SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina
MATERIA BIOLOGIA MOLECULAR Y
GENETICA:
“EL FLUJO DE INFORMACION GENETICA: DE
LA TRANSCRIPCION A LA TRADUCCION”
“EL FLUJO DE INFORMACION GENETICA: DE LA
TRANSCRIPCION A LA TRADUCCION”
DEFINICION MOLECULAR DEL GEN:
“En términos moleculares, es una unidad de herencia que regula el carácter de un rasgo
particular ”.
“En términos moleculares, un segmento de DNA que contiene la información para un solo
polipéptido o molécula de RNA, incluidas las regiones transcritas, pero no codificantes”.
“En términos Moleculares un gen es una secuencia entera de DNA- que incluye, exones,
intrones y regiones de control transcripcional – necesarias para la producción de un
polipéptido funcional o RNA”.
“Unidad física fundamental de la herencia, cuya existencia se puede confirmar por variantes
alélicas y que ocupa un lugar especifico en el cromosoma. Secuencia de DNA que codifica un
único polipéptido”
“EL FLUJO DE INFORMACION GENETICA: DE LA
TRANSCRIPCION A LA TRADUCCION”.
La información contenida en la secuencia de los nucleótidos de un gene es
convertido en función biológica útil en dos grandes pasos: TRANSCRIPCION
Y LA TRADUCCION.
El flujo de la información genética es unidireccional
La información codificada en la secuencia de un GEN es TRANSCRITO en una
molécula intermediaria de RNA
La información contenida en el RNA mensajero (mRNA) es traducida en una
secuencia de aminoácidos
En los eucariotas los mRNA no son usados directamente para la traducción. Tienen
que sufrir un proceso llamado SPLICING
TRANSCRIPCION.
 En este proceso una secuencia de nucleótidos de una de las
cadenas de DNA es transcrita en una molécula de RNA (RNA
mensajero, mRNA).
La hélice de doble hélice se abre por un conjunto completo de
proteínas.
La cadena de DNA en la dirección 3´a 5´ (cadena codificante),
sirve como plantilla para la transcripción de DNA a RNA, esta
reacción es catalizada por la RNA polimerasa
El RNA es sintetizado en la dirección 5´ a 3´
TRANSCRIPCION.
TRANSCRIPCION.
TRANSCRIPCION.
TRANSCRIPCION EN BACTERIAS.
TRANSCRIPCION EN EUCARIOTAS
TRADUCCION
La Traducción se refiere al proceso por el cual la secuencia de nucleótidos del
mRNA es usado para construir una cadena de aminoácidos (polipéptido), a
partir de la información codificada en el DNA.
La traducción ocurre en un MARCO DE LECTURA el cual es definido por el
INICIO DE LA TRADUCCION (CODON AUG en el mRNA).
La traducción involucra además dos tipos de RNA (RNA de transferencia;
tRNA) y (RNA ribosómico; rRNA), el tRNA decifra los codones del mRNA.
Cada aminoácido tiene su propio set de tRNA, el cual se une al aminoácido y el
cual lo lleva en el extremo del polipéptido en crecimiento
Cada tRNA tiene una región llamada ANTICODON el cual es
COMPLEMENTARIO AL CODON DEL mRNA
TRADUCCION Y CODIGO GENETICO: “CARACTERISTICAS”
EL Código Genético esta escrito de manera lineal utilizando como letras las bases
ribonucleotidicas de la molécula de mRNA.
Cada “palabra” del mRNA tiene tres letras ribonucleotidicas. Denominadas CODONES, cada
grupos de tres especifica un aminoácido.
El código genético es degenerado, esto significa que un es codificado por mas de un
codón. Es asi para los 18 de los 20 aminoácidos
 El código genético contiene señales de INICIO y FIN unos codones determinados son
necesarios para iniciar y terminar la transcripción.
El código genético no UTILIZA NINGUNA PUNTUACIÓN INTERNA. No tiene comas
No es solapado.
El código genético es casi UNIVERSAL.
ESTRUCTURA DE tRNA
TRADUCCION
TRADUCCION: Estructura del Ribosoma
El ribosoma cuenta con tres sitios llamados A, P y E
EL SITIO P: centro P o Peptidilo es donde se localiza
la PEPTIDIL-tRNA y donde se observa la elongación
de la cadena polipeptidica.
