la presión en
            el ventrículo derecho a niveles que
            pueden ser dañinos al musculo
            cardiaco debido al esfuerzo por
            sobrepasar la estenosis.
            - Generalmente se presenta junto
            con otros defectos cardiacos
            congénitos.
Coartación de la Aorta
- Se produce por
constricción variable de la
longitud de la aorta.

- El 98 % se presenta distal
al origen de la subclavia
izquierda, cerca de la
inserción del conducto
arterioso, por lo cual existen
preductales, postductales, pe
ro en un gran número de
casos se ubica enfrente del
ductus.

- Es dos veces más frecuente
en varones.
Tetralogía de Fallot
     Consiste en 4 defectos:

     1. Comunicación interventricular de tipo alto
     (defecto del tabique).

     2. Estenosis de la arteria pulmonar
     (estrechamiento de la zona de salida del
     ventrículo derecho, región del infundíbulo).

     3. Aorta cabalgante, que comunica con ambos
     ventrículos (hay dextroposición).

     4. Hipertrofia del ventrículo derecho.

     -A los niños que la padecen se les llama “bebes
     azules” porque presentan una cianosis muy
     intensa, disnea variable.
Dextrocardia
                                      - Se produce cuando el
                                      tubo cardiaco se dobla
                                      de manera importante
                                      hacia la izquierda en
                                      vez de la
                                      derecha, produciendo
                                      un desplazamiento del
                                      corazón hacia la
                                      derecha.

- Genera una inversión de todas las cámaras y los
grandes vasos del corazón, como una imagen en
espejo.

- Frecuencia aproximada es de 1 en 12.000 personas.
Transposición de los grandes vasos
- Se produce por un defecto en el
tabicamiento del tronco arterioso
en donde las crestas bulbares o
tabiques aórtico pulmonar no se
disponen en forma espiral.

- Genera que la aorta se abra en el
ventrículo derecho y la arteria
pulmonar en el izquierdo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
YeisonArrietaSossa
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Valeria Choquela Fernandez
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
Karla Acosta
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
Adrianita
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Veronica Pacheco
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
Emerik Fuentes
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
Ana Sthefania Arcadia Garcìa
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Delina Muñoz Landivar
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorio
Fernando Valencia
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
12vo nat neurulacion
12vo nat neurulacion12vo nat neurulacion
12vo nat neurulacion
bioich
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
Fredyli Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorio
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
12vo nat neurulacion
12vo nat neurulacion12vo nat neurulacion
12vo nat neurulacion
 
Embriología semana 2 copia
Embriología semana 2   copiaEmbriología semana 2   copia
Embriología semana 2 copia
 

Destacado

Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
Oscar Gonzalez
 
Malformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitasMalformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitas
Andres Calderon
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
cdelrocioparra
 
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULARALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
deyamsil
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Cristina Suárez-Lledó Ortea
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Atresia Esofagica
Atresia   EsofagicaAtresia   Esofagica
Atresia Esofagica
edgarlopez
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Arturo Blanco
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Katherine Neira
 
Ensayo electromedicina
Ensayo electromedicinaEnsayo electromedicina
Ensayo electromedicina
beckergeorge
 
1. cardiolgía 1 Pediatría
1.  cardiolgía 1 Pediatría1.  cardiolgía 1 Pediatría
1. cardiolgía 1 Pediatría
CFUK 22
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Federico Del Toro
 
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo  electromedicina electroestimulador bernardoensayo  electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
Venado Punk
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
bioich
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
EnFerMeriithhaa !!!
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
Anomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esqueléticoAnomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esquelético
Jose David Gonzaga
 
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Igor Pardo
 

Destacado (20)

Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Malformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitasMalformaciones cardiacas congénitas
Malformaciones cardiacas congénitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULARALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Atresia Esofagica
Atresia   EsofagicaAtresia   Esofagica
Atresia Esofagica
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
 
Ensayo electromedicina
Ensayo electromedicinaEnsayo electromedicina
Ensayo electromedicina
 
1. cardiolgía 1 Pediatría
1.  cardiolgía 1 Pediatría1.  cardiolgía 1 Pediatría
1. cardiolgía 1 Pediatría
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo  electromedicina electroestimulador bernardoensayo  electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Anomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esqueléticoAnomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esquelético
 
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
Dr. Igor Pardo Zapata. Malformaciones Cardíacas 2016.
 

