SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
NTIC´s
1ER. SEMESTRE PARALELO “A" (PROMOCIÓN #50)
ESTUDIANTE RESPONSABLE
JOSELYN ESTEFANÍA GONZÁLEZ SILVA
DOCENTE RESPONSABLE
ING. JENNIFER CELLERI, MG. SC.
PERIODO 2017 - 2018
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
2
ÍNDICE
ÍNDICE...............................................................................................................................2
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA ..................................................................................3
AUTORRETRATO..........................................................................................................11
DIARIO METACOGNITIVO..........................................................................................13
UNIDAD I: ......................................................................................................................14
UNIDAD II: .....................................................................................................................27
UNIDAD III: ...................................................................................................................30
UNIDAD IV: ....................................................................................................................30
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRA Y EXTRA CLASE ...................................36
UNIDAD I: ......................................................................................................................37
UNIDAD II:......................................................................................................................51
UNIDAD III:....................................................................................................................60
UNIDAD IV: ....................................................................................................................60
EVALUACIONES PARCIALES......................................................................................78
EXAMEN FINAL.............................................................................................................79
PROYECTO FINAL ........................................................................................................80
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................84
ANEXOS..........................................................................................................................85
3
4
5
6
7
8
9
10
11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Carrera de Ingeniería Civil
AUTORRETRATO
Mi nombre es Joselyn Estefanía González Silva, soy estudiante de la asignatura
de Informática, actualmente curso el primer semestre en la carrera de Ingeniería
Civil de la Unidad Académica de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Machala.
Soy una persona a la cual le inculcaron valores como el respeto la honestidad y la
responsabilidad, los cuales son muy importantes para cualquier ámbito de nuestra vida.
Mis metas son aprender más de esta asignatura, que en mi carrera y en mi vida sé
que me servirá para llegar a ser una gran profesional y cumplir con todas las metas y
objetivos que me he propuesto alcanzar, porque con la ayuda de Dios todo es posible
en esta vida, teniendo como principal fuente de motivación a mis padres, pues todo lo
que ellos han hecho ha sido para sacarme adelante y la única manera de retribuirles es
graduándome convirtiéndome en una ingeniera de calidad.
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Misión: La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior
orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma
y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes,
emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico,
humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad
y calidad de vida de la población en su área de influencia.
Visión: Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la
región y el país.
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
Misión: Alcanzar un alto nivel de eficiencia técnico profesional que permita a la Faculta
d contribuir activamente en el desarrollo socio-económico provincial, regional y naciona
l con profesionales altamente calificados.
Visión: La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia,
Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión administrativa está en una bús
queda permanente de la excelencia académica, con la participación planificada, coordi
nada y coherente de sus actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces
y de efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo científi
co-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional en el
campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
13
DIARIO METACOGNITIVO
14
UNIDAD I:
Entorno Personal de
Aprendizaje
15
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos: En la clase de hoy rendimos una prueba de diagnóstico la cual fue revisa
da y entregada el mismo día.
Revisamos el syllabus de la asignatura, los parámetros a calificar en el primer y segun
do hemisemestre y se dio a conocer cómo iba a realizar el proyecto final.
Leímos el concepto de Ntic´s el cual fue el siguiente:
La UNESCO en 1982, definió a las NTICs como un conjunto de disciplinas científicas, tecnológ
icas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la inform
ación: sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con los hombres y máquinas; y los co
ntenidos asociados de carácter social,económico y cultural
Competencia General: Entender el concepto de Ntic´s
Datos interesantes discutidos: La plataforma Moodle como herramienta para
realizar tareas.
Actividades durante la clase: Prueba de diagnostico
Reflexión:La materia de nuevas tecnologías de la información y comunicación nos va
a ayudar a conocer y manejar nuevas herramientas tecnológicas.
¿Qué cosas fueron difíciles?
La realización de la prueba de diagnóstico porque nunca tuvimos conocimientos previ
os sobre los temas evaluados.
CLASE N°: 1 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles11deOctubredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:
Introducciónalaasignatura
 Pruebade diagnostico
 Syllabus
 Políticasde laasignatura
Introducciónalasredessociales
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Evaluar el conocimientodelosestudiantesmediante unapruebade
diagnostico
 Presentar elsyllabus y declararlaspolíticasdela asignatura.
 Utilizar las redessocialescomomediodecomunicaciónydifusión.
16
¿Cuáles fueron fáciles?
Entrar a la página de la siutmach para revisar el syllabus de la asignatura.
Crear nuestra cuenta en el aula virtual a través de la plataforma del Moodle.
¿Por qué?
Porque ya sabíamos cómo ingresar a la siutmach pues eso lo habíamos realizado con
anterioridad, además recibimos la ayuda de la Ing. Jennifer Célleri quien nos guío paso
a paso para hacer más fácil el trabajo.
¿Qué aprendí hoy?
Aprendimos el concepto de Ntic´s y como esta materia nos va a ayudar a lo largo de
nuestra carrera.
Anexar escaneado de los apuntes.
17
CLASE N°: 2 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles18deOctubredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:
 Aulas virtuales
 Mapasconceptuales
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizarlas aulasvirtuales comounentornovisual deaprendizaje.
 Caracterizarlos organizadoresgráficosmásimportantesparareprese
ntar ideasde formagráfica.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Aula virtual
Se conoce como aula virtual a un entorno digital que posibilita el desarrollo de un proceso de ap
rendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten que el estudiante
acceda almaterial de estudio y, a su vez, interactúe con el profesor y con otros estudiantes.
Características de los organizadores gráficos.
Cuadro sinóptico
• Ordenar los
temas, de
conceptos
generales a
especificos.
• Se utilizan llaves.
Mapa mental
• Emplea más
imágenes que
palabras.
• Las palabras son
cortas.
• Utiliza
conocimientos
almacenados en
el cerebro.
Mapa conceptual
• Los conceptos
tienen un orden
jerárquico.
• Utiliza palabras
de enlace.
• Se emplean
palabras o ideas
claves.
18
Competencia General: crear un mapa conceptual en CmapTools.
Datos interesantes discutidos: tipos de organizadores gráficos.
Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:
 Andy García: Aulas virtuales
 Carlos Espinoza: Moodle
 Emily Encalada: Mapas conceptuales online
 Jaime Duran: Uso del CmapTools
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Entender cómo manejar CmapTools.
¿Cuáles fueron fáciles?
Identificar los tipos de organizadores gráficos.
¿Por qué?
Porque la ingeniera nos facilitó un video, donde nos explicaba las diferencias y caracte
rísticas que tiene cada tipo de organizador.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a manejar el aula virtual y crear mapas conceptuales de una manera fácil
y rápida.
Anexar escaneado de los apuntes.
19
20
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Internet:muchas computadoras conectadas por una red.
ISP: proveedor de servicios de internet.
Red LAN: red de área local.
Nace en 1969 y Arpanet hace
la primera conexión.
Protocolo TCP/IP
Garantiza que las redes fisicas
heterogeneas que la componen
funcionen como una red lógica
única de alcance mundial.
CLASE N°: 3 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles25deOctubredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:
 Internet
 Web 2.0 y websemántica
 Netiquetas
 Marcadoressociales:Delicious.Diigo.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizarla web2.0, la web semántica,lasNetiquetasy los marcad
ores sociales.
21
Protocolo TCP/IP:IP publica e IP privada.
Netiquetas:es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las
TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiale
s.
Competencia General: reconocer las diferencias entre web, web 2.0 y web semántica
Datos interesantes discutidos: El internet nace en 1969 y Arpanet hace la primera co
nexión.
Actividades durante la clase: crear tres netiquetas para la universidad.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Entender algunos términos nuevos sobre el internet y conocer cómo se utiliza el marca
dor social Diigo.
¿Cuáles fueron fáciles?
Aprender el concepto de internet y crear las netiquetas.
¿Por qué?
Porque el concepto dado por la ingeniera fue fácil de memorizar. Además, las netiquet
as se realizaron sin ningún problema.
¿Qué aprendí hoy?
Web
-Sobrecarga de
información.
-Un conjunto de
protocolos.
Aparece en 1990.
Web 2.0
Segunda generación
de la web.
El término aparece
en 2004.
Web
semántica
-Conocida con web
3.0.
-Analiza los criterios
de búsquedad.
Es una web extendida
dotada de mayor
significado.
22
En esta clase aprendí todo lo relacionado al internet, los conceptos sobre web 2.0 y we
b semántica, y también a crear netiquetas que nos ayuden a mejorar nuestro comporta
miento dentro de las redes sociales.
Anexar escaneado de los apuntes.
23
24
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Artículos científicos:
Los artículos científicos están publicados en revistas científicas y estas revistas se las
puede encontrar en las bases de datos.
Tandfonline: artículos científicos gratis
Redalync: artículos científicos en español
CLASE N°: 4 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles1de Noviembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO: Búsquedade informacióncientífica.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Realizarbúsquedadeinformacióneninternetatravés de bases dedatos científ
icas.
Bases de datos
Multidisciplinaria
Latindex
Scopus (SJR)
Web of Scien
(JCR)
Específica
IEEE Splore
ACM
25
Mendeley: gestor de referencia bibliográfica.
Competencia General: entender cómo se utiliza cada base de datos.
Datos interesantes discutidos: las bases de datos que nos proporcionan información
científica.
Actividades durante la clase:
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Entender el funcionamiento de cada base de datos, para buscar información important
e y de nuestro interés.
¿Cuáles fueron fáciles?
Reconocer algunas las bases de datos que nos brindan información científica.
¿Por qué?
Porque estas bases fueron consultadas junto con la profesora, lo cual facilito la búsque
da de la información.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a buscar información científica en diferentes bases de datos.
Además, esta clase nos ayuda a elaborar nuestras investigaciones, a través de la extra
cción de información científica.
Anexar escaneado de los apuntes.
26
27
UNIDAD II:
Estrategias para la
gestión de la
información digital
28
CLASE N°: 5 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles8 de Noviembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO: CorreoElectrónico.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Reconocerlasopcionesmásimportantesde laconfiguración delcorre
o electrónico.
 Crearalertas en Gmail.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Correo Electrónico
También conocido como e-mail; es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes
con múltiples destinarios o receptores,situados en cualquier parte del mundo.
En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como
documentos, imágenes, música, etc.
Estructura del correo electrónico
usuario@servidor.ext.ec
Competencia General: uso adecuado del correo electrónico.
Datos interesantes discutidos: el correo electrónico apareció en 1971.
Actividades durante la clase: exposición realizada por:
 Ronny Romero: tipos de correos electrónicos.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Pensar en un tema que me brinde información útil y crear la Alerta Google.
¿Cuáles fueron fáciles?
Crear un grupo en el correo y enviar la práctica realizada en clases a todos los contact
os.
29
¿Por qué?
Porquees unode los servicios quemás utilizamostanto en la vida académicacomoenlapersonal, por
ese motivo ya conocíamossu funcionamiento.
¿Qué aprendí hoy?
En este día aprendí a reconocer los tipos de coreos electrónicos y en qué momento uti
lizar cada uno de ellos, además configuramos nuestro correo aplicando una firma y un
a respuesta automática.
También creamos tres alertas en Google, para recibir información de nuestro interés.
Anexar escaneado de los apuntes.
30
CLASE N°: 6 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles15 deNoviembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO: Bibliotecasvirtuales.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Caracterizarlos E-booksy las bibliotecasdigitalesyvirtuales.
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Biblioteca digital: es donde se encuentran libros electrónicos.
Biblioteca virtual: es un software que ofrece todos los servicios de una biblioteca tradi
cional.
