SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO
14001
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ANTECEDENTES
NORMAS DE CAL I DAD I SO
• Creada por la Organización Internacional para Normalización
por su siglas en inglés (ISO), una red internacionalde institutos
de normas nacionalesque trabajan en alianza con los
gobiernos, la industria y representantesde los consumidores.
• Crean estándares de calidad,que son guías que sirven para
asegurarse unos aspectos mínimosen determinados ámbitos.
Adoptarestas normas permite que la empresa gestione su
actividad ofreciendo garantía.
REQUISITOS
¿ C Ó M O S E E L A B O R A N L A S N O R M A S I S O ?
Una norma ISO debe cumplir con
ciertos requisitos:
• Ser una respuesta a una
necesidad del mercado. Tener
en cuenta los conocimientos
de expertosde nivel mundial.
Tener en cuenta a multitud de
partes interesadas.
•
•
¿QUÉ ES ISO 14001?
“ L A P R O T E C C I Ó N D E L M E D I O A M B I E N T E ”
Esta norma de Sistemas de
Gestión Ambiental (SGA)
consigueque las empresas
puedan demostrar que son
responsables y están
comprometidas con la
protección del medio
ambiente.
¿CÓMOLO HACE?
• A través de la gestión de los riesgos ambientales que
puedan surgirdel desarrollode la actividad empresarial.
• Se tiene en cuenta tanto la prevención de riesgos,como la
protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal
las necesidades socioeconómicasrequeridas para su
cumplimiento.
y
La última revisión de la norma ISO 14001 incluye cuestiones de
responsabilidad social y desarrollo sostenible haciendo
hincapié en el concepto de mejoracontinua.
CERTIFICACIÓN
¿ C Ó M O O B T E N E R E L C E R T I F I C A D O I S O 1 4 0 0 1 ?
La empresa debe elaborar un
figurar:
Plan de Gestión Ambiental en el que deben
•
•
Los objetivos ambientales a cumplir.
Los procedimientos y medidas que se aplicarán para alcanzar esos
objetivo.
Definiciónde los responsablesde cada tarea.
Identificación de los requisitoslegales que se deben aplicarpara la
certificación ISO.
La acciones o actividadesde capacitacióny adaptación del personal,
como el método de evaluaciónde las mismas.
Preparaciónde la documentación necesaria.
Controlde los avances o cambios.
Realización de auditoríasde seguimiento y revisión.
•
•
• así
•
•
•
VENTAJAS
reducen los consumos de materiaprimasy energía.
minimiza la generaciónde residuosy de otrasemisiones.
facilitan la concesión de diferentes licenciaso permisos.
•
•
•
•
•
Se
Se
Se
Mejora de la reputación.
Reducción de los costes de transporte, almacenamientoo
embalaje.
Apertura a nuevos mercados.
Minimización de la exposición a multas o sanciones.
•
•
ALCANCE
Los resultadosesperados de un
Sistemade GestiónAmbiental
incluyen:
• Una mejora en el desempeño
ambiental.
Cumplir con las obligaciones de
cumplimiento.
Conseguir los objetivos
ambientales.
•
•
Es aplicable a cualquier empresa sin
importar el tamaño, el tipo y la
naturaleza.
M
O
D
E
L
O
R E L A C I Ó N E N T R E E L M O D E L O P H V A Y N O R M A I S O 1 4 0 0 1
¿QUÉ ABARCA?
1. Objeto y campo de
aplicación
Referencias
Términos y definiciones
Contextode la organización
Liderazgo
Planificación
Apoyo
Operación
Evaluación del desempeño
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.Mejora
INDICADORES
L O S 1 7 I M P R E S C I N D I B L E S
1. Disminución del suministro de agua en
una región geográfica, indicador de
condición ambiental.
Nivel de agua subterránea, indicadorde
desempeño ambientaloperativo.
Cantidad de agua utilizada por día.
Cantidad de agua utilizada por unidad
de producción,indicadorde
desempeño ambientalde gestión.
Recursos invertidos en investigación de
métodos para la reducción del consumo
de agua.
Disminución del consumo en relación
con inversión.
Calidad del aire.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
INDICADORES
L O S 1 7 I M P R E S C I N D I B L E S
8. Concentración de contaminante
específico en aire, agua, suelo.
9. Biodiversidad y númerode especies
en peligro.
10.Longevidad de los seres humanos en
una determinada zona.
11.Densidadde población.
12.Tasa de nacimiento.
13.Nivelesde contaminantes en sangre.
14.Estudios epidemiológicos.
15.Cantidad o calidadde recursos
naturales.
16.Concentración de contaminantes en
los tejidos de organismosvivos
17.Reducción de ozonoatmosférico.
GRACIAS TOTALES

