SlideShare una empresa de Scribd logo
Isoinmunizacion maternofetal 
JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ 
SECCION 10 
5 AÑO 
MAT: 0926494H
CONTENIDO 
Isoinmunizacion 
Materno-Fetal 
Menú Raíz 
•Introducción y Definición 
•Epidemiologia 
•Factores de riesgo y Etiología 
•Fisiopatología 
•Cuadro Clínico 
•Diagnostico 
•Tratamiento 
•Prevención
Introducción, Definición y conceptos 
 Existen principalmente dos tipos de proteinas que determinan el 
tipo de sangre : 
 A y B cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 gpos sanguineos : 
A , B , AB, O. 
 El Rh es una proteína que se encuentra en la superficie de los 
eritrocitos .
 De acuerdo con la teoría de Fisher-Race el sistema Rh está 
formado por seis genes principales; tres de los cuales provienen de 
cada progenitor. Tres de estos genes son dominantes (C, D, E), y 
tres son recesivos (c, d, e). El más importante es el gene D y es el 
que confiere la característica de ser Rh. Dado que el antígeno d, el 
recíproco (alelo) de D no se ha hallado nunca, es la ausencia de D 
lo que determina que una persona sea se denomine Rh-negativa 
(Rh-). 
El factor Rh D es el más antigénico y explica prácticamente 98% de los 
casos de isoinmunización materno-fetal graves.
Frecuencia 
 Poblacion vasca 30 – 35% 
 Caucasiacas 15 – 16% 
 Finlandia 10-12% 
 Americanos 8% 
 Afrincanos 4% 
 La incompatibilidad ABO entre un feto 
Rh positivo y una madre Rh negativo 
1.5% - 2%
INCOMPATIBILIDAD 
SANGUÍNEA MATERNOFETAL 
Se presenta cuando la 
madre Rh(-) y el padre 
Rh (+) conciben un feto 
Rh (+) 
Hijos Rh (+) 
Padre homocigoto (D,D) 100% 
Padre heterocigoto (D) 50%
Introducción, Definición y conceptos 
INCOMPATIBILIDAD RH 
Se define como la presencia de un feto Rh positivo en una madre Rh - 
negativa sin que haya paso de glóbulos rojos fetales a la madre y sin 
sensibilización. 
ISOANTICUERPOS 
Son anticuerpos capaces de reaccionar contra hematíes de la misma 
especie pero no contra los hematíes del individuo que los produce. 
ALOINMUNIZACIÓN 
Es la producción de isoanticuerpos maternos como respuesta a la 
exposición de antígenos de glóbulos rojos diferentes a los propios
IISOINMUNIZACION 
 Producción de un grupo específico de 
anticuerpos en la embarazada, como 
resultado de la transfusión feto-materna 
de elementos sanguíneos con 
características antigénicas diferentes.
Puntos sobresalientes 
• La incompatibilidad Rh en una pareja es factor de riesgo para 
presentar isoinmunización materno fetal. La determinación 
preconcepcional de grupo y Rh es un requerimiento básico. 
• Los problemas derivados de un diagnóstico insuficiente o nulo 
pueden ser graves dada su morbimortalidad, que en el neonato 
podrán reflejarse de manera principal en SNC. 
• Toda mujer deberá conocer su grupo sanguíneo y factor Rh. El 
equipo médico canalizará oportunamente a la paciente en 
situación de riesgo. 
• El manejo óptimo requiere una infraestructura médica compleja 
que incluye capacitación adecuada, utilización de métodos de 
laboratorio realizados por personal experto, técnicas de 
diagnóstico y tratamiento fetal tanto no invasivas como también 
invasivas por lo que su implementación debe realizarse por 
personal o centros que cuenten con los requisitos enumerados.
La isoinmunización materno-fetal se presentaen algunas gestantes 
homocigotas negativas al factor Rh (d/d) cuando engendran un feto Rh. 
Para que ello se suscite es indispensable que el padre sea Rh. 
El factor Rh aparece en las etapas 
más tempranas de la vida 