E-books:Un E-book es un libro en formato electrónico o digital. Está confeccionado para ser le
ído en cualquier tipo de ordenador o en dispositivos específicos como los lectores de tinta electr
ónica e incluso, en ordenadores de bolsillo o teléfonos móviles.
Podemos encontrar libros electrónicos en: e.libro.com y Google académico.
Competencia General:conocer cómo se utiliza la biblioteca virtual de la universidad.
Datos interesantes discutidos: la diferencia entre biblioteca virtual y digital.
Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:
 Joselyn Torres: E-Book
 Joys Torres: Bibliotecas Virtuales
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Reconocer las diferencias entre bibliotecas virtuales y digitales.
¿Cuáles fueron fáciles?
Entender el funcionamiento de la biblioteca virtual de la universidad y la búsqueda de
libros electrónicos.
31
¿Por qué?
Porque la profesora nos enseñó paso a paso cómo funciona la biblioteca de la univers
idad y además nos facilitó páginas donde encontraremos libros de nuestro agrado.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a utilizar la biblioteca virtual de la universidad y a buscar libros electrónico
s en las diferentes páginas proporcionadas por la docente.
Anexar escaneado de los apuntes.
32
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Cloud Computing: o computación en la nube, consiste en eliminar la dependencia de
equipos computacionales, discos duros o pendrives, para trabajar y almacenar informa
ción directamente en Internet.
 Modelos de servicios.
IaaS: infraestructura como servicio.
CLASE N°: 7 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles29deNoviembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO: CloudComputing
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Caracterizarlos modelosdedespliegueyde serviciosdelCloudComputing.
Ventajas
• Acceso
• Espacio de
Almacenamiento.
• Las actualizaciones del
software son instantáneas.
• Diversidad de dispositivos.
Desventajas
• Se requiere una conexión
permanente a Internet.
• No funciona bien con
conexiones de baja
velocidad.
33
PaaS: plataforma como servicio.
SaaS: software como servicios.
 Modelos de despliegue.
Cloud Pública: su servicio es para todas las personas.
Cloud Privada: el servicio es mío y de nadie más.
Cloud Híbrida: combina la nube pública con la privada.
Cloud Comunitaria: asociación entre empresas.
Competencia General: comprender los modelos de servicios del Cloud Computing.
Datos interesantes discutidos: el concepto de Cloud Computing.
Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:
 Joselyn González- Sara Camacho: Cloud Computing.
 Steven Cedeño: Modelos de servicios.
 José Coronel: Modelos de despliegue.
 Elvis Ordoñez: ¿Cómo elegir un proveedor local de servicio en la nube?
 Andy Eras: Proveedores internacionales en la nube.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Encontrar proveedores locales de servicio de Cloud Computing.
¿Cuáles fueron fáciles?
Comprender el concepto de Cloud Computing los modelos de despliegue y de servicio
s.
¿Por qué?
Porque se realizaron algunas exposiciones de este tema lo cual facilitó la comprensión
de estos términos.
¿Qué aprendí hoy?
En esta clase aprendí a diferenciar los modelos de servicios y despliegue del Cloud
Computing, así como también algunos proveedores internacionales de este servicio.
Anexar escaneado de los apuntes.
34
35
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Google Drive: es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por
Google el 24 de abril de 2012. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio
gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de
pago. En Google Drive podemos trabajar de forma colaborativa editado un
mismo documento.
Dropbox: se empieza a utilizar de forma gratuita disponiendo de 2GB y nos
permite compartir archivos con los demás usuarios, editar en línea y descargar
documentos.
Mega: nos ofrece 50 GB de almacenamiento gratis al registrarnos, con este
servicio podremos almacenar, sincronizar y compartir tanto archivos como
carpetas entre los usuarios que deseemos o con otros dispositivos. Este servicio
apareció el 19 de Enero del 2013.
Competencia General: conocer cuánto equivale un MG, GB, TB, etc.
Datos interesantes discutidos: Funcionalidad de los servicios de almacenamiento
en la nube.
Actividades durante la clase: Exposiciones realizadas por:
 Norely Cueva: Mega
 Jonathan Farías: Dropbox
 Nicol González: Google Drive
 Roberto Espinoza: Amazon Drive.
CLASE N°: 8 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles06deDiciembre del2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:
Almacenamientoen lanube.
 GoogleDrive
 Dropbox
 Mega
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Caracterizarlos serviciosdealmacenamientoenlanube.
36
Examen del primer hemisemestre.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Comprender el funcionamiento de ciertos servicios de almacenamiento.
¿Cuáles fueron fáciles?
El examen del primer hemisemestre.
¿Por qué?
Porque todas las preguntas tomadas en el examen fueron de las clases que hemos rec
ibido y por tal motivo no fue difícil de realizarlo.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendimos a utilizar y conocer las funcionalidades, beneficios y diferencias de cu
atros servicios de almacenamiento en la nube, los cuales son muy útiles tanto para el
estudiante como para el docente.
Anexar escaneado de los apuntes.
37
38
39
UNIDAD III:
Ofimática Online
40
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Google Doc.
Servicio que nos va a permitir tener acceso a nuestros documentos (texto, hojas de cál
culo, presentaciones y formularios) desde cualquier sitio en el que tengamos conexión
a internet. Además nos da opciones de gestión y colaborativas para tener todo bien org
anizado.
Nos permite crear los siguientes tipos de objetos:
Competencia General: crear preguntas sobre las redes sociales teniendo presente lo
que queremos alcanzar con la realización del formulario.
Datos interesantes discutidos: complementos para trabajar en Google Doc.
Actividades durante la clase: crear un formulario sobre las redes sociales y compartir
lo con los compañeros.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
CLASE N°: 9 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles20deDiciembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:  Paquetes ofimáticosonline
OBJETIVO DE LA
CLASE:
Conocersobrelosdiferentestipos de almacenamientoenlanube.
Documento
Hoja de
calculo
Presentacion Formularios Carpetas
41
Esta clase no me pereció difícil de entender.
¿Cuáles fueron fáciles?
Crear un formulario con las diferentes opciones que nos da Google Doc.
¿Por qué?
Porque el funcionamiento de Google Doc. al crear formularios fue fácil de comprender
y manejar.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí como se utiliza el paquete ofimático online de Google Doc., el cual es muy
útil para trabajar colaborativamente, crear formularios, etc.
Anexar escaneado de los apuntes.
42
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Aplicación
Una aplicación es un programa informático diseñado como una herramienta para realiz
ar operaciones o funciones específicas. Generalmente, son diseñadas para facilitar cie
rtas tareas complejas y hacer más sencilla la experiencia informática de las personas.
Las aplicaciones son programas totalmente distintos a los sistemas operativos o lengu
ajes de programación, ya que estas cumplen una función puntual y es pensada para q
ue sea de uso común como por ejemplo manejar finanzas o contabilidad desde hojas d
e cálculo.
Aplicación web
Las aplicaciones web reciben este nombre porque se ejecutan en el internet. Es decir
que los datos o los archivos en los que trabajas son procesados y almacenados dentro
de la web. Estas aplicaciones, por lo general, no necesitan ser instaladas en tu compu
tador.
El concepto de aplicaciones web está relacionado con el almacenamiento en la nube. T
oda la información se guarda de forma permanente en grandes servidores de internet y
nos envían a nuestros dispositivos o equipos los datos que requerimos en ese momen
to, quedando una copia temporal dentro de nuestro equipo.
Servicio web
Un servicio web es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares q
ue sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de softwar
e desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier
plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de orde
nadores como Internet.
Competencia General: reconocer sitios web y aplicaciones para ingenieros civiles
CLASE N°: 10 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles13deDiciembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:  Servicios weby App paraSmart Phoneparaingenierosciviles.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizaraplicacionesysitios webquepuedenutilizarse enla inge
nieríacivil.
43
Datos interesantes discutidos: gestores que nos permiten crear aplicaciones web.
Aplicaciones que están en Play Store.
Actividades durante la clase: crear una aplicación que no existe y que sea útil y nece
saria de utilizar.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Pensar en una aplicación que sea necesaria para todas las personas.
¿Cuáles fueron fáciles?
Diferenciar cuál de todas las aplicaciones vistas en clases nos serviría en el área de in
geniería civil.
¿Por qué?
Porque es muy fácil detectar las aplicaciones que nos servirán debido a que nosotros
mismos sabemos lo que necesitamos en la carrera.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy conocimos muchas aplicaciones gratuitas que nos pueden servir dentro de nuestr
a carrera y también que existen gestores que nos ayudan a crear aplicaciones.
Anexar escaneado de los apuntes.
44
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos: Servicios para compartir información.
Competencia General: aprender sobre el funcionamiento de YouTube, Slideshare,
Scribd.
Datos interesantes discutidos: conocer que YouTube fue creado hace 12 años y que
el primer video subido duro 19 segundos y se llamaba “Me at the zoo”.
Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por
CLASE N°: 11 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles27 deDiciembredel2017
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:  Servicios dela web2.0 para compartir.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizarserviciosen laweb quepermitencompartirinformacióndi
gital.
•Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir, visualizar
y compartir videos.
•Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y
Jawed Karim.
YouTube
•Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y
compartir presentaciones de diapositivas en PowerPoint,
documentos de Word, Open Office, PDF, etc.
•Fue lanzado el 4 de octubre de 2006.
Slideshare
•Es un sitio web para compartir documentos que permite a los
usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en
una página web utilizando su formato iPaper.
•Fue fundada por Trip Adler en el 2006.
Scribd
45
 Elvis Ordoñez: Sitios web para ingenieros civiles.
 Jonathan Farías: Scribd.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Realizar una buena exposición que cumpla con los parámetros establecidos por la pro
fesora.
¿Cuáles fueron fáciles?
Utilizar los tres sitios web revisados en clases para compartir información.
¿Por qué?
Porque el funcionamiento de estos no fue complicado de entender ya que son muy int
uitivos para subir y compartir información.
¿Qué aprendí hoy?
Aprendí tres servicios de la web 2.0 para compartir información los cuales son muy imp
ortantes para nuestra vida académica.
Anexar escaneado de los apuntes:
46
47
UNIDAD IV:
Sistemas de gestión de
contenidos.
48
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Blogs
Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o
autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a m
enudo comentados por los lectores.
Estructura de un blog.
CLASE N°: 12 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles03deEnero del2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:
 Introducciónalossistemasde gestióndecontenidosya blogs.
 Creacióndeunblogen bloggers.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizarlos gestoresde contenidosysus característicasmediante
el análisisdelas basesteóricascomoherramientasqueaportenenel
desarrollodelaprendizaje.
Entradas Post Publicaciones
Cabecera, pie de página y barras laterales.
Recogen información sobre el blog, el autor, las temáticas o widgets que
permiten funciones (buscar, suscribirse por correo, navegar por el blog,
compartir en redes sociales...)
El post, artículo o entrada:
La parte principal en la que el autor escribe el texto y otros contenidos
como imágenes, gráficos, vídeos, audios, infografías...según la finalidad que
se le de al blog.
49
Blogósfera: espacio público con millones de personas generando contenidos de calid
ad y temática muy diversa.
CMS: sistema de gestor d contenidos.
Los blogs se ordenan de forma cronológica.
Competencia General: reconocer los blogs que tiene información certera para usarlos
en el ámbito académico.
Datos interesantes discutidos: crear blogs en bloggers, revisar sus partes y conocer
su funcionamiento. Los blogs se ordenan se forma cronológica.
Actividades durante la clase: exposición realizada por:
 Richard Fajardo: Apps para ingenieros civiles y plataformas para la creación de Ap
p.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Conocer que es un sistema de gestor de contenidos.
¿Cuáles fueron fáciles?
Aprender a crear un blogs y a utilizarlo.
¿Por qué?
Porque la creación de un blog es bastante intuitivo y no es difícil de utilizarlo, solo bast
a con tener un buen tema y saber los que se va a escribir en él.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí sobre los gestores de contenidos los cuales nos permiten crear blogs ade
más aprendimos subir información de nuestro interés actualizándolo con frecuencia.
Anexar escaneado de los apuntes:
50
51
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Enlace de mi blog: https://jossestefania.blogspot.com
Competencia General: aprendernos el enlace de nuestro blog.
Datos interesantes discutidos: comprobar que todos los blogs cumplan con los pará
metros establecidos por la profesora.
Actividades durante la clase: revisar los blogs desarrollados.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
En esta clase no hubo nada complicado.
¿Cuáles fueron fáciles?
CLASE N°: 13 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles10deEnero del2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:
 Análisis comparativodeblogsdesarrollados.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Revisar los blogs y verificarque cumplanconlosparámetrosestablec
idos.
Parámetros a
calificar en el blog.
Favicon
Gadget Imágenes
Diseño.
Enlaces internos y
externos.
