SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
 COGNITIVO:
JEAN PIAGET.




        Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza

Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
                    2006
Introducción.
Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del
“desarrollo cognitivo”. Se interesa por los cambios
cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la
persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Mantiene,
en primer lugar, que el organismo humano, al igual que los
otros entes biológicos, tiene una organización interna
característica; en segundo término, que esta organización
interna es responsable del modo único de funcionamiento
del organismo, el cual es “invariante”; en tercer lugar
sostiene que, por medio de las funciones invariantes, el
organismo adapta sus estructuras cognitivas.
Existen, dice Piaget, las “funciones invariables” y las
“estructuras cognitivas variantes” , estas últimas son las
que marcan la diferencia entre el niño y el adulto.
Veámos la función invariante llamada “adaptación”.
Esta puede subdividirse en “asimilación” y
“acomodación”.
La inteligencia es asimilación en la medida en que
incorpora en su sistema todos los datos dados por la
experiencia. Al mismo tiempo el organismo “se acomoda”
a lo que ha “asimilado”.
Las adaptaciones intelectuales, consisten en poner en
progresivo equilibrio un mecanismo asimilativo y una
acomodación complementaria.
Inicialmente el organismo actúa cuando entra en contacto
con el entorno. Estas acciones iniciales son todas abiertas
y se coordinan rápidamente en series, por ejemplo, el
conjunto de acciones relacionadas con la succión. Estas
series de acciones coordinadas forman lo que él llama
“esquemas” . Los diversos esquemas que el organismo
haya desarrollado en un momento particular forman una
“estructura” .
Según se va desarrollando el organismo, sus estructuras
cognitivas cambian desde lo “instintivo” a través de lo
“sensorio-motor” a la estructura “operativa” del
pensamiento del adulto, y Piaget sostiene que estas tres
formas de estructura cognitiva representan tres niveles
diferentes del conocer.
La etapa sensorio-motor (0 –2)
          Durante los dos primeros años el
          bebé hace unos avances cognitivos
          enormes. ¿Por qué aprende?
          Su motivación es la llegada de un
          acontecimiento que es percibido
          como el causante de una perturbación
          de los sistemas existentes.
          Asimilándolo, el bebé acomoda sus
          estructuras, desarrollando , por tanro,
          unas nuevas, y así el equilibrio queda
          restablecido.
¿Cómo aprende? A nivel sensorio-
motor no existe distinción entre la
percepción de una cosa y la
actuación en respuesta a la misma:
en esta etapa el pensamiento es,
literalmente, acción. Se trata de un
conocimiento “figurativo”, mismo
que solo tiene en cuenta los
aspectos inmediatos de una
situación u objeto, en cuanto sus
aspectos son observables para la
persona.
Al principio esta acción de adaptarse del bebé puede ser
cosa de casualidad, pero se repetirá hasta que gradualmente
se desarrolla un nuevo esquema o se coordinan dos
esquemas. Piaget llama a este proceso una “reacción
circular” . En estos primeros meses las reacciones
circulares primarias capacitan al bebé a moverse desde el
esquema reflejo de succión al esquema sensorio-motor,
mas diferenciado, de chupar los dedos o de ver un objeto
y tocarlo por separado, a tomar el objeto que puede ver.
Esta etapa ha terminado cuando el niño es capaz de
representar simbólicamente lo que conoce, de modo que
que lo que conoce no está ya ligado a lo que hace.
La etapa preoperacional (2 – 7)
              La etapa sensorio-motor termina
              cuando empieza la capacidad de
              simbolizar, pero no se desarrolla
              plenameinte hasta que el niño es
              “operativo”, es decir cuando va
              más allá de lo inmediato y
              transforma o interpreta lo que es
              percibido de acuerdo con las
              estructuras cognitivas que han
              sido desarrolladas .
¿Cuáles son, por tanto, las
características del pensar pre-
operacional? En primer lugar, aunque el
niño es capaz de distinguir entre él
mismo y los objetos, no es capaz de
concebir ninguna otra manera de
experimentar los objetos, si no es a su
propio modo. Por ejemplo, si ponemos
dos cubetas que le caben la misma
cantidad de líquido y las llenamos de
agua, solo que una es más alta y estrecha
que la otra, el niño, al preguntarle cuál
tiene más agua, nos dirá que la más alta
(pues solo atiende a esa variable, sin
considerar el ancho).        El niño no
Otra característica del pensamiento pre-
operacional es su irreversibilidad.
Habiendo pensado en un razonamiento
en cadena A, B, C, el niño no puede
volver atrás y desenvolverlo en C, B, A.
 Puede llevarle a un niño un tiempo
considerable, a veces hasta los 7 años,
el darse cuenta de que si      2 + 2 = 4,
entonces 4 – 2 debe ser = 2.
Así también experimenta una gran
dificultad para clasificar y serializar los
objetos y experiencias.
Etapas operacionales
(concretas y formales)
      El desarrollo de
      las operaciones
      dura de los 7 a
      los 17 y tiene dos
      sub-etapas:
      “operaciones
      concretas” desde
      los 7 a los 11 o
      12 y las
      “operaciones
      formales”, de los
      12 en adelante.
Durante el periodo concreto el
niño empieza a desarrollar
esquemas cognitivos coherentes
que, al principio son secuencias
de acciones. El aspecto más
importante del pensar operativo
es que es reversible y que el
niño ahora, al ser mas
sistemático, no es tan
fácilmente inducido al error.
En este periodo Piaget describe
el funcionamiento cognitivo en
términos de estructura lógico-
matemática.
Las operaciones concretas tratan
directamente con objetos, pero las
operaciones formales se extienden a
sistemas concretos que incluyen las ideas
de combinación y posibilidad, debido a
que el niño se da cuenta de la
interdependencia de variables, tales como
el peso, la velocidad y el tiempo que antes
habían sido consideradas aisladamente.
La persona formalmente operativa puede
también considerar mundos posibles
además del que tiene delante, y por tanto
pensar mediante hipótesis.
Consideraciones Finales.
Piaget nos pone delante una teoría basada en el
funcionamiento biológico que acentúa que el desarrollo
cognoscitivo es el resultado de la adaptación activa del
organismo al entorno, a través de la asimilación y la
acomodación. Como resultado de esto se desarrollan
estructuras cognitivas variables, que son, a su vez,
esquemas coordinados, y que, al mismo tiempo, se
combinan para formar la inteligencia.
La inteligencia, a nivel operacional, es el pensamiento
y tanto la “inteligencia” como el “pensamiento” han de
distinguirse del “aprendizaje”.
Bibliografía.
Johanna Turner
Desarrollo Cognitivo
Ediciones CEAC
Biblioteca de Ciencias de la Conducta, 1981
En caso de citar este documento por
favor utiliza la siguiente referencia:

Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Desarrollo
cognitivo de Jean Piaget. México: Asociación
Oaxaqueña de Psicología A.C. En
http://www.conductitlan.net/presentaciones/piaget.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
guest6c61f7
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
G&B M.M.O
 
Juegos de Crianza
Juegos de CrianzaJuegos de Crianza
Juegos de Crianza
pamelaelizabetmunoz
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
educarsalud
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
Matias Anchetta
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
Lorena Ramos
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
Ilse Patiño
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
Marcelo Bentancour
 
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguajeDesarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
momo pony
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
jororo
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Desarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niñoDesarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niño
JessicaMadelyne
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
guadanoemy
 
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
Piaget (Desarrollo Cognitivo)Piaget (Desarrollo Cognitivo)
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
josenava1984
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
adriana paola
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Kelly Ramos Hernandez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Cyndi Rosen'do
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
stregaa
 

La actualidad más candente (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
 
Juegos de Crianza
Juegos de CrianzaJuegos de Crianza
Juegos de Crianza
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 añosEl desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
El desarrollo cognitivo entre los 2 y 6 años
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
 
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguajeDesarrollo cognoscitivo y lenguaje
Desarrollo cognoscitivo y lenguaje
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niñoDesarrollo socioemocional del niño
Desarrollo socioemocional del niño
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
Piaget (Desarrollo Cognitivo)Piaget (Desarrollo Cognitivo)
Piaget (Desarrollo Cognitivo)
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 

Similar a Jean Piaget

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
PiagetPiaget
Piaget[1]
Piaget[1]Piaget[1]
Piaget[1]
Caroline Herazo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
Yumiko30
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
JENNIFFER CERVANTES
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
alexiel89
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
alexiel89
 
Piaget
PiagetPiaget
piaget
piagetpiaget
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
PiagetPiaget
Desarrollo intelectual Piaget
Desarrollo intelectual  PiagetDesarrollo intelectual  Piaget
Desarrollo intelectual Piaget
1352b
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
Jesus Cm
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piaget
Damián Barreto
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
nandismandis
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
Cecilia Altamirano
 

Similar a Jean Piaget (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget[1]
Piaget[1]Piaget[1]
Piaget[1]
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
piaget
piagetpiaget
piaget
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Piaget 2
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo intelectual Piaget
Desarrollo intelectual  PiagetDesarrollo intelectual  Piaget
Desarrollo intelectual Piaget
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C.

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Presentación turnomañana
Presentación turnomañanaPresentación turnomañana
Presentación turnomañana
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Pip
PipPip
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
Teoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceresTeoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceres
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Práctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual PlaneamientoPráctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual Planeamiento
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C. (20)

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Pip 2019
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
 
Presentación turnomañana
Presentación turnomañanaPresentación turnomañana
Presentación turnomañana
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
 
Pip
PipPip
Pip
 
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
Mente ycultura
 
Teoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceresTeoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceres
 
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
 
Práctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual PlaneamientoPráctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual Planeamiento
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Jean Piaget

