SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ
J.NOCTURNA
INVESTIGACION SOBRE EL KIWI
DOCENTE: GLADYS GARCÍA
JENNIYFER SARITH CÁRDENAS GÓMEZ
JESSICA PAOLA DIAZ CAMERO
JORNADA NOCTURNA
CURSO: 601 (11)
BOGOTA D.C COLOMBIA
2017
KIWI
 El kiwi es la fruta más completa
según hace poco tiempo se ha
publicado en el Journal of the
American College of Nutritión
un estudio destinado a evaluar
el valor nutricional de 27 frutas
diferentes, para informar sobre
cuales son las más interesantes
desde el punto de vista
dietético. El kiwi obtuvo la
puntuación más alta (16),
seguido de la papaya (14), el
mango y la naranja (11), la
manzana (10), y un largo
etcétera.
 Kiwi is the most complete fruit
according to recently
published in the Journal of the
American College of Nutrition a
study to evaluate the
nutritional value of 27 different
fruits, to report on which are
the most interesting from a
dietary point of view . The kiwi
scored the highest (16),
followed by papaya (14),
mango and orange (11), apple
(10), and a long etcetera.
Características generales
El kiwi es una de las frutas que tiene un mayor aporte de vitamina C. En
concreto, alrededor de 100 miligramos por cada 100 gramos, el doble que las
naranjas y los limones. También es rico en vitamina E. Su contenido
energético es reducido, ya que apenas aporta 55 kcal. por cada 100 gramos,
por lo que se recomienda su consumo en la dieta habitual de la población de
cualquier edad.
Tiene una piel fina y peluda, siempre del mismo color. Por cierto, la piel se
puede comer. El cocinero Manuel Rodrigo recomienda lavarla bien y en el
caso de los kiwis más ásperos frotarla un poco con un cepillo. Su pulpa es
verde por su riqueza en clorofila (salvo en las variedades amarillas y rojizas) y
en el centro se encuentra un núcleo blanquecino, también comestible, con
más de un millar de pequeñas semillas negras.
ORIGEN DEL KIWI
 El kiwi es originario de China pero se convirtió en un apreciado producto en
Nueva Zelanda.
 La producción mundial es de 1.000.000t y es Italia el primer país productor y
exportador, seguido de Nueva Zelanda. En España se cultiva sobre todo en
Galicia.
 El kiwi procede originariamente de áreas subtropicales, concretamente de
China y, según algunos autores, también de la zona del Himalaya y de Japón
meridional. En 1900 la planta del kiwi se introdujo en Inglaterra y seis años
más tarde en Nueva Zelanda como planta ornamental. Poco a poco, la planta
fue ganando prestigio y comenzó a cultivarse en la década de 1930 hasta
convertirse en uno de los más apreciados productos neozelandeses.
Después, se fue expandiendo por Europa; en 1971 se introdujo en Italia y poco
después en España. Por lo tanto, el cultivo de kiwi en Europa es muy reciente.
ACTUALMENTE DONDE SE
PRODECE EN COLOMBIA EL
KIWI
En Colombia, se intentó un cultivo en Sasaima, y hace un año se
intentó con otro en Chocontá, cerca de la represa del Sisga. El primero
fracasó, debido a que la planta requiere de un frío de 300 horas y
temperaturas por debajo de 7 u 8 grados centígrados. Así empezará
su fructificación a los cuatro años de iniciada la siembra; sólo a partir
de los siete comienza su ascenso productivo y se puede decir: Yo vivo
del cultivo de kiwi .
UBICAR EN EL MAPA DE COLOMBIA
SE PUEDE CULTIVAR COMO
AGRICOLA URBANA
El cultivo del kiwi sólo lo recomendamos en huertos urbanos de campo ya
que en otras modalidades como son los de terrazas o balcones nos dará
numerosas complicaciones: debemos tener un mínimo de dos plantas (macho
y hembra) para una correcta polinización, es una trepadora de gran tamaño y
necesitará de estructuras de apoyo especiales, etc.
Para el cultivo del kiwi en huertos urbanos de campo debemos tener en
cuenta la necesidad de instalar una estructura que permita tutorar la planta
de forma parecida a como lo haríamos con la parra. Además, es muy
aconsejable disponer de una cubierta de monofilamento sobre la estructura
para crearle un microclima que le ayude a vegetar mucho mejor.
MANEJO Y USO DEL KIWI
FACILITA LA DIGESTIÓN:
para que sirve el kiwi 3 La propiedades
laxantes del kiwi, gracias a sus enzimas
actinidine, hace que las proteínas se digieran
de forma rápida y eficaz en nuestro
organismo. Esta pequeña fruta marrón
beneficia así nuestro tránsito intestinal y
facilita la digestión.
BENEFICIA LA FIGURA:
para que sirve el kiwi 4100 gramos de kiwi
aportan unas 69 calorías, es decir que no
tiene un alto valor calórico, lo que convierte a
esta fruta en una aliada de las personas que
desean cuidar su figura. Su característico
sabor dulce los hace ideales para mezclar con
diferentes ensaldas.
BAJO ÍNDICE GLUCÉMICO:
para que sirve el kiwi 6El bajo índice glucémico
del kiwi ayuda quemar la grasa de nuestro
cuerpo con facilidad, y a que los hidratos de
carbono o carbohidratos no sean absorbidos por
completo para nuestro cuerpo, pues la glucosa
será liberada solo para una parte de nuestro
torrente sanguíneo. El consumo de kiwi reduce el
riesgo de padecer diabetes y enfermedades al
corazón.
CONTIENE ÁCIDO FÓLICO:
necesario para mejorar y acelerar la producción de glóbulos rojos y blancos,
los que ayudan a nuestro sistema inmunológico en la producción de
anticuerpos y defensas. Esta propiedad del kiwi la hace una excelente fruta
para las mujeres embarazadas, a las que se les recomienda el consumo de
ácido fólico para evitar malformaciones en el bebé.
DESCRIPCIÓN
BOTANICA
QUE TIPO DE VEGETAL ES EL KIWI
 Las Angiospermas
Las Plantas Angiospermas forman
el grupo más extenso del reino de
las Plantas. Tienen flores y
producen frutos con semillas. Las
Angiospermas pueden ser
árboles, como el roble, arbustos,
como el tomillo, o hierbas, como
el trigo. Son las únicas plantas
que se han adaptado a vivir en
todos los ecosistemas de la
Tierra, salvo en las regiones
polares; los cactus viven en los
desiertos, las posidonias en el
fondo del mar y los edelweiss en
las cumbres de las montañas.