El SITIO A: Centro A o Aminoacilo es el lugar por el
cual el AMINOACIL –tRNA entra al complejo
traduccional, para después transferiri este
aminoácido al peptidil tRNA y generar el enlace
peptídico.
El SITIO E: Centro de Eliminación es por donde
saldrá del complejo ribosomal el tRNA una vez que
lo dejo en la cadena polpeptidica.
FASES DE LA TRADUCCION
1. Complejo de Iniciación: Comprende mRNA, un
Ribosoma y un tRNA. También se requieren de
determinados factores de iniciación: IF1, IF2, IF3
etc.
2. Proceso de Elongación
3. Terminación: Cuando se alcanza uno de los tres
codones de parada (UAA, UGA o UAG), la
traducción se detiene
“LA TRADUCCION EN EUCARIOTAS OCURRE FUERA
DEL NUCLEO DE LA CELULA EN EL RIBOSOMA QUE
SE ENCUENTRA EN EL CITOPLASMA ”
TRADUCCION
INHIBIDORES DE LA TRADUCCION
Uso de moléculas de interés farmacéutico ANTIBIOTICOS:
GENES Y MUTACION.
•La información transmitida durante la replicación y la transcripción esta organizada
en unidades llamada GENES
•El termino fue presentado en 1909 por el Biólogo Danes, Wilhem Johannsen.
•Hasta que se determino que un GEN consistía de DNA, este fue definido como algo
abstracto el termino de FACTOR por ejemplo fue acuñado por MENDEL, que
confiere ciertas propiedades heredables de plantas y animales.
•El termino MUTACION fue acuñado por Hugo de Vries en 1901, para referirse al
proceso por el cual una alteración estructural cambia la función biológica de un
gen.
•El descubrimiento de que las mutaciones también aparecen en bacterias y otros
microorganismos sentaron las bases para entender como están relacionados LOS
GENES Y LAS MUTACIONES
DNA y MUTACION
El análisis de las mutaciones en microorganismos dio la primera evidencia que
el DNA codificante y sus polipéptidos correspondientes son colineares.
DNA y MUTACION
TIPOS DE MUTACIONES
MUTACIONES SOMATICAS Y GERMINALES:
◦Mutaciones Germinales: Aquella que ocurre en la línea
germinal, las células sexuales. No afectan al individuo.
◦Mutaciones Somáticas: Aquella que ocurre en
cualquier parte del cuerpo, excepto en las células
germinales, no se transmiten a la siguiente generación.
TIPOS DE MUTACIONES
MUTACION PUNTUAL O GENICA:
•Mutación por sustitución de bases: Transversiones y transiciones
•Mutación por perdida de nucleótido o deleción Modifica el marco de lectura
•Mutación por inserción de nucleótidos: Modifican el marco de lectura.
•Mutación por translocación de pares de nucleótidos
•Mutación neutra: no hay cambio en el fenotipo , genera aminoácidos
equivalentes, la función de la proteína aun puede conservarse.
•Mutación silenciosa: No provoca cambios en el aminoácido que codifica
•Mutación sin sentido: codifica para un codón de terminación
TIPOS DE MUTACIONES
TIPOS DE MUTACIONES
TIPOS DE MUTACIONES
MUTACION CROMOSOMICA
MUTACION POR INVERSION DE UN FRAGMENTO CROMOSOMICO:
Ocurre cuando un segmento del cromosoma se invierte en su
orientación dentro de este, al dar un giro de 180 debido a una
rotura doble.
Ejemplo Sindrome de Ambras
MUTACION CROMOSOMICA
MUTACION POR DELECION:
perdida del Fragmento de
cromosomade uno o varios sitios
y se asocia con la ganancia en
otro cromosoma:
Ejemplo Sindrome de Prader-
Willi
MUTACION
CROMOSOMICA
MUTACION CROMOSOMICA
Origen de las mutaciones
Mutaciones naturales o espontaneas: Aquellas que se
producen en condiciones naturales de crecimiento,
influidas por el medio ambiente. Representan la base de la
evolución.
Mutaciones Inducidas Son aquellas provocadas por algún
mutageno (Agente Físico, Químico o Biológico con la
capacidad de provocar mutaciones en una tasa mayor a la
basal).
Polimorfismos de un Solo Nucleótido
Existen polimorfismos de un solo
nucleótido (Single nucleotide
polymorphism, SNP), que pueden
deberse a la sustitución de un