Contenido (mínimo
3 entradas)
Comentarios
Video
(dramatización)
52
Compartir el enlace del blog y del video en las redes sociales.
¿Por qué?
Porque compartir información en las redes sociales es algo muy fácil de realizar.
¿Qué aprendí hoy?
En esta clase no aprendimos mucho, pues nos dedicamos a revisar los blogs que crea
mos con la experiencia de las 24 horas sin tecnología.
Anexar escaneado de los apuntes:
53
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Una Wiki (del hawaiano wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser
editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una
página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki
una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Características de las wikis.
CLASE N°: 14 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles17deEnero del2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:  Wikis.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizara la wikicomoherramientacolaborativaa través dela we
b.
La publicación de forma
immediata usando sólo el
navegador web
El control del acceso y de
permisos de edición. Pueden
estar abiertos a todo el mundo
o sólo a aquellos que
invitemos.
Subir y almacenar documentos
y todo tipo de archivos que se
pueden enlazar dentro de la
wiki para que los alumnos los
utilicen
Enlazar páginas exteriores e
insertar audios, vídeos,
presentaciones, etc.
54
Competencia General: crear una tabla dinámica y una cuenta en wiki.
Datos interesantes discutidos: la wiki es una herramienta que nos permite trabajar
colaborativamente.
Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:
 Ronny Romero: generalidades de las wikis.
 Norely Cueva: creación de wikis.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
Obtener una cuenta en wikispaces y acceder para trabajar en grupo.
¿Cuáles fueron fáciles?
Trabajar en grupo creando una wiki con el portafolio de la asignatura.
¿Por qué?
Porque ya teníamos hecho el portafolio y solo era cuestión de ponernos de acuerdo pa
ra crearlo ordenadamente.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí sobre el concepto y la creación de una wiki, además conocimos la manera
de trabajar colaborativamente.
Anexar escaneado de los apuntes:
55
Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase
Contenidos:
Un sitio web es un conjunto de archivos electrónicos y páginas web referentes
a un tema en particular, que incluye una página inicial de bienvenida,
generalmente denominada home page, que es el primer documento que ve el
usuario cuando entra en el sitio web.
El World Wide Web, o simplemente Web, está integrado por sitios web y éstos
a su vez por páginas web.
Estructura de los sitios web.
Características
CLASE N°: 15 PERÍODO 2017-2018
TIEMPO: 3 horas
FECHA: Miércoles24 deEnero del2018
DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri
TEMADISCUTIDO:  Sitios web.
OBJETIVO DE LA
CLASE:
 Caracterizarparámetrosdecalidaddelossitios weby crearlosmedian
te la aplicacióndeGoogleSitios.
Home
page
Encabezado
Barra de
navegación
Área de
contenido
principal
Barra lateral
de
contenido.
Pie de
página.
56
Tipos de sitios web.
Páginas ligeras que se descarguen rápidamente.
Imágenes optimizadas para que pesen menos.
Todas las páginas contarán con un URL absoluto.
El copy del sitio web, es decir, la información que
contiene, debe tener estas características:
Textos bien redactados.
No utilizar un lenguaje muy técnico.
Mantener textos breves y concisos.
Sitios
institucional
es
•Son aquellos sitios web sencillos que contienen información básica de la
empresa.
Sitios blogs
•Los blogs son sitios web generalmente de carácter personal, con publicaciones
que contienen un orden cronológico, de actualización dinámicay continua.
Sitios e-
commerce
•Son aquellos sitios que permiten realizar un comercio electrónico.
Sitios e-
learnings
•Es un tipo de sitio web para la enseñanza online.
57
Competencia General: verificar que los sitios web creados cumplan con los parámetro
s de calidad establecidos.
Datos interesantes discutidos: los parámetros de calidad de los sitios web, los cuale
s fueron:
 Usabilidad, accesibilidad.
 Portabilidad.
 Posicionamiento.
 Seguridad.
Actividades durante la clase: exposición realizada por:
 Joselyn González: ¿Contienen los sitios web información confiable?
Crear un sitio web utilizando las opciones que la aplicación de Google sitios brinda.
Reflexión:
¿Qué cosas fueron difíciles?
En esta clase no hubo nada complicado de hacer.
¿Cuáles fueron fáciles?
Crear un sitio web y entender su funcionamiento.
¿Por qué?
Porque la aplicación de Google sitios permite crear sitios web de una manera fácil y rá
pida, además su funcionamiento fue muy fácil de entender.
¿Qué aprendí hoy?
Hoy aprendí a crear un sitio web aplicando las opciones que presenta la plataforma, ad
emás conocí los parámetros que debe cumplir un sitio web para que sea considerado
de calidad.
Anexar escaneado de los apuntes:
58
59
ACTIVIDADES
INTRA Y EXTRA CLASE
INDIVIDUALES Y
COLABORATIVAS
60
ACTIVIDAD
N°:
1 FECHA: 18/10/2017
TEMA:
Normas IEE
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Consultarlas normasIEEE paraponerlas en prácticaentrabajosfuturos.
PROBLEMA:
ReconocerlasnormasIEEEactualizadas.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
61
62
63
64
65
ACTIVIDAD
N°:
2 FECHA: 18/10/2017
TEMA:
Grupos en Facebook de ingeniería civil.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Ingresara gruposde ingenieríacivilpara contarlaexperienciaadquirida.
PROBLEMA:
Seleccionarbuenosgruposparaqueme compartaninformaciónútildelacarrera.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
66
ACTIVIDAD
N°:
3 FECHA: 18/10/2017
TEMA:
Mapa conceptual.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Realizarun mapaconceptualsobrelosbeneficiosdelasNticsenlas diferentes
áreasdel conocimiento.
PROBLEMA:
No utilizamoselinternet para consultar.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
67
68
ACTIVIDAD
N°:
4 FECHA: 18/10/2017
TEMA:
CmaoTools
UNIDAD N° 1.1:
Entorno personalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Crearun mapaconceptualmediantelautilizacióndelCmapTools.
PROBLEMA:
Buscar temasreferentes a la utilizacióndelasNticsen los diferentesámbitosdela
sociedad
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
69
ACTIVIDAD
N°:
5 FECHA: 25/10/2017
TEMA:
Symbaloo
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Crearuna cuentaensymbaloopara organizar y categorizar los enlaces
web más utilizados por nosotros.
PROBLEMA:
EntendercómofuncionaSymbaloo.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
70
ACTIVIDAD
N°:
6 FECHA: 25/10/2017
TEMA:
Bubbl.us
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje
OBJETIVO:
Crearun mapaconceptualutilizandoBubbl.us.
PROBLEMA:
Comprenderelfuncionamientodeestaherramientaonline.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
71
ACTIVIDAD
N°:
7 FECHA: 25/10/2017
TEMA:
Netiquetas
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje
OBJETIVO:
Crearuna Netiquetaquese puedarespetardentro de launiversidad.
PROBLEMA:
Buscarun temaquesea de gran acogidadentrodela universidad.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
72
ACTIVIDAD
N°:
8 FECHA: 01/11/2017
TEMA:
La web semántica: una breve revisión.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Realizarun resumendelartículocientífico.
PROBLEMA:
Leervarias veces lalecturaparaentenderla.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
73
74
75
76
ACTIVIDAD
N°:
9 FECHA: 01/11/2017
TEMA:
Diigo.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Buscarcincositiosweb relacionadosalacarreray subirlosa Diigo.
PROBLEMA:
Comprendercomoseutilizael marcadorsocialDiigo.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
77
ACTIVIDAD
N°:
10 FECHA: 08/11/2017
TEMA:
Índice SJR, JCR e índice H.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Consultarcomoobtenerelíndice SJR, JCR e índice H.
PROBLEMA:
Reconocerlasfórmulasutilizadasparacalcularestosíndices.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
78
79
80
ACTIVIDAD
N°:
11 FECHA: 08/11/2017
TEMA:
Mendeley.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Subircinco artículoscientíficosaMendeley.
PROBLEMA:
Encontrarartículoscientíficosrelacionadosaunamateria.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
81
ACTIVIDAD
N°:
12 FECHA: 08/11/2017
TEMA:
Ensayo de la película Snowden.
UNIDAD N° 1.1:
Entornopersonalde aprendizaje.
OBJETIVO:
Realizarun ensayo de la películaSnowden.
PROBLEMA:
Anotar los sucesosmásimportantesdelapelícula.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
82
83
84
ACTIVIDAD
N°:
13 FECHA: 15/11/2017
TEMA:
Ensayo de la película El Círculo.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital.
OBJETIVO:
Realizarun ensayo de la películaElCirculo.
PROBLEMA:
Comprenderlapelículaparaescribirlomásimportante.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
85
ACTIVIDAD
N°:
14 FECHA: 15/11/2017
TEMA:
Alerta Google: Proyecto para obtener nuevos materiales de construcción con
residuos de poliuretano.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
86
87
88
ACTIVIDAD
N°:
15 FECHA: 29/11/2017
TEMA:
Alerta Google: Nuevo material aislante para techos verdes.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde lainformación digital.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema.
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
89
90
91
92
ACTIVIDAD
N°:
16 FECHA: 29/11/2017
TEMA:
Alerta Google
Proyecto Bárbara: nuevos materiales de automoción a partir de residuos
alimentarios.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema. .
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
93
94
95
96
ACTIVIDAD
N°:
17 FECHA: 06/12/2017
TEMA:
Glosario.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital.
OBJETIVO:
Realizarun glosarioconlaspalabrasdesconocidas.
PROBLEMA:
Buscarun significadoacertadopara laspalabras.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
97
98
99
ACTIVIDAD
N°:
18 FECHA: 06/12/2017
TEMA:
SLA y SLO.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde la informacióndigital.
OBJETIVO:
Consultarsobrequé es SLA y SLO.
PROBLEMA:
Encontrarsuficienteinformaciónparaconocerloquesignificacadasigla.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
100
101
ACTIVIDAD
N°:
19 FECHA: 06/12/2017
TEMA:
Buscar 5 proveedores internacionales y 5 nacionales de los servicios del
Cloud Computing.
UNIDAD N° 2.1:
Estrategias parala gestiónde la informacióndigital.
OBJETIVO:
Encontrarproveedoresqueofrezcan elservicio delCloud Computing.
PROBLEMA:
Investigar proveedoresnacionalesqueofrezcanserviciosdelCloudComputing.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
102
103
104
ACTIVIDAD
N°:
20 FECHA: 20/12/2017
TEMA:
Diferencias entre MicrosoftWord y Google Docs.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
ReconocerlasdiferenciasqueexistenentreWord y GoogleDocs.
PROBLEMA:
PracticarenWord y Google Docs.Parareconocerlasdiferenciasqueexistenentre
ellos.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
105
106
ACTIVIDAD
N°:
21 FECHA: 13/12/2017
TEMA:
Alerta Google
Edificios pulmón, el futuro de las ciudades.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema. .
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
107
108
109
110
ACTIVIDAD
N°:
22 FECHA: 20/12/2017
TEMA:
Alerta Google
Las casas que se auto reparan son un sueño posible.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema. .
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
111
112
113
114
ACTIVIDAD
N°:
23 FECHA: 20/12/2017
TEMA:
Aplicaciones.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
Realizarun trabajoel cualconsisteencrearunaaplicaciónquenosseaútily
necesariaparanuestravida.
PROBLEMA:
Crearuna aplicaciónquenoexistay quesea de utilidadparala sociedad.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
115
116
ACTIVIDAD
N°:
24 FECHA: 27/10/2017
TEMA:
Red social favorita.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
Crear un formularioenGoogleDocs.
PROBLEMA:
Realizarpreguntassobre las redessociales.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
117
118
119
ACTIVIDAD
N°:
25 FECHA: 28/12/2017
TEMA:
24 horas sin tecnología.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
Escribirtodaslas experienciasquetuvimosalpasarun día sin tecnología.
PROBLEMA:
Dejarde utilizar la tecnologíadurantetodoundía y nosaber quéhacerenese
tiempo.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
120
121
122
ACTIVIDAD
N°:
26 FECHA: 03/01/2018
TEMA:
Alerta Google
Reciclaje a favor del medio ambiente.
UNIDAD N° 3.1:
Ofimáticaonline.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema. .
INDICADOR DE
EVALUACION:
Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
123
124
125
126
127
ACTIVIDAD
N°:
27 FECHA: 10/01/2018
TEMA:
Alerta Google
Casas pirámide 100% sostenibles y anti terremotos.
UNIDAD N° 4.1:
Sistemasde gestióndecontenidos.
OBJETIVO:
EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE.
PROBLEMA:
Buscarmásinformacióndeestetema. .
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
128
129
130
131
ACTIVIDAD
N°:
28 FECHA: 10/01/2018
TEMA:
Blog “24 horas sin tecnología”.
UNIDAD N° 4.1:
Sistemasde gestióndecontenidos.
OBJETIVO:
Crearun blogmediantelaexperienciadeestarun día sin tecnología.
PROBLEMA:
Revisar que elblogdesarrolladocumplacontodoslosparámetrosdecalificación
establecidosporlaprofesora.
INDICADOR DE
EVALUACION: Contenido y diseño.
VALORES: Respeto y honestidad.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal □Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica de laboratorio
□Práctica de clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
CALIFICACIÓN
/
132
133
MATRICES DE EVALUACIÓN:
Criterios de Evaluación PARA EXPOSICIÓN Siempre
(1)
A veces
(0.5)
Nunca
(0.1)
CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA.
 Responde claramente a las preguntas que se le realizan.
 Demuestra seguridad en el tratamiento de los temas.
EXPRESIÓN.
 Toma en cuenta los elementos vocales (mantiene: tono, énfasis, claridad durante la
presentación).Mantiene el mismo tono de vozdurante la exposición. Habla con claridady en forma coherente
durante la exposición.
 Toma en cuenta los elementos verbales, (explica en forma clara manteniendo coherencia
en las ideas que expone).Hace énfasis tanto verbal como gestual, y resalta aspectos importantes del tema
 Toman en cuenta los elementos visuales, (postura, viste de acuerdo a la ocasión,
accesorios,gestos,ademanes).Sostiene una postura adecuada durante la exposición. Utiliza un vestuario
adecuado para hacer la presentación
MATERIAL:
 Entrega documentación impresa y digital. (Siguiendo las normasy convencionespara la
escritura y sin falta de ortografía). La redacción del documento debe ser clara.Debe incluir todas las fuentes
de donde tomo la información.
 Los recursos para presentar la exposición. (Diapositivas, trípticos o cualquier otro
elemento que permita dar a conocer el tema)
