SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD
DEFINICIÓN
 Procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de
microorganismos patógenos que se encuentran en el medio
ambiente.
 Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes.
 Por ejemplo: el lavado de manos, las técnicas de aislamientos,
indumentarias adecuadas.
OBJETIVOS
 Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes
mediante la interrupción de la cadena de transmisión.
 Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales.
 Prevención y control de brotes.
 Poder prestar una alta calidad de atención.
CLASIFICACIÓN
 Asepsia medica: procedimientos que
permiten reducir al máximo la transmisión
de microorganismos patógenos que se
encuentran en el medio ambiente, esta
transmisión puede ser directa o indirecta,
de persona a persona o de algún objeto
contaminado.
 Asepsia quirúrgica: es el método de
prevenir las infecciones por la destrucción
de los agentes infecciosos, especialmente
por medios físicos.
 Antisepsia: destrucción de
gérmenes y esporas. Se efectúa
sobre tejidos vivos.
PRINCIPIOS
 En la antigüedad se desconocía por completo la causa de las enfermedades
y la existencia de microorganismos patógenos; es por esto que algunas
enfermedades contagiosas eran el azote de poblaciones enteras y la gente
moría creyendo que estas eran producidas por espíritus malignos o por
castigo de los dioses.
 Sin embargo, algunos hombres de ciencia detectaron la presencia de
microorganismos, los cuales eran causantes de infección o enfermedad,
estableciéndose la correlación entre suciedad y enfermedad, surgiendo la
necesidad de mejorar la sanidad.
 Fracastorius Girolamo, primer epidemiólogo del mundo, en su trabajo “De
contagione” hablaba que la peste se originaba por los microbios que había en
la atmósfera.
 En el medio hospitalario, las infecciones se transmitían a través de paciente
en paciente por la falta de higiene del personal médico, pues, la pus salía de
la herida convirtiéndola en un foco de infección; por tal, las infecciones
entraban al paciente y causaban su muerte.
CIENTÍFICOS IMPORTANTES
 Antonio Van Leevwenhoek:
perfeccionó unos lentes para poder
ver los microorganismos existentes
en agua sucia.
 Dennis Papin: invento la marmita,
con principios de la maquina de
vapor, la cual podía elevar la
temperatura del agua a 100 Cº; esto
dio origen a la creación del actual
esterilizador por vapor saturado.
 Lázaro Spallanzini: publico sus
experiencias sobre la generación
espontánea y demostrando la
falsedad de esta en cultivos de
protozoos.
 Luis Pasteur: puso de manifiesto
que la fermentación y putrefacción
eran producidos por organismos
vivos. Abordo el tema de la
generación espontánea y demostró
científicamente su inexistencia.
 Robert Koch: descubrió métodos de
aislamiento para bacterias. Descubrió
el germen del ántrax y apoyo que los
microorganismos descritos por Pasteur
se encontraban realmente en heridas
infectadas, y ayudo a la creación del
esterilizador de aire caliente,
demostrando que la temperatura
elevada del vapor de un esterilizador, al
aumentar su presión, era eficaz contra
las esporas.
 Joseph Lister: fue el único que se
percato del valor de la teoría de los
gérmenes en relación a la cirugía y
a su progreso, y se dedico a
encontrar un agente químico que
combatiera los microorganismos.
BIBLIOGRAFÍA
 Rosales Barrera, Susana. Fundamentos de enfermería, 2ª.ed.reimp.Mexico: editorial El manual moderno, 1999
 B. Kosier, G. Erb, K, Blais y J. Wilkinson. Fubdamentos de enfermería, Madrid, editorial McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U, 1999
 LuVeme Wolff, R.N., M.A. Cursos de enfermería moderna, séptima edición, México, editorial Harla, 1988
 Www.clasesdefundamentosdeenfermeria.blogspot.com.mx
 Www.slideshare.com
La asepsia en el contexto de la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
Marcos Armenta
 
Mapa mental instrumental
Mapa mental instrumentalMapa mental instrumental
Mapa mental instrumental
DavidEduardoReyesSal
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.
Master Posada
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...gepaixao
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
itza0791
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes

La actualidad más candente (20)

infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
 
Mapa mental instrumental
Mapa mental instrumentalMapa mental instrumental
Mapa mental instrumental
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.Unidad quirúrgica en México.
Unidad quirúrgica en México.
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
Cadena de esterilización 1
Cadena de esterilización 1Cadena de esterilización 1
Cadena de esterilización 1
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdfAsepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Batas y guantes
 

Destacado

Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Danila Rodriguez
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsiacirugiafmvzcali
 
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteriaAislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteriaden_stgo718
 
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH) การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
Horania Vengran
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
Leidyj_ruiz
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino moneraLos dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monerapedrohp20
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
Alexis Bracamontes
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino EubacteriaJhossePaul
 

Destacado (20)

Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
 
4. asepsia y antisepsia
4.  asepsia y antisepsia4.  asepsia y antisepsia
4. asepsia y antisepsia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteriaAislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
 
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH) การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
 
1403271111115157 14092117175445
1403271111115157 140921171754451403271111115157 14092117175445
1403271111115157 14092117175445
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Técnica aséptica
Técnica asépticaTécnica aséptica
Técnica aséptica
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino moneraLos dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
 

Similar a La asepsia en el contexto de la salud

Reglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdf
Reglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdfReglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdf
Reglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdf
dialmurey931
 
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptxReglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
dialmurey931
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Ceci Vallejo
 
