SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RULETA LOCA
Maria Jose Patiño Silva Cód. 20161187052
Ingrid Xiomary Rojas Castañeda Cód. 20161187043
Jasbleidy Julieth Quevedo Cód. 20161187057
PRESENTADO A:
Prof. Orlando Torres
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BOGOTA D.C
DESCRIPCIÓN:
El juego consiste en conformar máximo cuatro
grupos, cada uno de máximo cuatro personas, la
idea es que por turnos cada uno de los
participantes debe girar la ruleta, esta le indicará
una opción, puede ser pintar, dramatizar o
moldear. Una vez la ruleta haya indicado una de
estas opciones el participante deberá escoger una de
las
tarjetas que estarán dispuestas al lado de la
ruleta,
se paradas entre sí, de acuerdo a cada una de las actividades mencionadas
previamente, en estas tarjetas se representará por medio de un dibujo varias acciones,
el jugador debe representar dicha acción dependiendo de la opción que la ruleta le haya
seleccionado. Por ejemplo, si la ruleta indica dramatizar, el jugador debe escoger una
tarjeta y en esta está la acción de cocinar, el jugador deberá imitar esta acción, claro
está sin pronunciar una sola palabra, en el caso de pintar deberá realizar una imagen
diferente a la de la tarjeta.
Además cuando un grupo adivine la acción que está representando un miembro del otro
grupo, podrá ganar una ficha de un rompecabezas, la idea es que el grupo que adivine
todas las acciones pueda obtener todas las fichas del rompecabezas y finalmente poder
armarlo para poder ganar el juego.
TARJETAS:
 Dramatizar
 Pintar
 Moldear
 Rompecabezas
REGLAS:
1. Se juega con máximo 4 grupos, y cada grupo máximo de 4 personas.
2. El participante que gira la ruleta representará la acciòn que le corresponda dependiendo
la forma en la que indique la ruleta, mientras el grupo trata de adivinar ¿qué es?.
3. Cada participante debe girar la ruleta una sóla vez por ronda.
4. No se hará cambio de la forma de representación que le arrojó la ruleta.
5. Cada participante tendrá un minuto para representar la acción que le correspondió a su
grupo.
6. Si el grupo que debe adivinar al cabo de un minuto no lo logra se le cede el turno al
grupo que conozca la respuesta
7. Ganará el grupo que adivine la mayor cantidad de acciones.
8. Cuando corresponda mímica el jugador no podrá emitir sonidos.
9. Cuando corresponda pintar, debe realizar un dibujo diferente al que se presenta en la
tarjeta.
MARCO TEÓRICO:
En el desarrollo de este juego podemos encontrar implementado el pensamiento que
tenía Friedrich Nietzche frente al juego “El juego artístico proporciona varios sentimientos
al jugador a lo largo de su desarrollo”, ya que en la presentación que haga cada jugador
de la acción que le haya correspondido, de acuerdo a la forma que le haya salido
experimentará varios sentimientos.
También podemos encontrar planteamientos de Hans Georg Cadamer, los cuales
mencionan que el juego se hace dueño de los jugadores, puesto que en el contexto en
el que se genera el juego transforma el comportamiento de los jugadores. Esto es
posible verlo en nuestra propuesta ya que el jugador tendrá varias maneras de darle a
conocer a los otros grupos la acción que le correspondió, esas varias maneras hará que
él regule su manera de actuar durante el juego.
Por otro lado cuando se habla de competencia en nuestra propuesta de juego se hace
referencia a lo dicho por Roger Caillois, puesto que él presenta al juego como una
actividad que permite que las personas se salgan de la rutina y que se pueda dar una
competencia sin previamente una obligación entre los propios jugadores.
La competencia que se encuentra en esta propuesta permite captar aún más la atención
de los jugadores frente al fin que tiene el juego, puesto que así todos pondrán lo mejor
de sí y una totalidad de todas sus capacidades para cumplir con dicho fin.
En el juego planteado se evidencia el interés por manejar un tipo de actividades de
orden artístico, debido a esto es pertinente mencionar a Friedrich Schiller, ya que él
habla acerca de las similitudes en las funciones del juego y el arte como primer punto
dice que tanto el juego como el arte están en una búsqueda permanente es decir se
llevan a cabo mediante la exploración y el descubrimiento, además menciona que
ambos ayudan al pensamiento y al desarrollo del lenguaje pero enfatiza en que el arte
no solo contribuye en el lenguaje verbal sino que además aporta a otras maneras de
expresión como el corporal, visual, etc., también dice que estimulan el hacer, es decir
contribuyen a que las personas sean más dinámicas, además expone que cuando se
juega o se hace arte esta es la manera más sana de evadir la cotidianidad ya que se
rompe con la rutina y además se genera un sentimiento de placer y por último habla de
que estas dos actividades facilitan el aprendizaje pero además generan conocimiento.
Por último, este autor menciona que como el arte es estético implica una concepción de
belleza, pero se debe tener en cuenta que todas las personas no tienen la misma
percepción de lo bello, es decir, lo que a una persona le parece bonito a otra puede que
no, por lo tanto por medio del juego y el arte se aprende a aceptar la concepción de
belleza de los demás y por ende sus creaciones.
En cuanto a la libertad del juego se puede hablar de Kant ya que él habla acerca del
descubrimiento de un placer auténticamente humano, este placer mencionado
anteriormente no se iba a dar de acuerdo al cumplimiento de un compromiso ni al
realizar una obligación sino en el momento de ejercer o elaborar alguna actividad por el
deseo de la propia voluntad. E acuerdo a esto se puede decir que para Kant el juego
debía de ser desinteresado en el momento de realizar las acciones para participar en
este, cuando él se refiere a esto está hablando de un desinterés estético, es decir, no
importa la manera en cómo se realiza el juego con tal de hacer parte de él. Otra
característica del juego es la legalidad sin ley, es decir que en el momento que se decide
ser parte de un juego se aceptan las normas y reglas que este tiene establecidas desde
un principio de tal manera que se deben cumplir por voluntad propia.
Por último se puede mencionar a Alfonso López Quintas quien afirma que el juego es
una acción libre ejecutada fuera de la vida cotidiana, que puede cautivar y absorber
totalmente al jugador, sin necesidad de tener un interés material, es decir, el juego está
dentro de un espacio determinado, con un orden y reglas planteadas de las cuales el
jugador acepta ser parte aun sabiendo que al finalizar no recibirá ninguna recompensa
material, sino una recompensa emocional ya que experimentará nuevas sensaciones
durante y después del juego ya que este puede inclinarse en el misterio y puede
disfrazarse para destacarse del mundo habitual. López Quintas menciona además que el
juego está ligado con la libertad y pese a tener reglas no restringe al jugador en la toma
de decisiones si no por el contrario estimula a conseguir los fines deseados lúdicamente,
el juego es una auténtica formación de autosatisfacción cercano a la plenitud y el gozo
siendo así una libertad consciente de las reglas del juego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalProcedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalVickyAlva
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
Proceso Civil - Yontan Morales
Proceso Civil - Yontan MoralesProceso Civil - Yontan Morales
Proceso Civil - Yontan MoralesYonatan1995
 