 Lo realiza a tiempo.
EJEMPLOS.
 Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del tema.
CONTENIDO.
 Los temas y el contenido presentado son fáciles de entender.
Cuadro sinópti
co
1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundización
del tema
Descripción clara y sustancial d
el tema y buena cantidad de det
alles.
Descripción ambigua del tema, al
gunos detalles que no clarifican el
tema.
Descripción incorrecta del tema, s
in detalles significativos o escasos
.
Aclaración sobre
el tema
Cuadro sinóptico bien organizad
oy claramente presentado así c
omode fácil seguimiento.
Cuadro sinóptico bien focalizadop
ero no suficientementeorganizado
.
Cuadro sinóptico impreciso y poc
oclaro, sin coherencia entre laspa
rtes que lo componen.
Alta calidad deldi
seño
Cuadro sinóptico sobresaliente
yatractivo que cumple con loscri
terios de diseño planteados, sin
errores de ortografía.
Cuadro sinóptico simple pero bien
organizado con al menos treserror
es de ortografía.
Cuadro sinóptico mal planteadoqu
e no cumple con los criterios dedi
seño planteados y con más detres
errores de ortografía.
Elementos propio
s del cuadro sinó
ptico
Se organizaron las ideas de for
majerárquica y el titulo expresóc
laramente la idea central deltem
a. Las ideas secundariascomple
mentaron el tema.
Las ideas se organizaron de form
a jerárquica pero las ideas secund
arias fueron vagas, el titulo no cor
responde al tema asignado.
La organización de ideas no fue la
adecuada ya que no están jerarq
uizadas y no existe coherencia co
n las ideas secundarias.
Presentación del
La presentación/ex
posición La presen
tación/exposición L
a presentación/exp
fuehecha en tiempo y forma, ad
emásse entregó de forma limpia
en elformato pre establecido (p
apel odigital).
fuehecha en tiempo y forma, aunq
uela entrega no fue en el formato
preestablecido.
fuehecha en tiempo y forma, ade
másla entrega no se dio de la for
mapre establecida por el docente.
134
osición no
cuadro sinóptico
Cuadro compa
rativo
1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundización
del tema
Descripción clara y sustancial d
el cuadro y buena cantidad de d
etalles.
Descripción ambigua del tema, al
gunos detalles que no clarifican el
tema.
Descripción incorrecta del tema, s
in detalles significativos o escasos
.
Aclaración sobre
el tema
Cuadro bien organizado y clara
mente presentado así comode f
ácil seguimiento.
Cuadro sinóptico bien focalizado
pero no suficientemente organiza
do.
Cuadro sinóptico impreciso y poc
o claro, sin coherencia entre las p
artes que lo componen.
Alta calidad del di
seño
Cuadro sobresaliente y atractivo
que cumple con los criterios de
diseño planteados, sin errores d
e ortografía.
Cuadro sinóptico simple pero bien
organizado con al menos tres err
ores de ortografía.
Cuadro sinóptico mal planteado q
ue no cumple con los criterios de
diseño planteados y con más de tr
es erroresde ortografía.
Elementos propio
s del cuadro com
parativo
Los temas centrales se ubicaron
en la columna izquierda y encor
recto orden y en la partesuperio
r se colocaron las variablesy la i
nformación fue acertada
Se ubicaron los temas centrales e
nla columna izquierda pero lasvari
ables no se colocaron de formaor
denada. La información hacerefer
encia al tema.
No se ubicaron o se ubicaron defo
rma incorrecta los temascentrales
y las variables no tienenrelación
con el tema principal.
Presentación del
cuadro sinóptico
La presentación/exposición fueh
echa en tiempo y forma, ademá
sse entregó de forma limpia en
elformato pre establecido (papel
odigital).
La presentación/exposición fuehe
cha en tiempo y forma, aunquela
entrega no fue en el formato pree
stablecido.
La presentación/exposición no fue
hecha en tiempo y forma, además
la entrega no se dio de la formapr
e establecida por el docente.
Mapa Concept
ual
1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundización
del tema
Descripción clara de los concept
os que componen el tema y bue
na cantidad de detalles.
Descripción ambigua de los conce
ptos, cuenta con algunos detalles
que no clarifican el tema.
Descripción confusa de los conce
ptos que componen el tema y con
detalles escasos.
Aclaración sobre
el tema
Mapa bien organizado y claram
ente presentado así comode fác
il seguimiento.
Mapa bien focalizado pero no sufi
cientemente organizado.
Mapa poco claro, sin coherencia e
ntre las partes que lo componen.
Alta calidad del di
seño
Mapa sobresaliente y atractivo q
ue cumple con los criterios de di
seño planteados, sin errores de
ortografía.
Mapa con estructura simple pero
bien organizada con al menos tre
s erroresde ortografía.
Mapa mal planteado que no cump
le con los criterios de diseño plant
eados y con más de tres errores d
e ortografía.
Elementos propio
s del mapa conce
ptual
Se identifican los conceptos prin
cipales y subordinados. Todos l
os conceptos han sido bien vinc
ulados y etiquetados
Los conceptos principales fueron
bien identificados y subordinados
pero no han sido vinculados ni eti
quetados.
No se pueden identificar los conc
eptos principales y subordinados
ni existe relación entre los concep
tos
Presentación del
mapa conceptual
La presentación/exposición fueh
echa en tiempo y forma, ademá
sse entregó de forma limpia en
elformato pre establecido (papel
odigital).
La presentación/exposición fuehe
cha en tiempo y forma, aunquela
entrega no fue en el formato pree
stablecido.
La presentación/exposición no fue
hecha en tiempo y forma, además
la entrega no se dio de la formapr
e establecida por el docente.
135
Mapa Mental 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundización
del tema
Descripción clara y sustancial d
el tema y buena cantidad de det
alles.
Descripción ambigua del tema, al
gunos detalles que no clarifican el
tema.
Descripción incorrecta del tema, s
in detalles significativos o escasos
.
Aclaración sobre
el tema
Tema bien organizado y claram
ente presentado así comode fác
il seguimiento.
Tema bien focalizado pero no sufi
cientemente organizado.
Tema impreciso y poco claro, sin
coherencia entre las partes que lo
componen
Alta calidad del di
seño
Mapa mental sobresaliente y atr
activo que cumple con los criteri
os de diseño planteados, sin err
ores de ortografía.
Mapa mental sencillo pero bien or
ganizado con al menos tres errore
s de ortografía.
Mapamental mal planteado que n
o cumple con los criterios de dise
ño planteados y con más de tres
errores de ortografía.
Elementos propio
s del mapa menta
l
La imagen central se asocia cor
rectamente con el tema, las ide
as principales secundarias se d
istinguen unas de otras y las pal
abras clave representan concep
tos importantes. Las imágenes
utilizadas son adecuadas.
La imagen central se asocia con e
l tema pero no se distinguen las id
eas principales de las secundaria
s, las palabras clave no aportan u
na idea clara de cada concepto tr
atado y las imágenes no se relaci
onan con los conceptos.
La imagen central representa una
idea o concepto ambiguo, las idea
s principales y secundarias están
mal organizadas y no cuenta con
palabras clave. Las imágenes ha
n sido mal seleccionadas porque
no representan ideas relacionada
s al tema
Presentación del
mapa mental
La selección de los colores y la t
ipografía usada fueron atractiva
s, además el mapa se entrego d
e forma limpia en el formato que
determinó el docente.
Los colores y la tipografía usada n
permiten una correcta visualizaci
ón del mapa aunque la entrega fu
e en el formato pre establecido.
Se abusó del uso de colores y tip
ografías la entrega no se dio de l
a forma pre establecida por el doc
ente.
136
Ensayo 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundización
del tema
Descripción clara y sustancial d
el tema y buena cantidad de det
alles.
Descripción ambigua del tema a tr
atar, algunos detalles que no clarif
ican el tema.
Descripción inexacta del tema a tr
atar, sindetalles significativos o es
casos.
Aclaración sobre
el tema
Tema bien organizado y claram
ente presentado así comode fác
il seguimiento.
Tema con información bien focaliz
ada pero no suficientemente orga
nizado.
Tema impreciso y poco claro, sin
coherencia entre las partes que lo
componen.
Alta calidad del di
seño
Ensayo escrito con tipografía se
ncilla y que cumple con los crite
rios de diseño planteados, sin er
rores de ortografía.
Ensayo simple pero bien organiza
do con al menos tres erroresde o
rtografía y tipografía difícil de leer.
Ensayo mal planteado que no cu
mple con los criterios de diseño pl
anteados y con más de tres errore
s de ortografía.
Elementos propio
s del ensayo
El ensayo cumple con los cuatro
criterios de diseño (Resumen, p
alabras clave, cuerpo del ensay
o y referencias bibliográficas)
El ensayo cumple con los cuatro c
riterios de diseño pero no con la e
xtensión solicitada (mínimo 3 pági
nas) o bien, estos puntos no han
sido correctamente realizados.
El ensayo no cumple con los criter
ios de diseño planteados o bien n
o están claramente ordenados o d
efinidos ni cumple con la extensió
n mínima.
Presentación del
ensayo
La presentación/exposición fue
hecha en tiempo y forma, adem
ásse entregó de forma limpia en
elformato pre establecido (pape
l odigital).
La presentación/exposición fuehe
cha en tiempo y forma, aunquela
entrega fue en el formato preesta
blecido.
La presentación/exposición no fue
hecha en tiempo y forma, además
la entrega no se dio de la formapr
e establecida por el docente.
Glosario 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Profundización
del tema
Descripción clara y sustancial d
e cada término y aportación per
sonal adecuada.
Descripción ambigua de los térmi
nos, con aportaciones poco signifi
cativas.
Descripción incorrecta de cada tér
mino del esquema, sin aportacion
es personales.
Aclaración sobre
el tema
Glosario bien organizado y clara
mente presentado así comode f
ácil seguimiento.
Glosario bien focalizado pero no s
uficientemente organizado.
Glosario poco claro, sin coherenci
a entre las partes que lo compone
n.
Alta calidad del di
seño
Glosario sobresaliente y atractiv
o que cumple con los criterios d
e diseño planteados, sin errores
de ortografía.
Glosario simple pero bien organiz
ado con al menos tres erroresde
ortografía.
Glosario mal planteado que no cu
mple con los criterios de diseño pl
anteados y con más de tres errore
s de ortografía.
Elementos propio
s del glosario
El glosario está ordenado alfabé
ticamente, con la aportación de
un autor/diccionario y una aport
ación personal
El glosario no está ordenado y no
se distinguen las aportaciones de
los autores/diccionarios de las ap
ortaciones personales.
El Glosario no está ordenado, úni
camente existe una aportación qu
e no se sabe si es de un autor/dic
cionario o personal.
Presentación del
glosario
La selección de los colores y la t
ipografía usada fueron atractiva
s, ademásse entregó de forma l
impia en elformato pre estableci
do (papel odigital).
Los colores y la tipografía usada n
o permiten una correcta visualizac
ión del glosario, aunquela entrega
fue en el formato preestablecido.
Se abusó del uso de colores y tip
ografías y la entrega no se dio de
la formapre establecida por el doc
ente.
137
EVALUACIONES
PARCIALES
138
EXAMEN FINAL
139
PROYECTO FINAL
140
141
CONTROL DE
PROYECTO N°:
1 FECHA
ENVIO:
TEMA:
OBJETIVO:
PROBLEMA:
INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN
142
Valoración 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos
Introducción La introducción incluye el propósito,
exposición general del tema, objetivos
claros y subdivisiones principales.
Nose presenta la exposición general
del tema o las subdivisiones
principales.
El propósito, el tema y los objetivos
requieren clarificación o no se
presentan de forma objetiva.
La introducción está incompleta, es
inefectiva, confusa o está ausente.
Noincluye exposición general del
tema, sus subdivisiones principales o
no son relevantes.
El propósito, el tema y los objetivos no
están claros.
Organización
(párrafos y
transiciones)
Las ideas se presentan en orden
lógico.
Tiene coherencia y presenta fluidez
en la transición de las ideas.
El orden de los párrafos refuerza el
contenido.
Cada párrafo presenta una idea
distinta.
El espacio en blanco o las gráficas
contribuyen a la organización.
Las ideas presentan orden lógico.
Tiene coherencia pero la transición de
las ideas entre los párrafos no se
presenta con fluidez.
El orden y las ideas de los párrafos
refuerzan limitadamente el contenido.
Necesita añadir más espacios en
blanco para contribuir a la
organización.
Las ideas no se presentan en orden
lógico.
Notiene coherencia, las transiciones
entre párrafos es pobre o ninguna y el
orden de los párrafos no refuerza el
contenido.
Los espacios en blanco no son
suficientes para contribuir a la
organización.
Cohesión La estructura o el orden de las
palabras (sintaxis) en las oraciones
es lógico.
Tiene muy pocos errores de
puntuación o en la utilización de
pronombres.
Selecciona cuidadosamente las
palabras.
Tiene errores en la estructura de las
oraciones, en la puntuación y en la
utilización de los pronombres.
Las palabras seleccionadas son poco
apropiadas. Son frecuentes
fragmentos y oraciones incompletas.
Tiene demasiados errores de
puntuación y en la utilización de los
pronombres.
Las palabras seleccionadas son
inapropiadas.
Corrección
(gramática)
Notiene errores ortográficos, de
acentuación o de conjugación de
verbos.
Voz activa, apropiada para el tema y
la audiencia.
Tiene errores ortográficos, de
acentuación o conjugación de verbos.
La voz no es activa y es poco
apropiada para el tema y la audiencia.
Los errores distraen al lector. Muestra
falta de cuidado.
Tiene muchos errores que distraen
considerablemente o totalmente al
lector.
Contenido Todas las ideas que se presentan
tienen relación directa con el tema.
Las ideas se presentan con claridad y
objetividad.
Éstas no se repiten ni se presentan
lagunas. Noutilizó el copiar y pegar.
Una buena cantidad de las ideas que
se presentan tienen relación con el
tema.
Éstas deben presentarse con mayor
claridad u objetividad. Algunas ideas
se repiten. El documento presenta
muy poca originalidad.
Las ideas que se presentan tienen
poca o ninguna relación con el tema,
están pobremente definidas, no son
claras ni se presentan con
objetividad.
Muchas ideas se repiten. El texto es
prácticamente un copiado y pegado.
TIPO DE ACTIVIDAD
LUGAR ALCANCE FORMA
□Intraclase
□Extraclase
□Individual
□Grupal
□Taller
□Síntesis, esquemas
□Caso de estudio
□Investigativa
□Vinculación con la colectividad
□Práctica en laboratorio
□Práctica en clase
□Resolución de problemas,
ejercicios
□Ensayo, artículo
□Informe de exposición
ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LATAREA:
NOMBRE ROL DESCRIPCIÓN
Investigador – Analista
143
BIBLIOGRAFÍA
144
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
DonGato Ysupandilla
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
Argentina
 