Similar a Malformaciones cardiovasculares

Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Luis Javier Rivera Morales
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
Ana Ruiz
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
Alejandro Delgado
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Norge Dyango Ortega Calderon
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Nancy Zambrano Tomalá
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
Universidad de Ciencias Medicas
 
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
Grupos de Estudio de Medicina
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
sabrinamar
 
Corazon
CorazonCorazon
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Enita Chuquipiondo Iliquin
 
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Vicente Rodríguez
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
geraldineps
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio
Karlha Coronado Calderon
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
karem milagros zapata ordinola
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenita
drdefaria
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
Samuel Sanchez
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Eileen Achig Arias
 

Similar a Malformaciones cardiovasculares (20)

Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular 1. aparato cardiovascular
1. aparato cardiovascular
 
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio Exponer histologia del aparato circulatorio
Exponer histologia del aparato circulatorio
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenita
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Malformaciones cardiovasculares

  • 2. Agujero Oval Persistente - Se produce por la adherencia incompleta o fusión imperfecta entre el Septum I y Septum II. - Genera Comunicación interauricular. - No se considera patológico, pero junto a otros defectos cardiacos puede promover el paso de la sangre a través del agujero oval y contribuir a una patología funcional. - La incidencia es de un 25%.
  • 3. Defectos Tabique Interventricular - Se producen alrededor de la 4ta y la 7ma semana. -Genera Comunicación interventricular y pueden ser producido por: a) Agenesia total del tabique, genera cavidad ventricular única. b) Comunicación interventricular alta, correspondiente a la porción membranosa. c) Comunicación interventricular baja, correspondiente a la porción muscular o carnosa.
  • 4. Conducto Arterioso Persistente - Se produce debido a que la Proción distal de el 6to arco aórtico izquierdo persiste sin producirse involución de este para formar el ligamento arterioso. - Genera comunicación del tronco pulmonar con la aorta descendente. - Es 2 a 3 veces más frecuente en varones que en mujeres.
  • 5. Estenosis Valvular Aórtica - Se produce por un engrosamiento de las válvulas semilunares aorticas que puede llevar a una fusión casi completa. - Genera un calibre pequeño del orificio de la aorta, “De punta de alfiler”, pero el calibre propiamente tal de la aorta puede ser normal.
  • 6. Estenosis Arterial Pulmonar - Se produce por un estrechamiento de la arteria pulmonar, esta estenosis puede ocurrir en la arteria pulmonar propiamente tal o en su rama izquierda o derecha. - Genera aumento de la presión en el ventrículo derecho a niveles que pueden ser dañinos al musculo cardiaco debido al esfuerzo por sobrepasar la estenosis. - Generalmente se presenta junto con otros defectos cardiacos congénitos.
  • 7. Coartación de la Aorta - Se produce por constricción variable de la longitud de la aorta. - El 98 % se presenta distal al origen de la subclavia izquierda, cerca de la inserción del conducto arterioso, por lo cual existen preductales, postductales, pe ro en un gran número de casos se ubica enfrente del ductus. - Es dos veces más frecuente en varones.
  • 8. Tetralogía de Fallot Consiste en 4 defectos: 1. Comunicación interventricular de tipo alto (defecto del tabique). 2. Estenosis de la arteria pulmonar (estrechamiento de la zona de salida del ventrículo derecho, región del infundíbulo). 3. Aorta cabalgante, que comunica con ambos ventrículos (hay dextroposición). 4. Hipertrofia del ventrículo derecho. -A los niños que la padecen se les llama “bebes azules” porque presentan una cianosis muy intensa, disnea variable.
  • 9. Dextrocardia - Se produce cuando el tubo cardiaco se dobla de manera importante hacia la izquierda en vez de la derecha, produciendo un desplazamiento del corazón hacia la derecha. - Genera una inversión de todas las cámaras y los grandes vasos del corazón, como una imagen en espejo. - Frecuencia aproximada es de 1 en 12.000 personas.
  • 10. Transposición de los grandes vasos - Se produce por un defecto en el tabicamiento del tronco arterioso en donde las crestas bulbares o tabiques aórtico pulmonar no se disponen en forma espiral. - Genera que la aorta se abra en el ventrículo derecho y la arteria pulmonar en el izquierdo.