SlideShare una empresa de Scribd logo
Comfort Teoría

Katharine Kolcaba

L.E. NORMA AIDE CERVANTES PEREZ
INTODUCCION







La teoría de la comodidad es una teoría de
enfermería que se desarrolló por primera vez en la
década de 1990 por Katharine Kolcaba.
Comfort teoría es y 09 de septiembre 2013 earch.
La teoría de Kolcaba tiene el potencial de
colocar la comodidad, una vez más en la
vanguardia de la atención sanitaria. (Marzo de A
& D McCormack, 2009).
ANTECEDENTES







Nacido como Katharine Arnold, el 8 de
diciembre de 1944, en Cleveland, Ohio
Diplomado en enfermería de la Escuela de
Enfermería del Hospital de San Lucas en 1965
Egresado de la Escuela de Frances Payne
Bolton de Enfermería de la Universidad Case
Western Reserve de 1987
Graduado con doctorado en enfermería y
recibió el certificado de la autoridad
especialista de enfermería clínica en 1997






Especializado en Gerontología, Final de la
Vida y Cuidado a Largo Plazo Las
intervenciones, Estudios
Comfort, Instrumento, Teoría de
Enfermería, Investigación en Enfermería
Actualmente profesora asociada de
enfermería en la Universidad de Akron
Colegio de Enfermería
Publicado Comfort Teoría y práctica: una
Visión para el Cuidado de la Salud Holística y
la Investigación
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
(Kolcaba, 2010)
 Kolcaba

describe confort como
existiendo en 3 formas: alivio, tranquilidad
y trascendencia.Además, describió
Kolcaba 4 contextos en los que puede
ocurrir la comodidad del
paciente:físico, psicoespirituales, ambientales y socioculturales.
CONFORT


Si se satisfacen las
necesidades de
confort específicas de
un paciente, por
ejemplo, elalivio del
dolor postoperatorio
mediante la
administración de
analgesia prescrita, el
individuo experimenta
la comodidad en el
sentido de alivio.



Si el paciente está en
un estado de
comodidad de la
alegría, la persona
experimenta la
comodidad en el
sentido de facilitar, por
ejemplo, cómo se
puede sentir después
de tener problemas
que están causando
ansiedad dirigida.
TRANSCEDENCIA
 descrito

como el
estado de confort
en el que los
pacientes son
capaces de
elevarse por
encima de sus
desafíos.
NECESIDADES DE CUIDADO DE
LA SALUD
 son

los
identificados por el
paciente / familia
en un ambiente de
práctica en
particular.
VARIABLES QUE INTERVIEN


son aquellos factores
que no son
susceptibles de
cambiar y sobre el
cual los proveedores
tienen poco control
(como el pronóstico,
la situación
financiera, el grado
de apoyo social,
etc.)
Salud del comportamiento
de búsqueda (HSBS):
COMODIDAD
es un resultado
deseable inmediata
de los cuidados de
enfermería, según
Comfort Teoría

INTEGRIDAD
INSTITUCIONAL
los valores, la
estabilidad
financiera, y la
totalidad de las
organizaciones de
atención de salud a
nivel local, regional,
estatal y nacional.

MEJORES
POLITICASson los
protocolos y
procedimientos
establecidos por una
institución para su uso
general después de
la recogida de
pruebas.
DESARROLLO DE LA TEORIA


Kolcaba llevó a cabo
un análisis de
concepto de confort
que examinó la
literatura de varias
disciplinas, incluyendo
enfermería, medicina,
psicología, psiquiatría,
ergonomía y Inglés



En primer lugar, se
introdujeron tres tipos de
confort (relieve, la
facilidad, la
trascendencia) y cuatro
contextos de la
experiencia humana
integral en diferentes
aspectos de los contextos
terapéuticos. (Kolcaba KY
y Kolcaba RJ, 1991)
Una estructura taxonómica fue desarrollado
para guiar a la evaluación, la medición y
evaluación de la comodidad del
paciente. (Kolcaba, 1991)

Una teoría más amplia para una mayor
comodidad se introdujo (Kolcaba KY, (1994).