embrionaria, cuando se forman los 
primeros eritrocitos. 
•La hematopoyesis comienza desde el día 19 
después de la fertilización en el saco vitelino del 
embrión humano 
•Al tercer mes de vida embrionaria, el hígado fetal 
seconvierte en el sitio principal de producción de 
células sanguíneas 
•bazo 
•riñón 
•timo 
•ganglios 
linfáticos 
• la MO se vuelve activa y para el 6º mes de 
gestación ya es el sitio primario de hematopoyesis 
Lo que desencadena la isoinmunización es el 
paso de eritrocitos fetales a la madre, dando 
lugar a la formación de aglutininas anticuerpos 
anti-D; 
Esto puede suceder en cualquier etapa de la gestación, por 
microhemorragias en: 
•Una amenaza de aborto 
•Después de recibir traumatismo en el abdomen 
•El mayor volumen de “transfusión” hacia la madre se 
realiza en el tercer periodo del parto, sobre todo si se 
efectúan maniobras para acelerar la expulsión de la 
placenta; en ese momento se produce la ruptura de miles 
de vasos maternos y placentarios.
Isoinmunización 
 La isoinmunizacion ocurre por dos 
mecanismos: 
1. Después de transfusión de sangre 
incompatible 
2. Después de una hemorragia fetomaterna 
entre una madre y un feto incompatibles. 
3. La formación de globulina anti-D es lenta, la 
concentración máxima de ella se alcanza 2 
o 4 meses después del parto. 
4. La exposición repetida a las células Rh 
hace que la sensibilización se efectúe en 
forma más rápida y con mayor intensidad 
que si la exposición fuese única y ocasional
Factores predisponentes para hemorragia 
fetomaterna: 
1. Aborto espontaneo o 
inducido 
2. Amniocentesis 
3. Traumatismos abdominales 
4. Placenta previa 
5. Muerte fetal 
6. Embarazo multiple 
7. Extirpacion manual de 
placenta 
8. Cesarea
Fisiopatología 
•Aborto espontaneo o inducido 
•Traumatismos abdominales 
•Placenta previa 
•Extirpacion manual de 
placenta 
Los eritrocitos 
fetales acceden al 
torrente sanguineo 
materno 
El sistema inmune materno 
trata las celulas fetales 
como sustancias extrañas y 
forma Acs anti Rh (D) 
No sensibilización 
previa 
Sensibilización 
previa 
IgM 
No pasa 
barrera 
placentaria 
IgG 
Visceromegalia y Placentosis 
Anemia progresiva 
Reacción contra los Ag 
Rh(D) y HEMOLISIS 
Atraviesan la barrera placentaria 
Feto no afectado 
en 1er embarazo 
(>16º semana de gestación) 
Liberación de 
pigmentos 
biliares 
“filtración 
placentaria sin 
efecto 
biológico” 
Estimula una mayor 
producción y concentración 
de eritropoyetina fetal. 
Producción 
Destrucción 
Sitios extramedulares 
estimulados para eritropoyesis 
(higado, Bazo, riñon etc) 
Alteran las funciones 
propias de cada uno de 
los órganos 
involucrados 
Hepatomegalia y daño 
hepático 
Deterioro funcional, 
síntesis, metabólico 
Hipertensión portal 
Ascitis y Anasarca 
Síndrome de hydrops 
fetalis. 
- insuf. cardiaca fetal 
-inflam corporal total 
-colapso circulatorio 
-HIpoxia 
RCIU Muerte fetal 
Después 
del parto 
Ictericia grave 
Kernicterus
Diagnóstico. 
La primera consideración es mantener en mente la posibilidad de que una pareja sea Rh 
incompatible, existiendo entonces el riesgo de una isoinmunización, por lo que la historia 
clínica es esencial. 
Deberá establecerse el grupo y Rh de toda pareja que planea progenie, en caso de verificar 
que la mujer sea Rh negativa y el hombre Rh positivo, se solicitará prueba de Coombs 
indirecta 
De ser ésta negativa nos indicará 
que no existe isoinmunización. El 
seguimiento posterior, con 
Coombs periódicos, será de cada 
4 a 6 semanas.
CONTROL PRENATAL 
 Solicitar Grupo y Rh 