 La producción mundial es de 1.000.000t y es Italia el primer país productor y
exportador, seguido de Nueva Zelanda. En España se cultiva sobre todo en Galicia.
 La producción mundial es de 1.000.000t y por continentes se distribuye de la forma
siguiente:
 CONTINENTE TONELADAS
 África
 Asia 54.855
 Europa 492.992
 Norteamérica 24.500
 Oceanía 220.200
 Sudamérica 145.000
 Total 1.000.000
FORMA DE PRODUCCION
Numero de cromosomas
La especie A. Deliciosa var.
deliciosa (2n=170, 174), fue
separada de A. chinensis (2n=58)
por la diferencia en el número de
cromosomas (Gil, 2000).
 El número cromosómico que
caracteriza al kiwi es 2n=58
cromosomas
Taxonomia :
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Género: Actinidia Lindl.
 Especie: Actinidia deliciosa
 Familia: Actinidiaceae
 Orden: theales
 Nombre común: kiwi
 Nombre científico: Actinidia chinensis
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA del kiwi
Condiciones de cultivo
 Requerimientos del cultivo de kiwi
 Los requerimientos del cultivo zonas sin heladas primaverales, las
temperaturas de -2 a -3 º C hacen peligrar la producción, si la temperatura
desciende a -5º C puede afectar a toda la parte aérea de la planta. El viento es
uno de los factores limitantes porque puede producir efectos mecánicos como
roturas de órganos de la planta y puede producir desequilibrios fisiológicos
como incrementar la tasa de evapotranspiración. Respecto a la humedad es
fundamental escoger zonas con elevada humedad ambiental. Respecto del
factor suelo requiere suelos profundos, con buen drenaje, secos, frescos, ricos
en materia orgánica, y de reacción ácida o ligeramente neutros y de bajo
contenido en calcio activo (5 por ciento). es muy sensible a la asfixia y no
tolera desecaciones fuertes del suelo aunque sean puntuales. Es muy sensible
a la clorosis férrica, con pH 6 hacen falta aportaciones de hierro en forma de
quelatos.
Aspectos bioquímicos
Composición nutricional
BIOELEMENTOS Y
BIOCOMPUESTOS QUE
PRESENTA
De los minerales presentes en el Kiwi
sobresalen el Potasio y el Magnesio, y brinda
otros como Yodo, Calcio, Fósforo, Hierro y
Sodio.
El magnesio se relaciona con el
funcionamiento de intestino, nervios y
músculos, forma parte de huesos y dientes,
mejora la inmunidad y posee un suave efecto
laxante.
El potasio, es un mineral necesario para la
transmisión y generación del impulso
nervioso y para la actividad muscular normal,
interviene en el equilibrio de agua dentro y
fuera de la célula.
Una de las propiedades del Kiwi es su bajo
aporte de calorías (24 calorías cada 100gr),
además aporta Hidratos de Carbono y es una
gran fuente de Fibra, soluble e insoluble, con
un potente efecto laxante.
Otros aportes para el organismo son Folatos.
Riboflavina, tianina y niacina.
REPRESENTACION DE
BIOMOLECULAS
 Fibra
 El kiwi es otro de los alimentos
ricos en fibra que debes integrar
a tu dieta diaria. ¿Por qué es tan
importante la fibra? Pues,
porque regula el funcionamiento
del sistema digestivo y así
también ayuda a prevenir el
cáncer de colon, porque
controla los niveles de glucosa
en sangre y así ayuda a controlar
la diabetes y, por si fuera poco,
¡porque la fibra también ayuda a
perder peso!
 Vitamina C
 El kiwi es uno de los alimentos
que más concentra vitamina C.
¡Tiene más vitamina C que las
naranjas! Para ser exactos, un
kiwi posee más del doble de la
dosis diaria recomendada de
esta vitamina. Con ella, se
fortalece el sistema
inmunológico y aumentan
nuestras defensas contra
cualquier infección, y se protege
al organismo contra el cáncer y
enfermedades cardiovasculares.
 Potasio
 ¿Sabías que una porción de
kiwi tiene más potasio que una
banana? Este mineral resulta
esencial para el balance de los
fluidos y electrolitos en el
organismo. Asimismo, nos
provee mucha energía, algo
fundamental para quienes
realizan ejercicio físico.
 Vitamina E
 Hace un tiempo les contamos
cuáles son las frutas con
vitamina E y entre ellas les
habíamos señalado al kiwi. Esta
fruta es uno de los alimentos
con vitamina E libres de grasa.
La vitamina E es un
antioxidante muy importante
para la salud, puesto que
ayuda a reducir el colesterol
malo y fortalecer el sistema
inmune.
 Zinc
 El zinc es un mineral que
promueve la salud y la
belleza, dado que se
encarga de mantener al
cabello, la piel, las uñas y los
dientes fuertes y saludables.
También promueve la
producción de testosterona
en hombres. El kiwi es uno
de los alimentos donde
puedes encontrar zinc.
 Ácido fólico
 Si estás planeando tener un
bebé, o si ya estás
embarazada, es muy
importante que consumas
ácido fólico. Este es
fundamental para el
desarrollo neurológico del
bebé y para prevenir
posibles defectos en la salud
del pequeño.
 Luteína
 El kiwi posee luteína, un
antioxidante que, como tal,
neutraliza el daño que los
radicales libres ocasionan en
las células y por tanto, ayuda a
prevenir enfermedades como
el cáncer, por ejemplo. Junto
con la zeaxantina, cumple un
rol importante en la salud de
nuestros ojos: ¡consumir kiwi
mejora la visión!
 Omega-3
 Aunque la piel del kiwi no
parezca demasiado atractiva