Más contenido relacionado

Similar a ISO-14001.pptx

ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
ssuser0af812
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
JesusRodriguez37799
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
SergioCesarCuellarFe
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
DanielaRiveraArenas1
 
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptxINTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
ssusera47700
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
Impsa
ImpsaImpsa
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso14000
Iso14000Iso14000
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
Dyanna I. Roblex
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
Mauu Santiilazz
 
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.pptNormas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Martin Alberto Mena Cuesta
 
Expocision iso 14000
Expocision iso 14000Expocision iso 14000
Expocision iso 14000
dasapu21
 
Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000
Augusto Hernández Franco
 
elementos-de-la-iso-14000.pptx
elementos-de-la-iso-14000.pptxelementos-de-la-iso-14000.pptx
elementos-de-la-iso-14000.pptx
DanielMorales441293
 
Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
Braulio Paau Xol
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
Sandra Gisela Ferreira
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 

Similar a ISO-14001.pptx (20)

ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
ISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.pptISO14001_Espanol.ppt
ISO14001_Espanol.ppt
 
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptxINTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.pptNormas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
Normas nacionales en conservación del medio ambiente -ISO 14001.ppt
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
 
Expocision iso 14000
Expocision iso 14000Expocision iso 14000
Expocision iso 14000
 
Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000Sas presentacion iso 14000
Sas presentacion iso 14000
 
elementos-de-la-iso-14000.pptx
elementos-de-la-iso-14000.pptxelementos-de-la-iso-14000.pptx
elementos-de-la-iso-14000.pptx
 
Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
 

Más de OlgaCalDeroon

Productos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptxProductos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
paul krugman.pptx
paul krugman.pptxpaul krugman.pptx
paul krugman.pptx
OlgaCalDeroon
 
CONSUMIDOR.pptx
CONSUMIDOR.pptxCONSUMIDOR.pptx
CONSUMIDOR.pptx
OlgaCalDeroon
 
Salud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptxSalud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptx
OlgaCalDeroon
 
ANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptxANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptx
OlgaCalDeroon
 
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptxFARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
OlgaCalDeroon
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
OlgaCalDeroon
 
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptxAseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
OlgaCalDeroon
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
OlgaCalDeroon
 
Introduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptxIntroduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptx
OlgaCalDeroon
 
Atención y exp. en Farmacias.pptx
Atención y exp. en  Farmacias.pptxAtención y exp. en  Farmacias.pptx
Atención y exp. en Farmacias.pptx
OlgaCalDeroon
 
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
OlgaCalDeroon
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
OlgaCalDeroon
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
OlgaCalDeroon
 
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptxEPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
OlgaCalDeroon
 

Más de OlgaCalDeroon (20)

Productos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptxProductos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptx
 
paul krugman.pptx
paul krugman.pptxpaul krugman.pptx
paul krugman.pptx
 
CONSUMIDOR.pptx
CONSUMIDOR.pptxCONSUMIDOR.pptx
CONSUMIDOR.pptx
 
Salud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptxSalud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptx
 
ANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptxANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptx
 
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptxFARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
 
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptxAseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
Introduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptxIntroduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptx
 
Atención y exp. en Farmacias.pptx
Atención y exp. en  Farmacias.pptxAtención y exp. en  Farmacias.pptx
Atención y exp. en Farmacias.pptx
 
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
 
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptxEPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

