SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Ejecución de Proyectos.
Profesor: Oswaldo Jeovanny Ortiz Aldean
Tema: Actividades Basadas en Proyectos.
Autor: Jairo Llumiquinga.
Todo proyecto es un trabajo, pero no
todo trabajo es un proyecto.
 Actividades rutinarias o funcionales.
Son actividades institucionales que se llevan a cabo para cumplir diversos fines
institucionales.
 Actividades basadas en proyectos.
Actividades funcionales para mantener los procesos necesarios para dar apoyo a
los proyectos.
En una institución educativa, como en otras organizaciones, los proyectos se
desarrollan para atender a necesidades internas o externas
En este sentido, una institución educativa puede desarrollar proyectos
para alcanzar diversos fines. Por ejemplo:
• Implantar nuevas metodologías de enseñanza.
• Investigar sobre los resultados del trabajo pedagógico en la comunidad.
• Reformular su organización curricular.
• Elaborar recursos didácticos y desarrollar orientaciones pedagógicas.
• Ampliar o implantar nuevos cursos.
• Mejorar el índice de rendimiento escolar de los alumnos.
• Implantar nuevos laboratorios de enseñanza.
• Capacitar a los profesores para la planificación y gestión de proyectos.
• Preparar a profesores en programas de especialización y de posgrado.
Es interesante señalar que una actividad rutinaria, aunque
sea compleja, puede alcanzar un elevado nivel de
automatización.
Por otra parte, un proyecto, por ser único, depende mucho
de la aplicación de conocimientos específicos y métodos
apropiados para organizar, analizar, innovar, construir, etc.
Por este motivo, los proyectos requieren una intensa
participación humana en su desarrollo.
Basándonos en lo anterior, podemos concluir que todo
proyecto implica la realización de un trabajo, pero no
todo trabajo supone, necesariamente, un proyecto.
Comparación entre actividades rutinarias y
las actividades por proyectos.
 Mientras que las actividades de rutina tienen como finalidad el
mantenimiento de un nivel de funcionamiento, las actividades orientadas
a los proyectos tienen como finalidad cambiar esos niveles de funcionamiento
mediante la mejora de los procesos, la búsqueda de solución a los
problemas.
DIFERENCIASENTRE ACTIVIDADES
RUTINARIAS(FUNCIONALES)Y PROYECTOS
Rutina Proyectos
• Ejecuto y mantiene patrones
• Duración indeterminada
• Productos previsibles
• Actividad repetitiva
• Bajo riesgo
• Dominio al ejecutar tareas
• Elevado nivel de automatización
• Planificación fija
• Problemas previsibles
• Altera y crea nuevos patrones
• Duración indefinida
• Incertidumbre sobre los resultados
• Actividad innovadora
• Alto riesgo
• Tareas complejos
• Bajo nivel de automatización
• Planificación dinámico
• Problemas imprevisibles
Tipología de proyectos educativos.
 Proyectos de Intervención
 Proyectos de Investigación
 Proyectos de Desarrollo (o de Producto)
 Proyectos de Enseñanza
 Proyectos de Trabajo (o de Aprendizaje)
LA CULTURA DEL TRABAJO POR
PROYECTOS EN LAS ORGANIZACIONES.
 A pesar de la cultura de proyecto sigue existiendo una cultura de
improvisación , ciertamente lo que afecta al desarrollo de los proyectos es la
cultura y afectan al modo de ver el trabajo en proyectos.
 En nuestro entorno se ven pocos medios y métodos para la planificación y
ejecución de proyectos. Dando origen a actividades que en conjunto son
llamados casi proyectos
 Recordemos una expresión utilizada en el campo de la administración
de proyectos: si merece La pena que se haga una cosa, merece la pena
hacerla bien. El trabajo por proyectos tiene la intención general de
hacer las cosas de ese modo, o sea, procurando garantizar, sobre todo,
la efectividad y la excelencia de las realizaciones.
El tamaño o envergadura de un
proyecto está relacionado con el
volumen de recursos físicos,
financieros y humanos implicados
en su ejecución, y con su
alcance, en términos del público
al que se dirigen
La combinación de estas tres
dimensiones tamaño,
complejidad e incertidumbre
permite caracterizar diferentes
tipos de proyectos,
contribuyendo al proceso de
organización, planificación y
gestión de los mismos.
La incertidumbre es una
característica inherente a los
proyectos. Todo proyecto, por
ser una actividad innovadora,
presenta un determinado grado
de incertidumbre o riesgo en
cuanto al alcance de los
objetivos y los resultados
previstos.
Lo complejidad de un proyecto
está relacionada básicamente:
con la cantidad de variables
implicadas en la concepción y
con la organización del proyecto
y con la cantidad de
interrelaciones entre ellas.
TAMAÑO, COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE EN LOS
PROYECTOS.
Conviene señalar que:
No todo proyecto de
gran envergadura es
complejo.
No todo proyecto de
pequeña envergadura
es sencillo.
No todo proyecto
complejo tiene un
nivel alto de
incertidumbre o riesgo.
Las tablas que aparecen en la figura 1.4 pueden
utilizarse para caracterizar los proyectos según las
dimensiones mostradas.
Bibliografía
 https://drive.google.com/file/d/0B0wNxsdWRqE7cUREaXF3eG5xdG8/view