para comer, en realidad es
comestible y, de hecho, tiene un
montón de propiedades
nutricionales al igual que las
semillas. Poseen un aceite rico
en ácidos grasos omega-3 y
ácidos alfa-linoleico, ambos
esenciales para el corazón, el
metabolismo y las articulaciones.
A su vez, contiene antioxidantes
flavonoides y fibra dietética.
Propiedades terapéuticas
. Reduce la hipertensión arterial, gracias a su alto contenido en potasio y a una sustancia
(ácido proteolítico) que mejora la circulación de la sangre.
. Reduce la síntesis hepática de triglicéridos y del colesterol malo o LDL.
. Mejora el trabajo celular, evita la oxidación de las grasas y reduce la actividad de los
radicales libres, gracias a su capacidad antioxidante. Todas estas propiedades se logran
gracias a la vitamina C que contiene.
.Previene la anemia, porque la vitamina C que contiene ayuda a que el hierro se absorba
más y mejor. Además contiene ácido fólico.
. Aporta fibra que mejora el tránsito intestinal, tratando en forma natural el
estreñimiento.
. Ayuda a bajar de peso, ya que contiene pocas calorías, mucha fibra y antioxidantes.
Todas estas propiedades medicinales convierten a la fruta kiwi en un alimento nutritivo,
sabroso y beneficioso para la salud.
Kiwi
El kiwi no sólo es una estupenda fuente de
energía, además, gracias a su vitamina C,
puedes dar "esquinazo" a los resfriados.
Tipo de alimento
Energético
El consumo de dos piezas de kiwi al día aporta una energía extra ya que son
una fuente «excepcional de vitamina C» y, además, puede mejorar el estado de
ánimo, según los resultados de una investigación de la Universidad de Otago
en Christchurch, Nueva Zelanda, presentados este martes en Madrid en un
acto organizado por Zespri.
El estudio fue publicado recientemente en el «Journal of Nutritional Science», y
en él participaron 54 jóvenes estudiantes universitarios varones con una salud
normal que normalmente comían poca fruta fresca y cuyos niveles de vitamina
C eran más bajos de lo deseable. Sin embargo, tras darles la opción de comer
entre medio kiwi y dos piezas al día durante un periodo de seis semanas, los
investigadores descubrieron que aquéllos que comían al menos dos kiwis
tenían un grado de fatiga y depresión significativamente menor que el otro
grupo.
Porciones recomendadas
Un kiwi todas las mañanas, todos los días
90 mg para los hombres adultos y 75 mg para las mujeres es la
dosis diaria recomendada de vitamina C. Comiendo un kiwi al
día, nos aseguraremos de tener cubierta esa cantidad. Es más,
la variedad Zespri SunGold (de color amarillo) contiene 161,3
mg por cada 100 gramos de kiwi, por lo que triplica la cantidad
que podemos encontrar de esta vitamina en cítricos como las
naranjas o las mandarinas.
Como es sabido, la vitamina C es esencial para asimilar bien
todos los nutrientes de los alimentos. Y mucho más: mejora la
absorción del hierro presente en las proteínas de origen
vegetal, ayuda a fortalecer el sistema inmune, actúa como
antioxidante, protegiendo a las células del daño causado por
los radicales libres, y estimula la producción de colágeno,
reforzando nuestros huesos y articulaciones, y evitando así
posibles lesiones al hacer deporte.
Enfermedades por carencia de kiwi
 presión arterial
 Debido a su alto contenido en
potasio, el kiwi puede ayudar a
contrarrestar los efectos del
sodio en nuestro cuerpo.
Posiblemente el bajo consumo
de potasio sea tan peligroso
para nuestra presión arterial
como un alto consumo de
sodio.
 estreñimiento
 Son varios los estudios que
concluyen que el kiwi puede
tener un efecto laxante y ser
utilizado en aquellas
personas que tengan
problemas de
estreñimiento.
 Un consumo regular de kiwi
ha demostrado ser una
forma de ayudar a nuestra
regularidad intestinal.
 Salud cardiaca
 La fibra y el potasio contenidos
en el kiwi ayudan a cuidar
nuestro corazón. Un
incremento en el potasio
presente en nuestra dieta
junto a una disminución del
sodio es el cambio más
importante que cualquiera
puede hacer en su dieta, según
la Vanderbilt Medical School.
 Mejora del sueño
 De acuerdo a un estudio sobre
los efectos del consumo de
kiwi en la calidad del sueño en
adultos con problemas para
dormir, se descubrió que la
ingesta de kiwi mejora la
rapidez en conciliar el sueño, la
duración de este y la eficiencia
que presenta en adultos con
trastornos de sueño.
 Mejora de la piel
 El colágeno es el pilar sobre el que se
sustenta nuestra piel. Este colágeno
depende de la vitamina C como
nutriente esencial que actúa como
antioxidante en nuestro cuerpo para
prevenir daños provocados por el
sol, la contaminación, el humo u
otros factores que dañan nuestra
piel.
 Gracias a la vitamina C que nos
aporta el kiwi tendremos la piel más
sana y cuidada que nunca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
luiz24
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Juan Tueros Fernandez
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
Alvarito52
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Hoja
Hoja Hoja
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe2
 
