SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA Consultor en Ingeniería Estructural y Modelos Educativos desde Perspectivas Sociológicas y Psicológicas Detroit, Michigan 2005
Nuevo poder mundial del que depende la suerte de una gran parte del mundo   Los Estados nacionales ven sus poderes considerablemente reducidos Desmembramiento de países  Construcción de nuevos federalismos Establecimiento de territorios autónomos Reivindicación de autonomías en un estado plural Un poder sin fronteras, sin contrato social, sin leyes ni sanciones   globalización   Un conjunto pequeño de países  dominan el capital, las comunicaciones y la tecnología 20% de la población mundial posee el 87% de los recursos; el 80% restante se divide el 13%
La universidad que reclaman los nuevos escenarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los grandes problemas planetarios
contexto de incertidumbre y de desdibujamiento de las instituciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],definición de las políticas pertinentes para preservar la soberanía   y la justicia social COMPROMISO  SOCIAL  DE LA UNIVERSIDAD Análisis rigurosos e  interpretaciones sensibles de la realidad y del acontecer social
Disposición para el  trabajo en equipo Capacidad para la búsqueda, selección y aplicación de la  información Habilidad  de relacionarse con las personas   La  utilización de la  investigación  para la solución de problemas Seguridad  basada en la capacidad  de resolver problemas C apacidad de tomar decisiones   Creatividad Un  modelo  educativo   para el siglo XXI Aprender a aprender Aprender a emprender   Aprender a convivir   Aprender a ser   Compromiso social Etica Tolerancia a la diversidad Equidad
contexto de incertidumbre y de desdibujamiento de las instituciones definición de las políticas pertinentes para preservar la soberanía   y la justicia social COMPROMISO SOCIAL  DE LA UNIVERSIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conocimientos y propuestas de solución a problemas relevantes como: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anticipar y apoyar procesos de cambio en aspectos tales como:
La libertad académica y una atmósfera de excitación intelectual son fundamentales para una universidad ,[object Object]
LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Características del profesor  (Rasgos de la personalidad) Tecnología educativa Rendimiento académico  del alumno
Paradigma presagio-producto ,[object Object],Características del profesor  (Rasgos de la personalidad) + Tecnología educativa Rendimiento académico  del alumno
Paradigma presagio-producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paradigma “proceso – producto” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paradigma “proceso -  producto” Características del docente que lo hacen eficiente Comportamiento de los profesores Características del modelo educativo y de los métodos de enseñanza Logros en el aprendizaje de los alumnos Certeza  sobre el tipo de rendimiento académico deseable Reconocimiento de la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paradigma “proceso -  producto”
Paradigma “proceso -  producto” Variables más utilizadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los paradigmas mediacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los paradigmas mediacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los paradigmas mediacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Experiencias  personales Características del alumno Efectos a largo plazo Comportamiento del alumno Cambios observables  del alumno Contexto del aula  Contexto escolar y social Efectos a corto plazo Comportamiento del profesor Experiencias formativas Experiencias personales Características del profesor Variables de producto Variables de proceso Variables de presagio
Paradigma mediacional centrado en el profesor Paradigma de la enseñanza Características personales y experiencias  del profesor Actividades y estrategias implicadas en el procesamiento de información Paradigma mediacional centrado en el alumno Paradigma del aprendizaje Características personales y experiencias del alumno Actividades y estrategias implicadas en el procesamiento de información
Paradigma mediacional centrado en el profesor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Información sobre el alumno Expectativas sobre el alumno Creencias y actitudes del profesor Decisiones pedagógicas que determinan el proceso de e-a Naturaleza de las tareas de instrucción. (Curriculum, objetivos, contenidos) Disponibilidad de materiales y estrategias alternativas
Paradigma mediacional centrado en el alumno ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento de los estilos cognitivos.   Conocimiento de los procesos mentales para organizar el conocimiento disponible, asimilar nuevos materiales y relacionar conceptos para solucionar problemas Aptitudes del alumno Aprendizaje del alumno Percepción de las exigencias de las tareas de aprendizaje Comportamiento del profesor Implicación autónoma en el desarrollo de las tareas
La eficacia docente en el paradigma mediacional   centrado en el profesor   (variables) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La eficacia docente en el paradigma mediacional   centrado en el profesor   (variables) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La eficacia docente en el paradigma mediacional   centrado en el alumno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Paradigma ecológico Integrado, relacional u holístico   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paradigma ecológico Integrado, relacional u holístico
[object Object],[object Object]
Comportamiento del profesor Selección de estrategias de procesamiento Estructura de las tareas académicas Proceso de enseñanza aprendizaje   Intercambio de información, procesamiento, integración y negociación de significados Intercambio de actuaciones por calificaciones Esquemas de  interpretación Demandas de aprendizaje Comportamiento grupal (normas y actuaciones colectivas ) Aprendizaje de estrategias de comportamiento social y compensación Comportamiento  del alumno ALUMNOS Experiencias y modos  de comprensión  Significados PROFESOR Experiencias y modos  de comprensión  Significados Generación de roles y patrones de comportamiento individual, grupal y social Intencionalidad y organización Institución Escolar
La eficacia docente en el paradigma  ecológico  ( variables) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La eficacia docente en el paradigma  ecológico  ( variables) ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA TRAYECTORIA ACADÉMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA TRAYECTORIA ACADÉMICA
LA PRÁCTICA DOCENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],B. Tutorías
C Asesorías de tesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricularAlicia Peralta
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
Yeidil Cruz
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativoaprendizaje
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Didier Garcia
 
