SlideShare una empresa de Scribd logo
SERTRALINA
Docente: Dra. Marlene Patricia Zurita J
Nombre: Jonathan José Rojas Álvarez
Matricula:18667
Grupo:P2
Fecha:05/11/2019
Cochabamba-Bolivia
INDICE
1. ACCIÓN Y MECANISMO................................................................3
2. Efectos secundarios o colaterales...............................................3
3. Efectos tóxicos ..............................................................................4
4. Categoría en el embarazo............................................................4
5. Usos clínicos ..................................................................................4
6. Dosis en adultos............................................................................5
7. Dosis pediátrica.............................................................................5
8. Recomendaciones.........................................................................5
9. Contraindicaciones .......................................................................6
10. Grupo al cual pertenece............................................................6
11. Presentaciones farmacológicas e interacciones
medicamentosas.................................................................................7
BIBLIOGRAFIA......................................................................................9
SERTRALINA
1. ACCIÓN Y MECANISMO
La sertralina es un antidepresivo perteneciente al grupo de los inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Tiene
efectos antidepresivos y ansiolíticos. Se usa clínicamente para el tratamiento de
la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de pánico, la fobia
social y el trastorno disfórico premenstrual
Antidepresivo derivado de la naftalenamina. Actúa inhibiendo de forma selectiva
la recaptación de serotonina en la membrana presináptica neuronal, con lo que
se potencia el efecto de este neurotransmisor. Su efecto es muy leve sobre la
recaptación neuronal de noradrenalina y dopamina.
2. Efectos secundarios o colaterales
Frecuentemente pueden aparecer síntomas o episodios de:
 Anorexia
 Cefaleas
 Náuseas
 Vómitos
 Diarrea
 Dolor Abdominal
 Dispepsia
 Ansiedad
 Insomnio O Somnolencia
Ocasionalmente se puede presentar:
 Temblor
 Mareos
 Sequedad De Boca
 Astenia
 Sedación
 Reducción De La Libido
 Sudoración
 Estreñimiento
 Síntomas Gripales
 Tos
 Disnea
 Sofocos
 Palpitaciones
 Trastornos De La Acomodación
 Congestión Nasal
 Alteraciones Del Sueño
 Ncontinencia Urinaria.
3. Efectos tóxicos
Toxicidad Conforme a la evidencia disponible, sertralina tiene un amplio
margen de seguridad en el caso de sobredosis. Se han comunicado casos
de sobredosis tras la administración de hasta 13,5 g de sertralina como
monofármaco. Se han comunicado fallecimientos en casos de sobredosis de
sertralina principalmente en asociación con otros medicamentos y/o alcohol.
Por consiguiente, todos los casos de sobredosis deben ser tratados de forma
enérgica.
4. Categoría en el embarazo
Categoría C de la Food and Drug Administration (FDA)
En estudios retrospectivos, la paroxetina usada durante el tercer trimestre
aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, resultando un cambio en
la categoría de embarazo desde el C al D según la FDA
5. Usos clínicos
Sertralina está indicada en el tratamiento de:
Episodios depresivos mayores. Prevención de reaparición de episodios
depresivos mayores.
Trastorno de angustia, con o sin agorafobia.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en adultos y pacientes pediátricos de
6-17 años.
Trastorno de ansiedad social (fobia social).
Trastorno por estrés post-traumático (TEPT).
6. Dosis en adultos
Depresión y Trastorno Obsesivo-Compulsivo:
Para la depresión y el TOC, la dosis habitualmente eficaz es de 50 mg al día.
La dosis diaria se puede aumentar en incrementos de 50 mg, a intervalos de
al menos una semana, y así durante varias semanas. La dosis máxima
recomendada es de 200 mg al día.
7. Dosis pediátrica
Niños y adolescentes:
sertralina sólo debe usarse para tratar niños y adolescentes de 6 a 17 años
de edad que presenten TOC.
(Trastorno obsesivo-compulsivo): Niños de 6 a 12 años: La dosis de inicio
recomendada es de 25 mg al día. Transcurrida una semana, su médico puede
aumentarle la dosis a 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día.
Adolescentes de 13 a 17 años: La dosis de inicio recomendada es de 50
mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día.
8. Recomendaciones
sertralina cinfa comprimidos se puede tomar con o sin alimentos.
Tome su medicamento una vez al día bien por la mañana o por la noche.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento. La
duración dependerá de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta al
tratamiento. Transcurrirán algunas semanas hasta que sus síntomas