Minuta de poder por escritura publica
Minuta de poder por escritura publicaMinuta de poder por escritura publica
Minuta de poder por escritura publicaFrancisco Herrera
 
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRManual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRMauri Rojas
 
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...Saul Ernesto Morales
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iicqam
 
Criminogenesis diapositivas informatica iii
Criminogenesis diapositivas informatica iiiCriminogenesis diapositivas informatica iii
Criminogenesis diapositivas informatica iiiru4788
 
EXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL I
EXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL IEXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL I
EXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL IDayane Barros
 
PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...
PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS   EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS   EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...
PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...JKB ALIMENTOS SCRL
 
Exp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tcExp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tcEmiliac05
 

La actualidad más candente (14)

GTA V
GTA VGTA V
GTA V
 
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalProcedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Proceso Civil - Yontan Morales
Proceso Civil - Yontan MoralesProceso Civil - Yontan Morales
Proceso Civil - Yontan Morales
 
Minuta de poder por escritura publica
Minuta de poder por escritura publicaMinuta de poder por escritura publica
Minuta de poder por escritura publica
 
Objeciones
ObjecionesObjeciones
Objeciones
 
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSRManual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
Manual para la construcción de la teoria del caso_IAFJSR
 
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
Tecnicasdeoralidad preguntasdelabogadoyrespuestasdeltestigoparte2-10072515290...
 
DERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal iiDERECHO Procesal penal ii
DERECHO Procesal penal ii
 
Criminogenesis diapositivas informatica iii
Criminogenesis diapositivas informatica iiiCriminogenesis diapositivas informatica iii
Criminogenesis diapositivas informatica iii
 
EXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL I
EXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL IEXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL I
EXERCÍCIO - CONTAGEM DE PRAZOS PROCESSUAIS - DIREITO PROCESSUAL CIVIL I
 
PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...
PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS   EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS   EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...
PROCESO NO CONTENCIOSO , LAUDOS IMPUGNATIVOS EN NUEVA LEY PROCESAL DE TRABA...
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTO
 
Exp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tcExp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tc
 

Similar a Juego la ruleta loca .