nucleótido por otro, la deleción de
un nucleótido la inserción de un
nucleótido en la secuencia de DNA
“REGULACION DE LA
EXPRESION EPIGENETICA”.
METILACION DEL DNA
La metilación del DNA es la adición de grupos metilo en SITIOS
ESPECIFICOS DEL DNA, generalmente una CITOSINA.
Hasta casi 10% de citosina en organismos superiores está metilado.
Esto se presenta en grupos de CG llamados CpG. Estas se encuentran
en el extremo 5´ de muchos genes.
Las modificaciones EPIGENETICAS SON CAMBIOS HEREDABLES que
influyen en la expresión de ciertos genes sin alterar la secuencia del
DNA.
“LOS PATRONES DE METILACION DEL DNA SON FUNCIONALMENTE
IMPORTANTES, YA QUE UNA ALTERACION EN LA METILACION DEL DNA
PUEDE RESULTAR EN FALLAS Y ENFERMEDAD”
METILACION DEL DNA
•Las células de Mamíferos contienen enzimas
que se mantienen y establecen la metilación
del DNA. En la nueva cadena de DNA después
de la replicación.
•ESTAS ENZIMAS SE LLAMAN “DNA
METILTRANFERASAS” (DNMTs) y “PROTEINAS
DE UNION A METILCITOSINA” (MeCPs) estas
ultimas se unen a las islas CpG.
•También se pueden distinguir dos tipos de
METILTRANSAFERASAS por sus funciones
básicas: MANTENIMIENTO DE LA
METILACION (DNMT1) y METILACION DE
NOVO (DNMTE3a y DNMT3b)
METILACION DEL DNA : Mantenimiento de la
metilación de DNA
• Este tipo de metilación adiciona grupos
metilo a la nueva cadena de DNA
sintetizada des pues de la replicación y
división celular.
• Los sitios en el DNA parental sirven como
molde para la correcta metilación de las dos
nuevas cadenas después de la replicación
• Esto asegura que los patrones de metilación
previa son mantenidos correctamente en los
mismos sitios del DNA parental.
• La enzima Responsable de esto es la Dnmt1.
Por ejemplo Ratones deficientes en Dnmt3a
mueren dentro de pocas semanas.
METILACION DEL DNA : metilación del DNA de
novo.
•Los grupos metilo son
adicionados a nuevas
posiciones en ambas
cadenas
•Participan la Dnmt3a y la
Dnmt3b.
RECONOCIMIENTO DEL DNA METILADO.
Ciertas ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
no cortan el DNA cuando reconocen
una secuencia metilada.
◦ Ejemplo: la enzima HpaII realiza un
clivaje en el DNA solo cuando reconoce
la secuencia 5´-CCGG-3´si no esta
metilada.
◦ MspI reconoce la misma secuencia 5´-
CCGG-3´independientemente de la
metilación y divide el ADN en este sitio
cada vez.
Gen DNMT3B humano y mutaciones
• Las mutaciones en el gen DNMT3B codifica una metiltransfersas 3B de
novo que causa uan enfermedad llamada SINDROME ICF
(inmunodeficiencia , inestabilidad cromosómica centromerica, y
anomalías faciales)
•Los centrómeros de los cromosomas 1,9 y 16 donde el DNA satélite
tipo 2 y 3 estan localizados, son inestables
•El gen humano DNMT3B consiste de 23 exones. Seis exones son
sujetos a SPLICING ALTERNATIVO.
•La proteina tiene 845 aminoácidos, con 5 MOTIVOS DNA
METIL.TRANFERASAS.
Gen DNMT3B humano y mutaciones.
MODIFICACION DE HISTONAS.
Acetilación y Desacetilación de Histonas
REMODELACION DE CROMATINA
Bibliografía:
• Karp, G., & Araiza Martinez, M. E. (2011). Biología celular y
molecular: Conceptos y experimentos / Gerald Karp (6a
ed. --.). México D.F.: McGraw- Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transcripcion adn
Transcripcion adnTranscripcion adn
Transcripcion adn
SALUS Medicina Holística
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
FER
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióN
IESCAMPINAALTA
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Benjamin Martinez
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 ParcialMoreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
andrea
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
Carolina Aguilar
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
kamashtemus
 