de ambos e hijos 
previos. 
 Titulación de 
anticuerpos (Ac) 
 Historia Clínica: 
 Transfusiones 
 Embarazos previos 
 Embarazos previos: 
1. Ictericia 
2. Fototerapia 
3. Exanguíneo 
transfusión 
4. Evolcuión neonatal 
5. Obitos 
6. Hidrops 
7. Transfusión in útero
 1º Identificar la isoinmunización materna 
•Detección Ac maternos 
 Métodos de aglutinación inmunológica 
 Test de Coombs indirecto: detecta Acs 
antieritrocitarios en el suero materno (Acs anti-Rh(D) 
en emb Rh(-)) 
 Test de Coombs directo: detecta Acs pegados a la 
membrana de los hematíes fetales
EMBARAZADA 
Rh NEGATIVO 
COOMBS 
INDIRECTO 
REPETIR 
20, 26, 32, 38 
RESOLUCION NORMAL 
GRUPO FETAL 
APLICAR 
POSITIVO 
NO APLICAR 
NEGATIVO
TRATAMIENTO DE LA 
ENFERMEDAD Rh 
 Objetivos: 
 Disminuir título de Acs maternos 
 Mejorar la anemia fetal 
 Evitar complicaciones de hídropesia fetal 
 Alcanzar madurez fetal para inducir el parto
TRATAMIENTO 
 1. Tratamiento materno 
-Disminución de Acs maternos 
-Inmunoglobulinas endovenosas 
-Plasmaféresis 
 2. Transfusión intrauterina 
- Tratamiento de elección para anemia fetal grave 
- Se realiza mediante cordocentesis 
-Transferencia de sangre fresca 0 Rh(-) 
-Podrá ser intraperitoneal, intravascular directo intrafetal o por 
funiculocentesis, e incluso pueden combinarse. 
-En la actualidad la sobrevida se logra ubicar alrededor de un 
80 o 90% en los mejores centros asistenciales. 
-Se evalua siempre despues de la semana 28 de gestacion ya 
que resulta controversial (se aplica antes de esta semana)
TRATAMIENTO 
 Aplicación de gamaglobulina anti-d 
(rhogam) 
◦ Post-evento obstétrico 
◦ Dosis empleada: la dosis 
es de 150 -300 mcg im 
para neutralizar 25 – 30ml 
de sangre 
◦ Procedimiento invasivo 
◦ La inmunoglobulina anti-d 
(rho) es una solución 
inyectable, que contiene 
anticuerpos específicos 
contra el antígeno d (rho) 
del tipo inmunoglobulina g 
(igg).
PROFILAXIS DE LA 
ISOINMUNIZACIÓN RH. 
 Administración de Ig anti-D humana en 
gestantes 
 Rh(-) no sensibilizadas 
1. Dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto 
Rh(+). o en aborto (espontáneo o inducido), emb 
ectópico o metrorragia 
2. A las 28 sems de gestación, si el padre es Rh(+). 
3. Durante la 1ª mitad del embarazo en mujeres 
previamente sensibilizadas o con factores de 
riesgo
EVALUACION DE LA SEVERIDAD DE 
ENFERMEDAD FETAL 
 Ecografía fetal 
9 Permite detectar el crecimiento de órganos o la 
acumulación de líquido en el feto. 
Amniocentesis 
9 Determinar la cantidad de Bilirrubina en LA, como medida 
indirecta del grado de hemólisis. 
 Cordocentesis 
9 Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal. 
Utilidad diagnostica en el tratamiento transfusional
Cordocentesi 
s
BIBLIOGRAFIA 
 DeCherny et al . Diagnostico y tratamiento 
ginecoobstetricos , 8ª ediciòn .Ed Manual Moderno , Mex 
2003 
 Ahued et al. Ginecologia y obstetricia aplicadas .2ª edicion 
Manual Moderno . Mex 2001 481-490 
 Allen FH, Diamond LK, Vaughan VC. Erythroblastosis 
Fetalis: VI. Prevention of kernicterus. Am J Dis Child 1950; 
80: 779. 
 Hollander DI,Nagey DA, Pupkon mJ. Magnesium sulfate 
and ritrodine hydrochoride: A randomized comparison. Am J 
Obstet Gynecol.1987. 156:631-37.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
Andrea Fuentes
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
Teresa Sanchez
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Rodolfo Atencio
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
Nadia Teran
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 