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ClaudiaPatriciaNezGo
 
Claudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapacClaudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapac
Claudia Perez
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de   proyectos Mapa conceptual gerencia de   proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Melba Medina Bonilla
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vidaMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
angela bonilla
 
Publicacion aprendizaje proyectos
Publicacion aprendizaje proyectosPublicacion aprendizaje proyectos
Publicacion aprendizaje proyectosFerney Valencia
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Meliza79
 
CICLO DEL PROYECTO
CICLO DEL PROYECTOCICLO DEL PROYECTO
CICLO DEL PROYECTO
rosangelavelazco
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
alexis trujillo garcia
 
Fases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionFases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionIsabel Linares
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
diegogomezo
 
Presentacion guia 6 doc. sergio (1)
Presentacion guia 6 doc. sergio (1)Presentacion guia 6 doc. sergio (1)
Presentacion guia 6 doc. sergio (1)
Geovany Cámbara
 
Proyecto tecnológico.pptx
Proyecto tecnológico.pptxProyecto tecnológico.pptx
Proyecto tecnológico.pptx
ney3682
 
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALESPROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
Jairo_Danilo Simba
 
Colaboracion y cooperacion de habilidades
Colaboracion y cooperacion de habilidadesColaboracion y cooperacion de habilidades
Colaboracion y cooperacion de habilidades
doloresnallelysanche
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Geovany Cámbara
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (1)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (1)Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (1)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (1)Angie9900
 
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2
SandraMeneses20
 
Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS actividad 2
Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS  actividad 2 Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS  actividad 2
Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS actividad 2
Dileyer Elena Regino Palencia
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Claudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapacClaudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de   proyectos Mapa conceptual gerencia de   proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vidaMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
 
Publicacion aprendizaje proyectos
Publicacion aprendizaje proyectosPublicacion aprendizaje proyectos
Publicacion aprendizaje proyectos
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
CICLO DEL PROYECTO
CICLO DEL PROYECTOCICLO DEL PROYECTO
CICLO DEL PROYECTO
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Fases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionFases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacion
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Presentacion guia 6 doc. sergio (1)
Presentacion guia 6 doc. sergio (1)Presentacion guia 6 doc. sergio (1)
Presentacion guia 6 doc. sergio (1)
 
Proyecto tecnológico.pptx
Proyecto tecnológico.pptxProyecto tecnológico.pptx
Proyecto tecnológico.pptx
 
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALESPROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
 
Colaboracion y cooperacion de habilidades
Colaboracion y cooperacion de habilidadesColaboracion y cooperacion de habilidades
Colaboracion y cooperacion de habilidades
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (1)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (1)Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (1)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (1)
 
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2
Mapa Conceptual Gestión de Proyectos Actividad 1.2
 
Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS actividad 2
Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS  actividad 2 Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS  actividad 2
Mapa conceptual : GERENCIA DE PROYECTOS actividad 2
 

Destacado

FINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursos
FINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursosFINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursos
FINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursos
Toñi Fernández Hernández
 
JTR_2016081815424293 (1)
JTR_2016081815424293 (1)JTR_2016081815424293 (1)
JTR_2016081815424293 (1)Hamdan Hamdan
 
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No RemunerativosCálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Marwin Carvallo Peña
 
Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA
Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA  Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA
Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA
Neurociencias Ecuador
 
Тиждень інформатики
Тиждень інформатикиТиждень інформатики
Тиждень інформатики
Lesia Gunaza
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
font Fawn
 