Nucleo transcripcion traducion replicacion
Nucleo transcripcion traducion replicacionNucleo transcripcion traducion replicacion
Nucleo transcripcion traducion replicacion
CasiMedi.com
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
Uni
 
Dogma central de la biología molecular
Dogma central de la biología molecularDogma central de la biología molecular
Dogma central de la biología molecular
Lucho505
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
criollito
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
Dan Dan Barraza
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
Paulina Jq
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Ritachess
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
Aracelly Orbegoso Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Transcripcion adn
Transcripcion adnTranscripcion adn
Transcripcion adn
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióN
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
 
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 ParcialMoreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
 
Procesos del adn
Procesos del adnProcesos del adn
Procesos del adn
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
Nucleo transcripcion traducion replicacion
Nucleo transcripcion traducion replicacionNucleo transcripcion traducion replicacion
Nucleo transcripcion traducion replicacion
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
 
Dogma central de la biología molecular
Dogma central de la biología molecularDogma central de la biología molecular
Dogma central de la biología molecular
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 

Similar a 3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion

GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
Ronald Cajamarca
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Martin Soto Zepeda
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
Lis Rwlts
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfSEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
JanpiheersLira
 
Síntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínasSíntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínas
Fabian Riascos Velasco
 
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
jaival
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
Alhym's Will
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
Ricardo Sánchez
 
HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
Aidee49
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Enio
EnioEnio
Genetica expo
Genetica expoGenetica expo
Regulacion genetica
Regulacion genetica Regulacion genetica
Regulacion genetica
Karina Ovalle
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducionPres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
roberto142
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Norma Cruz
 
Genes neurobiologia-desarrollo
Genes neurobiologia-desarrolloGenes neurobiologia-desarrollo
Genes neurobiologia-desarrollo
Marta Montoro
 

Similar a 3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion (20)

GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfSEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
 
Síntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínasSíntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínas
 
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)E S T R U C T U R A  Y  F U N C IÓ N N  D E L  A D N(97  2003)
E S T R U C T U R A Y F U N C IÓ N N D E L A D N(97 2003)
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
 
HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Enio
EnioEnio
Enio
 
Genetica expo
Genetica expoGenetica expo
Genetica expo
 
Regulacion genetica
Regulacion genetica Regulacion genetica
Regulacion genetica
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducionPres 8-replicacion, transcripción y traducion
Pres 8-replicacion, transcripción y traducion
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Genes neurobiologia-desarrollo
Genes neurobiologia-desarrolloGenes neurobiologia-desarrollo
Genes neurobiologia-desarrollo
 

Más de DoctorStrange9

Enzimas
EnzimasEnzimas
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
DoctorStrange9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
DoctorStrange9
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
DoctorStrange9
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DoctorStrange9
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
DoctorStrange9
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
DoctorStrange9
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
DoctorStrange9
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
DoctorStrange9
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
DoctorStrange9
 
Irrigacion cerebral
Irrigacion cerebralIrrigacion cerebral
Irrigacion cerebral
DoctorStrange9
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
DoctorStrange9
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
DoctorStrange9
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
DoctorStrange9
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
DoctorStrange9
 
2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta
DoctorStrange9
 

Más de DoctorStrange9 (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
 
Irrigacion cerebral
Irrigacion cerebralIrrigacion cerebral
Irrigacion cerebral
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
 
