SlideShare una empresa de Scribd logo
La caída del Imperio Romano y
las invasiones bárbaras
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
1
Las invasiones bárbaras. ¿Por qué es un
periodo importante?
 Es el principio de la Edad Media
 Pone en contacto el Norte de Europa
con el Sur
 Tiene una gran influencia en los
nombres españoles y
húngaros((Bruno, Carlos, Gonzalo,
Hugo, Alfonso, Álvaro, Ricardo,
Óscar, Roberto, Gustavo…)
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
2
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
3
Los bárbaros y la Edad Media
 Los bárbaros eran los “que no eran
griegos”, “los extranjeros”
 Periodo de guerras y problemas
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
4
La caída de Roma
 El Imperio Romano cae en el 476,
pero realmente es un período lento.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
5
La caída de Roma
 ¿Cómo el Imperio más grande y
fuerte del mundo (Roma) cae ante
unas tribus de salvajes?
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
6
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
7
La Crisis Romana
 Las razones no vienen de fuera, sino de dentro.
Roma vivía un período de decadencia:
 Diferentes explicaciones
- Crisis social y económica
- Crisis política
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
8
Crisis social y económica
 ¿Quién era el grupo social menos
importante en la sociedad romana?
 ¿Cómo conseguía esclavos?
 Era imposible continuar de esta
manera. Cuando Roma deja de
conquistar, ya no hay esclavos.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
9
Crisis social y económica
 ¿Qué es esto?
 Roma tenía buenos edificios para la
sanidad
 La población crece, pero hay un
problema.
 El Imperio es más débil para las
enfermedades epidémicas. Entonces
cuando entran en contacto con otra
civilización …
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
10
Crisis política
 ¿Cómo era la política en Roma?
 Antes del 27 AC era una República
(con Senado) Después se convierte
en un Imperio. En el Imperio manda
el Emperador. ¿Cuál es el problema?
 Continuas luchas por el poder, y
emperadores locos.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
11
Crisis política. Las fronteras
 Las fronteras eran grandes --- Se
necesita dinero
 La gente no quiere pagar. ¿Qué hace
el Emperador?
 Usa la violencia. ¿Qué hace la gente?
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
12
This situation makes…
 La gente es pobre, así que se hacen
bandidos y atacan las ciudades
 Primero atacan las rutas de comercio.
Después las ciudades.
 El Emperador tiene que buscar una
solución:
- Construír muros grandes (murallas)
- Dividir el Imperio en dos partes
- Invitar a las tribus germánicas a vivir en el
Imperio para ayudarle
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
13
¿Quiénes son las tribus germánicas?
 Los germánicos son tribus con poca
organización que viven en la frontera con Roma
 Son buenos guerreros y les gusta la vida
romana (tratan de imitar)
 Son rubios, altos y de ojos azules.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
14
La división del Imperio en 395
 La parte Este es la parte buena y rica,
 - Capital: Constantinopla
 La parte Oeste es pobre y mala, con muchos
problemas. Esta parte desaparece en el 476 D.C
- Capital: Roma
- IMPORTANTE: Europa se divide en dos.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
15
La gente piensa nuevas soluciones…
 Proceso de ruralización:
- Las ciudades son peligrosas para
vivir.
- La gente rica se va de las ciudades a
las “villas” y construyen muros y
protección.
- Además, la gente pobre decide ir a
vivir allí para escapar de los
bandidos.
- La población pasa de ser urbana a
rural.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
16
La ruralización
 La gente pobre vive con unas
condiciones:
- Lealtad al señor.
- Trabajan la tierra del señor, y, a
cambio le pagan un impuesto.
- Una nueva sociedad nace …. La
sociedad feudal.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
17
En estos momentos de problemas, una
nueva tribu llega…
 Roma tiene ataques de nuevas tribus, pero la más
peligrosa llega en el siglo V
 Los hunos, mandados por Atila.
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
18
Los hunos
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
19
“
”
Soy la maldición de Dios. Soy el
martillo del mundo. Donde mi
caballo pone el pie, no crece la
hierba
Atila, el Huno
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
20
Las invasiones bárbaras
 Los hunos son terribles. Los bárbaros tienen
tanto miedo que deciden invadir el Imperio
Romano (el río estaba congelado la noche de
Navidad)
 Las tribus bárbaras invaden Roma:
- Ostrogodos: Italia
- Visigodos: España
- Francos: Francia
- Anglos: Inglaterra
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
21
Invasiones bárbaras
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
22
Las segundas invasiones bárbaras
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
23
Las segundas invasiones bárbaras
 En torno al año 1.000 se producen otras invasionés bárbaras:
 Vikingos
 Magiares
 Sarracenos
 Ver ficha
Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
lorena_2903
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesafrojopin
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesawiinie
 