El café
El caféEl café
El café
Santys Jiménez
 
la raíz
la raízla raíz
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Hazael Alfonzo
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
gabiguerrero9212
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
Emily Hernandez
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICACLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
Sonia Campaña
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
Darine Pereira
 
Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en MangoAntracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
ANGEL GAMARRA
 
Generalidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitroGeneralidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitro
Esperanza Rada
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Guilmer Yanqui
 
Raiz
RaizRaiz
orquideas
orquideasorquideas
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
Jose de la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña Enfermedades del cultivo de caña
Enfermedades del cultivo de caña
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
 
El café
El caféEl café
El café
 
la raíz
la raízla raíz
la raíz
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICACLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
 
Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en MangoAntracnosis y Lasiodiplodia en Mango
Antracnosis y Lasiodiplodia en Mango
 
Generalidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitroGeneralidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitro
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 

Similar a KIWI

Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela CabreraKiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
pameCabrera4
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Los derivados de la piña
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piña
Ruben Rafael Allcca
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
Elier Eskalante
 
El frijol
El frijolEl frijol
CULTIVO DEL Kiwi
CULTIVO DEL KiwiCULTIVO DEL Kiwi
CULTIVO DEL Kiwi
agustinc3333
 
Sabroso kiwi
Sabroso kiwiSabroso kiwi
Sabroso kiwi
zulcristy
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
jorge castillo
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
V&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del YaconV&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del Yacon
Roberto Bayas
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
guesta9d906
 
coliflor: cultivo, importancia, propiedades
coliflor: cultivo, importancia, propiedadescoliflor: cultivo, importancia, propiedades
coliflor: cultivo, importancia, propiedades
Junior Alexis Soto Cori
 
Yacon
YaconYacon
Proyecto nectares
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
alexdsadas
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
Zule Cosme Salvatierra
 