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
Mariana González
 
Qt quan ly sap xep ho so-aits
Qt quan ly sap xep ho so-aitsQt quan ly sap xep ho so-aits
Qt quan ly sap xep ho so-aits
Ho Trung Chi
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Mariana González
 
Bunge Mario ser, Saber, hacer
Bunge Mario   ser, Saber, hacerBunge Mario   ser, Saber, hacer
Bunge Mario ser, Saber, hacer
abelantonioo
 
Aplicación conceptual del texto, La Idea de la Fenomenología
Aplicación conceptual del texto, La Idea de la FenomenologíaAplicación conceptual del texto, La Idea de la Fenomenología
Aplicación conceptual del texto, La Idea de la Fenomenología
abelantonioo
 

Destacado (14)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
FINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursos
FINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursosFINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursos
FINALISTAS LOGOTIPOS ECOESCUELAS Seleccionados por cursos
 
Seurosto[1]
Seurosto[1]Seurosto[1]
Seurosto[1]
 
JTR_2016081815424293 (1)
JTR_2016081815424293 (1)JTR_2016081815424293 (1)
JTR_2016081815424293 (1)
 
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No RemunerativosCálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
 
Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA
Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA  Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA
Programas Simultaneos: NIVELAR ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA
 
Тиждень інформатики
Тиждень інформатикиТиждень інформатики
Тиждень інформатики
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
 
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
El Borrego Cimarron y nuestra identidad como bajacalifornianos.
 
Qt quan ly sap xep ho so-aits
Qt quan ly sap xep ho so-aitsQt quan ly sap xep ho so-aits
Qt quan ly sap xep ho so-aits
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt Leyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
MELDIYA THOMAS (2)
MELDIYA THOMAS (2)MELDIYA THOMAS (2)
MELDIYA THOMAS (2)
 
Bunge Mario ser, Saber, hacer
Bunge Mario   ser, Saber, hacerBunge Mario   ser, Saber, hacer
Bunge Mario ser, Saber, hacer
 
Aplicación conceptual del texto, La Idea de la Fenomenología
Aplicación conceptual del texto, La Idea de la FenomenologíaAplicación conceptual del texto, La Idea de la Fenomenología
Aplicación conceptual del texto, La Idea de la Fenomenología
 

Similar a Jairo llumiquinga actividades y proyectos

Proyecto 20 30
Proyecto 20 30Proyecto 20 30
Proyecto 20 30
ricardo10ldu100
 
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y ProyectosRoberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa Alvarado
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbokPasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Jose Armirola
 
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosTodo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Andrea Vera Vilatuña
 
Actividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectosActividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectos
Kamilo Benavides Suarez
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
Milagros Carbajal Barrios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoF Blanco
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
NellyCHACN3
 
CursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptxCursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptx
JuanPabloValenciaGir2
 
INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02guestb2a6829
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia
 
Proyecto
ProyectoProyecto

Similar a Jairo llumiquinga actividades y proyectos (20)

Proyecto 20 30
Proyecto 20 30Proyecto 20 30
Proyecto 20 30
 
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y ProyectosRoberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
Roberto Caizaluisa_Actividades y Proyectos
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Presentación1 p.p
Presentación1 p.pPresentación1 p.p
Presentación1 p.p
 
Presentación1 p.p
Presentación1 p.pPresentación1 p.p
Presentación1 p.p
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbokPasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
Pasos para la elaboracion de un proyecto segun la pmbok
 
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosTodo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
 
Actividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectosActividades basadas en proyectos
Actividades basadas en proyectos
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
 
CursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptxCursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptx
 
INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02INFORMATICA EDUCATIVA 02
INFORMATICA EDUCATIVA 02
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Jairo llumiquinga actividades y proyectos

