SlideShare una empresa de Scribd logo
KAORU
ISHIKAWA
aportes
INTEGRANTES:
• Limache Banegas Sergio
• Carlos Inga Cama
• Breand Zea Castro
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y MARKETING ESTRATEGICO
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FILOSOFIA
KAORU ISHIKAWA
(Japón, 1915 – 1989)
2
ERA UN TEÓRICO JAPONÉS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ES
VERDADERAMENTE EXPERTO EN EL CONTROL DE
CALIDAD, CUYO APORTE FUE LA IMPLEMENTACIÓN
DE SISTEMAS DE CALIDAD ADECUADOS AL VALOR
DEL PROCESO EN LA EMPRESA, EL SISTEMA DE
CALIDAD DE ESTE TEÓRICO INCLUÍA DOS TIPOS:
GERENCIAL Y EVOLUTIVO
Las 7 herramientas básicas de la
Calidad
Ishikawa definió la filosofía
administrativa que se encuentra
detrás de la calidad, los
elementos de los sistemas de
calidad y lo que el denomina, las
"siete herramientas básicas de la
administración de la calidad",
donde se le considera una fuerte
inclinación hacia las técnicas
estadísticas.
3
1. Histograma
Es la representación de una
serie de datos clasificados y
ordenados en forma de grafica
de barras.
Sirven para obtener una
"primera vista" general, o
panorama, de la distribución de
la población, o la muestra,
respecto a una característica,
cuantitativa y continua
 El objetivo de los histogramas es
estudiar la capacidad de los
procesos y mantenerlos bajo
control.
 Nos permite ver esquemas y
comportamientos que son difíciles
de captar en una tabla numérica.
Objetivos
6
Los histogramas, o histogramas de frecuencia son una herramienta útil
cuando hay que analizar una gran cantidad de datos.
 Para mostrar en forma de gráficos de barras las
características de un producto o servicio
 tipos de defectos, problemas, riesgos de
seguridad, etc.
 Un histograma toma datos de mediciones
 temperatura, presiones, alturas, pesos, etc.
 muestra su distribución.
 Un histograma revela la cantidad de variación
propia de un proceso.0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1er trim.
A
B
C
E
F
G
H
c
Construcción de un histograma
 Paso 1
Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor
menos el dato menor.
 Paso 2
Obtener todos los números de clases, existen 2 criterios para
determinar el número de clases (o barras) –por ejemplo, la regla de
Sturges Sin embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores
recomiendan de cinco a quince clases, dependiendo de cómo estén
los datos y cuántos sean.
 Paso 3
Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el
número de clases.
 Paso 4
Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir
el rango de los datos en relación al resultado del PASO 2 en
intervalos diferentes
 Paso 5
Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la
misma amplitud, se hace una gráfica de pastel, las bases de las barras
son los intervalos de clases y la altura es la frecuencia de las clases. Si se
unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se
obtiene el polígono de frecuencias.
2. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
 Un diagrama de dispersión o gráfica
de dispersión o gráfico de
dispersión es un tipo de diagrama
matemático que utiliza las coordenadas
cartesianas para mostrar los valores de
dos variables para un conjunto de datos.
Reconocer si hay una relación
entre ambas variantes para
saber si están ligadas entre si, y
atacar el problema
Objetivos
1.-Identificación de las 2 variables
 una característica de control y un factor que le
afecte.
2 características de calidad relacionadas o
2 factores relacionados con una sola característica
de calidad.
2.- Para comprender la relación entre esas hay que hacer
un diagrama de dispersión, con un cuadro de datos con
porcentajes
3.- graficar, para ver la relación entre ambas
PASOS A SEGUIR
3. PLANTILLA DE INSPECCIÓN
La Hoja de Control u hoja de
recogida de datos, también
llamada de Registro, sirve para
reunir y clasificar las
informaciones según
determinadas categorías,
mediante la anotación y registro
de sus frecuencias bajo la forma
de datos.
Es tener claro los conceptos y