Similar a Juego la ruleta loca . (20)

Juego de mesa, habilidades artisticas
Juego de mesa, habilidades artisticasJuego de mesa, habilidades artisticas
Juego de mesa, habilidades artisticas
 
Juego de mesa%2c habilidades artisticas
Juego de mesa%2c habilidades artisticasJuego de mesa%2c habilidades artisticas
Juego de mesa%2c habilidades artisticas
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
La vida y el juego
La vida y el juegoLa vida y el juego
La vida y el juego
 
La vida y el juego
La vida y el juegoLa vida y el juego
La vida y el juego
 
Homoludens
HomoludensHomoludens
Homoludens
 
Reflexión de el juego y la vida
Reflexión de el juego y la vidaReflexión de el juego y la vida
Reflexión de el juego y la vida
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombresLos juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
 
Los hombres y los juegos
Los hombres y los juegosLos hombres y los juegos
Los hombres y los juegos
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Reflexión juego y vidadocx
Reflexión juego y vidadocxReflexión juego y vidadocx
Reflexión juego y vidadocx
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGOREFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
REFLEXIÓN: LA VIDA Y EL JUEGO
 
Losjuegosyloshombres
LosjuegosyloshombresLosjuegosyloshombres
Losjuegosyloshombres
 
El juego como elemento cultural
El juego como elemento culturalEl juego como elemento cultural
El juego como elemento cultural
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
 
Juego y la vida.
Juego y la vida.Juego y la vida.
Juego y la vida.
 
Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
 
Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres Los juegos y los hombres
Los juegos y los hombres
 

Más de julieth quevedo

Juego virtual agua y fuego
Juego virtual  agua y fuegoJuego virtual  agua y fuego
Juego virtual agua y fuegojulieth quevedo
 
Juego tradicional el gato y el ratón (1
Juego tradicional  el gato y el ratón (1Juego tradicional  el gato y el ratón (1
Juego tradicional el gato y el ratón (1julieth quevedo
 
La tecnología y el arte.
La tecnología y el arte. La tecnología y el arte.
La tecnología y el arte. julieth quevedo
 
La tecnología y el arte
La tecnología y el arteLa tecnología y el arte
La tecnología y el artejulieth quevedo
 
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)julieth quevedo
 

Más de julieth quevedo (7)

Juego virtual agua y fuego
Juego virtual  agua y fuegoJuego virtual  agua y fuego
Juego virtual agua y fuego
 
Juego tradicional el gato y el ratón (1
Juego tradicional  el gato y el ratón (1Juego tradicional  el gato y el ratón (1
Juego tradicional el gato y el ratón (1
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Taller creacion abaco
Taller  creacion abacoTaller  creacion abaco
Taller creacion abaco
 
La tecnología y el arte.
La tecnología y el arte. La tecnología y el arte.
La tecnología y el arte.
 
La tecnología y el arte
La tecnología y el arteLa tecnología y el arte
La tecnología y el arte
 
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Juego la ruleta loca .