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONPERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
Euler
 
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Monix de Ciudad
 
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
ErikaU1528
 
Planificador proyectos-tecnologicos tania
Planificador proyectos-tecnologicos taniaPlanificador proyectos-tecnologicos tania
Planificador proyectos-tecnologicos tania
Tatiana Gomez
 
Planificador proyectos-tecnologicos
Planificador proyectos-tecnologicosPlanificador proyectos-tecnologicos
Planificador proyectos-tecnologicos
Katherinne Montoya De la Torre
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
RonnyRolando
 
Taller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaTaller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaandrea paulina
 
Proyecto diaz di pardo 2016
Proyecto diaz di pardo 2016Proyecto diaz di pardo 2016
Proyecto diaz di pardo 2016
Marianela Di Pardo
 
Trabajo de diseño de materiales educativos
Trabajo de diseño de materiales educativosTrabajo de diseño de materiales educativos
Trabajo de diseño de materiales educativos
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
macarena ferrero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nalJcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Angel Rodriguez S
 
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Plan evaluación de proyecto   el ahorroPlan evaluación de proyecto   el ahorro
Plan evaluación de proyecto el ahorrogarbolema
 
Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)
Daniela Muñoz Gómez
 

La actualidad más candente (20)

ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
 
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACIONPERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
 
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
 
Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
 
Planificador proyectos-tecnologicos tania
Planificador proyectos-tecnologicos taniaPlanificador proyectos-tecnologicos tania
Planificador proyectos-tecnologicos tania
 
Planificador proyectos-tecnologicos
Planificador proyectos-tecnologicosPlanificador proyectos-tecnologicos
Planificador proyectos-tecnologicos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
Taller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologiaTaller 2011 2012 en tecnologia
Taller 2011 2012 en tecnologia
 
Proyecto diaz di pardo 2016
Proyecto diaz di pardo 2016Proyecto diaz di pardo 2016
Proyecto diaz di pardo 2016
 
Trabajo de diseño de materiales educativos
Trabajo de diseño de materiales educativosTrabajo de diseño de materiales educativos
Trabajo de diseño de materiales educativos
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nalJcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
Jcf iind 2010-227 analisis de la realidad nal
 
Plan evaluación de proyecto el ahorro
Plan evaluación de proyecto   el ahorroPlan evaluación de proyecto   el ahorro
Plan evaluación de proyecto el ahorro
 
Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)Proyecto tecnológico (correción)
Proyecto tecnológico (correción)
 

Similar a Joselyn gonzalez ( portafolio ntics)

Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
olvera220
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
marujo
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
JAZMIN Cachiguango
 
Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11
Jorge Montes Giraldo
 
Ganadores Educación Especial (4to puesto)
Ganadores Educación Especial (4to puesto)Ganadores Educación Especial (4to puesto)
Ganadores Educación Especial (4to puesto)educ.ar
 
S4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroaS4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroa
AlejandraBravo54
 
àRea De TecnologìA E InformàTica1
àRea De TecnologìA E InformàTica1àRea De TecnologìA E InformàTica1
àRea De TecnologìA E InformàTica1
gury520
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
AnyelaBeltranLombana
 
Plan tecnologia 2017
Plan tecnologia 2017Plan tecnologia 2017
Plan tecnologia 2017
Elves Barragan
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
StalinNaranjo2
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)dscortes
 
Proyecto de aula soracá
Proyecto de aula   soracáProyecto de aula   soracá
Proyecto de aula soracáruta22cpe
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
Karen Arboleda
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Susan G. Benavides
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Aleejaandra Goodoy
 
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educadaLas tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educadaIetisd Marinilla
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
luciasanisaca
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463angelmanuel22
 
Construccion de edificios
Construccion de edificiosConstruccion de edificios
Construccion de edificios
jovict Jk
 

Similar a Joselyn gonzalez ( portafolio ntics) (20)

Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
Nathaly olvera porta nti cs 1er hemi (1)
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
 
San Juancito
San JuancitoSan Juancito
San Juancito
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11
 
Ganadores Educación Especial (4to puesto)
Ganadores Educación Especial (4to puesto)Ganadores Educación Especial (4to puesto)
Ganadores Educación Especial (4to puesto)
 
S4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroaS4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroa
 
àRea De TecnologìA E InformàTica1
àRea De TecnologìA E InformàTica1àRea De TecnologìA E InformàTica1
àRea De TecnologìA E InformàTica1
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
 
Plan tecnologia 2017
Plan tecnologia 2017Plan tecnologia 2017
Plan tecnologia 2017
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
 
Proyecto de aula soracá
Proyecto de aula   soracáProyecto de aula   soracá
Proyecto de aula soracá
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
 
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educadaLas tics en la ietisd  educa digital 2013 ant la mas educada
Las tics en la ietisd educa digital 2013 ant la mas educada
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463
 
