SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar internacional certificable que
establece los requisitos y recomendaciones
de buenas prácticas para implantar un
sistema de gestión de la
seguridad vial laboral.
Mejores prácticas de gestión
Diseño del propio marco de actuación
Coherencia entre gestión y actividad
Protección binomio VEHÍCULO-PERSONA
Identificación de amenazas y minimización de riesgos
 Al mismo tiempo favorece:
 Cumplimiento de los requisitos legales
 Conocimiento de requisitos para el sector de pertenencia
 Requisitos de las partes interesadas
 Mejorar la calidad de los procesos
 Reducir el impacto hacia la comunidad
 Favoreciendo la sostenibilidad y el respeto ambiental
 Preocupación global.
 Cifras alarmantes de muertes y lesiones graves.
 Alto nº de accidentes «In Itinere» y en misión.
 Impacto socioeconómico, ambiental y en la salud.
 Visión holística (como un todo) de la SV.
 Los estados necesitan la labor de empresas e individuos.
 Es compatible con otros sistemas de gestión.
 Una forma de aumentar la calidad de los procesos.
 Demostraría una gestión ética, sostenible y responsable.
 Ciclo PDCA plan – do – check – act.
 Estrategia en tiempo real.
 Procesos de mejora.
 Concienciando a todas las partes interesadas.
 Planes y programas para reducir accidentes, conatos,
muertos y heridos.
 Protocolos de actuación en accidentes, emergencias y
primeros auxilios.
 Sistema de indicadores recomendado.
 Gestión de RRHH y materiales más eficaz y eficiente.
 Mayor motivación, implicación y mejora del ambiente laboral.
 Aumento de la calidad de actividades y procesos.
 Disminución de incidentes y accidentes.
 Reducir daños y retrasos.
 Reconocimiento y reputación.
-PRIMA DE SEGURO
REDUCCIÓN
DE COSTES

-AHORRO DE COMBUSTIBLE
- DAÑOS PASAJEROS Y CARGAS
-BAJAS DERIVADAS DE ACCIDENTES
AHORRO COSTE MANTENIMIENTO VEHÍCULOS
- RETRASOS Y + PUNTUALIDAD EN LAS OPERACIONES
MODELO PRODUCTIVO Y
TERRITORIAL DE LAS CIUDADES
Aspectos negativos

+
+
+
+

riesgos de accidentes «in itinere»
contaminación
demanda de infraestructuras que provocan solapamiento
consumo energético
MODELO PRODUCTIVO Y
TERRITORIAL DE LAS CIUDADES
Aspectos a mejorar

Congestión / Consumo de energía /
Deterioro de la calidad del trabajo / Pérdida de valor de
productos y servicios / Absentismo / Estrés-ansiedad /
Nº accidentes y bajas / Coste por kilómetro
OBJETO
 Nueva concepción de la necesidad
del desplazamiento.
 Modificación de hábitos.
 Estudio de alternativas reales y
atractivas, más válidas.
 Herramienta para identificar,
valorar, controlar y seguir accidentes
de tráfico «in itinere» y en misión.

Elemento innovador en la gestión para
analizar desplazamientos, valorarlos y actuar
en consecuencia.
 Análisis sistemático de estudio de hábitos y
pautas de los trabajadores.
 Búsqueda de formas más sostenibles,
seguras y saludables.
f.sanchez@cinde.es

Más contenido relacionado

Similar a Iso39001 cinde consultores-2014

Conferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Conferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizacionesConferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Conferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Edgar G. Correa Perea MBA -
 
6. implementación del sig
6. implementación del sig6. implementación del sig
6. implementación del sig
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Sem
SemSem
pml.pdf
pml.pdfpml.pdf
pml.pdf
EllaEnve
 
Certificado de sostenibilidad turistica de costa rica
Certificado de sostenibilidad turistica de costa ricaCertificado de sostenibilidad turistica de costa rica
Certificado de sostenibilidad turistica de costa rica
Andrés Romero Montero
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
diplomaturacomahue
 
Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019
Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019
Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.pptSistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Patricio Ceballos
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
remington2009
 
Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental
Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental
Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Competitividad y rse
Competitividad y rseCompetitividad y rse
Competitividad y rse
yenino
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptxMODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
OmarAntonioObando
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
Análisis de actividades y Costos Estratégicos
Análisis de actividades y Costos EstratégicosAnálisis de actividades y Costos Estratégicos
Análisis de actividades y Costos Estratégicos
Juan Carlos Fernández
 