Comfort como un producto del arte holístico
de enfermería. (Kolcaba K, 1.995)

La teoría ha sido objeto de
perfeccionamiento y la prueba de su
aplicabilidad.
ENFERMERIA
SALUD

PACIENTE
MEDIO AMBIENTE
ENFERMERIA
evaluación de las
necesidades de confort
del paciente,

Implementación de las
intervenciones

Evaluación de la
comodidad del paciente

Evaluación intencional de
necesidades de confort, el diseño de
las medidas de confort para hacer
frente a esas necesidades, y la
reevaluación de los niveles de
comodidad después de la
implementación.
SALUD
 La

salud se
considera como
óptimo
funcionamiento, tal
como se define
por el
paciente, grupal, f
amiliar o de la
comunidad
PERSONA/PACIENTE
 Los

pacientes
pueden ser
considerados
como individuos,
familias,
instituciones o
comunidades en
necesidad de
atención médica.
MEDIO AMBIENTE
 Cualquier

aspecto
de la paciente, la
familia o entorno
institucional que
puede ser
manipulado por
una enfermera (s),
o un ser querido (s)
para mejorar la
comodidad.
CONCLUSION




Comodidad Holística se define como la
experiencia inmediata de ser fortalecido a
través de tener la necesidad de alivio,
tranquilidad y trascendencia se reunieron en
cuatro contextos de experiencia (físicos,
psico, social y ambiental) (Kolcaba, 2010)
La estructura de la teoría de la comodidad
Kolcaba tiene un verdadero potencial para
dirigir la obra y el pensamiento de todos los
profesionales de la salud dentro de una
institución. (Marzo de A & D McCormack,
2009).
BIBLOGRAFIA









Marzo A, D McCormack (2009). Enfermería Teoría-Directed Salud:
Modificar Comfort Teoría de Kolcaba como una aproximación de
la institución ancha. Práctica Integral de Enfermería; 23:02; 75-80.
Kolcaba, KY, y Kolcaba, RJ (1991). Un análisis del concepto de
confort. Journal of Advanced Nursing, 16 (11), 1301-1310.
Kolcaba, KY (1991). Una estructura taxonómica para la
comodidad concepto. Imagen: Journal of Nursing Scholarship, 23
(4), 237-240.
Kolcaba, K. (1995). Comfort como proceso y producto, se fusionó
en el arte integral de enfermería. Revista de Enfermería Holística, 13
(2), 117-131.
Kolcaba, KY (1994). Una teoría de la comodidad holístico para la
enfermería. Journal of Advanced Nursing, 19 (6), 1178-1184.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
natorabet
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
natorabet
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Eurilys
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERModelos09
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Ramona T.Mercer
Ramona T.MercerRamona T.Mercer
Ramona T.Mercer
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 

Similar a Katharine kolcaba

Exposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptxExposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptx
JocelynMendoza43
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico paeambe1969
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico paeambe1969
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo  enf. 3.pptxconceptos de salud entornoo  enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
dialmurey931
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
Teorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptxTeorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptx
RicardoAldairCandela
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
GersonDominguez14
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
KAarina RNdoon
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Estudiante
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoOdy Guzmán
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptx
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptxEpistemología de la Profesión Enfermería.pptx
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptx
angeles780449
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
lauraHdzT
 

Similar a Katharine kolcaba (20)

Exposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptxExposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptx
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo  enf. 3.pptxconceptos de salud entornoo  enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
Teorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptxTeorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptx
 
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidado
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptx
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptxEpistemología de la Profesión Enfermería.pptx
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptx
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Katharine kolcaba

