SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía y psicología
Profesora Marcela Barrios
 La atención o conciencia focal es una
cualidad de la percepción que se
encuentra en el centro de la conciencia
y funciona como filtro de estímulos
ambientales, evaluando cuáles son los
más relevantes, dotándolos de prioridad
para un procesamiento más profundo.
 Los determinantes internos,
son los que dependen del
individuo, son propios de él
y condicionan aún más, no
sólo la capacidad y
desarrollo de la atención,
sino también su
rendimiento.
 Emoción. Los estímulos que provocan
emociones de mayor intensidad tienden a
atraer la atención del sujeto que los percibe.
 Estado orgánico: Este factor se relaciona
con las pulsiones que experimenta el
individuo al momento de recibir la
estimulación. (Por ejemplo, si una persona se
encuentra sedienta, es seguro que le atraerán
más intensamente los estímulos relacionados
con la satisfacción de su necesidad)
 Intereses. Esto se
refiere a aquello que
atrae la atención en
función de los intereses
que se tengan. (Por
ejemplo, un aficionado
al alpinismo se sentirá
fuertemente atraído por
una vista de montañas
nevadas, mientras que
un biólogo será
atrapado por la imagen
de una especie en
peligro de extinción.)
 Sugestión social. Puede llegar a atraer la
atención de otras personas por invitación,
que es más que por simple imitación.
 Curso del pensamiento.
Independientemente de las pulsiones o de los
intereses del individuo, si el curso de su
pensamiento se encuentra siguiendo ciertas
ideas y un estímulo relacionado se le
presenta en ese momento, este último
captará su atención en forma inmediata.
 Los determinantes externos
son los que proceden del
medio y posibilitan que el
individuo mantenga la
atención hacia los estímulos
que se le proponen, es
decir, depende del medio
ambiente.
 Potencia del estímulo. Es evidente que un
sonido de gran intensidad es capaz de
atraer nuestra atención. Lo mismo sucede
con los colores intensos con respecto a los
tonos más suaves.
 Cambio. Siempre que se presenta un cambio
que modifica nuestro campo de percepción,
nuestra mente es atrapada por los estímulos
que modifican la situación de estabilidad.
 Tamaño. La publicidad emplea con gran
eficacia este principio. Sin embargo, se ha
logrado descubrir que el tamaño posee
menos atractivo que el cambio o que la
potencia del estímulo.
 Repetición. Un estímulo débil, pero que se
repite constantemente, puede llegar a tener
un impacto de gran fuerza en la atención.
Es muy utilizado en anuncios comerciales.
 Organización
estructural. Los
estímulos que se
presentan deben estar
organizados y
jerarquizados, de
manera que posibiliten
recibir correctamente la
información.
 Contraste. Cuando un estímulo
contrasta con los que le rodean, llama
más la atención.
Actividades:
 Relaciona las siguientes situaciones con los determinantes de la
atención.
 Josefa se queda atónita observando a Pedro, quien siempre ha sido su amor
secreto …………………………………………
 A Juan, siempre le ha gustado el rock argentino, es por esto que cada vez que
suena una canción de Soda Stereo no la puede dejar de
escuchar…………………………………………..
 Todos quedamos observando atentamente el vestido tono fucsia de la
cantante……………………………………...
 Andrea invita a Daniela a poner atención al último video musical de
Rihanna………………………………………….
 Diego tiene un hambre feroz, justo en la televisión muestran una receta de
cocina, él se queda atento
observándola……………………………………………………..
 Toma Toddy, toma Toddy repite la publicidad en la radio, Fernando escucha
atentamente………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Análisis de la conducta humana
Análisis de la conducta humanaAnálisis de la conducta humana
Análisis de la conducta humana
ErikaMexico
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
Carlos Avelar
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
edguitoro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
SaxiCespedes
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
Rosmery Cachay
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Johan Alexander
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
dulcec_16
 
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Bases sociales de las emociones
Bases sociales de las emocionesBases sociales de las emociones
Bases sociales de las emociones
elimaruzcategui
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
Tamy Montenegro
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
grupo san marcos
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Teoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivasTeoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Análisis de la conducta humana
Análisis de la conducta humanaAnálisis de la conducta humana
Análisis de la conducta humana
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
El Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Bases sociales de las emociones
Bases sociales de las emocionesBases sociales de las emociones
Bases sociales de las emociones
 
Teoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorialTeoría de la integración sensorial
Teoría de la integración sensorial
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
 
Teoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivasTeoría de las variables afectivas
Teoría de las variables afectivas
 

Destacado

Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion
Ana Parrado
 
Pautas para trabajar la atención
Pautas para trabajar la atención Pautas para trabajar la atención
Pautas para trabajar la atención
majepegi1
 
RAFK Pres_FINAL_cut_reduced
RAFK Pres_FINAL_cut_reducedRAFK Pres_FINAL_cut_reduced
RAFK Pres_FINAL_cut_reduced
Danny Train
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
Edilsa Medina Medina
 
Atención leidy
Atención  leidyAtención  leidy
Atención leidy
NahirCh
 
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
scortesal
 
tema 5
tema 5tema 5
la atención
la atención la atención
la atención
selemii
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Cicpc Parra
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
Miguel Adell
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Nikol Albornoz
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Paola De La Rosa
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
CEAC
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
Jonnathan Contreras
 