comiencen a mejorar. El tratamiento de la depresión normalmente debe
continuar durante 6 meses tras la mejoría.
9. Contraindicaciones
 Alergia a sertralina.
 Trastornos Bipolares Y Manía: puede acelerar la transición hacia la fase
hipomaníaca o maníaca e inducir un ciclo rápido y reversible entre la
manía y la depresión.
PRECAUCIONES
 Epilepsia: puede disminuir el umbral convulsivo. Deberá realizarse un
riguroso control clínico.
 Insuficiencia Hepática: dado que se metaboliza mayoritariamente en el
hígado, deberá ajustarse la posología al grado funcional hepático. En
casos graves está contraindicada.
 Insuficiencia Renal: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal,
deberá ajustarse la posología al grado funcional renal. En casos graves
está contraindicada.
 Actividades especiales: no se recomienda la conducción de vehículos ni
el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante los primeros
días de tratamiento debido a la posible alteración de la capacidad de
concentración y los reflejos.
10. Grupo al cual pertenece
Sertralina pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS); estos medicamentos
se usan para tratar la depresión y/o trastornos de ansiedad.
11. Presentaciones farmacológicas e interacciones
medicamentosas
Interacciones Medicamentosas Y De Otro Género: La Sertralina inhibe
ligeramente el citocromo P-450 isoenzima CYP2D6 in vivo, por lo cual
inhibe el metabolismo de un cierto número de medicamentos.
Esto da como resultado un incremento en las concentraciones en suero,
pudiendo ocurrir una toxicidad. Entre los medicamentos que se pueden
incrementar por afectarse esta vía metabólica están los siguientes anti-
psicóticos: haloperidol y las fenotiacinas.
Parece que la Sertralina tiene un pequeño efecto sobre otras isoenzimas
(CYP1A2; CYP2C9; 10, CYP2C19 o la CYP3A3/4), esto basado en
estudios in vitro.
La Sertralina incrementa los niveles de serotonina a través de la inhibición
de su recaptura neuronal. Por otro lado, la serotonina es desaminada por
la enzima monoaminooxidasa (MAO). Por lo tanto, si se administran
fármacos que puedan inhibir esta enzima en combinación con la
Sertralina, la suma de estos dos fármacos puede llevar a una reacción
adversa seria conocida como “síndrome de serotonina”. Esta reacción
puede incluir: confusión, crisis e hipertensión severa, así como otros
síntomas menos severos.
La anfetamina y la dextroanfetamina pueden estimular de igual manera la
liberación de serotonina en el sistema nervioso central e interactuar con
los ISRS’s pudiendo llevar a un exceso de serotonina y provocar el
síndrome.
La Sertralina puede potenciar los efectos farmacodinámicos de la
warfarina en ciertos sujetos.
En un estudio con sujetos voluntarios a los cuales se les administró
concomitantemente Sertralina con warfarina, se produjo un aumento
mínimo, pero significativo en el tiempo de protrombina.
El mecanismo de esta interacción es incierto.
No obstante, se debe vigilar estrechamente el tiempo de protrombina
cuando se inicie o interrumpa el tratamiento con Sertralina.
Se han realizado estudios controlados con placebo, donde la
administración concomitante de Sertralina con litio no modificó
significativamente la farmacocinética del último; sin embargo, se produjo
un incremento en el temblor en comparación con el placebo, lo que indica
una posible interacción farmacodinámica.
En relación con el alcohol y otros depresores del sistema nervioso central,
se ha encontrado en voluntarios sanos que la administración simultánea
de 200 mg/día de Sertralina no potenció los efectos del alcohol, la
carbamazepina, el haloperidol o la fenotiacina sobre la capacidad
psicomotora y cognoscitiva de los voluntarios. Debe evitarse consumir la
valeriana, ya que puede incrementar la depresión a nivel del sistema
nervioso central.
Presentación sertralina.
DENOMINACIÓN GENERICA FORMA FARMACEUTICA PRESENTACION
SERTRALINA COMPRIMIDOS REUBIERTOS 25 mg 30 comprimidos
SERTRALINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 50 mg 30 comprimidos
SERTRALINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 100 mg 30 comprimidos
BIBLIOGRAFIA.
1. Textoguia/diapositivias/antidepresivos/Dra.marlenezuritajimenez/upal/
2. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/66058/Prospecto
3. https://www.vademecum.es/principios-activos-SERTRALINA-N06AB06
4. http://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/68391/68391_ft.pdf
5. https://www.hipocampo.org/sertralina.asp#contraindicaciones
6. http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Sertralina.htm
7. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69765/FichaTecnica_69765.html
8. https://www.laboratoriochile.cl/producto/sertralina-100-mg/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
Maria Alvarado
 