2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta2. Ramas de la Aorta
2. Ramas de la Aorta
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion

  • 1. Facultad de Medicina MATERIA BIOLOGIA MOLECULAR Y GENETICA: “EL FLUJO DE INFORMACION GENETICA: DE LA TRANSCRIPCION A LA TRADUCCION”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. “EL FLUJO DE INFORMACION GENETICA: DE LA TRANSCRIPCION A LA TRADUCCION” DEFINICION MOLECULAR DEL GEN: “En términos moleculares, es una unidad de herencia que regula el carácter de un rasgo particular ”. “En términos moleculares, un segmento de DNA que contiene la información para un solo polipéptido o molécula de RNA, incluidas las regiones transcritas, pero no codificantes”. “En términos Moleculares un gen es una secuencia entera de DNA- que incluye, exones, intrones y regiones de control transcripcional – necesarias para la producción de un polipéptido funcional o RNA”. “Unidad física fundamental de la herencia, cuya existencia se puede confirmar por variantes alélicas y que ocupa un lugar especifico en el cromosoma. Secuencia de DNA que codifica un único polipéptido”
  • 6. “EL FLUJO DE INFORMACION GENETICA: DE LA TRANSCRIPCION A LA TRADUCCION”. La información contenida en la secuencia de los nucleótidos de un gene es convertido en función biológica útil en dos grandes pasos: TRANSCRIPCION Y LA TRADUCCION. El flujo de la información genética es unidireccional La información codificada en la secuencia de un GEN es TRANSCRITO en una molécula intermediaria de RNA La información contenida en el RNA mensajero (mRNA) es traducida en una secuencia de aminoácidos En los eucariotas los mRNA no son usados directamente para la traducción. Tienen que sufrir un proceso llamado SPLICING
  • 7. TRANSCRIPCION.  En este proceso una secuencia de nucleótidos de una de las cadenas de DNA es transcrita en una molécula de RNA (RNA mensajero, mRNA). La hélice de doble hélice se abre por un conjunto completo de proteínas. La cadena de DNA en la dirección 3´a 5´ (cadena codificante), sirve como plantilla para la transcripción de DNA a RNA, esta reacción es catalizada por la RNA polimerasa El RNA es sintetizado en la dirección 5´ a 3´
  • 13.
  • 14. TRADUCCION La Traducción se refiere al proceso por el cual la secuencia de nucleótidos del mRNA es usado para construir una cadena de aminoácidos (polipéptido), a partir de la información codificada en el DNA. La traducción ocurre en un MARCO DE LECTURA el cual es definido por el INICIO DE LA TRADUCCION (CODON AUG en el mRNA). La traducción involucra además dos tipos de RNA (RNA de transferencia; tRNA) y (RNA ribosómico; rRNA), el tRNA decifra los codones del mRNA. Cada aminoácido tiene su propio set de tRNA, el cual se une al aminoácido y el cual lo lleva en el extremo del polipéptido en crecimiento Cada tRNA tiene una región llamada ANTICODON el cual es COMPLEMENTARIO AL CODON DEL mRNA
  • 15. TRADUCCION Y CODIGO GENETICO: “CARACTERISTICAS” EL Código Genético esta escrito de manera lineal utilizando como letras las bases ribonucleotidicas de la molécula de mRNA. Cada “palabra” del mRNA tiene tres letras ribonucleotidicas. Denominadas CODONES, cada grupos de tres especifica un aminoácido. El código genético es degenerado, esto significa que un es codificado por mas de un codón. Es asi para los 18 de los 20 aminoácidos  El código genético contiene señales de INICIO y FIN unos codones determinados son necesarios para iniciar y terminar la transcripción. El código genético no UTILIZA NINGUNA PUNTUACIÓN INTERNA. No tiene comas No es solapado. El código genético es casi UNIVERSAL.