ISO-14001.pptx

  • 2. ANTECEDENTES NORMAS DE CAL I DAD I SO • Creada por la Organización Internacional para Normalización por su siglas en inglés (ISO), una red internacionalde institutos de normas nacionalesque trabajan en alianza con los gobiernos, la industria y representantesde los consumidores. • Crean estándares de calidad,que son guías que sirven para asegurarse unos aspectos mínimosen determinados ámbitos. Adoptarestas normas permite que la empresa gestione su actividad ofreciendo garantía.
  • 3. REQUISITOS ¿ C Ó M O S E E L A B O R A N L A S N O R M A S I S O ? Una norma ISO debe cumplir con ciertos requisitos: • Ser una respuesta a una necesidad del mercado. Tener en cuenta los conocimientos de expertosde nivel mundial. Tener en cuenta a multitud de partes interesadas. • •
  • 4. ¿QUÉ ES ISO 14001? “ L A P R O T E C C I Ó N D E L M E D I O A M B I E N T E ” Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigueque las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente.
  • 5. ¿CÓMOLO HACE? • A través de la gestión de los riesgos ambientales que puedan surgirdel desarrollode la actividad empresarial. • Se tiene en cuenta tanto la prevención de riesgos,como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal las necesidades socioeconómicasrequeridas para su cumplimiento. y
  • 6. La última revisión de la norma ISO 14001 incluye cuestiones de responsabilidad social y desarrollo sostenible haciendo hincapié en el concepto de mejoracontinua.
  • 7. CERTIFICACIÓN ¿ C Ó M O O B T E N E R E L C E R T I F I C A D O I S O 1 4 0 0 1 ? La empresa debe elaborar un figurar: Plan de Gestión Ambiental en el que deben • • Los objetivos ambientales a cumplir. Los procedimientos y medidas que se aplicarán para alcanzar esos objetivo. Definiciónde los responsablesde cada tarea. Identificación de los requisitoslegales que se deben aplicarpara la certificación ISO. La acciones o actividadesde capacitacióny adaptación del personal, como el método de evaluaciónde las mismas. Preparaciónde la documentación necesaria. Controlde los avances o cambios. Realización de auditoríasde seguimiento y revisión. • • • así • • •
  • 8. VENTAJAS reducen los consumos de materiaprimasy energía. minimiza la generaciónde residuosy de otrasemisiones. facilitan la concesión de diferentes licenciaso permisos. • • • • • Se Se Se Mejora de la reputación. Reducción de los costes de transporte, almacenamientoo embalaje. Apertura a nuevos mercados. Minimización de la exposición a multas o sanciones. • •
  • 9. ALCANCE Los resultadosesperados de un Sistemade GestiónAmbiental incluyen: • Una mejora en el desempeño ambiental. Cumplir con las obligaciones de cumplimiento. Conseguir los objetivos ambientales. • • Es aplicable a cualquier empresa sin importar el tamaño, el tipo y la naturaleza.
  • 10. M O D E L O R E L A C I Ó N E N T R E E L M O D E L O P H V A Y N O R M A I S O 1 4 0 0 1
  • 11. ¿QUÉ ABARCA? 1. Objeto y campo de aplicación Referencias Términos y definiciones Contextode la organización Liderazgo Planificación Apoyo Operación Evaluación del desempeño 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.Mejora
  • 12. INDICADORES L O S 1 7 I M P R E S C I N D I B L E S 1. Disminución del suministro de agua en una región geográfica, indicador de condición ambiental. Nivel de agua subterránea, indicadorde desempeño ambientaloperativo. Cantidad de agua utilizada por día. Cantidad de agua utilizada por unidad de producción,indicadorde desempeño ambientalde gestión. Recursos invertidos en investigación de métodos para la reducción del consumo de agua. Disminución del consumo en relación con inversión. Calidad del aire. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
  • 13. INDICADORES L O S 1 7 I M P R E S C I N D I B L E S 8. Concentración de contaminante específico en aire, agua, suelo. 9. Biodiversidad y númerode especies en peligro. 10.Longevidad de los seres humanos en una determinada zona. 11.Densidadde población. 12.Tasa de nacimiento. 13.Nivelesde contaminantes en sangre. 14.Estudios epidemiológicos. 15.Cantidad o calidadde recursos naturales. 16.Concentración de contaminantes en los tejidos de organismosvivos 17.Reducción de ozonoatmosférico.