que reflejen veracidad, lo
principal es hacer fácil la
recopilación de datos y
realizarlo de forma que puedan
ser usadas fácilmente y
analizarlos de forma automática
Objetivos
las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones:
• De distribución de variaciones de variables
de los artículos producidos (peso, volumen,
longitud, talla, clase, calidad, etc.…)
• De clasificación de artículos defectuosos
• De localización de defectos en las piezas
• De causas de los defectos
• De verificación de chequeo o tareas de
mantenimiento.
Pasos útiles para aplicarlo
1. Identificar el elemento de seguimiento
2. Definir el alcance de los datos a recoger
3. Fijar la periodicidad de los datos a recolectar
4. Diseñar el formato de la hoja de recogida de
datos, de acuerdo con la cantidad de
información a recoger, dejando un espacio para
totalizar los datos, que permita conocer: las
fechas de inicio y término, las probables
interrupciones, la persona que recoge la
información, fuente, etc.…
Diagrama causa -
efecto
5. Diagrama de
pareto
PROBLEMA, LA
GENTE NO
LLEGA AL
RESTAURANTE
190
ENCUESTAS
Ambiente
inadecuado
37 encuestas
Mala atención
13 encuestas
Comida fría
119 encuestas
Baños sucios
12 encuestas
Falta de
estacionamiento
9 encuestas
ORDENAMOS:
 1. Comida fría 119 encuestas
 2. Ambiente inadecuado 37 encuestas
 3. Mala atención 13 encuestas
 4. Baños sucios 12 encuestas
 5. Falta de estacionamiento 9 encuestas
 TOTAL: 190 ENCUESTAS
NOTA: El 80% de
las quejas de
nuestros clientes
son productos
del 20% de
nuestros
defectos
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
0
50
100
150
Comida fría Ambiente inadecuado Mala atención Baños sucios Falta de
estacionamiento
Diagrama de Pareto
FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO
Las 7 herramientas básicas de la Calidad
6. Gráfica de control
33
VENDEDOR VENTAS PROMEDIO LSC LIC
JORGE VENAVIDEZ 20 16 28 12
CARLOS ALVAREZ 31 16 28 12
PEDRO FUENTEZ 25 16 28 12
ALEXANDRA FULLER 11 16 28 12
RICARDO PEREZ 14 16 28 12
MARIA MONTENEGRO 27 16 28 12
SOFIA QUINTANILLA 22 16 28 12
JOSE VENAVENTE 9 16 28 12
Gráfica de control
PROMEDIO
20
DESVIACION
8
20
31
25
11
14
27
22
9
0
20
40
JORGE
VENAVIDEZ
CARLOS
ALVAREZ
PEDRO FUENTEZ ALEXANDRA
FULLER
RICARDO PEREZ MARIA
MONTENEGRO
SOFIA
QUINTANILLA
JOSE
VENAVENTE
VENTAS PROMEDIO LSC LIC
Gráfica de control
12
28
Ejemplos de representación gráfica
 Debemos delimitar el inicio y fin de cada proceso identificando la actividad
que lo inicia y la que lo finaliza.
INICIO
FIN
Ejemplo si grafico el
procedimiento de hablar con el
jefe, el inicio será la necesidad y el
final la acción “hablo con mi jefe”
Representación gráfica de
actividades y procesos
Para expresar decisión utilizo un
rombo:
 Ejemplo:
 Actividad: Salir de vacaciones
Tengo
vacaciones
en mi
trabajo?
SI
N
O
Para expresar acción utilizo un
rectángulo:
Ejemplo:
Actividad: voy a la oficina
Voy a la oficina
Si se generan varios documentos:
 Utilizo el símbolo
Factura
Si se genera un documento:
*Factura
*Retención
Si deseo conectar en un mismo diagrama
dos procesos utilizo un conector interno
A
B
C
Para expresar flujo desde/hacia
 Utilizo:
Lavo mi cabello
Seco mi cabello
Si deseo conectar un flujograma
entre dos o más páginas utilizo:
2
2
Círculos de Calidad
 El Círculo de la Calidad es un pequeño grupo de personas que desarrolla
actividades de control de la calidad dentro de un mismo lugar o taller,
para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan
en su área de trabajo.
 La labor inicial de un Círculo es la capacitación en temas de control de la
calidad. Progresivamente se incorporan aspectos de mayor detalle.
44
Círculos de Calidad
 CARACTERÍSTICAS
45
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawavivi39
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadAlejandraCC97
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónMiqueas Tkaczek
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadIngrid Burgos
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s4to c
 
