SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA LECTURA “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO
COLOMBIANO”
 
Materia: Gestión Ambiental
  
 
Docente: SANDRA MIMIYA GÓMEZ ÁNGEL
Administradora Industrial
Magíster en Gestión Ambiental
 
Integrantes:
Jimena Fernanda Fagua
201721043
  
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Administración Industrial
Duitama – Boyacá.
2021
ANÁLISIS DE LA LECTURA “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO
COLOMBIANO”
PREGUNTAS
1. ¿Cuál es la importancia de la ecorregión?
RESPUESTA:
La ecorregión puede ser definida como la unidad espacial que reúne factores
y recursos naturales disponibles, donde se incluyen procesos ecológicos,
biodiversidad y procesos culturales que le dan un rasgo particulara una
región involucrada, haciendo de ella un espacio muy valioso desde criterios
biológicos, ecológicos y socioculturales.
Su importancia o valor natural es por la actividad económica y bienestar de la
población, pues se consideran estratégicas debido a su oferta de bienes y
servicios ambientales, indispensables para la dinamización, sostenibilidad del
desarrollo regional y la viabilidad socioeconómica.
2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?
RESPUESTA:
La biodiversidad junto a la diversidad cultural del país, es uno de los
patrimonios más importantes con el que puede contar cualquier nación, la
supervivencia del ser humano y de otras especies depende de la
biodiversidad, ya que ofrece una gran cantidad de información. La
biodiversidad es indispensable para la medicina alopática como homeopática,
muchos de los remedios, medicamentos o antídotos provienen de plantas,
animales y algunos otros de substancias biológicas patógenas.
La biodiversidad en sus diferentes manifestaciones provee muchos beneficios
indirectos, como la productividad de muchos ecosistemas, estos a su vez son
esenciales para el desarrollo de plantas y ciclos de vida, otros servicios son la
regulación de los ciclos hidrológicos y de los caudales, la producción de
oxígeno y la regulación del clima.
3. ¿Cuáles son las 3 causas directas de las pérdidas de la biodiversidad?
RESPUESTA:
REDUCCIÓN DE HÁBITATS
● La ejecución de políticas inadecuadas de ocupación y utilización del territorio.
● Establecimiento de cultivos ilícitos, la construcción de desarrollo e
infraestructuras.
● La actividad minera , el consumo de leña, los incendios de ecosistemas
naturales y la producción de maderera.
● La construcción de obras de infraestructura y desarrollo vial sin las debidas
consideraciones ambientales.
PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
● Introducción de especies foráneas e invasoras, generando
competencia y desplazamiento de especies nativas.
● La sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de especies
silvestres de fauna y flora para el consumo doméstico o la
comercialización.
● La sobreexplotación y el uso de técnicas inadecuadas para la pesca.
● La contaminación resultante de actividades industriales y domésticas
que llevan a la alteración del medio ambiente.
● El uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes, esto afecta la viabilidad
de las poblaciones nativas y debilita la capacidad de respuesta de los
ecosistemas naturales.
● El cambio climático y el cambio global, alterando los procesos
evolutivos.
4. ¿Cuáles son las 3 causas indirectas de las pérdidas de la biodiversidad?
RESPUESTA:
● Las políticas intersectoriales generan graves daños a la biodiversidad.
● La estructuración de la tenencia de la tierra, esto no permite la conservación
de los recursos de la biodiversidad.
● Las actividades de erradicación de cultivos ilícitos, convirtiendo aquellos
ecosistemas en altamente vulnerables.
● Deficiencias en el conocimiento científico y aplicado sobre conservación y
uso sostenible y las deficiencias en el desarrollo tecnológico.
● Los vacíos sobre el conocimiento aplicado son aún más notorios.
● Falta de transferencias de tecnologías adecuadas que permitan un uso
sostenible.
● Manejo indiscriminado de agroquímicos, la mecanización inadecuada y la tala
y quema de bosques para “adecuar” áreas de vocación forestal para la
agricultura.
● Incipiente o baja capacidad institucional para reducir el impacto de las
actividades que conlleva su pérdida.
● Baja presencia estatal, las zonas involucradas coinciden en problemas de
orden público.
● Falta de sistemas de valoración económica y no económica adecuados.
● La inadecuada distribución de los beneficios derivados del uso de la
biodiversidad y de la socialización de los costos asociados a su pérdida no ha
contribuido a su conservación.
BIBLIOGRAFÍA
➢ Ministerio del Medio Ambiente. Política nacional de biodiversidad. Bogotá.
Departamento de planeación: Instituto Alexander Von Humolt, 1998.