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2006
  • 2. Introducción. Jean Piaget es el principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo”. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Mantiene, en primer lugar, que el organismo humano, al igual que los otros entes biológicos, tiene una organización interna característica; en segundo término, que esta organización interna es responsable del modo único de funcionamiento del organismo, el cual es “invariante”; en tercer lugar sostiene que, por medio de las funciones invariantes, el organismo adapta sus estructuras cognitivas.
  • 3. Existen, dice Piaget, las “funciones invariables” y las “estructuras cognitivas variantes” , estas últimas son las que marcan la diferencia entre el niño y el adulto. Veámos la función invariante llamada “adaptación”. Esta puede subdividirse en “asimilación” y “acomodación”. La inteligencia es asimilación en la medida en que incorpora en su sistema todos los datos dados por la experiencia. Al mismo tiempo el organismo “se acomoda” a lo que ha “asimilado”. Las adaptaciones intelectuales, consisten en poner en progresivo equilibrio un mecanismo asimilativo y una acomodación complementaria.
  • 4. Inicialmente el organismo actúa cuando entra en contacto con el entorno. Estas acciones iniciales son todas abiertas y se coordinan rápidamente en series, por ejemplo, el conjunto de acciones relacionadas con la succión. Estas series de acciones coordinadas forman lo que él llama “esquemas” . Los diversos esquemas que el organismo haya desarrollado en un momento particular forman una “estructura” . Según se va desarrollando el organismo, sus estructuras cognitivas cambian desde lo “instintivo” a través de lo “sensorio-motor” a la estructura “operativa” del pensamiento del adulto, y Piaget sostiene que estas tres formas de estructura cognitiva representan tres niveles diferentes del conocer.
  • 5. La etapa sensorio-motor (0 –2) Durante los dos primeros años el bebé hace unos avances cognitivos enormes. ¿Por qué aprende? Su motivación es la llegada de un acontecimiento que es percibido como el causante de una perturbación de los sistemas existentes. Asimilándolo, el bebé acomoda sus estructuras, desarrollando , por tanro, unas nuevas, y así el equilibrio queda restablecido.
  • 6. ¿Cómo aprende? A nivel sensorio- motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.
  • 7. Al principio esta acción de adaptarse del bebé puede ser cosa de casualidad, pero se repetirá hasta que gradualmente se desarrolla un nuevo esquema o se coordinan dos esquemas. Piaget llama a este proceso una “reacción circular” . En estos primeros meses las reacciones circulares primarias capacitan al bebé a moverse desde el esquema reflejo de succión al esquema sensorio-motor, mas diferenciado, de chupar los dedos o de ver un objeto y tocarlo por separado, a tomar el objeto que puede ver. Esta etapa ha terminado cuando el niño es capaz de representar simbólicamente lo que conoce, de modo que que lo que conoce no está ya ligado a lo que hace.
  • 8. La etapa preoperacional (2 – 7) La etapa sensorio-motor termina cuando empieza la capacidad de simbolizar, pero no se desarrolla plenameinte hasta que el niño es “operativo”, es decir cuando va más allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es percibido de acuerdo con las estructuras cognitivas que han sido desarrolladas .
  • 9. ¿Cuáles son, por tanto, las características del pensar pre- operacional? En primer lugar, aunque el niño es capaz de distinguir entre él mismo y los objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los objetos, si no es a su propio modo. Por ejemplo, si ponemos dos cubetas que le caben la misma cantidad de líquido y las llenamos de agua, solo que una es más alta y estrecha que la otra, el niño, al preguntarle cuál tiene más agua, nos dirá que la más alta (pues solo atiende a esa variable, sin considerar el ancho). El niño no
  • 10. Otra característica del pensamiento pre- operacional es su irreversibilidad. Habiendo pensado en un razonamiento en cadena A, B, C, el niño no puede volver atrás y desenvolverlo en C, B, A. Puede llevarle a un niño un tiempo considerable, a veces hasta los 7 años, el darse cuenta de que si 2 + 2 = 4, entonces 4 – 2 debe ser = 2. Así también experimenta una gran dificultad para clasificar y serializar los objetos y experiencias.
  • 11. Etapas operacionales (concretas y formales) El desarrollo de las operaciones dura de los 7 a los 17 y tiene dos sub-etapas: “operaciones concretas” desde los 7 a los 11 o 12 y las “operaciones formales”, de los 12 en adelante.
  • 12. Durante el periodo concreto el niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes que, al principio son secuencias de acciones. El aspecto más importante del pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, al ser mas sistemático, no es tan fácilmente inducido al error. En este periodo Piaget describe el funcionamiento cognitivo en términos de estructura lógico- matemática.
  • 13. Las operaciones concretas tratan directamente con objetos, pero las operaciones formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente. La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.
  • 14. Consideraciones Finales. Piaget nos pone delante una teoría basada en el funcionamiento biológico que acentúa que el desarrollo cognoscitivo es el resultado de la adaptación activa del organismo al entorno, a través de la asimilación y la acomodación. Como resultado de esto se desarrollan estructuras cognitivas variables, que son, a su vez, esquemas coordinados, y que, al mismo tiempo, se combinan para formar la inteligencia. La inteligencia, a nivel operacional, es el pensamiento y tanto la “inteligencia” como el “pensamiento” han de distinguirse del “aprendizaje”.
  • 15. Bibliografía. Johanna Turner Desarrollo Cognitivo Ediciones CEAC Biblioteca de Ciencias de la Conducta, 1981
  • 16. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia: Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Desarrollo cognitivo de Jean Piaget. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/presentaciones/piaget.ppt