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 21. TRADUCCION: Estructura del Ribosoma El ribosoma cuenta con tres sitios llamados A, P y E EL SITIO P: centro P o Peptidilo es donde se localiza la PEPTIDIL-tRNA y donde se observa la elongación de la cadena polipeptidica. El SITIO A: Centro A o Aminoacilo es el lugar por el cual el AMINOACIL –tRNA entra al complejo traduccional, para después transferiri este aminoácido al peptidil tRNA y generar el enlace peptídico. El SITIO E: Centro de Eliminación es por donde saldrá del complejo ribosomal el tRNA una vez que lo dejo en la cadena polpeptidica.
  • 22. FASES DE LA TRADUCCION 1. Complejo de Iniciación: Comprende mRNA, un Ribosoma y un tRNA. También se requieren de determinados factores de iniciación: IF1, IF2, IF3 etc. 2. Proceso de Elongación 3. Terminación: Cuando se alcanza uno de los tres codones de parada (UAA, UGA o UAG), la traducción se detiene “LA TRADUCCION EN EUCARIOTAS OCURRE FUERA DEL NUCLEO DE LA CELULA EN EL RIBOSOMA QUE SE ENCUENTRA EN EL CITOPLASMA ”
  • 24.
  • 25. INHIBIDORES DE LA TRADUCCION Uso de moléculas de interés farmacéutico ANTIBIOTICOS:
  • 26.
  • 27. GENES Y MUTACION. •La información transmitida durante la replicación y la transcripción esta organizada en unidades llamada GENES •El termino fue presentado en 1909 por el Biólogo Danes, Wilhem Johannsen. •Hasta que se determino que un GEN consistía de DNA, este fue definido como algo abstracto el termino de FACTOR por ejemplo fue acuñado por MENDEL, que confiere ciertas propiedades heredables de plantas y animales. •El termino MUTACION fue acuñado por Hugo de Vries en 1901, para referirse al proceso por el cual una alteración estructural cambia la función biológica de un gen. •El descubrimiento de que las mutaciones también aparecen en bacterias y otros microorganismos sentaron las bases para entender como están relacionados LOS GENES Y LAS MUTACIONES
  • 28.
  • 29. DNA y MUTACION El análisis de las mutaciones en microorganismos dio la primera evidencia que el DNA codificante y sus polipéptidos correspondientes son colineares.
  • 31.
  • 32.
  • 33. TIPOS DE MUTACIONES MUTACIONES SOMATICAS Y GERMINALES: ◦Mutaciones Germinales: Aquella que ocurre en la línea germinal, las células sexuales. No afectan al individuo. ◦Mutaciones Somáticas: Aquella que ocurre en cualquier parte del cuerpo, excepto en las células germinales, no se transmiten a la siguiente generación.
  • 34. TIPOS DE MUTACIONES MUTACION PUNTUAL O GENICA: •Mutación por sustitución de bases: Transversiones y transiciones •Mutación por perdida de nucleótido o deleción Modifica el marco de lectura •Mutación por inserción de nucleótidos: Modifican el marco de lectura. •Mutación por translocación de pares de nucleótidos •Mutación neutra: no hay cambio en el fenotipo , genera aminoácidos equivalentes, la función de la proteína aun puede conservarse. •Mutación silenciosa: No provoca cambios en el aminoácido que codifica •Mutación sin sentido: codifica para un codón de terminación
  • 38. MUTACION CROMOSOMICA MUTACION POR INVERSION DE UN FRAGMENTO CROMOSOMICO: Ocurre cuando un segmento del cromosoma se invierte en su orientación dentro de este, al dar un giro de 180 debido a una rotura doble. Ejemplo Sindrome de Ambras
  • 39. MUTACION CROMOSOMICA MUTACION POR DELECION: perdida del Fragmento de cromosomade uno o varios sitios y se asocia con la ganancia en otro cromosoma: Ejemplo Sindrome de Prader- Willi