Más contenido relacionado

Similar a “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”

Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Ronald Casas Ramirez
 
Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
Veronic Coronel
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
bioquicadat
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
dicaera
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, SedruPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
nano_duque
 
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptx
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptxProblema, causas, consecuencias y FODA.pptx
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptx
NordiPanduroSoto
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
yehider andrey espinoza colin
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
GestioPolis com
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
yehider andrey espinoza colin
 
Combas diapositivas
Combas diapositivasCombas diapositivas
Combas diapositivas
luchogarcia07
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Ciencia Y Desarrollo Nacional
Ciencia Y Desarrollo NacionalCiencia Y Desarrollo Nacional
Ciencia Y Desarrollo Nacional
Johnny_R
 
Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
fvasqueze
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
NilzaCiriaco
 
Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02
Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02
Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02
roca2_mvz
 
Manual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambientalManual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambiental
marlenycconislla
 
Manual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambientalManual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambiental
marlenycconislla
 

Similar a “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO” (20)

Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, SedruPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptx
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptxProblema, causas, consecuencias y FODA.pptx
Problema, causas, consecuencias y FODA.pptx
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
 
Combas diapositivas
Combas diapositivasCombas diapositivas
Combas diapositivas
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Ciencia Y Desarrollo Nacional
Ciencia Y Desarrollo NacionalCiencia Y Desarrollo Nacional
Ciencia Y Desarrollo Nacional
 
Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02
Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02
Manualdecontaminacionambiental 130916165333-phpapp02
 
Manual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambientalManual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambiental
 
Manual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambientalManual de contaminacion ambiental
Manual de contaminacion ambiental
 

Más de Jimena Fagua

Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-ColombianoSalud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Jimena Fagua
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
Jimena Fagua
 
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
Jimena Fagua
 
Caja de herramientas Participativas
Caja de herramientas ParticipativasCaja de herramientas Participativas
Caja de herramientas Participativas
Jimena Fagua
 
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
Jimena Fagua
 
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y SaludResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Jimena Fagua
 
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDADTALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
Jimena Fagua
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
Jimena Fagua
 
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVCGestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
Jimena Fagua
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
Jimena Fagua
 
caracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso finalcaracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso final
Jimena Fagua
 
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJACUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
Jimena Fagua
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Jimena Fagua
 
Tabla chi cuadrada
Tabla chi cuadradaTabla chi cuadrada
Tabla chi cuadrada
Jimena Fagua
 
Tabla de distribucion t
Tabla de distribucion tTabla de distribucion t
Tabla de distribucion t
Jimena Fagua
 
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandarTabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
Jimena Fagua
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Jimena Fagua
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
Jimena Fagua
 
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombianoPerspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Jimena Fagua
 
Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización
Jimena Fagua
 

Más de Jimena Fagua (20)

Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-ColombianoSalud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
 
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
 
Caja de herramientas Participativas
Caja de herramientas ParticipativasCaja de herramientas Participativas
Caja de herramientas Participativas
 
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
 
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y SaludResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
 
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDADTALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
 
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVCGestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
caracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso finalcaracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso final
 
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJACUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
 
Tabla chi cuadrada
Tabla chi cuadradaTabla chi cuadrada
Tabla chi cuadrada
 
Tabla de distribucion t
Tabla de distribucion tTabla de distribucion t
Tabla de distribucion t
 
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandarTabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
 
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombianoPerspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
 
Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

“LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”