Diapositiva la atencion
Diapositiva la atencionDiapositiva la atencion
Diapositiva la atencion
danidiapositivas
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
Norma Sofia Mora Pérez
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
Pauom1603
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
guest42c88c
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina Hernández
Karina Hernández
 

Destacado (20)

Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion
 
Pautas para trabajar la atención
Pautas para trabajar la atención Pautas para trabajar la atención
Pautas para trabajar la atención
 
RAFK Pres_FINAL_cut_reduced
RAFK Pres_FINAL_cut_reducedRAFK Pres_FINAL_cut_reduced
RAFK Pres_FINAL_cut_reduced
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
 
Atención leidy
Atención  leidyAtención  leidy
Atención leidy
 
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
Competencias para el aprendizaje ii unidad ejec.
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
la atención
la atención la atención
la atención
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
 
Diapositiva la atencion
Diapositiva la atencionDiapositiva la atencion
Diapositiva la atencion
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina Hernández
 

Similar a La atención

Atencion
AtencionAtencion
Atencion
AtencionAtencion
Clase psicologìa general
Clase psicologìa generalClase psicologìa general
Clase psicologìa general
Marlon Castro
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
Haydee Quispe
 
Que es la atencion
Que es la atencionQue es la atencion
Que es la atencion
gabylork
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
enmape
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Consultor Autónomo
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Consultor Autónomo
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Alberto2402
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
Nacho Soto
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Pablo Geovanny
 
SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114
Comandante Brasil
 
Psicología.pptx
Psicología.pptxPsicología.pptx
Psicología.pptx
LilianaGonzlez71
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
kizertkz
 
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docxManejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
elidasolangevalencia
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
Que es la atención
Que es la atenciónQue es la atención
Que es la atención
ANDRES Ospino
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
comandantebrasil2
 
Genesis paola serrano
Genesis paola serranoGenesis paola serrano
Genesis paola serrano
GenesisPaola3
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
FermediGut14
 

Similar a La atención (20)

Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Clase psicologìa general
Clase psicologìa generalClase psicologìa general
Clase psicologìa general
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Que es la atencion
Que es la atencionQue es la atencion
Que es la atencion
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
 
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional  apa cordobaConferencia de inteligencia emocional  apa cordoba
Conferencia de inteligencia emocional apa cordoba
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114
 
Psicología.pptx
Psicología.pptxPsicología.pptx
Psicología.pptx
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
 
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docxManejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
Manejo adecuadamente mis emociones para mejorar la convivencia.docx
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Que es la atención
Que es la atenciónQue es la atención
Que es la atención
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
 
Genesis paola serrano
Genesis paola serranoGenesis paola serrano
Genesis paola serrano
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 

Más de Marcela Barrios Rojas

Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
Marcela Barrios Rojas
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
Marcela Barrios Rojas
 
La percepción
La percepción La percepción
La percepción
Marcela Barrios Rojas
 
Instituciones, poder y sociedad
Instituciones, poder y sociedadInstituciones, poder y sociedad
Instituciones, poder y sociedad
Marcela Barrios Rojas
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
Marcela Barrios Rojas
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Marcela Barrios Rojas
 

Más de Marcela Barrios Rojas (6)

Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
 
La percepción
La percepción La percepción
La percepción
 
Instituciones, poder y sociedad
Instituciones, poder y sociedadInstituciones, poder y sociedad
Instituciones, poder y sociedad
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La atención

  • 2.
  • 3.  La atención o conciencia focal es una cualidad de la percepción que se encuentra en el centro de la conciencia y funciona como filtro de estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes, dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo.
  • 4.
  • 5.  Los determinantes internos, son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no sólo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.
  • 6.  Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe.
  • 7.  Estado orgánico: Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación. (Por ejemplo, si una persona se encuentra sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad)
  • 8.  Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. (Por ejemplo, un aficionado al alpinismo se sentirá fuertemente atraído por una vista de montañas nevadas, mientras que un biólogo será atrapado por la imagen de una especie en peligro de extinción.)
  • 9.  Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación.
  • 10.  Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.
  • 11.  Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente.
  • 12.  Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves.
  • 13.  Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.
  • 14.  Tamaño. La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo.  Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.
  • 15.  Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información.
  • 16.  Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención.
  • 17. Actividades:  Relaciona las siguientes situaciones con los determinantes de la atención.  Josefa se queda atónita observando a Pedro, quien siempre ha sido su amor secreto …………………………………………  A Juan, siempre le ha gustado el rock argentino, es por esto que cada vez que suena una canción de Soda Stereo no la puede dejar de escuchar…………………………………………..  Todos quedamos observando atentamente el vestido tono fucsia de la cantante……………………………………...  Andrea invita a Daniela a poner atención al último video musical de Rihanna………………………………………….  Diego tiene un hambre feroz, justo en la televisión muestran una receta de cocina, él se queda atento observándola……………………………………………………..  Toma Toddy, toma Toddy repite la publicidad en la radio, Fernando escucha atentamente………………………………………………………