Análisis dinámicos de los transmisores
Análisis dinámicos de los transmisoresAnálisis dinámicos de los transmisores
Análisis dinámicos de los transmisoresssuser72ee72
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussAnyinzane_strauss
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploDiann Aguilar
 
Kaoru ishikawa final
Kaoru ishikawa finalKaoru ishikawa final
Kaoru ishikawa finalKaren Incio G
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)daniel11murillo
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesosMariano Gonzalez
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosOsvaldo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
 
Walter shewhart
Walter shewhartWalter shewhart
Walter shewhart
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
 
Six sigma 3
Six sigma 3Six sigma 3
Six sigma 3
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
Análisis dinámicos de los transmisores
Análisis dinámicos de los transmisoresAnálisis dinámicos de los transmisores
Análisis dinámicos de los transmisores
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 
Kaoru ishikawa final
Kaoru ishikawa finalKaoru ishikawa final
Kaoru ishikawa final
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
 
Diagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesosDiagrama de recorrido de procesos
Diagrama de recorrido de procesos
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 

Destacado

Los grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legadoLos grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legadoJorge Pacheco
 
Cause and-effect diagram
Cause and-effect diagramCause and-effect diagram
Cause and-effect diagramYasoda Kumar
 
Histogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control Chart
Histogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control ChartHistogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control Chart
Histogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control ChartNicola Ergo
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportesPaola Correa Mqz
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingOscar Daniel Naranjo Davila
 
WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)
WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)
WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)GoLeanSixSigma.com
 
Cause and-effect-powerpoint
Cause and-effect-powerpointCause and-effect-powerpoint
Cause and-effect-powerpointewaszolek
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoJeffer Garcia
 
PDCA Cycle
PDCA CyclePDCA Cycle
PDCA Cycleshobhu
 

Destacado (20)

Los grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legadoLos grandes de la calidad y su legado
Los grandes de la calidad y su legado
 
Juan manuel mapa conceptual
Juan manuel mapa conceptualJuan manuel mapa conceptual
Juan manuel mapa conceptual
 
Cause and-effect diagram
Cause and-effect diagramCause and-effect diagram
Cause and-effect diagram
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Exposición kaoru ishikawa 24 09-2012
Exposición kaoru ishikawa 24 09-2012Exposición kaoru ishikawa 24 09-2012
Exposición kaoru ishikawa 24 09-2012
 
Histogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control Chart
Histogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control ChartHistogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control Chart
Histogram, Pareto Diagram, Ishikawa Diagram, and Control Chart
 
RCA - Root Cause Analysis
RCA - Root Cause AnalysisRCA - Root Cause Analysis
RCA - Root Cause Analysis
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
 
Ishikawa diagram
Ishikawa diagramIshikawa diagram
Ishikawa diagram
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
 
Cero defectos
Cero defectosCero defectos
Cero defectos
 
Fish bone examples ppt
Fish bone examples pptFish bone examples ppt
Fish bone examples ppt
 
WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)
WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)
WEBINAR: How to Use a Fishbone Diagram (aka Cause & Effect Diagram)
 
Ishikawa - aportes
Ishikawa - aportesIshikawa - aportes
Ishikawa - aportes
 
Cause and-effect-powerpoint
Cause and-effect-powerpointCause and-effect-powerpoint
Cause and-effect-powerpoint
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Root Cause Analysis (RCA) Tools
Root Cause Analysis (RCA) ToolsRoot Cause Analysis (RCA) Tools
Root Cause Analysis (RCA) Tools
 
PDCA Cycle
PDCA CyclePDCA Cycle
PDCA Cycle
 

Similar a Kaoru ishikawa

V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
V3 jparra  herramientas  que gestionan la calidadV3 jparra  herramientas  que gestionan la calidad
V3 jparra herramientas que gestionan la calidadJUANLEONIDESPARRAGAR
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadivan2716
 
Mae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidadMae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidadJohan Valdez
 
