SlideShare una empresa de Scribd logo
16. ¿En qué idioma habló Jesús?
Durante el siglo I en la tierra donde vivió Jesús
hay constancia de que se utilizaban cuatro lenguas:
arameo, hebreo, griego y latín.
De todas ellas, la oficial y a la vez la menos
empleada era el latín. La usaban casi
exclusivamente los funcionarios romanos al
conversar entre sí, y la conocían algunas personas
cultas. No parece probable que Jesús hubiera
estudiado latín ni que lo emplease en su
conversación ordinaria o en su predicación.
Por lo que respecta al griego, no sería
sorprendente que Jesús se sirviese alguna vez de él,
ya que muchos de los campesinos y artesanos de
Galilea conocían esta lengua, al menos los
rudimentos necesarios para una sencilla actividad
comercial o para comunicarse con los habitantes de
las ciudades, que eran en su mayoría gentes de
cultura helénica. También se empleaba en Judea: se
calcula que, de los habitantes de Jerusalén, hablarían
en griego entre el ocho y el quince por ciento. Pese a
todo, no se sabe si Jesús empleó el griego alguna
vez, ni es posible deducirlo con certeza de ningún
texto, aunque tampoco cabe desechar esa
posibilidad. Es probable, por ejemplo, que Jesús
hablara con Pilatos en esa lengua.
En cambio, las repetidas alusiones de los
evangelios a la predicación de Jesús en las
sinagogas y a sus conversaciones con fariseos sobre
textos de la Escritura hacen más que posible el que
conociera y empleara en algunas ocasiones la lengua
hebrea.
Los estudios acerca del
trasfondo lingüístico de los
evangelios apuntan a que las
palabras recogidas en ellos
fueron pronunciadas
originalmente en una lengua
semítica.
Sin embargo, aunque Jesús conociera y usara a
veces el hebreo, parece que en la conversación
ordinaria y en la predicación, Jesús hablaría de
ordinario en arameo, que era la lengua más normal
para el uso diario entre los judíos de Galilea. De
hecho, en algunas ocasiones el texto griego de los
evangelios deja en arameo algunas palabras o frases
sueltas puestas en boca de Jesús: talitha qum (Mc
5,41), corbán (Mc 7,11), effetha (Mc 7,34), geenna
(Mc 9,43), abbá (Mc 14,36), Eloí, Eloí, ¿lemá
sabacthaní? (Mc 15,34), o de sus interlocutores:
rabbuni (Mc 10,51).
Los estudios acerca del trasfondo lingüístico de
los evangelios apuntan a que las palabras recogidas
en ellos fueron pronunciadas originalmente en una
lengua semítica: hebreo o, más posiblemente,
arameo.
Aunque Jesús
conociera y
usara a veces el
hebreo, parece
que en la
conversación
ordinaria y en la
predicación,
Jesús hablaría
de ordinario en
arameo, que era
la lengua de uso
diario entre los
judíos de Galilea.
Se nota en la peculiar textura del griego usado en
los evangelios, que trasluce una matriz sintáctica
aramea. Pero también se puede deducir del hecho
que palabras puestas por los evangelios en boca de
Jesús cobran especial fuerza expresiva traducidas al
arameo, y de que hay palabras que son utilizadas
con una carga semántica distinta a la habitual en
griego, derivada de un uso semitizante. Incluso, en
ocasiones, al traducir los evangelios a un lenguaje
semítico se perciben en ellos algunos juegos de
palabras que quedan ocultos en el original griego.
BIBLIOGRAFÍA: Joseph A. FITZMYER, «The
Languages of Palestine in the First Century A. D.»:
Catholic Biblical Quartely 32 (1970) 501-531;
Stanley E. PORTER, «Jesus and the Use of Greek in
Galilee» en Bruce CHILTON - Craig A. EVANS (ed.),
Studying the Historical Jesus. Evaluation of the
State of Current Research (Brill, Leiden - New
York - Köln 1994) 123-154; Pinchas LAPIDE,
«Insights from Qumran into the Languages of
Jesus»: Revue de Qumran 8, 4 (n. 32) (1975) 483-
501; Chaim RABIN, «Hebrew and Aramaic in the
First Century» en Shemuel SAFRAI - Menahem
STERN (ed.), The Jewish people in the first century:
historical geography, political history, social,
cultural and religious life and institutions (Van
Gorcum, Assen - Amsterdam 1976) 1007-1039;
Francisco VARO, Rabí Jesús de Nazaret (B.A.C.,
Madrid, 2005) 66-70.
© www.opusdei.org – Textos elaborados por un equipo
de profesores de Teología de la Universidad de Navarra
dirigidos por Francisco Varo.