S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeaciónUSET
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
marielymora2
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Sandra Ivette
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externosDFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónGalaxia Mercury
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeación
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
 
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
 
Sab091113 cuadro comparativo
Sab091113 cuadro comparativoSab091113 cuadro comparativo
Sab091113 cuadro comparativo
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externosDFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
DFT: 2.3.1. Agentes institucionales y externos
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 

Similar a PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION

DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoRicardo Berlot
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analiticaJuan Escutia
 
PresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaPresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaJuan Escutia
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las UniversidadesModelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
maridar
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Rosana Rinero
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
saguirr
 
Resumen gloria
Resumen gloriaResumen gloria
Resumen gloria
Jorge Antonio Arana
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenJenny Medel
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Marcos Protzman
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoPilar Torres
 

Similar a PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
Presentación 2009 analitica
      Presentación 2009 analitica      Presentación 2009 analitica
Presentación 2009 analitica
 
PresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 AnaliticaPresentacióN 2009 Analitica
PresentacióN 2009 Analitica
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las UniversidadesModelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXIDocentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
Resumen gloria
Resumen gloriaResumen gloria
Resumen gloria
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
 

Más de Euler

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
Euler
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Euler
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
Euler
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
Euler
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Euler
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
Euler
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
Euler
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Euler
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
Euler
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
Euler
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Euler
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Euler
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Euler
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
Euler
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
Euler
 

Más de Euler (20)

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION

  • 1. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA Consultor en Ingeniería Estructural y Modelos Educativos desde Perspectivas Sociológicas y Psicológicas Detroit, Michigan 2005
  • 2. Nuevo poder mundial del que depende la suerte de una gran parte del mundo Los Estados nacionales ven sus poderes considerablemente reducidos Desmembramiento de países Construcción de nuevos federalismos Establecimiento de territorios autónomos Reivindicación de autonomías en un estado plural Un poder sin fronteras, sin contrato social, sin leyes ni sanciones globalización Un conjunto pequeño de países dominan el capital, las comunicaciones y la tecnología 20% de la población mundial posee el 87% de los recursos; el 80% restante se divide el 13%
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Disposición para el trabajo en equipo Capacidad para la búsqueda, selección y aplicación de la información Habilidad de relacionarse con las personas La utilización de la investigación para la solución de problemas Seguridad basada en la capacidad de resolver problemas C apacidad de tomar decisiones Creatividad Un modelo educativo para el siglo XXI Aprender a aprender Aprender a emprender Aprender a convivir Aprender a ser Compromiso social Etica Tolerancia a la diversidad Equidad
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Paradigma “proceso - producto” Características del docente que lo hacen eficiente Comportamiento de los profesores Características del modelo educativo y de los métodos de enseñanza Logros en el aprendizaje de los alumnos Certeza sobre el tipo de rendimiento académico deseable Reconocimiento de la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Experiencias personales Características del alumno Efectos a largo plazo Comportamiento del alumno Cambios observables del alumno Contexto del aula Contexto escolar y social Efectos a corto plazo Comportamiento del profesor Experiencias formativas Experiencias personales Características del profesor Variables de producto Variables de proceso Variables de presagio
  • 22. Paradigma mediacional centrado en el profesor Paradigma de la enseñanza Características personales y experiencias del profesor Actividades y estrategias implicadas en el procesamiento de información Paradigma mediacional centrado en el alumno Paradigma del aprendizaje Características personales y experiencias del alumno Actividades y estrategias implicadas en el procesamiento de información
  • 23.
  • 24. Información sobre el alumno Expectativas sobre el alumno Creencias y actitudes del profesor Decisiones pedagógicas que determinan el proceso de e-a Naturaleza de las tareas de instrucción. (Curriculum, objetivos, contenidos) Disponibilidad de materiales y estrategias alternativas
  • 25.
  • 26. Conocimiento de los estilos cognitivos. Conocimiento de los procesos mentales para organizar el conocimiento disponible, asimilar nuevos materiales y relacionar conceptos para solucionar problemas Aptitudes del alumno Aprendizaje del alumno Percepción de las exigencias de las tareas de aprendizaje Comportamiento del profesor Implicación autónoma en el desarrollo de las tareas
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Comportamiento del profesor Selección de estrategias de procesamiento Estructura de las tareas académicas Proceso de enseñanza aprendizaje Intercambio de información, procesamiento, integración y negociación de significados Intercambio de actuaciones por calificaciones Esquemas de interpretación Demandas de aprendizaje Comportamiento grupal (normas y actuaciones colectivas ) Aprendizaje de estrategias de comportamiento social y compensación Comportamiento del alumno ALUMNOS Experiencias y modos de comprensión Significados PROFESOR Experiencias y modos de comprensión Significados Generación de roles y patrones de comportamiento individual, grupal y social Intencionalidad y organización Institución Escolar
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.