  • 1. LA RULETA LOCA Maria Jose Patiño Silva Cód. 20161187052 Ingrid Xiomary Rojas Castañeda Cód. 20161187043 Jasbleidy Julieth Quevedo Cód. 20161187057 PRESENTADO A: Prof. Orlando Torres JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTA D.C
  • 2. DESCRIPCIÓN: El juego consiste en conformar máximo cuatro grupos, cada uno de máximo cuatro personas, la idea es que por turnos cada uno de los participantes debe girar la ruleta, esta le indicará una opción, puede ser pintar, dramatizar o moldear. Una vez la ruleta haya indicado una de estas opciones el participante deberá escoger una de las tarjetas que estarán dispuestas al lado de la ruleta, se paradas entre sí, de acuerdo a cada una de las actividades mencionadas previamente, en estas tarjetas se representará por medio de un dibujo varias acciones, el jugador debe representar dicha acción dependiendo de la opción que la ruleta le haya seleccionado. Por ejemplo, si la ruleta indica dramatizar, el jugador debe escoger una tarjeta y en esta está la acción de cocinar, el jugador deberá imitar esta acción, claro está sin pronunciar una sola palabra, en el caso de pintar deberá realizar una imagen diferente a la de la tarjeta. Además cuando un grupo adivine la acción que está representando un miembro del otro grupo, podrá ganar una ficha de un rompecabezas, la idea es que el grupo que adivine todas las acciones pueda obtener todas las fichas del rompecabezas y finalmente poder armarlo para poder ganar el juego. TARJETAS:  Dramatizar
  • 4. REGLAS: 1. Se juega con máximo 4 grupos, y cada grupo máximo de 4 personas. 2. El participante que gira la ruleta representará la acciòn que le corresponda dependiendo la forma en la que indique la ruleta, mientras el grupo trata de adivinar ¿qué es?. 3. Cada participante debe girar la ruleta una sóla vez por ronda. 4. No se hará cambio de la forma de representación que le arrojó la ruleta. 5. Cada participante tendrá un minuto para representar la acción que le correspondió a su grupo. 6. Si el grupo que debe adivinar al cabo de un minuto no lo logra se le cede el turno al grupo que conozca la respuesta 7. Ganará el grupo que adivine la mayor cantidad de acciones. 8. Cuando corresponda mímica el jugador no podrá emitir sonidos. 9. Cuando corresponda pintar, debe realizar un dibujo diferente al que se presenta en la tarjeta. MARCO TEÓRICO: En el desarrollo de este juego podemos encontrar implementado el pensamiento que tenía Friedrich Nietzche frente al juego “El juego artístico proporciona varios sentimientos al jugador a lo largo de su desarrollo”, ya que en la presentación que haga cada jugador de la acción que le haya correspondido, de acuerdo a la forma que le haya salido experimentará varios sentimientos. También podemos encontrar planteamientos de Hans Georg Cadamer, los cuales mencionan que el juego se hace dueño de los jugadores, puesto que en el contexto en el que se genera el juego transforma el comportamiento de los jugadores. Esto es posible verlo en nuestra propuesta ya que el jugador tendrá varias maneras de darle a conocer a los otros grupos la acción que le correspondió, esas varias maneras hará que él regule su manera de actuar durante el juego. Por otro lado cuando se habla de competencia en nuestra propuesta de juego se hace referencia a lo dicho por Roger Caillois, puesto que él presenta al juego como una actividad que permite que las personas se salgan de la rutina y que se pueda dar una competencia sin previamente una obligación entre los propios jugadores.
  • 5. La competencia que se encuentra en esta propuesta permite captar aún más la atención de los jugadores frente al fin que tiene el juego, puesto que así todos pondrán lo mejor de sí y una totalidad de todas sus capacidades para cumplir con dicho fin. En el juego planteado se evidencia el interés por manejar un tipo de actividades de orden artístico, debido a esto es pertinente mencionar a Friedrich Schiller, ya que él habla acerca de las similitudes en las funciones del juego y el arte como primer punto dice que tanto el juego como el arte están en una búsqueda permanente es decir se llevan a cabo mediante la exploración y el descubrimiento, además menciona que ambos ayudan al pensamiento y al desarrollo del lenguaje pero enfatiza en que el arte no solo contribuye en el lenguaje verbal sino que además aporta a otras maneras de expresión como el corporal, visual, etc., también dice que estimulan el hacer, es decir contribuyen a que las personas sean más dinámicas, además expone que cuando se juega o se hace arte esta es la manera más sana de evadir la cotidianidad ya que se rompe con la rutina y además se genera un sentimiento de placer y por último habla de que estas dos actividades facilitan el aprendizaje pero además generan conocimiento. Por último, este autor menciona que como el arte es estético implica una concepción de belleza, pero se debe tener en cuenta que todas las personas no tienen la misma percepción de lo bello, es decir, lo que a una persona le parece bonito a otra puede que no, por lo tanto por medio del juego y el arte se aprende a aceptar la concepción de belleza de los demás y por ende sus creaciones. En cuanto a la libertad del juego se puede hablar de Kant ya que él habla acerca del descubrimiento de un placer auténticamente humano, este placer mencionado anteriormente no se iba a dar de acuerdo al cumplimiento de un compromiso ni al realizar una obligación sino en el momento de ejercer o elaborar alguna actividad por el deseo de la propia voluntad. E acuerdo a esto se puede decir que para Kant el juego debía de ser desinteresado en el momento de realizar las acciones para participar en este, cuando él se refiere a esto está hablando de un desinterés estético, es decir, no importa la manera en cómo se realiza el juego con tal de hacer parte de él. Otra característica del juego es la legalidad sin ley, es decir que en el momento que se decide ser parte de un juego se aceptan las normas y reglas que este tiene establecidas desde un principio de tal manera que se deben cumplir por voluntad propia.
  • 6. Por último se puede mencionar a Alfonso López Quintas quien afirma que el juego es una acción libre ejecutada fuera de la vida cotidiana, que puede cautivar y absorber totalmente al jugador, sin necesidad de tener un interés material, es decir, el juego está dentro de un espacio determinado, con un orden y reglas planteadas de las cuales el jugador acepta ser parte aun sabiendo que al finalizar no recibirá ninguna recompensa material, sino una recompensa emocional ya que experimentará nuevas sensaciones durante y después del juego ya que este puede inclinarse en el misterio y puede disfrazarse para destacarse del mundo habitual. López Quintas menciona además que el juego está ligado con la libertad y pese a tener reglas no restringe al jugador en la toma de decisiones si no por el contrario estimula a conseguir los fines deseados lúdicamente, el juego es una auténtica formación de autosatisfacción cercano a la plenitud y el gozo siendo así una libertad consciente de las reglas del juego.