7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidadjaimevelez50
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidadalexisvirtual
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizacogustavoromero151
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfARACELIGINESZARATE1
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Anna Escamilla
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2juanma720208
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad31916486
 
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Anthony Marin
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaestelitaLM
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2juanma720208
 

Similar a Kaoru ishikawa (20)

V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
V3 jparra  herramientas  que gestionan la calidadV3 jparra  herramientas  que gestionan la calidad
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
 
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).pptControl_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
 
DEPOERTES
DEPOERTESDEPOERTES
DEPOERTES
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
 
Mae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidadMae herramientas estadisticas de la calidad
Mae herramientas estadisticas de la calidad
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 
7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad
 
7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad7 Herramientas básicas para el control de calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
 
Habitos 1
Habitos 1Habitos 1
Habitos 1
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDADHERRAMIENTAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Kaoru ishikawa

  • 1. KAORU ISHIKAWA aportes INTEGRANTES: • Limache Banegas Sergio • Carlos Inga Cama • Breand Zea Castro FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y MARKETING ESTRATEGICO UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
  • 2. FILOSOFIA KAORU ISHIKAWA (Japón, 1915 – 1989) 2 ERA UN TEÓRICO JAPONÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ES VERDADERAMENTE EXPERTO EN EL CONTROL DE CALIDAD, CUYO APORTE FUE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD ADECUADOS AL VALOR DEL PROCESO EN LA EMPRESA, EL SISTEMA DE CALIDAD DE ESTE TEÓRICO INCLUÍA DOS TIPOS: GERENCIAL Y EVOLUTIVO
  • 3. Las 7 herramientas básicas de la Calidad Ishikawa definió la filosofía administrativa que se encuentra detrás de la calidad, los elementos de los sistemas de calidad y lo que el denomina, las "siete herramientas básicas de la administración de la calidad", donde se le considera una fuerte inclinación hacia las técnicas estadísticas. 3
  • 4. 1. Histograma Es la representación de una serie de datos clasificados y ordenados en forma de grafica de barras. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua
  • 5.  El objetivo de los histogramas es estudiar la capacidad de los procesos y mantenerlos bajo control.  Nos permite ver esquemas y comportamientos que son difíciles de captar en una tabla numérica. Objetivos
  • 6. 6 Los histogramas, o histogramas de frecuencia son una herramienta útil cuando hay que analizar una gran cantidad de datos.  Para mostrar en forma de gráficos de barras las características de un producto o servicio  tipos de defectos, problemas, riesgos de seguridad, etc.  Un histograma toma datos de mediciones  temperatura, presiones, alturas, pesos, etc.  muestra su distribución.  Un histograma revela la cantidad de variación propia de un proceso.0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 1er trim. A B C E F G H c
  • 7. Construcción de un histograma  Paso 1 Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor.  Paso 2 Obtener todos los números de clases, existen 2 criterios para determinar el número de clases (o barras) –por ejemplo, la regla de Sturges Sin embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a quince clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean.  Paso 3 Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de clases.  Paso 4 Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al resultado del PASO 2 en intervalos diferentes  Paso 5 Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace una gráfica de pastel, las bases de las barras son los intervalos de clases y la altura es la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias.
  • 8. 2. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN  Un diagrama de dispersión o gráfica de dispersión o gráfico de dispersión es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.