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sebastián Lora Sánchez
 
Clase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución FrancesaClase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
Apuntes de la revolución francesa
Apuntes de la revolución francesaApuntes de la revolución francesa
Apuntes de la revolución francesa
Julia Rodríguez González
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
betosequeiros
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasDiego M
 
Revolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legadoRevolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legadohermesquezada
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesaramoncortes
 
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidosLas revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
nelbeltran
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
3. revoluciones atlanticas
3. revoluciones atlanticas3. revoluciones atlanticas
3. revoluciones atlanticasJavier Diaz
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Stéfano Morán Noboa
 
Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791
scorpio12
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESAANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
gsanfer
 

La actualidad más candente (20)

La revolución Francesa.
La revolución Francesa.La revolución Francesa.
La revolución Francesa.
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
 
Ud2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticasUd2 revoluciones atlanticas
Ud2 revoluciones atlanticas
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
Sufragistas: lucha por el derecho a voto de la mujer 2015
 
Clase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución FrancesaClase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución Francesa
 
RevolucióN Americana
RevolucióN AmericanaRevolucióN Americana
RevolucióN Americana
 
Apuntes de la revolución francesa
Apuntes de la revolución francesaApuntes de la revolución francesa
Apuntes de la revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
 
Revolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legadoRevolución francesa desarrollo y legado
Revolución francesa desarrollo y legado
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 
4 Resumen RevolucióN Francesa
4  Resumen RevolucióN Francesa4  Resumen RevolucióN Francesa
4 Resumen RevolucióN Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidosLas revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
3. revoluciones atlanticas
3. revoluciones atlanticas3. revoluciones atlanticas
3. revoluciones atlanticas
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791Constitucion francesa 1791
Constitucion francesa 1791
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESAANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
 

Destacado

Grecia
GreciaGrecia
BENELUX
BENELUXBENELUX
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
Samuel Perrino Martínez
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Samuel Perrino Martínez
 
Prusia y Rusia
Prusia y RusiaPrusia y Rusia
Prusia y Rusia
Samuel Perrino Martínez
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Alemania
AlemaniaAlemania
Italia y Grecia
Italia y GreciaItalia y Grecia
Italia y Grecia
Samuel Perrino Martínez
 
Francia
FranciaFrancia
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
Samuel Perrino Martínez
 
El tiempo en la Historia
El tiempo en la HistoriaEl tiempo en la Historia
El tiempo en la Historia
Samuel Perrino Martínez
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
Samuel Perrino Martínez
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Samuel Perrino Martínez
 
Globalización.
Globalización.Globalización.
Globalización.
Samuel Perrino Martínez
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
¿Qué es la historia? Citas
¿Qué es la historia? Citas¿Qué es la historia? Citas
¿Qué es la historia? Citas
Samuel Perrino Martínez
 
Tibet em fotos preciosas
Tibet em fotos preciosasTibet em fotos preciosas
Tibet em fotos preciosas
Oracy Filho
 
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persaRasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
GaboEspDesing
 
Cultura: Mongolia
Cultura: MongoliaCultura: Mongolia
Cultura: Mongolia
AO06
 

Destacado (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
BENELUX
BENELUXBENELUX
BENELUX
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Prusia y Rusia
Prusia y RusiaPrusia y Rusia
Prusia y Rusia
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Italia y Grecia
Italia y GreciaItalia y Grecia
Italia y Grecia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
El tiempo en la Historia
El tiempo en la HistoriaEl tiempo en la Historia
El tiempo en la Historia
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Globalización.
Globalización.Globalización.
Globalización.
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
¿Qué es la historia? Citas
¿Qué es la historia? Citas¿Qué es la historia? Citas
¿Qué es la historia? Citas
 