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Luis Miguel Chamorro Rivera
 
Exposición de paroxetina
Exposición de paroxetinaExposición de paroxetina
Exposición de paroxetina
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Tratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiqTratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiq
Rafael Trujillo Vílchez
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
CríízTíán Angarita
 
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Venlafaxina
VenlafaxinaVenlafaxina
Venlafaxina
Josan Montes
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivossofela_jb
 
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaAntidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaCristina Rojas
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
Joashley Guerrero
 
Parkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaidaParkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaida
bethzy13
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 
Antidepresivos listo
Antidepresivos listoAntidepresivos listo
Antidepresivos listoUNAH
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
 
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina 2014.
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Exposición de paroxetina
Exposición de paroxetinaExposición de paroxetina
Exposición de paroxetina
 
Tratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiqTratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiq
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Antidepresivos 2 copy
 
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
 
Venlafaxina
VenlafaxinaVenlafaxina
Venlafaxina
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaAntidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
 
Parkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaidaParkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaida
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 
Isrs
IsrsIsrs
Isrs
 
Antidepresivos listo
Antidepresivos listoAntidepresivos listo
Antidepresivos listo
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
 

Similar a Jonathan jose rojas alvarez 18667 sertralina

SERTRALINA.pptx
SERTRALINA.pptxSERTRALINA.pptx
SERTRALINA.pptx
CarlosramsesCastrosa
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
boterosonia
 
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
EnriqueGarcaLlinas
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
Liliana Hernandez Ramirez
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
Comunidad Cetram
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
Luis Fernando
 
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdfClase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
CarlaBonacci3
 
Protocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdfProtocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdf
ManuLopez44
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
nana9417
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
Pediatria-DASE
 
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y AntimaniacosFarmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
JorgeMichael14
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 

Similar a Jonathan jose rojas alvarez 18667 sertralina (20)

SERTRALINA.pptx
SERTRALINA.pptxSERTRALINA.pptx
SERTRALINA.pptx
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
 
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
3_Nuevos_farmacos_Antidepresivos_Puesta_a_punto_para_el_Geriatra.pdf
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
 
Paidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptxPaidopsicofarmacología.pptx
Paidopsicofarmacología.pptx
 
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdfClase nº10 Antidepresivos.pdf
Clase nº10 Antidepresivos.pdf
 
Sifrol
SifrolSifrol
Sifrol
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Protocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdfProtocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdf
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
27882.pdf
27882.pdf27882.pdf
27882.pdf
 
Farm es
Farm esFarm es
Farm es
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
 
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y AntimaniacosFarmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
Farmacos Antipiscoticos, Antidepresivos y Antimaniacos
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Jonathan jose rojas alvarez 18667 sertralina