Monografia joshe
Monografia josheMonografia joshe
Monografia joshe
Jose Requelme
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
SarielVera
 
Los germinados
Los germinadosLos germinados
Los germinados
Angel Narváez
 
el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
angiezhita
 
El frijol
El frijolEl frijol

Similar a KIWI (20)

Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela CabreraKiwi Generalidades- Pamela Cabrera
Kiwi Generalidades- Pamela Cabrera
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
 
Los derivados de la piña
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piña
 
Cadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mangoCadenas agropecuarias de mango
Cadenas agropecuarias de mango
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
CULTIVO DEL Kiwi
CULTIVO DEL KiwiCULTIVO DEL Kiwi
CULTIVO DEL Kiwi
 
Sabroso kiwi
Sabroso kiwiSabroso kiwi
Sabroso kiwi
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
V&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del YaconV&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del Yacon
 
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
 
coliflor: cultivo, importancia, propiedades
coliflor: cultivo, importancia, propiedadescoliflor: cultivo, importancia, propiedades
coliflor: cultivo, importancia, propiedades
 
Yacon
YaconYacon
Yacon
 
Proyecto nectares
Proyecto nectaresProyecto nectares
Proyecto nectares
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
 
Monografia joshe
Monografia josheMonografia joshe
Monografia joshe
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
 
Los germinados
Los germinadosLos germinados
Los germinados
 
el arandano
el arandanoel arandano
el arandano
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 

Más de Gladys Garcia

Tutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentesTutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentes
Gladys Garcia
 
Suite de google
Suite de googleSuite de google
Suite de google
Gladys Garcia
 
Apps de google
Apps de googleApps de google
Apps de google
Gladys Garcia
 
La web
La webLa web
Que es el Software
Que es el SoftwareQue es el Software
Que es el Software
Gladys Garcia
 
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivenciaLos siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Gladys Garcia
 
FEIJOA
FEIJOAFEIJOA
Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017
Gladys Garcia
 
AGUACATE
AGUACATEAGUACATE
AGUACATE
Gladys Garcia
 
LA MAZORCA
LA MAZORCALA MAZORCA
LA MAZORCA
Gladys Garcia
 
EL BANANO
EL BANANOEL BANANO
EL BANANO
Gladys Garcia
 
HREMOLACHA
HREMOLACHAHREMOLACHA
HREMOLACHA
Gladys Garcia
 
LICHI
LICHILICHI
RUGULA
RUGULARUGULA
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
Gladys Garcia
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
Gladys Garcia
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
Gladys Garcia
 
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
Gladys Garcia
 
CHONTADURO
CHONTADUROCHONTADURO
CHONTADURO
Gladys Garcia
 

Más de Gladys Garcia (20)

Tutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentesTutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentes
 
Suite de google
Suite de googleSuite de google
Suite de google
 
Apps de google
Apps de googleApps de google
Apps de google
 
La web
La webLa web
La web
 
Que es el Software
Que es el SoftwareQue es el Software
Que es el Software
 
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivenciaLos siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
 