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptxCapacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
AJYSCORP
 
Calidad expoalimentaria
Calidad expoalimentariaCalidad expoalimentaria
Calidad expoalimentaria
Juan Carlos Zamora
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
aida_87
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Gestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQ
Gestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQGestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQ
Gestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQ
TransparenciaporColombia
 

Similar a Iso39001 cinde consultores-2014 (20)

Conferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Conferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizacionesConferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
Conferencia gestión de sistemas de seguridad vial en las organizaciones
 
6. implementación del sig
6. implementación del sig6. implementación del sig
6. implementación del sig
 
Sem
SemSem
Sem
 
pml.pdf
pml.pdfpml.pdf
pml.pdf
 
Certificado de sostenibilidad turistica de costa rica
Certificado de sostenibilidad turistica de costa ricaCertificado de sostenibilidad turistica de costa rica
Certificado de sostenibilidad turistica de costa rica
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
 
Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019
Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019
Programa de Capacitaciones - Beneficios SARI 2019
 
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.pptSistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
Sistemas-Integrados-de-Gestion-Inacap.ppt
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
 
Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental
Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental
Compliance Ambiental / Compliance Medio Ambiental
 
Competitividad y rse
Competitividad y rseCompetitividad y rse
Competitividad y rse
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptxMODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
Análisis de actividades y Costos Estratégicos
Análisis de actividades y Costos EstratégicosAnálisis de actividades y Costos Estratégicos
Análisis de actividades y Costos Estratégicos
 
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptxCapacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
Capacitacion-SGA-ISO-14001-Nov-2021-v1.pptx
 
Calidad expoalimentaria
Calidad expoalimentariaCalidad expoalimentaria
Calidad expoalimentaria
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Gestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQ
Gestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQGestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQ
Gestión de Riesgos de Corrupción en el Modelo de Gestión Integral - EDEQ
 

Más de Félix Sánchez Paredes

Hurto de hurtos
Hurto de hurtosHurto de hurtos
Hurto de hurtos
Félix Sánchez Paredes
 
A bocado céfiro
A bocado céfiroA bocado céfiro
A bocado céfiro
Félix Sánchez Paredes
 
Como con un churro en la mano.
Como con un churro en la mano.Como con un churro en la mano.
Como con un churro en la mano.
Félix Sánchez Paredes
 
Vela a vela
Vela a velaVela a vela
Nocturno de cerca
Nocturno de cercaNocturno de cerca
Nocturno de cerca
Félix Sánchez Paredes
 
Trasluz de nieve
Trasluz de nieveTrasluz de nieve
Trasluz de nieve
Félix Sánchez Paredes
 
Dime tú
Dime túDime tú
Lágrima perdida
Lágrima perdidaLágrima perdida
Lágrima perdida
Félix Sánchez Paredes
 
Mi rosa
Mi rosaMi rosa
Más allá del verano
Más allá del veranoMás allá del verano
Más allá del verano
Félix Sánchez Paredes
 
Ilusión esencial
Ilusión esencialIlusión esencial
Ilusión esencial
Félix Sánchez Paredes
 
Manchado de silencio
Manchado de silencioManchado de silencio
Manchado de silencio
Félix Sánchez Paredes
 
Suplicantes
SuplicantesSuplicantes
Verdad de invierno
Verdad de inviernoVerdad de invierno
Verdad de invierno
Félix Sánchez Paredes
 
Adehesado
AdehesadoAdehesado
Clichés otoñales
Clichés otoñalesClichés otoñales
Clichés otoñales
Félix Sánchez Paredes
 
Untuosidad desbocada
Untuosidad desbocadaUntuosidad desbocada
Untuosidad desbocada
Félix Sánchez Paredes
 
Protagonista de papel
Protagonista de papelProtagonista de papel
Protagonista de papel
Félix Sánchez Paredes
 
So pájaro
So pájaroSo pájaro
Tedio
TedioTedio

Más de Félix Sánchez Paredes (20)

Hurto de hurtos
Hurto de hurtosHurto de hurtos
Hurto de hurtos
 
A bocado céfiro
A bocado céfiroA bocado céfiro
A bocado céfiro
 
Como con un churro en la mano.
Como con un churro en la mano.Como con un churro en la mano.
Como con un churro en la mano.
 