  • 9. Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema Objetivos
  • 10. 1.-Identificación de las 2 variables  una característica de control y un factor que le afecte. 2 características de calidad relacionadas o 2 factores relacionados con una sola característica de calidad. 2.- Para comprender la relación entre esas hay que hacer un diagrama de dispersión, con un cuadro de datos con porcentajes 3.- graficar, para ver la relación entre ambas PASOS A SEGUIR
  • 11. 3. PLANTILLA DE INSPECCIÓN La Hoja de Control u hoja de recogida de datos, también llamada de Registro, sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.
  • 12. Es tener claro los conceptos y que reflejen veracidad, lo principal es hacer fácil la recopilación de datos y realizarlo de forma que puedan ser usadas fácilmente y analizarlos de forma automática Objetivos
  • 13. las hojas de recogida de datos tienen las siguientes funciones: • De distribución de variaciones de variables de los artículos producidos (peso, volumen, longitud, talla, clase, calidad, etc.…) • De clasificación de artículos defectuosos • De localización de defectos en las piezas • De causas de los defectos • De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento.
  • 14. Pasos útiles para aplicarlo 1. Identificar el elemento de seguimiento 2. Definir el alcance de los datos a recoger 3. Fijar la periodicidad de los datos a recolectar 4. Diseñar el formato de la hoja de recogida de datos, de acuerdo con la cantidad de información a recoger, dejando un espacio para totalizar los datos, que permita conocer: las fechas de inicio y término, las probables interrupciones, la persona que recoge la información, fuente, etc.…
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. PROBLEMA, LA GENTE NO LLEGA AL RESTAURANTE
  • 29. 190 ENCUESTAS Ambiente inadecuado 37 encuestas Mala atención 13 encuestas Comida fría 119 encuestas Baños sucios 12 encuestas Falta de estacionamiento 9 encuestas
  • 30. ORDENAMOS:  1. Comida fría 119 encuestas  2. Ambiente inadecuado 37 encuestas  3. Mala atención 13 encuestas  4. Baños sucios 12 encuestas  5. Falta de estacionamiento 9 encuestas  TOTAL: 190 ENCUESTAS NOTA: El 80% de las quejas de nuestros clientes son productos del 20% de nuestros defectos
  • 31.
  • 32. 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 0 50 100 150 Comida fría Ambiente inadecuado Mala atención Baños sucios Falta de estacionamiento Diagrama de Pareto FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADO
  • 33. Las 7 herramientas básicas de la Calidad 6. Gráfica de control 33
  • 34. VENDEDOR VENTAS PROMEDIO LSC LIC JORGE VENAVIDEZ 20 16 28 12 CARLOS ALVAREZ 31 16 28 12 PEDRO FUENTEZ 25 16 28 12 ALEXANDRA FULLER 11 16 28 12 RICARDO PEREZ 14 16 28 12 MARIA MONTENEGRO 27 16 28 12 SOFIA QUINTANILLA 22 16 28 12 JOSE VENAVENTE 9 16 28 12 Gráfica de control PROMEDIO 20 DESVIACION 8
  • 35. 20 31 25 11 14 27 22 9 0 20 40 JORGE VENAVIDEZ CARLOS ALVAREZ PEDRO FUENTEZ ALEXANDRA FULLER RICARDO PEREZ MARIA MONTENEGRO SOFIA QUINTANILLA JOSE VENAVENTE VENTAS PROMEDIO LSC LIC Gráfica de control 12 28
  • 36.
  • 37. Ejemplos de representación gráfica  Debemos delimitar el inicio y fin de cada proceso identificando la actividad que lo inicia y la que lo finaliza. INICIO FIN Ejemplo si grafico el procedimiento de hablar con el jefe, el inicio será la necesidad y el final la acción “hablo con mi jefe” Representación gráfica de actividades y procesos
  • 38. Para expresar decisión utilizo un rombo:  Ejemplo:  Actividad: Salir de vacaciones Tengo vacaciones en mi trabajo? SI N O
  • 39. Para expresar acción utilizo un rectángulo: Ejemplo: Actividad: voy a la oficina Voy a la oficina
  • 40. Si se generan varios documentos:  Utilizo el símbolo Factura Si se genera un documento: *Factura *Retención
  • 41. Si deseo conectar en un mismo diagrama dos procesos utilizo un conector interno A B C
  • 42. Para expresar flujo desde/hacia  Utilizo: Lavo mi cabello Seco mi cabello
  • 43. Si deseo conectar un flujograma entre dos o más páginas utilizo: 2 2
  • 44. Círculos de Calidad  El Círculo de la Calidad es un pequeño grupo de personas que desarrolla actividades de control de la calidad dentro de un mismo lugar o taller, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan en su área de trabajo.  La labor inicial de un Círculo es la capacitación en temas de control de la calidad. Progresivamente se incorporan aspectos de mayor detalle. 44
  • 45. Círculos de Calidad  CARACTERÍSTICAS 45