FEIJOA
FEIJOAFEIJOA
FEIJOA
 
Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017
 
AGUACATE
AGUACATEAGUACATE
AGUACATE
 
LA MAZORCA
LA MAZORCALA MAZORCA
LA MAZORCA
 
EL BANANO
EL BANANOEL BANANO
EL BANANO
 
HREMOLACHA
HREMOLACHAHREMOLACHA
HREMOLACHA
 
LICHI
LICHILICHI
LICHI
 
RUGULA
RUGULARUGULA
RUGULA
 
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
 
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
 
CHONTADURO
CHONTADUROCHONTADURO
CHONTADURO
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

KIWI

  • 1. COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ J.NOCTURNA INVESTIGACION SOBRE EL KIWI DOCENTE: GLADYS GARCÍA JENNIYFER SARITH CÁRDENAS GÓMEZ JESSICA PAOLA DIAZ CAMERO JORNADA NOCTURNA CURSO: 601 (11) BOGOTA D.C COLOMBIA 2017
  • 2.
  • 3. KIWI  El kiwi es la fruta más completa según hace poco tiempo se ha publicado en el Journal of the American College of Nutritión un estudio destinado a evaluar el valor nutricional de 27 frutas diferentes, para informar sobre cuales son las más interesantes desde el punto de vista dietético. El kiwi obtuvo la puntuación más alta (16), seguido de la papaya (14), el mango y la naranja (11), la manzana (10), y un largo etcétera.  Kiwi is the most complete fruit according to recently published in the Journal of the American College of Nutrition a study to evaluate the nutritional value of 27 different fruits, to report on which are the most interesting from a dietary point of view . The kiwi scored the highest (16), followed by papaya (14), mango and orange (11), apple (10), and a long etcetera.
  • 4. Características generales El kiwi es una de las frutas que tiene un mayor aporte de vitamina C. En concreto, alrededor de 100 miligramos por cada 100 gramos, el doble que las naranjas y los limones. También es rico en vitamina E. Su contenido energético es reducido, ya que apenas aporta 55 kcal. por cada 100 gramos, por lo que se recomienda su consumo en la dieta habitual de la población de cualquier edad. Tiene una piel fina y peluda, siempre del mismo color. Por cierto, la piel se puede comer. El cocinero Manuel Rodrigo recomienda lavarla bien y en el caso de los kiwis más ásperos frotarla un poco con un cepillo. Su pulpa es verde por su riqueza en clorofila (salvo en las variedades amarillas y rojizas) y en el centro se encuentra un núcleo blanquecino, también comestible, con más de un millar de pequeñas semillas negras.
  • 6.  El kiwi es originario de China pero se convirtió en un apreciado producto en Nueva Zelanda.  La producción mundial es de 1.000.000t y es Italia el primer país productor y exportador, seguido de Nueva Zelanda. En España se cultiva sobre todo en Galicia.  El kiwi procede originariamente de áreas subtropicales, concretamente de China y, según algunos autores, también de la zona del Himalaya y de Japón meridional. En 1900 la planta del kiwi se introdujo en Inglaterra y seis años más tarde en Nueva Zelanda como planta ornamental. Poco a poco, la planta fue ganando prestigio y comenzó a cultivarse en la década de 1930 hasta convertirse en uno de los más apreciados productos neozelandeses. Después, se fue expandiendo por Europa; en 1971 se introdujo en Italia y poco después en España. Por lo tanto, el cultivo de kiwi en Europa es muy reciente.
  • 7. ACTUALMENTE DONDE SE PRODECE EN COLOMBIA EL KIWI
  • 8. En Colombia, se intentó un cultivo en Sasaima, y hace un año se intentó con otro en Chocontá, cerca de la represa del Sisga. El primero fracasó, debido a que la planta requiere de un frío de 300 horas y temperaturas por debajo de 7 u 8 grados centígrados. Así empezará su fructificación a los cuatro años de iniciada la siembra; sólo a partir de los siete comienza su ascenso productivo y se puede decir: Yo vivo del cultivo de kiwi .
  • 9. UBICAR EN EL MAPA DE COLOMBIA
  • 10. SE PUEDE CULTIVAR COMO AGRICOLA URBANA
  • 11. El cultivo del kiwi sólo lo recomendamos en huertos urbanos de campo ya que en otras modalidades como son los de terrazas o balcones nos dará numerosas complicaciones: debemos tener un mínimo de dos plantas (macho y hembra) para una correcta polinización, es una trepadora de gran tamaño y necesitará de estructuras de apoyo especiales, etc. Para el cultivo del kiwi en huertos urbanos de campo debemos tener en cuenta la necesidad de instalar una estructura que permita tutorar la planta de forma parecida a como lo haríamos con la parra. Además, es muy aconsejable disponer de una cubierta de monofilamento sobre la estructura para crearle un microclima que le ayude a vegetar mucho mejor.
  • 12. MANEJO Y USO DEL KIWI
  • 13. FACILITA LA DIGESTIÓN: para que sirve el kiwi 3 La propiedades laxantes del kiwi, gracias a sus enzimas actinidine, hace que las proteínas se digieran de forma rápida y eficaz en nuestro organismo. Esta pequeña fruta marrón beneficia así nuestro tránsito intestinal y facilita la digestión. BENEFICIA LA FIGURA: para que sirve el kiwi 4100 gramos de kiwi aportan unas 69 calorías, es decir que no tiene un alto valor calórico, lo que convierte a esta fruta en una aliada de las personas que desean cuidar su figura. Su característico sabor dulce los hace ideales para mezclar con diferentes ensaldas.