Vela a vela
Vela a velaVela a vela
Vela a vela
 
Nocturno de cerca
Nocturno de cercaNocturno de cerca
Nocturno de cerca
 
Trasluz de nieve
Trasluz de nieveTrasluz de nieve
Trasluz de nieve
 
Dime tú
Dime túDime tú
Dime tú
 
Lágrima perdida
Lágrima perdidaLágrima perdida
Lágrima perdida
 
Mi rosa
Mi rosaMi rosa
Mi rosa
 
Más allá del verano
Más allá del veranoMás allá del verano
Más allá del verano
 
Ilusión esencial
Ilusión esencialIlusión esencial
Ilusión esencial
 
Manchado de silencio
Manchado de silencioManchado de silencio
Manchado de silencio
 
Suplicantes
SuplicantesSuplicantes
Suplicantes
 
Verdad de invierno
Verdad de inviernoVerdad de invierno
Verdad de invierno
 
Adehesado
AdehesadoAdehesado
Adehesado
 
Clichés otoñales
Clichés otoñalesClichés otoñales
Clichés otoñales
 
Untuosidad desbocada
Untuosidad desbocadaUntuosidad desbocada
Untuosidad desbocada
 
Protagonista de papel
Protagonista de papelProtagonista de papel
Protagonista de papel
 
So pájaro
So pájaroSo pájaro
So pájaro
 
Tedio
TedioTedio
Tedio
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Iso39001 cinde consultores-2014

  • 1.
  • 2. Estándar internacional certificable que establece los requisitos y recomendaciones de buenas prácticas para implantar un sistema de gestión de la seguridad vial laboral.
  • 3. Mejores prácticas de gestión Diseño del propio marco de actuación Coherencia entre gestión y actividad Protección binomio VEHÍCULO-PERSONA Identificación de amenazas y minimización de riesgos  Al mismo tiempo favorece:  Cumplimiento de los requisitos legales  Conocimiento de requisitos para el sector de pertenencia  Requisitos de las partes interesadas  Mejorar la calidad de los procesos  Reducir el impacto hacia la comunidad  Favoreciendo la sostenibilidad y el respeto ambiental
  • 4.  Preocupación global.  Cifras alarmantes de muertes y lesiones graves.  Alto nº de accidentes «In Itinere» y en misión.  Impacto socioeconómico, ambiental y en la salud.  Visión holística (como un todo) de la SV.  Los estados necesitan la labor de empresas e individuos.  Es compatible con otros sistemas de gestión.  Una forma de aumentar la calidad de los procesos.  Demostraría una gestión ética, sostenible y responsable.
  • 5.  Ciclo PDCA plan – do – check – act.  Estrategia en tiempo real.  Procesos de mejora.  Concienciando a todas las partes interesadas.  Planes y programas para reducir accidentes, conatos, muertos y heridos.  Protocolos de actuación en accidentes, emergencias y primeros auxilios.  Sistema de indicadores recomendado.
  • 6.  Gestión de RRHH y materiales más eficaz y eficiente.  Mayor motivación, implicación y mejora del ambiente laboral.  Aumento de la calidad de actividades y procesos.  Disminución de incidentes y accidentes.  Reducir daños y retrasos.  Reconocimiento y reputación. -PRIMA DE SEGURO REDUCCIÓN DE COSTES -AHORRO DE COMBUSTIBLE - DAÑOS PASAJEROS Y CARGAS -BAJAS DERIVADAS DE ACCIDENTES AHORRO COSTE MANTENIMIENTO VEHÍCULOS - RETRASOS Y + PUNTUALIDAD EN LAS OPERACIONES
  • 7.
  • 8.
  • 9. MODELO PRODUCTIVO Y TERRITORIAL DE LAS CIUDADES Aspectos negativos + + + + riesgos de accidentes «in itinere» contaminación demanda de infraestructuras que provocan solapamiento consumo energético
  • 10. MODELO PRODUCTIVO Y TERRITORIAL DE LAS CIUDADES Aspectos a mejorar Congestión / Consumo de energía / Deterioro de la calidad del trabajo / Pérdida de valor de productos y servicios / Absentismo / Estrés-ansiedad / Nº accidentes y bajas / Coste por kilómetro
  • 11. OBJETO  Nueva concepción de la necesidad del desplazamiento.  Modificación de hábitos.  Estudio de alternativas reales y atractivas, más válidas.  Herramienta para identificar, valorar, controlar y seguir accidentes de tráfico «in itinere» y en misión. Elemento innovador en la gestión para analizar desplazamientos, valorarlos y actuar en consecuencia.  Análisis sistemático de estudio de hábitos y pautas de los trabajadores.  Búsqueda de formas más sostenibles, seguras y saludables.
  • 12.