Construccion de edificios
Construccion de edificiosConstruccion de edificios
Construccion de edificios
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Joselyn gonzalez ( portafolio ntics)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA NTIC´s 1ER. SEMESTRE PARALELO “A" (PROMOCIÓN #50) ESTUDIANTE RESPONSABLE JOSELYN ESTEFANÍA GONZÁLEZ SILVA DOCENTE RESPONSABLE ING. JENNIFER CELLERI, MG. SC. PERIODO 2017 - 2018 MACHALA – EL ORO – ECUADOR
  • 2. 2 ÍNDICE ÍNDICE...............................................................................................................................2 SYLLABUS DE LA ASIGNATURA ..................................................................................3 AUTORRETRATO..........................................................................................................11 DIARIO METACOGNITIVO..........................................................................................13 UNIDAD I: ......................................................................................................................14 UNIDAD II: .....................................................................................................................27 UNIDAD III: ...................................................................................................................30 UNIDAD IV: ....................................................................................................................30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRA Y EXTRA CLASE ...................................36 UNIDAD I: ......................................................................................................................37 UNIDAD II:......................................................................................................................51 UNIDAD III:....................................................................................................................60 UNIDAD IV: ....................................................................................................................60 EVALUACIONES PARCIALES......................................................................................78 EXAMEN FINAL.............................................................................................................79 PROYECTO FINAL ........................................................................................................80 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................84 ANEXOS..........................................................................................................................85
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Carrera de Ingeniería Civil AUTORRETRATO Mi nombre es Joselyn Estefanía González Silva, soy estudiante de la asignatura de Informática, actualmente curso el primer semestre en la carrera de Ingeniería Civil de la Unidad Académica de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Machala. Soy una persona a la cual le inculcaron valores como el respeto la honestidad y la responsabilidad, los cuales son muy importantes para cualquier ámbito de nuestra vida. Mis metas son aprender más de esta asignatura, que en mi carrera y en mi vida sé que me servirá para llegar a ser una gran profesional y cumplir con todas las metas y objetivos que me he propuesto alcanzar, porque con la ayuda de Dios todo es posible en esta vida, teniendo como principal fuente de motivación a mis padres, pues todo lo que ellos han hecho ha sido para sacarme adelante y la única manera de retribuirles es graduándome convirtiéndome en una ingeniera de calidad.
  • 12. 12 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Misión: La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia. Visión: Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país. UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL Misión: Alcanzar un alto nivel de eficiencia técnico profesional que permita a la Faculta d contribuir activamente en el desarrollo socio-económico provincial, regional y naciona l con profesionales altamente calificados. Visión: La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia, Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión administrativa está en una bús queda permanente de la excelencia académica, con la participación planificada, coordi nada y coherente de sus actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces y de efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo científi co-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional en el campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
  • 15. 15 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: En la clase de hoy rendimos una prueba de diagnóstico la cual fue revisa da y entregada el mismo día. Revisamos el syllabus de la asignatura, los parámetros a calificar en el primer y segun do hemisemestre y se dio a conocer cómo iba a realizar el proyecto final. Leímos el concepto de Ntic´s el cual fue el siguiente: La UNESCO en 1982, definió a las NTICs como un conjunto de disciplinas científicas, tecnológ icas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la inform ación: sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con los hombres y máquinas; y los co ntenidos asociados de carácter social,económico y cultural Competencia General: Entender el concepto de Ntic´s Datos interesantes discutidos: La plataforma Moodle como herramienta para realizar tareas. Actividades durante la clase: Prueba de diagnostico Reflexión:La materia de nuevas tecnologías de la información y comunicación nos va a ayudar a conocer y manejar nuevas herramientas tecnológicas. ¿Qué cosas fueron difíciles? La realización de la prueba de diagnóstico porque nunca tuvimos conocimientos previ os sobre los temas evaluados. CLASE N°: 1 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles11deOctubredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO: Introducciónalaasignatura  Pruebade diagnostico  Syllabus  Políticasde laasignatura Introducciónalasredessociales OBJETIVO DE LA CLASE:  Evaluar el conocimientodelosestudiantesmediante unapruebade diagnostico  Presentar elsyllabus y declararlaspolíticasdela asignatura.  Utilizar las redessocialescomomediodecomunicaciónydifusión.
  • 16. 16 ¿Cuáles fueron fáciles? Entrar a la página de la siutmach para revisar el syllabus de la asignatura. Crear nuestra cuenta en el aula virtual a través de la plataforma del Moodle. ¿Por qué? Porque ya sabíamos cómo ingresar a la siutmach pues eso lo habíamos realizado con anterioridad, además recibimos la ayuda de la Ing. Jennifer Célleri quien nos guío paso a paso para hacer más fácil el trabajo. ¿Qué aprendí hoy? Aprendimos el concepto de Ntic´s y como esta materia nos va a ayudar a lo largo de nuestra carrera. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 17. 17 CLASE N°: 2 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles18deOctubredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Aulas virtuales  Mapasconceptuales OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizarlas aulasvirtuales comounentornovisual deaprendizaje.  Caracterizarlos organizadoresgráficosmásimportantesparareprese ntar ideasde formagráfica. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Aula virtual Se conoce como aula virtual a un entorno digital que posibilita el desarrollo de un proceso de ap rendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten que el estudiante acceda almaterial de estudio y, a su vez, interactúe con el profesor y con otros estudiantes. Características de los organizadores gráficos. Cuadro sinóptico • Ordenar los temas, de conceptos generales a especificos. • Se utilizan llaves. Mapa mental • Emplea más imágenes que palabras. • Las palabras son cortas. • Utiliza conocimientos almacenados en el cerebro. Mapa conceptual • Los conceptos tienen un orden jerárquico. • Utiliza palabras de enlace. • Se emplean palabras o ideas claves.
  • 18. 18 Competencia General: crear un mapa conceptual en CmapTools. Datos interesantes discutidos: tipos de organizadores gráficos. Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:  Andy García: Aulas virtuales  Carlos Espinoza: Moodle  Emily Encalada: Mapas conceptuales online  Jaime Duran: Uso del CmapTools Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Entender cómo manejar CmapTools. ¿Cuáles fueron fáciles? Identificar los tipos de organizadores gráficos. ¿Por qué? Porque la ingeniera nos facilitó un video, donde nos explicaba las diferencias y caracte rísticas que tiene cada tipo de organizador. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a manejar el aula virtual y crear mapas conceptuales de una manera fácil y rápida. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 19. 19
  • 20. 20 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Internet:muchas computadoras conectadas por una red. ISP: proveedor de servicios de internet. Red LAN: red de área local. Nace en 1969 y Arpanet hace la primera conexión. Protocolo TCP/IP Garantiza que las redes fisicas heterogeneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. CLASE N°: 3 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles25deOctubredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Internet  Web 2.0 y websemántica  Netiquetas  Marcadoressociales:Delicious.Diigo. OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizarla web2.0, la web semántica,lasNetiquetasy los marcad ores sociales.
  • 21. 21 Protocolo TCP/IP:IP publica e IP privada. Netiquetas:es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiale s. Competencia General: reconocer las diferencias entre web, web 2.0 y web semántica Datos interesantes discutidos: El internet nace en 1969 y Arpanet hace la primera co nexión. Actividades durante la clase: crear tres netiquetas para la universidad. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Entender algunos términos nuevos sobre el internet y conocer cómo se utiliza el marca dor social Diigo. ¿Cuáles fueron fáciles? Aprender el concepto de internet y crear las netiquetas. ¿Por qué? Porque el concepto dado por la ingeniera fue fácil de memorizar. Además, las netiquet as se realizaron sin ningún problema. ¿Qué aprendí hoy? Web -Sobrecarga de información. -Un conjunto de protocolos. Aparece en 1990. Web 2.0 Segunda generación de la web. El término aparece en 2004. Web semántica -Conocida con web 3.0. -Analiza los criterios de búsquedad. Es una web extendida dotada de mayor significado.
  • 22. 22 En esta clase aprendí todo lo relacionado al internet, los conceptos sobre web 2.0 y we b semántica, y también a crear netiquetas que nos ayuden a mejorar nuestro comporta miento dentro de las redes sociales. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 23. 23
  • 24. 24 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Artículos científicos: Los artículos científicos están publicados en revistas científicas y estas revistas se las puede encontrar en las bases de datos. Tandfonline: artículos científicos gratis Redalync: artículos científicos en español CLASE N°: 4 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles1de Noviembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO: Búsquedade informacióncientífica. OBJETIVO DE LA CLASE: Realizarbúsquedadeinformacióneninternetatravés de bases dedatos científ icas. Bases de datos Multidisciplinaria Latindex Scopus (SJR) Web of Scien (JCR) Específica IEEE Splore ACM
  • 25. 25 Mendeley: gestor de referencia bibliográfica. Competencia General: entender cómo se utiliza cada base de datos. Datos interesantes discutidos: las bases de datos que nos proporcionan información científica. Actividades durante la clase: Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Entender el funcionamiento de cada base de datos, para buscar información important e y de nuestro interés. ¿Cuáles fueron fáciles? Reconocer algunas las bases de datos que nos brindan información científica. ¿Por qué? Porque estas bases fueron consultadas junto con la profesora, lo cual facilito la búsque da de la información. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a buscar información científica en diferentes bases de datos. Además, esta clase nos ayuda a elaborar nuestras investigaciones, a través de la extra cción de información científica. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 26. 26
  • 27. 27 UNIDAD II: Estrategias para la gestión de la información digital
  • 28. 28 CLASE N°: 5 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles8 de Noviembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO: CorreoElectrónico. OBJETIVO DE LA CLASE:  Reconocerlasopcionesmásimportantesde laconfiguración delcorre o electrónico.  Crearalertas en Gmail. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Correo Electrónico También conocido como e-mail; es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores,situados en cualquier parte del mundo. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, etc. Estructura del correo electrónico usuario@servidor.ext.ec Competencia General: uso adecuado del correo electrónico. Datos interesantes discutidos: el correo electrónico apareció en 1971. Actividades durante la clase: exposición realizada por:  Ronny Romero: tipos de correos electrónicos. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Pensar en un tema que me brinde información útil y crear la Alerta Google. ¿Cuáles fueron fáciles? Crear un grupo en el correo y enviar la práctica realizada en clases a todos los contact os.
  • 29. 29 ¿Por qué? Porquees unode los servicios quemás utilizamostanto en la vida académicacomoenlapersonal, por ese motivo ya conocíamossu funcionamiento. ¿Qué aprendí hoy? En este día aprendí a reconocer los tipos de coreos electrónicos y en qué momento uti lizar cada uno de ellos, además configuramos nuestro correo aplicando una firma y un a respuesta automática. También creamos tres alertas en Google, para recibir información de nuestro interés. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 30. 30 CLASE N°: 6 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles15 deNoviembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO: Bibliotecasvirtuales. OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizarlos E-booksy las bibliotecasdigitalesyvirtuales. Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Biblioteca digital: es donde se encuentran libros electrónicos. Biblioteca virtual: es un software que ofrece todos los servicios de una biblioteca tradi cional. E-books:Un E-book es un libro en formato electrónico o digital. Está confeccionado para ser le ído en cualquier tipo de ordenador o en dispositivos específicos como los lectores de tinta electr ónica e incluso, en ordenadores de bolsillo o teléfonos móviles. Podemos encontrar libros electrónicos en: e.libro.com y Google académico. Competencia General:conocer cómo se utiliza la biblioteca virtual de la universidad. Datos interesantes discutidos: la diferencia entre biblioteca virtual y digital. Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:  Joselyn Torres: E-Book  Joys Torres: Bibliotecas Virtuales Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Reconocer las diferencias entre bibliotecas virtuales y digitales. ¿Cuáles fueron fáciles? Entender el funcionamiento de la biblioteca virtual de la universidad y la búsqueda de libros electrónicos.
  • 31. 31 ¿Por qué? Porque la profesora nos enseñó paso a paso cómo funciona la biblioteca de la univers idad y además nos facilitó páginas donde encontraremos libros de nuestro agrado. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a utilizar la biblioteca virtual de la universidad y a buscar libros electrónico s en las diferentes páginas proporcionadas por la docente. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 32. 32 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Cloud Computing: o computación en la nube, consiste en eliminar la dependencia de equipos computacionales, discos duros o pendrives, para trabajar y almacenar informa ción directamente en Internet.  Modelos de servicios. IaaS: infraestructura como servicio. CLASE N°: 7 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles29deNoviembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO: CloudComputing OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizarlos modelosdedespliegueyde serviciosdelCloudComputing. Ventajas • Acceso • Espacio de Almacenamiento. • Las actualizaciones del software son instantáneas. • Diversidad de dispositivos. Desventajas • Se requiere una conexión permanente a Internet. • No funciona bien con conexiones de baja velocidad.
  • 33. 33 PaaS: plataforma como servicio. SaaS: software como servicios.  Modelos de despliegue. Cloud Pública: su servicio es para todas las personas. Cloud Privada: el servicio es mío y de nadie más. Cloud Híbrida: combina la nube pública con la privada. Cloud Comunitaria: asociación entre empresas. Competencia General: comprender los modelos de servicios del Cloud Computing. Datos interesantes discutidos: el concepto de Cloud Computing. Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:  Joselyn González- Sara Camacho: Cloud Computing.  Steven Cedeño: Modelos de servicios.  José Coronel: Modelos de despliegue.  Elvis Ordoñez: ¿Cómo elegir un proveedor local de servicio en la nube?  Andy Eras: Proveedores internacionales en la nube. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Encontrar proveedores locales de servicio de Cloud Computing. ¿Cuáles fueron fáciles? Comprender el concepto de Cloud Computing los modelos de despliegue y de servicio s. ¿Por qué? Porque se realizaron algunas exposiciones de este tema lo cual facilitó la comprensión de estos términos. ¿Qué aprendí hoy? En esta clase aprendí a diferenciar los modelos de servicios y despliegue del Cloud Computing, así como también algunos proveedores internacionales de este servicio. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 34. 34
  • 35. 35 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Google Drive: es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. En Google Drive podemos trabajar de forma colaborativa editado un mismo documento. Dropbox: se empieza a utilizar de forma gratuita disponiendo de 2GB y nos permite compartir archivos con los demás usuarios, editar en línea y descargar documentos. Mega: nos ofrece 50 GB de almacenamiento gratis al registrarnos, con este servicio podremos almacenar, sincronizar y compartir tanto archivos como carpetas entre los usuarios que deseemos o con otros dispositivos. Este servicio apareció el 19 de Enero del 2013. Competencia General: conocer cuánto equivale un MG, GB, TB, etc. Datos interesantes discutidos: Funcionalidad de los servicios de almacenamiento en la nube. Actividades durante la clase: Exposiciones realizadas por:  Norely Cueva: Mega  Jonathan Farías: Dropbox  Nicol González: Google Drive  Roberto Espinoza: Amazon Drive. CLASE N°: 8 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles06deDiciembre del2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO: Almacenamientoen lanube.  GoogleDrive  Dropbox  Mega OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizarlos serviciosdealmacenamientoenlanube.