  • 42. Origen de las mutaciones Mutaciones naturales o espontaneas: Aquellas que se producen en condiciones naturales de crecimiento, influidas por el medio ambiente. Representan la base de la evolución. Mutaciones Inducidas Son aquellas provocadas por algún mutageno (Agente Físico, Químico o Biológico con la capacidad de provocar mutaciones en una tasa mayor a la basal).
  • 43. Polimorfismos de un Solo Nucleótido Existen polimorfismos de un solo nucleótido (Single nucleotide polymorphism, SNP), que pueden deberse a la sustitución de un nucleótido por otro, la deleción de un nucleótido la inserción de un nucleótido en la secuencia de DNA
  • 44. “REGULACION DE LA EXPRESION EPIGENETICA”.
  • 45. METILACION DEL DNA La metilación del DNA es la adición de grupos metilo en SITIOS ESPECIFICOS DEL DNA, generalmente una CITOSINA. Hasta casi 10% de citosina en organismos superiores está metilado. Esto se presenta en grupos de CG llamados CpG. Estas se encuentran en el extremo 5´ de muchos genes. Las modificaciones EPIGENETICAS SON CAMBIOS HEREDABLES que influyen en la expresión de ciertos genes sin alterar la secuencia del DNA. “LOS PATRONES DE METILACION DEL DNA SON FUNCIONALMENTE IMPORTANTES, YA QUE UNA ALTERACION EN LA METILACION DEL DNA PUEDE RESULTAR EN FALLAS Y ENFERMEDAD”
  • 46. METILACION DEL DNA •Las células de Mamíferos contienen enzimas que se mantienen y establecen la metilación del DNA. En la nueva cadena de DNA después de la replicación. •ESTAS ENZIMAS SE LLAMAN “DNA METILTRANFERASAS” (DNMTs) y “PROTEINAS DE UNION A METILCITOSINA” (MeCPs) estas ultimas se unen a las islas CpG. •También se pueden distinguir dos tipos de METILTRANSAFERASAS por sus funciones básicas: MANTENIMIENTO DE LA METILACION (DNMT1) y METILACION DE NOVO (DNMTE3a y DNMT3b)
  • 47. METILACION DEL DNA : Mantenimiento de la metilación de DNA • Este tipo de metilación adiciona grupos metilo a la nueva cadena de DNA sintetizada des pues de la replicación y división celular. • Los sitios en el DNA parental sirven como molde para la correcta metilación de las dos nuevas cadenas después de la replicación • Esto asegura que los patrones de metilación previa son mantenidos correctamente en los mismos sitios del DNA parental. • La enzima Responsable de esto es la Dnmt1. Por ejemplo Ratones deficientes en Dnmt3a mueren dentro de pocas semanas.
  • 48. METILACION DEL DNA : metilación del DNA de novo. •Los grupos metilo son adicionados a nuevas posiciones en ambas cadenas •Participan la Dnmt3a y la Dnmt3b.
  • 49. RECONOCIMIENTO DEL DNA METILADO. Ciertas ENZIMAS DE RESTRICCIÓN no cortan el DNA cuando reconocen una secuencia metilada. ◦ Ejemplo: la enzima HpaII realiza un clivaje en el DNA solo cuando reconoce la secuencia 5´-CCGG-3´si no esta metilada. ◦ MspI reconoce la misma secuencia 5´- CCGG-3´independientemente de la metilación y divide el ADN en este sitio cada vez.
  • 50. Gen DNMT3B humano y mutaciones • Las mutaciones en el gen DNMT3B codifica una metiltransfersas 3B de novo que causa uan enfermedad llamada SINDROME ICF (inmunodeficiencia , inestabilidad cromosómica centromerica, y anomalías faciales) •Los centrómeros de los cromosomas 1,9 y 16 donde el DNA satélite tipo 2 y 3 estan localizados, son inestables •El gen humano DNMT3B consiste de 23 exones. Seis exones son sujetos a SPLICING ALTERNATIVO. •La proteina tiene 845 aminoácidos, con 5 MOTIVOS DNA METIL.TRANFERASAS.
  • 51. Gen DNMT3B humano y mutaciones.
  • 55. Bibliografía: • Karp, G., & Araiza Martinez, M. E. (2011). Biología celular y molecular: Conceptos y experimentos / Gerald Karp (6a ed. --.). México D.F.: McGraw- Hill.