  • 1. Comfort Teoría Katharine Kolcaba L.E. NORMA AIDE CERVANTES PEREZ
  • 2. INTODUCCION     La teoría de la comodidad es una teoría de enfermería que se desarrolló por primera vez en la década de 1990 por Katharine Kolcaba. Comfort teoría es y 09 de septiembre 2013 earch. La teoría de Kolcaba tiene el potencial de colocar la comodidad, una vez más en la vanguardia de la atención sanitaria. (Marzo de A & D McCormack, 2009).
  • 3. ANTECEDENTES     Nacido como Katharine Arnold, el 8 de diciembre de 1944, en Cleveland, Ohio Diplomado en enfermería de la Escuela de Enfermería del Hospital de San Lucas en 1965 Egresado de la Escuela de Frances Payne Bolton de Enfermería de la Universidad Case Western Reserve de 1987 Graduado con doctorado en enfermería y recibió el certificado de la autoridad especialista de enfermería clínica en 1997
  • 4.    Especializado en Gerontología, Final de la Vida y Cuidado a Largo Plazo Las intervenciones, Estudios Comfort, Instrumento, Teoría de Enfermería, Investigación en Enfermería Actualmente profesora asociada de enfermería en la Universidad de Akron Colegio de Enfermería Publicado Comfort Teoría y práctica: una Visión para el Cuidado de la Salud Holística y la Investigación
  • 5. CONCEPTOS Y DEFINICIONES (Kolcaba, 2010)  Kolcaba describe confort como existiendo en 3 formas: alivio, tranquilidad y trascendencia.Además, describió Kolcaba 4 contextos en los que puede ocurrir la comodidad del paciente:físico, psicoespirituales, ambientales y socioculturales.
  • 6. CONFORT  Si se satisfacen las necesidades de confort específicas de un paciente, por ejemplo, elalivio del dolor postoperatorio mediante la administración de analgesia prescrita, el individuo experimenta la comodidad en el sentido de alivio.  Si el paciente está en un estado de comodidad de la alegría, la persona experimenta la comodidad en el sentido de facilitar, por ejemplo, cómo se puede sentir después de tener problemas que están causando ansiedad dirigida.
  • 7. TRANSCEDENCIA  descrito como el estado de confort en el que los pacientes son capaces de elevarse por encima de sus desafíos.
  • 8. NECESIDADES DE CUIDADO DE LA SALUD  son los identificados por el paciente / familia en un ambiente de práctica en particular.
  • 9. VARIABLES QUE INTERVIEN  son aquellos factores que no son susceptibles de cambiar y sobre el cual los proveedores tienen poco control (como el pronóstico, la situación financiera, el grado de apoyo social, etc.)
  • 10. Salud del comportamiento de búsqueda (HSBS): COMODIDAD es un resultado deseable inmediata de los cuidados de enfermería, según Comfort Teoría INTEGRIDAD INSTITUCIONAL los valores, la estabilidad financiera, y la totalidad de las organizaciones de atención de salud a nivel local, regional, estatal y nacional. MEJORES POLITICASson los protocolos y procedimientos establecidos por una institución para su uso general después de la recogida de pruebas.
  • 11. DESARROLLO DE LA TEORIA  Kolcaba llevó a cabo un análisis de concepto de confort que examinó la literatura de varias disciplinas, incluyendo enfermería, medicina, psicología, psiquiatría, ergonomía y Inglés  En primer lugar, se introdujeron tres tipos de confort (relieve, la facilidad, la trascendencia) y cuatro contextos de la experiencia humana integral en diferentes aspectos de los contextos terapéuticos. (Kolcaba KY y Kolcaba RJ, 1991)
  • 12. Una estructura taxonómica fue desarrollado para guiar a la evaluación, la medición y evaluación de la comodidad del paciente. (Kolcaba, 1991) Una teoría más amplia para una mayor comodidad se introdujo (Kolcaba KY, (1994). Comfort como un producto del arte holístico de enfermería. (Kolcaba K, 1.995) La teoría ha sido objeto de perfeccionamiento y la prueba de su aplicabilidad.
  • 14. ENFERMERIA evaluación de las necesidades de confort del paciente, Implementación de las intervenciones Evaluación de la comodidad del paciente Evaluación intencional de necesidades de confort, el diseño de las medidas de confort para hacer frente a esas necesidades, y la reevaluación de los niveles de comodidad después de la implementación.
  • 15. SALUD  La salud se considera como óptimo funcionamiento, tal como se define por el paciente, grupal, f amiliar o de la comunidad
  • 16. PERSONA/PACIENTE  Los pacientes pueden ser considerados como individuos, familias, instituciones o comunidades en necesidad de atención médica.
  • 17. MEDIO AMBIENTE  Cualquier aspecto de la paciente, la familia o entorno institucional que puede ser manipulado por una enfermera (s), o un ser querido (s) para mejorar la comodidad.
  • 18. CONCLUSION   Comodidad Holística se define como la experiencia inmediata de ser fortalecido a través de tener la necesidad de alivio, tranquilidad y trascendencia se reunieron en cuatro contextos de experiencia (físicos, psico, social y ambiental) (Kolcaba, 2010) La estructura de la teoría de la comodidad Kolcaba tiene un verdadero potencial para dirigir la obra y el pensamiento de todos los profesionales de la salud dentro de una institución. (Marzo de A & D McCormack, 2009).
  • 19. BIBLOGRAFIA      Marzo A, D McCormack (2009). Enfermería Teoría-Directed Salud: Modificar Comfort Teoría de Kolcaba como una aproximación de la institución ancha. Práctica Integral de Enfermería; 23:02; 75-80. Kolcaba, KY, y Kolcaba, RJ (1991). Un análisis del concepto de confort. Journal of Advanced Nursing, 16 (11), 1301-1310. Kolcaba, KY (1991). Una estructura taxonómica para la comodidad concepto. Imagen: Journal of Nursing Scholarship, 23 (4), 237-240. Kolcaba, K. (1995). Comfort como proceso y producto, se fusionó en el arte integral de enfermería. Revista de Enfermería Holística, 13 (2), 117-131. Kolcaba, KY (1994). Una teoría de la comodidad holístico para la enfermería. Journal of Advanced Nursing, 19 (6), 1178-1184.