  • 1. SERTRALINA Docente: Dra. Marlene Patricia Zurita J Nombre: Jonathan José Rojas Álvarez Matricula:18667 Grupo:P2 Fecha:05/11/2019
  • 2. Cochabamba-Bolivia INDICE 1. ACCIÓN Y MECANISMO................................................................3 2. Efectos secundarios o colaterales...............................................3 3. Efectos tóxicos ..............................................................................4 4. Categoría en el embarazo............................................................4 5. Usos clínicos ..................................................................................4 6. Dosis en adultos............................................................................5 7. Dosis pediátrica.............................................................................5 8. Recomendaciones.........................................................................5 9. Contraindicaciones .......................................................................6 10. Grupo al cual pertenece............................................................6 11. Presentaciones farmacológicas e interacciones medicamentosas.................................................................................7 BIBLIOGRAFIA......................................................................................9
  • 3. SERTRALINA 1. ACCIÓN Y MECANISMO La sertralina es un antidepresivo perteneciente al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos. Se usa clínicamente para el tratamiento de la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de pánico, la fobia social y el trastorno disfórico premenstrual Antidepresivo derivado de la naftalenamina. Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de serotonina en la membrana presináptica neuronal, con lo que se potencia el efecto de este neurotransmisor. Su efecto es muy leve sobre la recaptación neuronal de noradrenalina y dopamina. 2. Efectos secundarios o colaterales Frecuentemente pueden aparecer síntomas o episodios de:  Anorexia  Cefaleas  Náuseas  Vómitos  Diarrea  Dolor Abdominal  Dispepsia  Ansiedad  Insomnio O Somnolencia Ocasionalmente se puede presentar:  Temblor  Mareos  Sequedad De Boca  Astenia  Sedación
  • 4.  Reducción De La Libido  Sudoración  Estreñimiento  Síntomas Gripales  Tos  Disnea  Sofocos  Palpitaciones  Trastornos De La Acomodación  Congestión Nasal  Alteraciones Del Sueño  Ncontinencia Urinaria. 3. Efectos tóxicos Toxicidad Conforme a la evidencia disponible, sertralina tiene un amplio margen de seguridad en el caso de sobredosis. Se han comunicado casos de sobredosis tras la administración de hasta 13,5 g de sertralina como monofármaco. Se han comunicado fallecimientos en casos de sobredosis de sertralina principalmente en asociación con otros medicamentos y/o alcohol. Por consiguiente, todos los casos de sobredosis deben ser tratados de forma enérgica. 4. Categoría en el embarazo Categoría C de la Food and Drug Administration (FDA) En estudios retrospectivos, la paroxetina usada durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, resultando un cambio en la categoría de embarazo desde el C al D según la FDA 5. Usos clínicos Sertralina está indicada en el tratamiento de: Episodios depresivos mayores. Prevención de reaparición de episodios depresivos mayores. Trastorno de angustia, con o sin agorafobia. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en adultos y pacientes pediátricos de 6-17 años.
  • 5. Trastorno de ansiedad social (fobia social). Trastorno por estrés post-traumático (TEPT). 6. Dosis en adultos Depresión y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Para la depresión y el TOC, la dosis habitualmente eficaz es de 50 mg al día. La dosis diaria se puede aumentar en incrementos de 50 mg, a intervalos de al menos una semana, y así durante varias semanas. La dosis máxima recomendada es de 200 mg al día. 7. Dosis pediátrica Niños y adolescentes: sertralina sólo debe usarse para tratar niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que presenten TOC. (Trastorno obsesivo-compulsivo): Niños de 6 a 12 años: La dosis de inicio recomendada es de 25 mg al día. Transcurrida una semana, su médico puede aumentarle la dosis a 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día. Adolescentes de 13 a 17 años: La dosis de inicio recomendada es de 50 mg al día. La dosis máxima es de 200 mg al día. 8. Recomendaciones sertralina cinfa comprimidos se puede tomar con o sin alimentos. Tome su medicamento una vez al día bien por la mañana o por la noche. Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento. La duración dependerá de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta al tratamiento. Transcurrirán algunas semanas hasta que sus síntomas comiencen a mejorar. El tratamiento de la depresión normalmente debe continuar durante 6 meses tras la mejoría.