  • 36. 36 Examen del primer hemisemestre. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender el funcionamiento de ciertos servicios de almacenamiento. ¿Cuáles fueron fáciles? El examen del primer hemisemestre. ¿Por qué? Porque todas las preguntas tomadas en el examen fueron de las clases que hemos rec ibido y por tal motivo no fue difícil de realizarlo. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendimos a utilizar y conocer las funcionalidades, beneficios y diferencias de cu atros servicios de almacenamiento en la nube, los cuales son muy útiles tanto para el estudiante como para el docente. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 40. 40 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Google Doc. Servicio que nos va a permitir tener acceso a nuestros documentos (texto, hojas de cál culo, presentaciones y formularios) desde cualquier sitio en el que tengamos conexión a internet. Además nos da opciones de gestión y colaborativas para tener todo bien org anizado. Nos permite crear los siguientes tipos de objetos: Competencia General: crear preguntas sobre las redes sociales teniendo presente lo que queremos alcanzar con la realización del formulario. Datos interesantes discutidos: complementos para trabajar en Google Doc. Actividades durante la clase: crear un formulario sobre las redes sociales y compartir lo con los compañeros. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? CLASE N°: 9 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles20deDiciembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Paquetes ofimáticosonline OBJETIVO DE LA CLASE: Conocersobrelosdiferentestipos de almacenamientoenlanube. Documento Hoja de calculo Presentacion Formularios Carpetas
  • 41. 41 Esta clase no me pereció difícil de entender. ¿Cuáles fueron fáciles? Crear un formulario con las diferentes opciones que nos da Google Doc. ¿Por qué? Porque el funcionamiento de Google Doc. al crear formularios fue fácil de comprender y manejar. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí como se utiliza el paquete ofimático online de Google Doc., el cual es muy útil para trabajar colaborativamente, crear formularios, etc. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 42. 42 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Aplicación Una aplicación es un programa informático diseñado como una herramienta para realiz ar operaciones o funciones específicas. Generalmente, son diseñadas para facilitar cie rtas tareas complejas y hacer más sencilla la experiencia informática de las personas. Las aplicaciones son programas totalmente distintos a los sistemas operativos o lengu ajes de programación, ya que estas cumplen una función puntual y es pensada para q ue sea de uso común como por ejemplo manejar finanzas o contabilidad desde hojas d e cálculo. Aplicación web Las aplicaciones web reciben este nombre porque se ejecutan en el internet. Es decir que los datos o los archivos en los que trabajas son procesados y almacenados dentro de la web. Estas aplicaciones, por lo general, no necesitan ser instaladas en tu compu tador. El concepto de aplicaciones web está relacionado con el almacenamiento en la nube. T oda la información se guarda de forma permanente en grandes servidores de internet y nos envían a nuestros dispositivos o equipos los datos que requerimos en ese momen to, quedando una copia temporal dentro de nuestro equipo. Servicio web Un servicio web es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares q ue sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de softwar e desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de orde nadores como Internet. Competencia General: reconocer sitios web y aplicaciones para ingenieros civiles CLASE N°: 10 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles13deDiciembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Servicios weby App paraSmart Phoneparaingenierosciviles. OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizaraplicacionesysitios webquepuedenutilizarse enla inge nieríacivil.
  • 43. 43 Datos interesantes discutidos: gestores que nos permiten crear aplicaciones web. Aplicaciones que están en Play Store. Actividades durante la clase: crear una aplicación que no existe y que sea útil y nece saria de utilizar. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Pensar en una aplicación que sea necesaria para todas las personas. ¿Cuáles fueron fáciles? Diferenciar cuál de todas las aplicaciones vistas en clases nos serviría en el área de in geniería civil. ¿Por qué? Porque es muy fácil detectar las aplicaciones que nos servirán debido a que nosotros mismos sabemos lo que necesitamos en la carrera. ¿Qué aprendí hoy? Hoy conocimos muchas aplicaciones gratuitas que nos pueden servir dentro de nuestr a carrera y también que existen gestores que nos ayudan a crear aplicaciones. Anexar escaneado de los apuntes.
  • 44. 44 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Servicios para compartir información. Competencia General: aprender sobre el funcionamiento de YouTube, Slideshare, Scribd. Datos interesantes discutidos: conocer que YouTube fue creado hace 12 años y que el primer video subido duro 19 segundos y se llamaba “Me at the zoo”. Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por CLASE N°: 11 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles27 deDiciembredel2017 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Servicios dela web2.0 para compartir. OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizarserviciosen laweb quepermitencompartirinformacióndi gital. •Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir, visualizar y compartir videos. •Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. YouTube •Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, Open Office, PDF, etc. •Fue lanzado el 4 de octubre de 2006. Slideshare •Es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar archivos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper. •Fue fundada por Trip Adler en el 2006. Scribd
  • 45. 45  Elvis Ordoñez: Sitios web para ingenieros civiles.  Jonathan Farías: Scribd. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Realizar una buena exposición que cumpla con los parámetros establecidos por la pro fesora. ¿Cuáles fueron fáciles? Utilizar los tres sitios web revisados en clases para compartir información. ¿Por qué? Porque el funcionamiento de estos no fue complicado de entender ya que son muy int uitivos para subir y compartir información. ¿Qué aprendí hoy? Aprendí tres servicios de la web 2.0 para compartir información los cuales son muy imp ortantes para nuestra vida académica. Anexar escaneado de los apuntes:
  • 46. 46
  • 47. 47 UNIDAD IV: Sistemas de gestión de contenidos.
  • 48. 48 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Blogs Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a m enudo comentados por los lectores. Estructura de un blog. CLASE N°: 12 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles03deEnero del2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Introducciónalossistemasde gestióndecontenidosya blogs.  Creacióndeunblogen bloggers. OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizarlos gestoresde contenidosysus característicasmediante el análisisdelas basesteóricascomoherramientasqueaportenenel desarrollodelaprendizaje. Entradas Post Publicaciones Cabecera, pie de página y barras laterales. Recogen información sobre el blog, el autor, las temáticas o widgets que permiten funciones (buscar, suscribirse por correo, navegar por el blog, compartir en redes sociales...) El post, artículo o entrada: La parte principal en la que el autor escribe el texto y otros contenidos como imágenes, gráficos, vídeos, audios, infografías...según la finalidad que se le de al blog.
  • 49. 49 Blogósfera: espacio público con millones de personas generando contenidos de calid ad y temática muy diversa. CMS: sistema de gestor d contenidos. Los blogs se ordenan de forma cronológica. Competencia General: reconocer los blogs que tiene información certera para usarlos en el ámbito académico. Datos interesantes discutidos: crear blogs en bloggers, revisar sus partes y conocer su funcionamiento. Los blogs se ordenan se forma cronológica. Actividades durante la clase: exposición realizada por:  Richard Fajardo: Apps para ingenieros civiles y plataformas para la creación de Ap p. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Conocer que es un sistema de gestor de contenidos. ¿Cuáles fueron fáciles? Aprender a crear un blogs y a utilizarlo. ¿Por qué? Porque la creación de un blog es bastante intuitivo y no es difícil de utilizarlo, solo bast a con tener un buen tema y saber los que se va a escribir en él. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí sobre los gestores de contenidos los cuales nos permiten crear blogs ade más aprendimos subir información de nuestro interés actualizándolo con frecuencia. Anexar escaneado de los apuntes:
  • 50. 50
  • 51. 51 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Enlace de mi blog: https://jossestefania.blogspot.com Competencia General: aprendernos el enlace de nuestro blog. Datos interesantes discutidos: comprobar que todos los blogs cumplan con los pará metros establecidos por la profesora. Actividades durante la clase: revisar los blogs desarrollados. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? En esta clase no hubo nada complicado. ¿Cuáles fueron fáciles? CLASE N°: 13 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles10deEnero del2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Análisis comparativodeblogsdesarrollados. OBJETIVO DE LA CLASE:  Revisar los blogs y verificarque cumplanconlosparámetrosestablec idos. Parámetros a calificar en el blog. Favicon Gadget Imágenes Diseño. Enlaces internos y externos. Contenido (mínimo 3 entradas) Comentarios Video (dramatización)
  • 52. 52 Compartir el enlace del blog y del video en las redes sociales. ¿Por qué? Porque compartir información en las redes sociales es algo muy fácil de realizar. ¿Qué aprendí hoy? En esta clase no aprendimos mucho, pues nos dedicamos a revisar los blogs que crea mos con la experiencia de las 24 horas sin tecnología. Anexar escaneado de los apuntes:
  • 53. 53 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Una Wiki (del hawaiano wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Características de las wikis. CLASE N°: 14 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles17deEnero del2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Wikis. OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizara la wikicomoherramientacolaborativaa través dela we b. La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos. Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro de la wiki para que los alumnos los utilicen Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
  • 54. 54 Competencia General: crear una tabla dinámica y una cuenta en wiki. Datos interesantes discutidos: la wiki es una herramienta que nos permite trabajar colaborativamente. Actividades durante la clase: exposiciones realizadas por:  Ronny Romero: generalidades de las wikis.  Norely Cueva: creación de wikis. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? Obtener una cuenta en wikispaces y acceder para trabajar en grupo. ¿Cuáles fueron fáciles? Trabajar en grupo creando una wiki con el portafolio de la asignatura. ¿Por qué? Porque ya teníamos hecho el portafolio y solo era cuestión de ponernos de acuerdo pa ra crearlo ordenadamente. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí sobre el concepto y la creación de una wiki, además conocimos la manera de trabajar colaborativamente. Anexar escaneado de los apuntes:
  • 55. 55 Desarrollar de acuerdo a lo que se vio en clase Contenidos: Un sitio web es un conjunto de archivos electrónicos y páginas web referentes a un tema en particular, que incluye una página inicial de bienvenida, generalmente denominada home page, que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web. El World Wide Web, o simplemente Web, está integrado por sitios web y éstos a su vez por páginas web. Estructura de los sitios web. Características CLASE N°: 15 PERÍODO 2017-2018 TIEMPO: 3 horas FECHA: Miércoles24 deEnero del2018 DOCENTE GUÍA: Ing. Jennifer Célleri TEMADISCUTIDO:  Sitios web. OBJETIVO DE LA CLASE:  Caracterizarparámetrosdecalidaddelossitios weby crearlosmedian te la aplicacióndeGoogleSitios. Home page Encabezado Barra de navegación Área de contenido principal Barra lateral de contenido. Pie de página.
  • 56. 56 Tipos de sitios web. Páginas ligeras que se descarguen rápidamente. Imágenes optimizadas para que pesen menos. Todas las páginas contarán con un URL absoluto. El copy del sitio web, es decir, la información que contiene, debe tener estas características: Textos bien redactados. No utilizar un lenguaje muy técnico. Mantener textos breves y concisos. Sitios institucional es •Son aquellos sitios web sencillos que contienen información básica de la empresa. Sitios blogs •Los blogs son sitios web generalmente de carácter personal, con publicaciones que contienen un orden cronológico, de actualización dinámicay continua. Sitios e- commerce •Son aquellos sitios que permiten realizar un comercio electrónico. Sitios e- learnings •Es un tipo de sitio web para la enseñanza online.
  • 57. 57 Competencia General: verificar que los sitios web creados cumplan con los parámetro s de calidad establecidos. Datos interesantes discutidos: los parámetros de calidad de los sitios web, los cuale s fueron:  Usabilidad, accesibilidad.  Portabilidad.  Posicionamiento.  Seguridad. Actividades durante la clase: exposición realizada por:  Joselyn González: ¿Contienen los sitios web información confiable? Crear un sitio web utilizando las opciones que la aplicación de Google sitios brinda. Reflexión: ¿Qué cosas fueron difíciles? En esta clase no hubo nada complicado de hacer. ¿Cuáles fueron fáciles? Crear un sitio web y entender su funcionamiento. ¿Por qué? Porque la aplicación de Google sitios permite crear sitios web de una manera fácil y rá pida, además su funcionamiento fue muy fácil de entender. ¿Qué aprendí hoy? Hoy aprendí a crear un sitio web aplicando las opciones que presenta la plataforma, ad emás conocí los parámetros que debe cumplir un sitio web para que sea considerado de calidad. Anexar escaneado de los apuntes:
  • 58. 58
  • 59. 59 ACTIVIDADES INTRA Y EXTRA CLASE INDIVIDUALES Y COLABORATIVAS
  • 60. 60 ACTIVIDAD N°: 1 FECHA: 18/10/2017 TEMA: Normas IEE UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Consultarlas normasIEEE paraponerlas en prácticaentrabajosfuturos. PROBLEMA: ReconocerlasnormasIEEEactualizadas. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65 ACTIVIDAD N°: 2 FECHA: 18/10/2017 TEMA: Grupos en Facebook de ingeniería civil. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Ingresara gruposde ingenieríacivilpara contarlaexperienciaadquirida. PROBLEMA: Seleccionarbuenosgruposparaqueme compartaninformaciónútildelacarrera. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 66. 66 ACTIVIDAD N°: 3 FECHA: 18/10/2017 TEMA: Mapa conceptual. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Realizarun mapaconceptualsobrelosbeneficiosdelasNticsenlas diferentes áreasdel conocimiento. PROBLEMA: No utilizamoselinternet para consultar. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 67. 67
  • 68. 68 ACTIVIDAD N°: 4 FECHA: 18/10/2017 TEMA: CmaoTools UNIDAD N° 1.1: Entorno personalde aprendizaje. OBJETIVO: Crearun mapaconceptualmediantelautilizacióndelCmapTools. PROBLEMA: Buscar temasreferentes a la utilizacióndelasNticsen los diferentesámbitosdela sociedad INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 69. 69 ACTIVIDAD N°: 5 FECHA: 25/10/2017 TEMA: Symbaloo UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Crearuna cuentaensymbaloopara organizar y categorizar los enlaces web más utilizados por nosotros. PROBLEMA: EntendercómofuncionaSymbaloo. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 70. 70 ACTIVIDAD N°: 6 FECHA: 25/10/2017 TEMA: Bubbl.us UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje OBJETIVO: Crearun mapaconceptualutilizandoBubbl.us. PROBLEMA: Comprenderelfuncionamientodeestaherramientaonline. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 71. 71 ACTIVIDAD N°: 7 FECHA: 25/10/2017 TEMA: Netiquetas UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje OBJETIVO: Crearuna Netiquetaquese puedarespetardentro de launiversidad. PROBLEMA: Buscarun temaquesea de gran acogidadentrodela universidad. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 72. 72 ACTIVIDAD N°: 8 FECHA: 01/11/2017 TEMA: La web semántica: una breve revisión. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Realizarun resumendelartículocientífico. PROBLEMA: Leervarias veces lalecturaparaentenderla. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76 ACTIVIDAD N°: 9 FECHA: 01/11/2017 TEMA: Diigo. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Buscarcincositiosweb relacionadosalacarreray subirlosa Diigo. PROBLEMA: Comprendercomoseutilizael marcadorsocialDiigo. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 77. 77 ACTIVIDAD N°: 10 FECHA: 08/11/2017 TEMA: Índice SJR, JCR e índice H. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Consultarcomoobtenerelíndice SJR, JCR e índice H. PROBLEMA: Reconocerlasfórmulasutilizadasparacalcularestosíndices. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80 ACTIVIDAD N°: 11 FECHA: 08/11/2017 TEMA: Mendeley. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Subircinco artículoscientíficosaMendeley. PROBLEMA: Encontrarartículoscientíficosrelacionadosaunamateria. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 81. 81 ACTIVIDAD N°: 12 FECHA: 08/11/2017 TEMA: Ensayo de la película Snowden. UNIDAD N° 1.1: Entornopersonalde aprendizaje. OBJETIVO: Realizarun ensayo de la películaSnowden. PROBLEMA: Anotar los sucesosmásimportantesdelapelícula. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 82. 82
  • 83. 83
  • 84. 84 ACTIVIDAD N°: 13 FECHA: 15/11/2017 TEMA: Ensayo de la película El Círculo. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital. OBJETIVO: Realizarun ensayo de la películaElCirculo. PROBLEMA: Comprenderlapelículaparaescribirlomásimportante. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 85. 85 ACTIVIDAD N°: 14 FECHA: 15/11/2017 TEMA: Alerta Google: Proyecto para obtener nuevos materiales de construcción con residuos de poliuretano. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 86. 86
  • 87. 87
  • 88. 88 ACTIVIDAD N°: 15 FECHA: 29/11/2017 TEMA: Alerta Google: Nuevo material aislante para techos verdes. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde lainformación digital. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92 ACTIVIDAD N°: 16 FECHA: 29/11/2017 TEMA: Alerta Google Proyecto Bárbara: nuevos materiales de automoción a partir de residuos alimentarios. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. . INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 93. 93