Destacado

Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaSandra Gallaga
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
Diana Caicedo
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetalgine
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
poppyworldd
 
Isoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetalIsoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetal
sharkwolf93
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Enseñanza Medica
 
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestante
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestanteIncompatibilidad RH y Anemia en la gestante
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestante
Ingrid Ceballos
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
fernandadlf
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rhhpao
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Osa Madre
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
Arturo Henriques
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
Pablo Lara
 

Destacado (20)

Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetal
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
 
Isoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetalIsoinmunización materno-fetal
Isoinmunización materno-fetal
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestante
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestanteIncompatibilidad RH y Anemia en la gestante
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestante
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Isoinmunización rh
Isoinmunización rhIsoinmunización rh
Isoinmunización rh
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
 

Similar a Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal

Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunizaciónsafoelc
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Lexie Aguilera
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
Catherin Tovar Sanchez
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
Julio César Tovar Cardozo
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
Alejandra Angel
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoFabian Hoyos
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
13- Incompatibilidad sanguínea.pptx
13- Incompatibilidad sanguínea.pptx13- Incompatibilidad sanguínea.pptx
13- Incompatibilidad sanguínea.pptx
Rosagnis
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
AlejandraPerezRemis
 
Isoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en EmbarazoIsoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en Embarazo
Cindy Sofia
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9victortrillo
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
RubenJoseColmenares1
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
ArielVillalba16
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
ArielVillalba16
 
Isoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rhIsoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rh
Jose Fernando Buenaño
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
Hiareth
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
Reneé Palacios
 

Similar a Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal (20)

Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Aloinmunización RH
Aloinmunización RHAloinmunización RH
Aloinmunización RH
 
Aloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RHAloinmunizacion RH
Aloinmunizacion RH
 
isoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rhisoinmunizacion Rh
isoinmunizacion Rh
 
Isoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazoIsoinmunizacion en el embarazo
Isoinmunizacion en el embarazo
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
13- Incompatibilidad sanguínea.pptx
13- Incompatibilidad sanguínea.pptx13- Incompatibilidad sanguínea.pptx
13- Incompatibilidad sanguínea.pptx
 
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptxINCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
INCOMPATIBILIDAD RH E ISOINMUNIZACION.pptx
 
Isoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en EmbarazoIsoinmunizacion en Embarazo
Isoinmunizacion en Embarazo
 
Isoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecologíaIsoinmunización maternofetal ginecología
Isoinmunización maternofetal ginecología
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
 
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdfincomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
incomparibilidadrh-111015190818-phpapp01.pdf
 
Isoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rhIsoinmunizaicion de factor rh
Isoinmunizaicion de factor rh
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 

Más de José Madrigal

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
José Madrigal
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
Heps B
Heps BHeps B
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
José Madrigal
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
José Madrigal
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
José Madrigal
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
José Madrigal
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
José Madrigal
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
José Madrigal
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
José Madrigal
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
José Madrigal
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
José Madrigal
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
José Madrigal
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
José Madrigal
 

Más de José Madrigal (20)

Tuberculosis genital
Tuberculosis genitalTuberculosis genital
Tuberculosis genital
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
Expo colecistecto
Expo colecistectoExpo colecistecto
Expo colecistecto
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Cancer mama 1
Cancer mama 1Cancer mama 1
Cancer mama 1
 
Cambios biologicos
Cambios biologicosCambios biologicos
Cambios biologicos
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
Tarea55 jimr trastornos psiquiatricos en el embarazo parte 1
 