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdfBioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
ElizabethRamosSayrit
 
Acogida junio
Acogida junioAcogida junio
Acogida junio
Monica Lopez Ventoso
 
Bioseguridad - Lavado de manos 2022.pptx
Bioseguridad - Lavado de manos 2022.pptxBioseguridad - Lavado de manos 2022.pptx
Bioseguridad - Lavado de manos 2022.pptx
Hospital San José
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaReina Hadas
 
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdfTecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdf
YonathanAntonioArias
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
iliturgi
 
ASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NOEYADIERSANTOSVERGA
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
melisa cusi
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
Daysi Gonzalez
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
SASHAMILLITZA15
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
MacaGallardo3
 

Similar a La asepsia en el contexto de la salud (20)

Reglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdf
Reglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdfReglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdf
Reglas_de_asepsia para auxiliares de enfermeria.pdf
 
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptxReglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
Reglas_de_asepsia para la proteccion de la salud_.pptx
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Asepsia y antisepsia  18 03-2017Asepsia y antisepsia  18 03-2017
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Asepsia médica
Asepsia médicaAsepsia médica
Asepsia médica
 
Asepsia médica
Asepsia médicaAsepsia médica
Asepsia médica
 
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdfBioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
Bioseguridad - Lavado de manos2022-I.pdf
 
Acogida junio
Acogida junioAcogida junio
Acogida junio
 
Bioseguridad - Lavado de manos 2022.pptx
Bioseguridad - Lavado de manos 2022.pptxBioseguridad - Lavado de manos 2022.pptx
Bioseguridad - Lavado de manos 2022.pptx
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdfTecnicas asepticas 2022.pdf
Tecnicas asepticas 2022.pdf
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
ASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ASEPSIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

La asepsia en el contexto de la salud

  • 1. LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD
  • 2. DEFINICIÓN  Procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en el medio ambiente.  Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes.  Por ejemplo: el lavado de manos, las técnicas de aislamientos, indumentarias adecuadas.
  • 3. OBJETIVOS  Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión.  Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales.  Prevención y control de brotes.  Poder prestar una alta calidad de atención.
  • 4. CLASIFICACIÓN  Asepsia medica: procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de microorganismos patógenos que se encuentran en el medio ambiente, esta transmisión puede ser directa o indirecta, de persona a persona o de algún objeto contaminado.
  • 5.  Asepsia quirúrgica: es el método de prevenir las infecciones por la destrucción de los agentes infecciosos, especialmente por medios físicos.
  • 6.  Antisepsia: destrucción de gérmenes y esporas. Se efectúa sobre tejidos vivos.
  • 7. PRINCIPIOS  En la antigüedad se desconocía por completo la causa de las enfermedades y la existencia de microorganismos patógenos; es por esto que algunas enfermedades contagiosas eran el azote de poblaciones enteras y la gente moría creyendo que estas eran producidas por espíritus malignos o por castigo de los dioses.  Sin embargo, algunos hombres de ciencia detectaron la presencia de microorganismos, los cuales eran causantes de infección o enfermedad, estableciéndose la correlación entre suciedad y enfermedad, surgiendo la necesidad de mejorar la sanidad.
  • 8.  Fracastorius Girolamo, primer epidemiólogo del mundo, en su trabajo “De contagione” hablaba que la peste se originaba por los microbios que había en la atmósfera.  En el medio hospitalario, las infecciones se transmitían a través de paciente en paciente por la falta de higiene del personal médico, pues, la pus salía de la herida convirtiéndola en un foco de infección; por tal, las infecciones entraban al paciente y causaban su muerte.
  • 9. CIENTÍFICOS IMPORTANTES  Antonio Van Leevwenhoek: perfeccionó unos lentes para poder ver los microorganismos existentes en agua sucia.
  • 10.  Dennis Papin: invento la marmita, con principios de la maquina de vapor, la cual podía elevar la temperatura del agua a 100 Cº; esto dio origen a la creación del actual esterilizador por vapor saturado.
  • 11.  Lázaro Spallanzini: publico sus experiencias sobre la generación espontánea y demostrando la falsedad de esta en cultivos de protozoos.
  • 12.  Luis Pasteur: puso de manifiesto que la fermentación y putrefacción eran producidos por organismos vivos. Abordo el tema de la generación espontánea y demostró científicamente su inexistencia.
  • 13.  Robert Koch: descubrió métodos de aislamiento para bacterias. Descubrió el germen del ántrax y apoyo que los microorganismos descritos por Pasteur se encontraban realmente en heridas infectadas, y ayudo a la creación del esterilizador de aire caliente, demostrando que la temperatura elevada del vapor de un esterilizador, al aumentar su presión, era eficaz contra las esporas.
  • 14.  Joseph Lister: fue el único que se percato del valor de la teoría de los gérmenes en relación a la cirugía y a su progreso, y se dedico a encontrar un agente químico que combatiera los microorganismos.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  Rosales Barrera, Susana. Fundamentos de enfermería, 2ª.ed.reimp.Mexico: editorial El manual moderno, 1999  B. Kosier, G. Erb, K, Blais y J. Wilkinson. Fubdamentos de enfermería, Madrid, editorial McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U, 1999  LuVeme Wolff, R.N., M.A. Cursos de enfermería moderna, séptima edición, México, editorial Harla, 1988  Www.clasesdefundamentosdeenfermeria.blogspot.com.mx  Www.slideshare.com