Más contenido relacionado

Similar a Jesus

4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf
4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf
4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf
AlejandroBaldivieso5
 
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.
antso
 
Power point hebreo
Power point hebreoPower point hebreo
Power point hebreo
pilarandres
 
Power point hebreo
Power point hebreoPower point hebreo
Power point hebreo
pilarandres
 
Idioma hebreo
Idioma hebreoIdioma hebreo
El nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreo
El nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreoEl nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreo
El nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreo
Moreh Yahshua
 
El libro - parte3
El libro - parte3El libro - parte3
El libro - parte3
HaimbenYisrael
 
Jl2 e llibro - parte3
Jl2 e llibro - parte3Jl2 e llibro - parte3
Jl2 e llibro - parte3
Yeshiva Torah
 
DIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptx
DIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptxDIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptx
DIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptx
JoseAlejandroGonzale20
 
El don de lenguas
El don de lenguasEl don de lenguas
El don de lenguas
Recursos Cristianos. Org
 
AIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdf
AIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdfAIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdf
AIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
El nombre sobre todo nombre
El nombre sobre todo nombreEl nombre sobre todo nombre
El nombre sobre todo nombre
Saúl Loera
 
downloadfile.bin.pptx
downloadfile.bin.pptxdownloadfile.bin.pptx
downloadfile.bin.pptx
JoseAlejandroGonzale20
 
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdfEl lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
NahumPalomares
 
Torah Netsarim
Torah NetsarimTorah Netsarim
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Tipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundoTipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundo
J.Luis Quinte.S.
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Daniel Scoth
 
Teoría de la escritura
Teoría de la escrituraTeoría de la escritura
Teoría de la escritura
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Jesus (20)

4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf
4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf
4-los-idiomas-de-la-biblia-221104150508-595bec7c.pdf
 
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en hebreo.
 
Power point hebreo
Power point hebreoPower point hebreo
Power point hebreo
 
Power point hebreo
Power point hebreoPower point hebreo
Power point hebreo
 
Idioma hebreo
Idioma hebreoIdioma hebreo
Idioma hebreo
 
El nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreo
El nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreoEl nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreo
El nuevo pacto fue escrito originalmente en hebreo
 
El libro - parte3
El libro - parte3El libro - parte3
El libro - parte3
 
Jl2 e llibro - parte3
Jl2 e llibro - parte3Jl2 e llibro - parte3
Jl2 e llibro - parte3
 
DIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptx
DIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptxDIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptx
DIAPOSITIVA INT. AL HEBREO.pptx
 
El don de lenguas
El don de lenguasEl don de lenguas
El don de lenguas
 
AIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdf
AIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdfAIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdf
AIN - 11 - 01 - PREGUNTA - ¿EN QUÉ IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).pdf
 
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
11-11-PYR- PREGUNTA--EN QUE IDIOMA FUE ESCRITO EL PACTO RENOVADO (nt).docx.pdf
 
El nombre sobre todo nombre
El nombre sobre todo nombreEl nombre sobre todo nombre
El nombre sobre todo nombre
 
downloadfile.bin.pptx
downloadfile.bin.pptxdownloadfile.bin.pptx
downloadfile.bin.pptx
 
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdfEl lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
El lenguaje y su estudio en el mundo antiguo_India,China,Egipto,Grecia,Roma.pdf
 
Torah Netsarim
Torah NetsarimTorah Netsarim
Torah Netsarim
 
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
 
Tipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundoTipos de escritura del mundo
Tipos de escritura del mundo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Teoría de la escritura
Teoría de la escrituraTeoría de la escritura
Teoría de la escritura
 

Más de Yuzi Luna

Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
Yuzi Luna
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
Yuzi Luna
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
Yuzi Luna
 
Quistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores RenalesQuistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores Renales
Yuzi Luna
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Yuzi Luna
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
Yuzi Luna
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
Yuzi Luna
 
Conalep cancún III
Conalep cancún IIIConalep cancún III
Conalep cancún III
Yuzi Luna
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Yuzi Luna
 
La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida
Yuzi Luna
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
Yuzi Luna
 
Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias
Yuzi Luna
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Yuzi Luna
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Yuzi Luna
 
Retraso Psicomotor
Retraso PsicomotorRetraso Psicomotor
Retraso Psicomotor
Yuzi Luna
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuroRecién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
Yuzi Luna
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
Yuzi Luna
 
Bh en adultos
Bh en adultosBh en adultos
Bh en adultos
Yuzi Luna
 
Tecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoTecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de parto
Yuzi Luna
 

Más de Yuzi Luna (20)

Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
 
Quistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores RenalesQuistes y Tumores Renales
Quistes y Tumores Renales
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
 
Conalep cancún III
Conalep cancún IIIConalep cancún III
Conalep cancún III
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida La discriminación social del niño con sida
La discriminación social del niño con sida
 
crecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollocrecimiento y desarrollo
crecimiento y desarrollo
 
Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias Enfermería en urgencias
Enfermería en urgencias
 
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismosInterpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Retraso Psicomotor
Retraso PsicomotorRetraso Psicomotor
Retraso Psicomotor
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuroRecién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
 
Bh en adultos
Bh en adultosBh en adultos
Bh en adultos
 
Tecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de partoTecnica asistencia de parto
Tecnica asistencia de parto
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Jesus

  • 1. 16. ¿En qué idioma habló Jesús? Durante el siglo I en la tierra donde vivió Jesús hay constancia de que se utilizaban cuatro lenguas: arameo, hebreo, griego y latín. De todas ellas, la oficial y a la vez la menos empleada era el latín. La usaban casi exclusivamente los funcionarios romanos al conversar entre sí, y la conocían algunas personas cultas. No parece probable que Jesús hubiera estudiado latín ni que lo emplease en su conversación ordinaria o en su predicación. Por lo que respecta al griego, no sería sorprendente que Jesús se sirviese alguna vez de él, ya que muchos de los campesinos y artesanos de Galilea conocían esta lengua, al menos los rudimentos necesarios para una sencilla actividad comercial o para comunicarse con los habitantes de las ciudades, que eran en su mayoría gentes de cultura helénica. También se empleaba en Judea: se calcula que, de los habitantes de Jerusalén, hablarían en griego entre el ocho y el quince por ciento. Pese a todo, no se sabe si Jesús empleó el griego alguna vez, ni es posible deducirlo con certeza de ningún texto, aunque tampoco cabe desechar esa posibilidad. Es probable, por ejemplo, que Jesús hablara con Pilatos en esa lengua. En cambio, las repetidas alusiones de los evangelios a la predicación de Jesús en las sinagogas y a sus conversaciones con fariseos sobre textos de la Escritura hacen más que posible el que conociera y empleara en algunas ocasiones la lengua hebrea. Los estudios acerca del trasfondo lingüístico de los evangelios apuntan a que las palabras recogidas en ellos fueron pronunciadas originalmente en una lengua semítica. Sin embargo, aunque Jesús conociera y usara a veces el hebreo, parece que en la conversación ordinaria y en la predicación, Jesús hablaría de ordinario en arameo, que era la lengua más normal para el uso diario entre los judíos de Galilea. De hecho, en algunas ocasiones el texto griego de los evangelios deja en arameo algunas palabras o frases sueltas puestas en boca de Jesús: talitha qum (Mc 5,41), corbán (Mc 7,11), effetha (Mc 7,34), geenna (Mc 9,43), abbá (Mc 14,36), Eloí, Eloí, ¿lemá sabacthaní? (Mc 15,34), o de sus interlocutores: rabbuni (Mc 10,51). Los estudios acerca del trasfondo lingüístico de los evangelios apuntan a que las palabras recogidas en ellos fueron pronunciadas originalmente en una lengua semítica: hebreo o, más posiblemente, arameo. Aunque Jesús conociera y usara a veces el hebreo, parece que en la conversación ordinaria y en la predicación, Jesús hablaría de ordinario en arameo, que era la lengua de uso diario entre los judíos de Galilea. Se nota en la peculiar textura del griego usado en los evangelios, que trasluce una matriz sintáctica aramea. Pero también se puede deducir del hecho que palabras puestas por los evangelios en boca de Jesús cobran especial fuerza expresiva traducidas al arameo, y de que hay palabras que son utilizadas con una carga semántica distinta a la habitual en griego, derivada de un uso semitizante. Incluso, en ocasiones, al traducir los evangelios a un lenguaje semítico se perciben en ellos algunos juegos de palabras que quedan ocultos en el original griego. BIBLIOGRAFÍA: Joseph A. FITZMYER, «The Languages of Palestine in the First Century A. D.»: Catholic Biblical Quartely 32 (1970) 501-531; Stanley E. PORTER, «Jesus and the Use of Greek in Galilee» en Bruce CHILTON - Craig A. EVANS (ed.), Studying the Historical Jesus. Evaluation of the State of Current Research (Brill, Leiden - New York - Köln 1994) 123-154; Pinchas LAPIDE, «Insights from Qumran into the Languages of Jesus»: Revue de Qumran 8, 4 (n. 32) (1975) 483- 501; Chaim RABIN, «Hebrew and Aramaic in the First Century» en Shemuel SAFRAI - Menahem STERN (ed.), The Jewish people in the first century: historical geography, political history, social, cultural and religious life and institutions (Van Gorcum, Assen - Amsterdam 1976) 1007-1039; Francisco VARO, Rabí Jesús de Nazaret (B.A.C., Madrid, 2005) 66-70. © www.opusdei.org – Textos elaborados por un equipo de profesores de Teología de la Universidad de Navarra dirigidos por Francisco Varo.