  • 1. ANÁLISIS DE LA LECTURA “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”   Materia: Gestión Ambiental      Docente: SANDRA MIMIYA GÓMEZ ÁNGEL Administradora Industrial Magíster en Gestión Ambiental   Integrantes: Jimena Fernanda Fagua 201721043    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de Administración Industrial Duitama – Boyacá. 2021
  • 2. ANÁLISIS DE LA LECTURA “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO” PREGUNTAS 1. ¿Cuál es la importancia de la ecorregión? RESPUESTA: La ecorregión puede ser definida como la unidad espacial que reúne factores y recursos naturales disponibles, donde se incluyen procesos ecológicos, biodiversidad y procesos culturales que le dan un rasgo particulara una región involucrada, haciendo de ella un espacio muy valioso desde criterios biológicos, ecológicos y socioculturales. Su importancia o valor natural es por la actividad económica y bienestar de la población, pues se consideran estratégicas debido a su oferta de bienes y servicios ambientales, indispensables para la dinamización, sostenibilidad del desarrollo regional y la viabilidad socioeconómica. 2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad? RESPUESTA: La biodiversidad junto a la diversidad cultural del país, es uno de los patrimonios más importantes con el que puede contar cualquier nación, la supervivencia del ser humano y de otras especies depende de la biodiversidad, ya que ofrece una gran cantidad de información. La biodiversidad es indispensable para la medicina alopática como homeopática, muchos de los remedios, medicamentos o antídotos provienen de plantas, animales y algunos otros de substancias biológicas patógenas. La biodiversidad en sus diferentes manifestaciones provee muchos beneficios indirectos, como la productividad de muchos ecosistemas, estos a su vez son esenciales para el desarrollo de plantas y ciclos de vida, otros servicios son la regulación de los ciclos hidrológicos y de los caudales, la producción de oxígeno y la regulación del clima. 3. ¿Cuáles son las 3 causas directas de las pérdidas de la biodiversidad? RESPUESTA: REDUCCIÓN DE HÁBITATS ● La ejecución de políticas inadecuadas de ocupación y utilización del territorio. ● Establecimiento de cultivos ilícitos, la construcción de desarrollo e infraestructuras. ● La actividad minera , el consumo de leña, los incendios de ecosistemas naturales y la producción de maderera. ● La construcción de obras de infraestructura y desarrollo vial sin las debidas consideraciones ambientales.
  • 3. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD ● Introducción de especies foráneas e invasoras, generando competencia y desplazamiento de especies nativas. ● La sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de especies silvestres de fauna y flora para el consumo doméstico o la comercialización. ● La sobreexplotación y el uso de técnicas inadecuadas para la pesca. ● La contaminación resultante de actividades industriales y domésticas que llevan a la alteración del medio ambiente. ● El uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes, esto afecta la viabilidad de las poblaciones nativas y debilita la capacidad de respuesta de los ecosistemas naturales. ● El cambio climático y el cambio global, alterando los procesos evolutivos. 4. ¿Cuáles son las 3 causas indirectas de las pérdidas de la biodiversidad? RESPUESTA: ● Las políticas intersectoriales generan graves daños a la biodiversidad. ● La estructuración de la tenencia de la tierra, esto no permite la conservación de los recursos de la biodiversidad. ● Las actividades de erradicación de cultivos ilícitos, convirtiendo aquellos ecosistemas en altamente vulnerables. ● Deficiencias en el conocimiento científico y aplicado sobre conservación y uso sostenible y las deficiencias en el desarrollo tecnológico. ● Los vacíos sobre el conocimiento aplicado son aún más notorios. ● Falta de transferencias de tecnologías adecuadas que permitan un uso sostenible. ● Manejo indiscriminado de agroquímicos, la mecanización inadecuada y la tala y quema de bosques para “adecuar” áreas de vocación forestal para la agricultura. ● Incipiente o baja capacidad institucional para reducir el impacto de las actividades que conlleva su pérdida. ● Baja presencia estatal, las zonas involucradas coinciden en problemas de orden público. ● Falta de sistemas de valoración económica y no económica adecuados. ● La inadecuada distribución de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad y de la socialización de los costos asociados a su pérdida no ha contribuido a su conservación.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA ➢ Ministerio del Medio Ambiente. Política nacional de biodiversidad. Bogotá. Departamento de planeación: Instituto Alexander Von Humolt, 1998.