  • 14. BAJO ÍNDICE GLUCÉMICO: para que sirve el kiwi 6El bajo índice glucémico del kiwi ayuda quemar la grasa de nuestro cuerpo con facilidad, y a que los hidratos de carbono o carbohidratos no sean absorbidos por completo para nuestro cuerpo, pues la glucosa será liberada solo para una parte de nuestro torrente sanguíneo. El consumo de kiwi reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades al corazón. CONTIENE ÁCIDO FÓLICO: necesario para mejorar y acelerar la producción de glóbulos rojos y blancos, los que ayudan a nuestro sistema inmunológico en la producción de anticuerpos y defensas. Esta propiedad del kiwi la hace una excelente fruta para las mujeres embarazadas, a las que se les recomienda el consumo de ácido fólico para evitar malformaciones en el bebé.
  • 16. QUE TIPO DE VEGETAL ES EL KIWI
  • 17.  Las Angiospermas Las Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las posidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas. 
  • 18.  La producción mundial es de 1.000.000t y es Italia el primer país productor y exportador, seguido de Nueva Zelanda. En España se cultiva sobre todo en Galicia.  La producción mundial es de 1.000.000t y por continentes se distribuye de la forma siguiente:  CONTINENTE TONELADAS  África  Asia 54.855  Europa 492.992  Norteamérica 24.500  Oceanía 220.200  Sudamérica 145.000  Total 1.000.000 FORMA DE PRODUCCION
  • 20. La especie A. Deliciosa var. deliciosa (2n=170, 174), fue separada de A. chinensis (2n=58) por la diferencia en el número de cromosomas (Gil, 2000).  El número cromosómico que caracteriza al kiwi es 2n=58 cromosomas
  • 21. Taxonomia :  Reino: Plantae  División: Magnoliophyta  Clase: Magnoliopsida  Género: Actinidia Lindl.  Especie: Actinidia deliciosa  Familia: Actinidiaceae  Orden: theales  Nombre común: kiwi  Nombre científico: Actinidia chinensis CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA del kiwi
  • 23.  Requerimientos del cultivo de kiwi  Los requerimientos del cultivo zonas sin heladas primaverales, las temperaturas de -2 a -3 º C hacen peligrar la producción, si la temperatura desciende a -5º C puede afectar a toda la parte aérea de la planta. El viento es uno de los factores limitantes porque puede producir efectos mecánicos como roturas de órganos de la planta y puede producir desequilibrios fisiológicos como incrementar la tasa de evapotranspiración. Respecto a la humedad es fundamental escoger zonas con elevada humedad ambiental. Respecto del factor suelo requiere suelos profundos, con buen drenaje, secos, frescos, ricos en materia orgánica, y de reacción ácida o ligeramente neutros y de bajo contenido en calcio activo (5 por ciento). es muy sensible a la asfixia y no tolera desecaciones fuertes del suelo aunque sean puntuales. Es muy sensible a la clorosis férrica, con pH 6 hacen falta aportaciones de hierro en forma de quelatos.
  • 26.
  • 28. De los minerales presentes en el Kiwi sobresalen el Potasio y el Magnesio, y brinda otros como Yodo, Calcio, Fósforo, Hierro y Sodio. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Una de las propiedades del Kiwi es su bajo aporte de calorías (24 calorías cada 100gr), además aporta Hidratos de Carbono y es una gran fuente de Fibra, soluble e insoluble, con un potente efecto laxante. Otros aportes para el organismo son Folatos. Riboflavina, tianina y niacina.
  • 30.  Fibra  El kiwi es otro de los alimentos ricos en fibra que debes integrar a tu dieta diaria. ¿Por qué es tan importante la fibra? Pues, porque regula el funcionamiento del sistema digestivo y así también ayuda a prevenir el cáncer de colon, porque controla los niveles de glucosa en sangre y así ayuda a controlar la diabetes y, por si fuera poco, ¡porque la fibra también ayuda a perder peso!  Vitamina C  El kiwi es uno de los alimentos que más concentra vitamina C. ¡Tiene más vitamina C que las naranjas! Para ser exactos, un kiwi posee más del doble de la dosis diaria recomendada de esta vitamina. Con ella, se fortalece el sistema inmunológico y aumentan nuestras defensas contra cualquier infección, y se protege al organismo contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
  • 31.  Potasio  ¿Sabías que una porción de kiwi tiene más potasio que una banana? Este mineral resulta esencial para el balance de los fluidos y electrolitos en el organismo. Asimismo, nos provee mucha energía, algo fundamental para quienes realizan ejercicio físico.  Vitamina E  Hace un tiempo les contamos cuáles son las frutas con vitamina E y entre ellas les habíamos señalado al kiwi. Esta fruta es uno de los alimentos con vitamina E libres de grasa. La vitamina E es un antioxidante muy importante para la salud, puesto que ayuda a reducir el colesterol malo y fortalecer el sistema inmune.
  • 32.  Zinc  El zinc es un mineral que promueve la salud y la belleza, dado que se encarga de mantener al cabello, la piel, las uñas y los dientes fuertes y saludables. También promueve la producción de testosterona en hombres. El kiwi es uno de los alimentos donde puedes encontrar zinc.  Ácido fólico  Si estás planeando tener un bebé, o si ya estás embarazada, es muy importante que consumas ácido fólico. Este es fundamental para el desarrollo neurológico del bebé y para prevenir posibles defectos en la salud del pequeño.