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazoTarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
Tarea54 trastornos dermatologicos y embarazo
 
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y traumaTarea53 trastornos neurologios y trauma
Tarea53 trastornos neurologios y trauma
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
 
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazoTarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y  y embarazo
Tarea50 jimr nefropatias y alt de la via urinaria y y embarazo
 
Tarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazoTarea49 neumopatias y embarazo
Tarea49 neumopatias y embarazo
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal

  • 1. Isoinmunizacion maternofetal JOSE IGNACIO MADRIGAL RAMIREZ SECCION 10 5 AÑO MAT: 0926494H
  • 2. CONTENIDO Isoinmunizacion Materno-Fetal Menú Raíz •Introducción y Definición •Epidemiologia •Factores de riesgo y Etiología •Fisiopatología •Cuadro Clínico •Diagnostico •Tratamiento •Prevención
  • 3. Introducción, Definición y conceptos  Existen principalmente dos tipos de proteinas que determinan el tipo de sangre :  A y B cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 gpos sanguineos : A , B , AB, O.  El Rh es una proteína que se encuentra en la superficie de los eritrocitos .
  • 4.  De acuerdo con la teoría de Fisher-Race el sistema Rh está formado por seis genes principales; tres de los cuales provienen de cada progenitor. Tres de estos genes son dominantes (C, D, E), y tres son recesivos (c, d, e). El más importante es el gene D y es el que confiere la característica de ser Rh. Dado que el antígeno d, el recíproco (alelo) de D no se ha hallado nunca, es la ausencia de D lo que determina que una persona sea se denomine Rh-negativa (Rh-). El factor Rh D es el más antigénico y explica prácticamente 98% de los casos de isoinmunización materno-fetal graves.
  • 5. Frecuencia  Poblacion vasca 30 – 35%  Caucasiacas 15 – 16%  Finlandia 10-12%  Americanos 8%  Afrincanos 4%  La incompatibilidad ABO entre un feto Rh positivo y una madre Rh negativo 1.5% - 2%
  • 6. INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA MATERNOFETAL Se presenta cuando la madre Rh(-) y el padre Rh (+) conciben un feto Rh (+) Hijos Rh (+) Padre homocigoto (D,D) 100% Padre heterocigoto (D) 50%
  • 7. Introducción, Definición y conceptos INCOMPATIBILIDAD RH Se define como la presencia de un feto Rh positivo en una madre Rh - negativa sin que haya paso de glóbulos rojos fetales a la madre y sin sensibilización. ISOANTICUERPOS Son anticuerpos capaces de reaccionar contra hematíes de la misma especie pero no contra los hematíes del individuo que los produce. ALOINMUNIZACIÓN Es la producción de isoanticuerpos maternos como respuesta a la exposición de antígenos de glóbulos rojos diferentes a los propios
  • 8. IISOINMUNIZACION  Producción de un grupo específico de anticuerpos en la embarazada, como resultado de la transfusión feto-materna de elementos sanguíneos con características antigénicas diferentes.
  • 9. Puntos sobresalientes • La incompatibilidad Rh en una pareja es factor de riesgo para presentar isoinmunización materno fetal. La determinación preconcepcional de grupo y Rh es un requerimiento básico. • Los problemas derivados de un diagnóstico insuficiente o nulo pueden ser graves dada su morbimortalidad, que en el neonato podrán reflejarse de manera principal en SNC. • Toda mujer deberá conocer su grupo sanguíneo y factor Rh. El equipo médico canalizará oportunamente a la paciente en situación de riesgo. • El manejo óptimo requiere una infraestructura médica compleja que incluye capacitación adecuada, utilización de métodos de laboratorio realizados por personal experto, técnicas de diagnóstico y tratamiento fetal tanto no invasivas como también invasivas por lo que su implementación debe realizarse por personal o centros que cuenten con los requisitos enumerados.