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 96. 96 ACTIVIDAD N°: 17 FECHA: 06/12/2017 TEMA: Glosario. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde lainformacióndigital. OBJETIVO: Realizarun glosarioconlaspalabrasdesconocidas. PROBLEMA: Buscarun significadoacertadopara laspalabras. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99 ACTIVIDAD N°: 18 FECHA: 06/12/2017 TEMA: SLA y SLO. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde la informacióndigital. OBJETIVO: Consultarsobrequé es SLA y SLO. PROBLEMA: Encontrarsuficienteinformaciónparaconocerloquesignificacadasigla. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 100. 100
  • 101. 101 ACTIVIDAD N°: 19 FECHA: 06/12/2017 TEMA: Buscar 5 proveedores internacionales y 5 nacionales de los servicios del Cloud Computing. UNIDAD N° 2.1: Estrategias parala gestiónde la informacióndigital. OBJETIVO: Encontrarproveedoresqueofrezcan elservicio delCloud Computing. PROBLEMA: Investigar proveedoresnacionalesqueofrezcanserviciosdelCloudComputing. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 102. 102
  • 103. 103
  • 104. 104 ACTIVIDAD N°: 20 FECHA: 20/12/2017 TEMA: Diferencias entre MicrosoftWord y Google Docs. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: ReconocerlasdiferenciasqueexistenentreWord y GoogleDocs. PROBLEMA: PracticarenWord y Google Docs.Parareconocerlasdiferenciasqueexistenentre ellos. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 105. 105
  • 106. 106 ACTIVIDAD N°: 21 FECHA: 13/12/2017 TEMA: Alerta Google Edificios pulmón, el futuro de las ciudades. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. . INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 107. 107
  • 108. 108
  • 109. 109
  • 110. 110 ACTIVIDAD N°: 22 FECHA: 20/12/2017 TEMA: Alerta Google Las casas que se auto reparan son un sueño posible. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. . INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 111. 111
  • 112. 112
  • 113. 113
  • 114. 114 ACTIVIDAD N°: 23 FECHA: 20/12/2017 TEMA: Aplicaciones. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: Realizarun trabajoel cualconsisteencrearunaaplicaciónquenosseaútily necesariaparanuestravida. PROBLEMA: Crearuna aplicaciónquenoexistay quesea de utilidadparala sociedad. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 115. 115
  • 116. 116 ACTIVIDAD N°: 24 FECHA: 27/10/2017 TEMA: Red social favorita. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: Crear un formularioenGoogleDocs. PROBLEMA: Realizarpreguntassobre las redessociales. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 117. 117
  • 118. 118
  • 119. 119 ACTIVIDAD N°: 25 FECHA: 28/12/2017 TEMA: 24 horas sin tecnología. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: Escribirtodaslas experienciasquetuvimosalpasarun día sin tecnología. PROBLEMA: Dejarde utilizar la tecnologíadurantetodoundía y nosaber quéhacerenese tiempo. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 120. 120
  • 121. 121
  • 122. 122 ACTIVIDAD N°: 26 FECHA: 03/01/2018 TEMA: Alerta Google Reciclaje a favor del medio ambiente. UNIDAD N° 3.1: Ofimáticaonline. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. . INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 123. 123
  • 124. 124
  • 125. 125
  • 126. 126
  • 127. 127 ACTIVIDAD N°: 27 FECHA: 10/01/2018 TEMA: Alerta Google Casas pirámide 100% sostenibles y anti terremotos. UNIDAD N° 4.1: Sistemasde gestióndecontenidos. OBJETIVO: EscogerunaAlerta GoogleyaplicarlasnormasIEEE. PROBLEMA: Buscarmásinformacióndeestetema. . INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 128. 128
  • 129. 129
  • 130. 130
  • 131. 131 ACTIVIDAD N°: 28 FECHA: 10/01/2018 TEMA: Blog “24 horas sin tecnología”. UNIDAD N° 4.1: Sistemasde gestióndecontenidos. OBJETIVO: Crearun blogmediantelaexperienciadeestarun día sin tecnología. PROBLEMA: Revisar que elblogdesarrolladocumplacontodoslosparámetrosdecalificación establecidosporlaprofesora. INDICADOR DE EVALUACION: Contenido y diseño. VALORES: Respeto y honestidad. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición CALIFICACIÓN /
  • 132. 132
  • 133. 133 MATRICES DE EVALUACIÓN: Criterios de Evaluación PARA EXPOSICIÓN Siempre (1) A veces (0.5) Nunca (0.1) CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA.  Responde claramente a las preguntas que se le realizan.  Demuestra seguridad en el tratamiento de los temas. EXPRESIÓN.  Toma en cuenta los elementos vocales (mantiene: tono, énfasis, claridad durante la presentación).Mantiene el mismo tono de vozdurante la exposición. Habla con claridady en forma coherente durante la exposición.  Toma en cuenta los elementos verbales, (explica en forma clara manteniendo coherencia en las ideas que expone).Hace énfasis tanto verbal como gestual, y resalta aspectos importantes del tema  Toman en cuenta los elementos visuales, (postura, viste de acuerdo a la ocasión, accesorios,gestos,ademanes).Sostiene una postura adecuada durante la exposición. Utiliza un vestuario adecuado para hacer la presentación MATERIAL:  Entrega documentación impresa y digital. (Siguiendo las normasy convencionespara la escritura y sin falta de ortografía). La redacción del documento debe ser clara.Debe incluir todas las fuentes de donde tomo la información.  Los recursos para presentar la exposición. (Diapositivas, trípticos o cualquier otro elemento que permita dar a conocer el tema)  Lo realiza a tiempo. EJEMPLOS.  Incluye ejemplos claros que permiten un mejor entendimiento del tema. CONTENIDO.  Los temas y el contenido presentado son fáciles de entender. Cuadro sinópti co 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundización del tema Descripción clara y sustancial d el tema y buena cantidad de det alles. Descripción ambigua del tema, al gunos detalles que no clarifican el tema. Descripción incorrecta del tema, s in detalles significativos o escasos . Aclaración sobre el tema Cuadro sinóptico bien organizad oy claramente presentado así c omode fácil seguimiento. Cuadro sinóptico bien focalizadop ero no suficientementeorganizado . Cuadro sinóptico impreciso y poc oclaro, sin coherencia entre laspa rtes que lo componen. Alta calidad deldi seño Cuadro sinóptico sobresaliente yatractivo que cumple con loscri terios de diseño planteados, sin errores de ortografía. Cuadro sinóptico simple pero bien organizado con al menos treserror es de ortografía. Cuadro sinóptico mal planteadoqu e no cumple con los criterios dedi seño planteados y con más detres errores de ortografía. Elementos propio s del cuadro sinó ptico Se organizaron las ideas de for majerárquica y el titulo expresóc laramente la idea central deltem a. Las ideas secundariascomple mentaron el tema. Las ideas se organizaron de form a jerárquica pero las ideas secund arias fueron vagas, el titulo no cor responde al tema asignado. La organización de ideas no fue la adecuada ya que no están jerarq uizadas y no existe coherencia co n las ideas secundarias. Presentación del La presentación/ex posición La presen tación/exposición L a presentación/exp fuehecha en tiempo y forma, ad emásse entregó de forma limpia en elformato pre establecido (p apel odigital). fuehecha en tiempo y forma, aunq uela entrega no fue en el formato preestablecido. fuehecha en tiempo y forma, ade másla entrega no se dio de la for mapre establecida por el docente.
  • 134. 134 osición no cuadro sinóptico Cuadro compa rativo 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundización del tema Descripción clara y sustancial d el cuadro y buena cantidad de d etalles. Descripción ambigua del tema, al gunos detalles que no clarifican el tema. Descripción incorrecta del tema, s in detalles significativos o escasos . Aclaración sobre el tema Cuadro bien organizado y clara mente presentado así comode f ácil seguimiento. Cuadro sinóptico bien focalizado pero no suficientemente organiza do. Cuadro sinóptico impreciso y poc o claro, sin coherencia entre las p artes que lo componen. Alta calidad del di seño Cuadro sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores d e ortografía. Cuadro sinóptico simple pero bien organizado con al menos tres err ores de ortografía. Cuadro sinóptico mal planteado q ue no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tr es erroresde ortografía. Elementos propio s del cuadro com parativo Los temas centrales se ubicaron en la columna izquierda y encor recto orden y en la partesuperio r se colocaron las variablesy la i nformación fue acertada Se ubicaron los temas centrales e nla columna izquierda pero lasvari ables no se colocaron de formaor denada. La información hacerefer encia al tema. No se ubicaron o se ubicaron defo rma incorrecta los temascentrales y las variables no tienenrelación con el tema principal. Presentación del cuadro sinóptico La presentación/exposición fueh echa en tiempo y forma, ademá sse entregó de forma limpia en elformato pre establecido (papel odigital). La presentación/exposición fuehe cha en tiempo y forma, aunquela entrega no fue en el formato pree stablecido. La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la formapr e establecida por el docente. Mapa Concept ual 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundización del tema Descripción clara de los concept os que componen el tema y bue na cantidad de detalles. Descripción ambigua de los conce ptos, cuenta con algunos detalles que no clarifican el tema. Descripción confusa de los conce ptos que componen el tema y con detalles escasos. Aclaración sobre el tema Mapa bien organizado y claram ente presentado así comode fác il seguimiento. Mapa bien focalizado pero no sufi cientemente organizado. Mapa poco claro, sin coherencia e ntre las partes que lo componen. Alta calidad del di seño Mapa sobresaliente y atractivo q ue cumple con los criterios de di seño planteados, sin errores de ortografía. Mapa con estructura simple pero bien organizada con al menos tre s erroresde ortografía. Mapa mal planteado que no cump le con los criterios de diseño plant eados y con más de tres errores d e ortografía. Elementos propio s del mapa conce ptual Se identifican los conceptos prin cipales y subordinados. Todos l os conceptos han sido bien vinc ulados y etiquetados Los conceptos principales fueron bien identificados y subordinados pero no han sido vinculados ni eti quetados. No se pueden identificar los conc eptos principales y subordinados ni existe relación entre los concep tos Presentación del mapa conceptual La presentación/exposición fueh echa en tiempo y forma, ademá sse entregó de forma limpia en elformato pre establecido (papel odigital). La presentación/exposición fuehe cha en tiempo y forma, aunquela entrega no fue en el formato pree stablecido. La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la formapr e establecida por el docente.
  • 135. 135 Mapa Mental 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundización del tema Descripción clara y sustancial d el tema y buena cantidad de det alles. Descripción ambigua del tema, al gunos detalles que no clarifican el tema. Descripción incorrecta del tema, s in detalles significativos o escasos . Aclaración sobre el tema Tema bien organizado y claram ente presentado así comode fác il seguimiento. Tema bien focalizado pero no sufi cientemente organizado. Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen Alta calidad del di seño Mapa mental sobresaliente y atr activo que cumple con los criteri os de diseño planteados, sin err ores de ortografía. Mapa mental sencillo pero bien or ganizado con al menos tres errore s de ortografía. Mapamental mal planteado que n o cumple con los criterios de dise ño planteados y con más de tres errores de ortografía. Elementos propio s del mapa menta l La imagen central se asocia cor rectamente con el tema, las ide as principales secundarias se d istinguen unas de otras y las pal abras clave representan concep tos importantes. Las imágenes utilizadas son adecuadas. La imagen central se asocia con e l tema pero no se distinguen las id eas principales de las secundaria s, las palabras clave no aportan u na idea clara de cada concepto tr atado y las imágenes no se relaci onan con los conceptos. La imagen central representa una idea o concepto ambiguo, las idea s principales y secundarias están mal organizadas y no cuenta con palabras clave. Las imágenes ha n sido mal seleccionadas porque no representan ideas relacionada s al tema Presentación del mapa mental La selección de los colores y la t ipografía usada fueron atractiva s, además el mapa se entrego d e forma limpia en el formato que determinó el docente. Los colores y la tipografía usada n permiten una correcta visualizaci ón del mapa aunque la entrega fu e en el formato pre establecido. Se abusó del uso de colores y tip ografías la entrega no se dio de l a forma pre establecida por el doc ente.
  • 136. 136 Ensayo 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundización del tema Descripción clara y sustancial d el tema y buena cantidad de det alles. Descripción ambigua del tema a tr atar, algunos detalles que no clarif ican el tema. Descripción inexacta del tema a tr atar, sindetalles significativos o es casos. Aclaración sobre el tema Tema bien organizado y claram ente presentado así comode fác il seguimiento. Tema con información bien focaliz ada pero no suficientemente orga nizado. Tema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen. Alta calidad del di seño Ensayo escrito con tipografía se ncilla y que cumple con los crite rios de diseño planteados, sin er rores de ortografía. Ensayo simple pero bien organiza do con al menos tres erroresde o rtografía y tipografía difícil de leer. Ensayo mal planteado que no cu mple con los criterios de diseño pl anteados y con más de tres errore s de ortografía. Elementos propio s del ensayo El ensayo cumple con los cuatro criterios de diseño (Resumen, p alabras clave, cuerpo del ensay o y referencias bibliográficas) El ensayo cumple con los cuatro c riterios de diseño pero no con la e xtensión solicitada (mínimo 3 pági nas) o bien, estos puntos no han sido correctamente realizados. El ensayo no cumple con los criter ios de diseño planteados o bien n o están claramente ordenados o d efinidos ni cumple con la extensió n mínima. Presentación del ensayo La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, adem ásse entregó de forma limpia en elformato pre establecido (pape l odigital). La presentación/exposición fuehe cha en tiempo y forma, aunquela entrega fue en el formato preesta blecido. La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la formapr e establecida por el docente. Glosario 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Profundización del tema Descripción clara y sustancial d e cada término y aportación per sonal adecuada. Descripción ambigua de los térmi nos, con aportaciones poco signifi cativas. Descripción incorrecta de cada tér mino del esquema, sin aportacion es personales. Aclaración sobre el tema Glosario bien organizado y clara mente presentado así comode f ácil seguimiento. Glosario bien focalizado pero no s uficientemente organizado. Glosario poco claro, sin coherenci a entre las partes que lo compone n. Alta calidad del di seño Glosario sobresaliente y atractiv o que cumple con los criterios d e diseño planteados, sin errores de ortografía. Glosario simple pero bien organiz ado con al menos tres erroresde ortografía. Glosario mal planteado que no cu mple con los criterios de diseño pl anteados y con más de tres errore s de ortografía. Elementos propio s del glosario El glosario está ordenado alfabé ticamente, con la aportación de un autor/diccionario y una aport ación personal El glosario no está ordenado y no se distinguen las aportaciones de los autores/diccionarios de las ap ortaciones personales. El Glosario no está ordenado, úni camente existe una aportación qu e no se sabe si es de un autor/dic cionario o personal. Presentación del glosario La selección de los colores y la t ipografía usada fueron atractiva s, ademásse entregó de forma l impia en elformato pre estableci do (papel odigital). Los colores y la tipografía usada n o permiten una correcta visualizac ión del glosario, aunquela entrega fue en el formato preestablecido. Se abusó del uso de colores y tip ografías y la entrega no se dio de la formapre establecida por el doc ente.
  • 140. 140
  • 141. 141 CONTROL DE PROYECTO N°: 1 FECHA ENVIO: TEMA: OBJETIVO: PROBLEMA: INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN
  • 142. 142 Valoración 1 punto 0,5 puntos 0,1 puntos Introducción La introducción incluye el propósito, exposición general del tema, objetivos claros y subdivisiones principales. Nose presenta la exposición general del tema o las subdivisiones principales. El propósito, el tema y los objetivos requieren clarificación o no se presentan de forma objetiva. La introducción está incompleta, es inefectiva, confusa o está ausente. Noincluye exposición general del tema, sus subdivisiones principales o no son relevantes. El propósito, el tema y los objetivos no están claros. Organización (párrafos y transiciones) Las ideas se presentan en orden lógico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas. El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta. El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización. Las ideas presentan orden lógico. Tiene coherencia pero la transición de las ideas entre los párrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los párrafos refuerzan limitadamente el contenido. Necesita añadir más espacios en blanco para contribuir a la organización. Las ideas no se presentan en orden lógico. Notiene coherencia, las transiciones entre párrafos es pobre o ninguna y el orden de los párrafos no refuerza el contenido. Los espacios en blanco no son suficientes para contribuir a la organización. Cohesión La estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lógico. Tiene muy pocos errores de puntuación o en la utilización de pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras. Tiene errores en la estructura de las oraciones, en la puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son poco apropiadas. Son frecuentes fragmentos y oraciones incompletas. Tiene demasiados errores de puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son inapropiadas. Corrección (gramática) Notiene errores ortográficos, de acentuación o de conjugación de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia. Tiene errores ortográficos, de acentuación o conjugación de verbos. La voz no es activa y es poco apropiada para el tema y la audiencia. Los errores distraen al lector. Muestra falta de cuidado. Tiene muchos errores que distraen considerablemente o totalmente al lector. Contenido Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas. Noutilizó el copiar y pegar. Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema. Éstas deben presentarse con mayor claridad u objetividad. Algunas ideas se repiten. El documento presenta muy poca originalidad. Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten. El texto es prácticamente un copiado y pegado. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica en laboratorio □Práctica en clase □Resolución de problemas, ejercicios □Ensayo, artículo □Informe de exposición ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LATAREA: NOMBRE ROL DESCRIPCIÓN Investigador – Analista