  • 6. 9. Contraindicaciones  Alergia a sertralina.  Trastornos Bipolares Y Manía: puede acelerar la transición hacia la fase hipomaníaca o maníaca e inducir un ciclo rápido y reversible entre la manía y la depresión. PRECAUCIONES  Epilepsia: puede disminuir el umbral convulsivo. Deberá realizarse un riguroso control clínico.  Insuficiencia Hepática: dado que se metaboliza mayoritariamente en el hígado, deberá ajustarse la posología al grado funcional hepático. En casos graves está contraindicada.  Insuficiencia Renal: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal, deberá ajustarse la posología al grado funcional renal. En casos graves está contraindicada.  Actividades especiales: no se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante los primeros días de tratamiento debido a la posible alteración de la capacidad de concentración y los reflejos. 10. Grupo al cual pertenece Sertralina pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS); estos medicamentos se usan para tratar la depresión y/o trastornos de ansiedad.
  • 7. 11. Presentaciones farmacológicas e interacciones medicamentosas Interacciones Medicamentosas Y De Otro Género: La Sertralina inhibe ligeramente el citocromo P-450 isoenzima CYP2D6 in vivo, por lo cual inhibe el metabolismo de un cierto número de medicamentos. Esto da como resultado un incremento en las concentraciones en suero, pudiendo ocurrir una toxicidad. Entre los medicamentos que se pueden incrementar por afectarse esta vía metabólica están los siguientes anti- psicóticos: haloperidol y las fenotiacinas. Parece que la Sertralina tiene un pequeño efecto sobre otras isoenzimas (CYP1A2; CYP2C9; 10, CYP2C19 o la CYP3A3/4), esto basado en estudios in vitro. La Sertralina incrementa los niveles de serotonina a través de la inhibición de su recaptura neuronal. Por otro lado, la serotonina es desaminada por la enzima monoaminooxidasa (MAO). Por lo tanto, si se administran fármacos que puedan inhibir esta enzima en combinación con la Sertralina, la suma de estos dos fármacos puede llevar a una reacción adversa seria conocida como “síndrome de serotonina”. Esta reacción puede incluir: confusión, crisis e hipertensión severa, así como otros síntomas menos severos. La anfetamina y la dextroanfetamina pueden estimular de igual manera la liberación de serotonina en el sistema nervioso central e interactuar con los ISRS’s pudiendo llevar a un exceso de serotonina y provocar el síndrome. La Sertralina puede potenciar los efectos farmacodinámicos de la warfarina en ciertos sujetos. En un estudio con sujetos voluntarios a los cuales se les administró concomitantemente Sertralina con warfarina, se produjo un aumento mínimo, pero significativo en el tiempo de protrombina.
  • 8. El mecanismo de esta interacción es incierto. No obstante, se debe vigilar estrechamente el tiempo de protrombina cuando se inicie o interrumpa el tratamiento con Sertralina. Se han realizado estudios controlados con placebo, donde la administración concomitante de Sertralina con litio no modificó significativamente la farmacocinética del último; sin embargo, se produjo un incremento en el temblor en comparación con el placebo, lo que indica una posible interacción farmacodinámica. En relación con el alcohol y otros depresores del sistema nervioso central, se ha encontrado en voluntarios sanos que la administración simultánea de 200 mg/día de Sertralina no potenció los efectos del alcohol, la carbamazepina, el haloperidol o la fenotiacina sobre la capacidad psicomotora y cognoscitiva de los voluntarios. Debe evitarse consumir la valeriana, ya que puede incrementar la depresión a nivel del sistema nervioso central. Presentación sertralina. DENOMINACIÓN GENERICA FORMA FARMACEUTICA PRESENTACION SERTRALINA COMPRIMIDOS REUBIERTOS 25 mg 30 comprimidos SERTRALINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 50 mg 30 comprimidos SERTRALINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 100 mg 30 comprimidos
  • 9. BIBLIOGRAFIA. 1. Textoguia/diapositivias/antidepresivos/Dra.marlenezuritajimenez/upal/ 2. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/66058/Prospecto 3. https://www.vademecum.es/principios-activos-SERTRALINA-N06AB06 4. http://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/68391/68391_ft.pdf 5. https://www.hipocampo.org/sertralina.asp#contraindicaciones 6. http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Sertralina.htm 7. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69765/FichaTecnica_69765.html 8. https://www.laboratoriochile.cl/producto/sertralina-100-mg/