  • 10. La isoinmunización materno-fetal se presentaen algunas gestantes homocigotas negativas al factor Rh (d/d) cuando engendran un feto Rh. Para que ello se suscite es indispensable que el padre sea Rh. El factor Rh aparece en las etapas más tempranas de la vida embrionaria, cuando se forman los primeros eritrocitos. •La hematopoyesis comienza desde el día 19 después de la fertilización en el saco vitelino del embrión humano •Al tercer mes de vida embrionaria, el hígado fetal seconvierte en el sitio principal de producción de células sanguíneas •bazo •riñón •timo •ganglios linfáticos • la MO se vuelve activa y para el 6º mes de gestación ya es el sitio primario de hematopoyesis Lo que desencadena la isoinmunización es el paso de eritrocitos fetales a la madre, dando lugar a la formación de aglutininas anticuerpos anti-D; Esto puede suceder en cualquier etapa de la gestación, por microhemorragias en: •Una amenaza de aborto •Después de recibir traumatismo en el abdomen •El mayor volumen de “transfusión” hacia la madre se realiza en el tercer periodo del parto, sobre todo si se efectúan maniobras para acelerar la expulsión de la placenta; en ese momento se produce la ruptura de miles de vasos maternos y placentarios.
  • 11. Isoinmunización  La isoinmunizacion ocurre por dos mecanismos: 1. Después de transfusión de sangre incompatible 2. Después de una hemorragia fetomaterna entre una madre y un feto incompatibles. 3. La formación de globulina anti-D es lenta, la concentración máxima de ella se alcanza 2 o 4 meses después del parto. 4. La exposición repetida a las células Rh hace que la sensibilización se efectúe en forma más rápida y con mayor intensidad que si la exposición fuese única y ocasional
  • 12. Factores predisponentes para hemorragia fetomaterna: 1. Aborto espontaneo o inducido 2. Amniocentesis 3. Traumatismos abdominales 4. Placenta previa 5. Muerte fetal 6. Embarazo multiple 7. Extirpacion manual de placenta 8. Cesarea
  • 13. Fisiopatología •Aborto espontaneo o inducido •Traumatismos abdominales •Placenta previa •Extirpacion manual de placenta Los eritrocitos fetales acceden al torrente sanguineo materno El sistema inmune materno trata las celulas fetales como sustancias extrañas y forma Acs anti Rh (D) No sensibilización previa Sensibilización previa IgM No pasa barrera placentaria IgG Visceromegalia y Placentosis Anemia progresiva Reacción contra los Ag Rh(D) y HEMOLISIS Atraviesan la barrera placentaria Feto no afectado en 1er embarazo (>16º semana de gestación) Liberación de pigmentos biliares “filtración placentaria sin efecto biológico” Estimula una mayor producción y concentración de eritropoyetina fetal. Producción Destrucción Sitios extramedulares estimulados para eritropoyesis (higado, Bazo, riñon etc) Alteran las funciones propias de cada uno de los órganos involucrados Hepatomegalia y daño hepático Deterioro funcional, síntesis, metabólico Hipertensión portal Ascitis y Anasarca Síndrome de hydrops fetalis. - insuf. cardiaca fetal -inflam corporal total -colapso circulatorio -HIpoxia RCIU Muerte fetal Después del parto Ictericia grave Kernicterus
  • 14. Diagnóstico. La primera consideración es mantener en mente la posibilidad de que una pareja sea Rh incompatible, existiendo entonces el riesgo de una isoinmunización, por lo que la historia clínica es esencial. Deberá establecerse el grupo y Rh de toda pareja que planea progenie, en caso de verificar que la mujer sea Rh negativa y el hombre Rh positivo, se solicitará prueba de Coombs indirecta De ser ésta negativa nos indicará que no existe isoinmunización. El seguimiento posterior, con Coombs periódicos, será de cada 4 a 6 semanas.