  • 33.  Luteína  El kiwi posee luteína, un antioxidante que, como tal, neutraliza el daño que los radicales libres ocasionan en las células y por tanto, ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, por ejemplo. Junto con la zeaxantina, cumple un rol importante en la salud de nuestros ojos: ¡consumir kiwi mejora la visión!  Omega-3  Aunque la piel del kiwi no parezca demasiado atractiva para comer, en realidad es comestible y, de hecho, tiene un montón de propiedades nutricionales al igual que las semillas. Poseen un aceite rico en ácidos grasos omega-3 y ácidos alfa-linoleico, ambos esenciales para el corazón, el metabolismo y las articulaciones. A su vez, contiene antioxidantes flavonoides y fibra dietética.
  • 35. . Reduce la hipertensión arterial, gracias a su alto contenido en potasio y a una sustancia (ácido proteolítico) que mejora la circulación de la sangre. . Reduce la síntesis hepática de triglicéridos y del colesterol malo o LDL. . Mejora el trabajo celular, evita la oxidación de las grasas y reduce la actividad de los radicales libres, gracias a su capacidad antioxidante. Todas estas propiedades se logran gracias a la vitamina C que contiene. .Previene la anemia, porque la vitamina C que contiene ayuda a que el hierro se absorba más y mejor. Además contiene ácido fólico. . Aporta fibra que mejora el tránsito intestinal, tratando en forma natural el estreñimiento. . Ayuda a bajar de peso, ya que contiene pocas calorías, mucha fibra y antioxidantes. Todas estas propiedades medicinales convierten a la fruta kiwi en un alimento nutritivo, sabroso y beneficioso para la salud.
  • 36. Kiwi El kiwi no sólo es una estupenda fuente de energía, además, gracias a su vitamina C, puedes dar "esquinazo" a los resfriados. Tipo de alimento Energético
  • 37. El consumo de dos piezas de kiwi al día aporta una energía extra ya que son una fuente «excepcional de vitamina C» y, además, puede mejorar el estado de ánimo, según los resultados de una investigación de la Universidad de Otago en Christchurch, Nueva Zelanda, presentados este martes en Madrid en un acto organizado por Zespri. El estudio fue publicado recientemente en el «Journal of Nutritional Science», y en él participaron 54 jóvenes estudiantes universitarios varones con una salud normal que normalmente comían poca fruta fresca y cuyos niveles de vitamina C eran más bajos de lo deseable. Sin embargo, tras darles la opción de comer entre medio kiwi y dos piezas al día durante un periodo de seis semanas, los investigadores descubrieron que aquéllos que comían al menos dos kiwis tenían un grado de fatiga y depresión significativamente menor que el otro grupo.
  • 39. Un kiwi todas las mañanas, todos los días 90 mg para los hombres adultos y 75 mg para las mujeres es la dosis diaria recomendada de vitamina C. Comiendo un kiwi al día, nos aseguraremos de tener cubierta esa cantidad. Es más, la variedad Zespri SunGold (de color amarillo) contiene 161,3 mg por cada 100 gramos de kiwi, por lo que triplica la cantidad que podemos encontrar de esta vitamina en cítricos como las naranjas o las mandarinas. Como es sabido, la vitamina C es esencial para asimilar bien todos los nutrientes de los alimentos. Y mucho más: mejora la absorción del hierro presente en las proteínas de origen vegetal, ayuda a fortalecer el sistema inmune, actúa como antioxidante, protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres, y estimula la producción de colágeno, reforzando nuestros huesos y articulaciones, y evitando así posibles lesiones al hacer deporte.
  • 41.  presión arterial  Debido a su alto contenido en potasio, el kiwi puede ayudar a contrarrestar los efectos del sodio en nuestro cuerpo. Posiblemente el bajo consumo de potasio sea tan peligroso para nuestra presión arterial como un alto consumo de sodio.  estreñimiento  Son varios los estudios que concluyen que el kiwi puede tener un efecto laxante y ser utilizado en aquellas personas que tengan problemas de estreñimiento.  Un consumo regular de kiwi ha demostrado ser una forma de ayudar a nuestra regularidad intestinal.
  • 42.  Salud cardiaca  La fibra y el potasio contenidos en el kiwi ayudan a cuidar nuestro corazón. Un incremento en el potasio presente en nuestra dieta junto a una disminución del sodio es el cambio más importante que cualquiera puede hacer en su dieta, según la Vanderbilt Medical School.  Mejora del sueño  De acuerdo a un estudio sobre los efectos del consumo de kiwi en la calidad del sueño en adultos con problemas para dormir, se descubrió que la ingesta de kiwi mejora la rapidez en conciliar el sueño, la duración de este y la eficiencia que presenta en adultos con trastornos de sueño.
  • 43.  Mejora de la piel  El colágeno es el pilar sobre el que se sustenta nuestra piel. Este colágeno depende de la vitamina C como nutriente esencial que actúa como antioxidante en nuestro cuerpo para prevenir daños provocados por el sol, la contaminación, el humo u otros factores que dañan nuestra piel.  Gracias a la vitamina C que nos aporta el kiwi tendremos la piel más sana y cuidada que nunca.