  • 1. Diseño y Ejecución de Proyectos. Profesor: Oswaldo Jeovanny Ortiz Aldean Tema: Actividades Basadas en Proyectos. Autor: Jairo Llumiquinga.
  • 2. Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyecto.  Actividades rutinarias o funcionales. Son actividades institucionales que se llevan a cabo para cumplir diversos fines institucionales.  Actividades basadas en proyectos. Actividades funcionales para mantener los procesos necesarios para dar apoyo a los proyectos.
  • 3. En una institución educativa, como en otras organizaciones, los proyectos se desarrollan para atender a necesidades internas o externas En este sentido, una institución educativa puede desarrollar proyectos para alcanzar diversos fines. Por ejemplo: • Implantar nuevas metodologías de enseñanza. • Investigar sobre los resultados del trabajo pedagógico en la comunidad. • Reformular su organización curricular. • Elaborar recursos didácticos y desarrollar orientaciones pedagógicas. • Ampliar o implantar nuevos cursos. • Mejorar el índice de rendimiento escolar de los alumnos. • Implantar nuevos laboratorios de enseñanza. • Capacitar a los profesores para la planificación y gestión de proyectos. • Preparar a profesores en programas de especialización y de posgrado.
  • 4. Es interesante señalar que una actividad rutinaria, aunque sea compleja, puede alcanzar un elevado nivel de automatización. Por otra parte, un proyecto, por ser único, depende mucho de la aplicación de conocimientos específicos y métodos apropiados para organizar, analizar, innovar, construir, etc. Por este motivo, los proyectos requieren una intensa participación humana en su desarrollo. Basándonos en lo anterior, podemos concluir que todo proyecto implica la realización de un trabajo, pero no todo trabajo supone, necesariamente, un proyecto.
  • 5. Comparación entre actividades rutinarias y las actividades por proyectos.  Mientras que las actividades de rutina tienen como finalidad el mantenimiento de un nivel de funcionamiento, las actividades orientadas a los proyectos tienen como finalidad cambiar esos niveles de funcionamiento mediante la mejora de los procesos, la búsqueda de solución a los problemas.
  • 6. DIFERENCIASENTRE ACTIVIDADES RUTINARIAS(FUNCIONALES)Y PROYECTOS Rutina Proyectos • Ejecuto y mantiene patrones • Duración indeterminada • Productos previsibles • Actividad repetitiva • Bajo riesgo • Dominio al ejecutar tareas • Elevado nivel de automatización • Planificación fija • Problemas previsibles • Altera y crea nuevos patrones • Duración indefinida • Incertidumbre sobre los resultados • Actividad innovadora • Alto riesgo • Tareas complejos • Bajo nivel de automatización • Planificación dinámico • Problemas imprevisibles
  • 7. Tipología de proyectos educativos.  Proyectos de Intervención  Proyectos de Investigación  Proyectos de Desarrollo (o de Producto)  Proyectos de Enseñanza  Proyectos de Trabajo (o de Aprendizaje)
  • 8. LA CULTURA DEL TRABAJO POR PROYECTOS EN LAS ORGANIZACIONES.  A pesar de la cultura de proyecto sigue existiendo una cultura de improvisación , ciertamente lo que afecta al desarrollo de los proyectos es la cultura y afectan al modo de ver el trabajo en proyectos.  En nuestro entorno se ven pocos medios y métodos para la planificación y ejecución de proyectos. Dando origen a actividades que en conjunto son llamados casi proyectos  Recordemos una expresión utilizada en el campo de la administración de proyectos: si merece La pena que se haga una cosa, merece la pena hacerla bien. El trabajo por proyectos tiene la intención general de hacer las cosas de ese modo, o sea, procurando garantizar, sobre todo, la efectividad y la excelencia de las realizaciones.
  • 9. El tamaño o envergadura de un proyecto está relacionado con el volumen de recursos físicos, financieros y humanos implicados en su ejecución, y con su alcance, en términos del público al que se dirigen La combinación de estas tres dimensiones tamaño, complejidad e incertidumbre permite caracterizar diferentes tipos de proyectos, contribuyendo al proceso de organización, planificación y gestión de los mismos. La incertidumbre es una característica inherente a los proyectos. Todo proyecto, por ser una actividad innovadora, presenta un determinado grado de incertidumbre o riesgo en cuanto al alcance de los objetivos y los resultados previstos. Lo complejidad de un proyecto está relacionada básicamente: con la cantidad de variables implicadas en la concepción y con la organización del proyecto y con la cantidad de interrelaciones entre ellas. TAMAÑO, COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE EN LOS PROYECTOS.
  • 10. Conviene señalar que: No todo proyecto de gran envergadura es complejo. No todo proyecto de pequeña envergadura es sencillo. No todo proyecto complejo tiene un nivel alto de incertidumbre o riesgo.
  • 11. Las tablas que aparecen en la figura 1.4 pueden utilizarse para caracterizar los proyectos según las dimensiones mostradas.