  • 15. CONTROL PRENATAL  Solicitar Grupo y Rh de ambos e hijos previos.  Titulación de anticuerpos (Ac)  Historia Clínica:  Transfusiones  Embarazos previos  Embarazos previos: 1. Ictericia 2. Fototerapia 3. Exanguíneo transfusión 4. Evolcuión neonatal 5. Obitos 6. Hidrops 7. Transfusión in útero
  • 16.  1º Identificar la isoinmunización materna •Detección Ac maternos  Métodos de aglutinación inmunológica  Test de Coombs indirecto: detecta Acs antieritrocitarios en el suero materno (Acs anti-Rh(D) en emb Rh(-))  Test de Coombs directo: detecta Acs pegados a la membrana de los hematíes fetales
  • 17. EMBARAZADA Rh NEGATIVO COOMBS INDIRECTO REPETIR 20, 26, 32, 38 RESOLUCION NORMAL GRUPO FETAL APLICAR POSITIVO NO APLICAR NEGATIVO
  • 18. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD Rh  Objetivos:  Disminuir título de Acs maternos  Mejorar la anemia fetal  Evitar complicaciones de hídropesia fetal  Alcanzar madurez fetal para inducir el parto
  • 19. TRATAMIENTO  1. Tratamiento materno -Disminución de Acs maternos -Inmunoglobulinas endovenosas -Plasmaféresis  2. Transfusión intrauterina - Tratamiento de elección para anemia fetal grave - Se realiza mediante cordocentesis -Transferencia de sangre fresca 0 Rh(-) -Podrá ser intraperitoneal, intravascular directo intrafetal o por funiculocentesis, e incluso pueden combinarse. -En la actualidad la sobrevida se logra ubicar alrededor de un 80 o 90% en los mejores centros asistenciales. -Se evalua siempre despues de la semana 28 de gestacion ya que resulta controversial (se aplica antes de esta semana)
  • 20. TRATAMIENTO  Aplicación de gamaglobulina anti-d (rhogam) ◦ Post-evento obstétrico ◦ Dosis empleada: la dosis es de 150 -300 mcg im para neutralizar 25 – 30ml de sangre ◦ Procedimiento invasivo ◦ La inmunoglobulina anti-d (rho) es una solución inyectable, que contiene anticuerpos específicos contra el antígeno d (rho) del tipo inmunoglobulina g (igg).
  • 21. PROFILAXIS DE LA ISOINMUNIZACIÓN RH.  Administración de Ig anti-D humana en gestantes  Rh(-) no sensibilizadas 1. Dentro de las 72 h siguientes al parto de un feto Rh(+). o en aborto (espontáneo o inducido), emb ectópico o metrorragia 2. A las 28 sems de gestación, si el padre es Rh(+). 3. Durante la 1ª mitad del embarazo en mujeres previamente sensibilizadas o con factores de riesgo
  • 22. EVALUACION DE LA SEVERIDAD DE ENFERMEDAD FETAL  Ecografía fetal 9 Permite detectar el crecimiento de órganos o la acumulación de líquido en el feto. Amniocentesis 9 Determinar la cantidad de Bilirrubina en LA, como medida indirecta del grado de hemólisis.  Cordocentesis 9 Método de elección para evaluar el grado de anemia fetal. Utilidad diagnostica en el tratamiento transfusional
  • 24. BIBLIOGRAFIA  DeCherny et al . Diagnostico y tratamiento ginecoobstetricos , 8ª ediciòn .Ed Manual Moderno , Mex 2003  Ahued et al. Ginecologia y obstetricia aplicadas .2ª edicion Manual Moderno . Mex 2001 481-490  Allen FH, Diamond LK, Vaughan VC. Erythroblastosis Fetalis: VI. Prevention of kernicterus. Am J Dis Child 1950; 80: 779.  Hollander DI,Nagey DA, Pupkon mJ. Magnesium sulfate and ritrodine hydrochoride: A randomized comparison. Am J Obstet Gynecol.1987. 156:631-37.
  • 25.

Notas del editor

  1. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre. Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre. Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre. Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre. Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre. Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto. Condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre de la mujer embarazada y el del feto. El feto hereda un Ag del padre, no presente en la madre. Proceso por el cual la madre desarrolla Acs en respuesta al contacto con el Ag presente en el feto.
  2. El problema surge cuando estos Acs (tipo IgG) pasan al feto y destruyen los hematíes fetales.