Tibet em fotos preciosas
Tibet em fotos preciosasTibet em fotos preciosas
Tibet em fotos preciosas
 
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persaRasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
 
Cultura: Mongolia
Cultura: MongoliaCultura: Mongolia
Cultura: Mongolia
 

Similar a La caída del imperio romano

Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros
Samuel Perrino Martínez
 
Sociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
Sociedad, política y economia del siglo XVI y DescubrimientosSociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
Sociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
Samuel Perrino Martínez
 
Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
Gabriela Hammett
 
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
Samuel Perrino Martínez
 
Presentación del imperialismo
Presentación del imperialismoPresentación del imperialismo
Presentación del imperialismojlvilser
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudalPERU BIRF
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
Samuel Perrino Martínez
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Samuel Perrino Martínez
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
teresasolerbou
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
teresasolerbou
 
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
CarmenGarcesAlarcon
 
[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...
[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...
[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...
RevueHispanophone
 
El tiempo en la historia
El tiempo en la historiaEl tiempo en la historia
El tiempo en la historia
Samuel Perrino Martínez
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
2eso socials
2eso socials2eso socials
Crisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoCrisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoHenry Cid
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOJose Clemente
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Angel Muñoz Álvarez
 
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Gema
 

Similar a La caída del imperio romano (20)

Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros
 
Sociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
Sociedad, política y economia del siglo XVI y DescubrimientosSociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
Sociedad, política y economia del siglo XVI y Descubrimientos
 
Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
 
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
La España del siglo XVII (Sociedad, demografía y cultura)
 
Presentación del imperialismo
Presentación del imperialismoPresentación del imperialismo
Presentación del imperialismo
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)Carlos I (1516 1556)
Carlos I (1516 1556)
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
 
[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...
[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...
[Biblioteca Edgar Morin] Edgar Morin - Breve historia de la barbarie en Occid...
 
El tiempo en la historia
El tiempo en la historiaEl tiempo en la historia
El tiempo en la historia
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
2eso socials
2eso socials2eso socials
2eso socials
 
Crisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoCrisis del imperio romano
Crisis del imperio romano
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos VUnidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
Unidad 7 La monarquía de los Austrias: Carlos V
 
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
 

Más de Samuel Perrino Martínez

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Samuel Perrino Martínez
 
El auge de los nazis
El auge de los nazisEl auge de los nazis
El auge de los nazis
Samuel Perrino Martínez
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
Samuel Perrino Martínez
 
La aparición del cristianismo
La aparición del cristianismoLa aparición del cristianismo
La aparición del cristianismo
Samuel Perrino Martínez
 
La lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en RomaLa lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en Roma
Samuel Perrino Martínez
 
Los paisajes de España
Los paisajes de EspañaLos paisajes de España
Los paisajes de España
Samuel Perrino Martínez
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)
Samuel Perrino Martínez
 
El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
Samuel Perrino Martínez
 
Países grandes de Latinoamérica
Países grandes de LatinoaméricaPaíses grandes de Latinoamérica
Países grandes de Latinoamérica
Samuel Perrino Martínez
 
Grandes religiones orientales
Grandes religiones orientalesGrandes religiones orientales
Grandes religiones orientales
Samuel Perrino Martínez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Samuel Perrino Martínez
 
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y MesopotamiaPalabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Samuel Perrino Martínez
 
Economía (Complemento)
Economía (Complemento)Economía (Complemento)
Economía (Complemento)
Samuel Perrino Martínez
 
El universo (complemento)
El universo (complemento)El universo (complemento)
El universo (complemento)
Samuel Perrino Martínez
 
Países del mundo
Países del mundoPaíses del mundo
Países del mundo
Samuel Perrino Martínez
 
China
ChinaChina
El islam
El islamEl islam

Más de Samuel Perrino Martínez (20)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
El auge de los nazis
El auge de los nazisEl auge de los nazis
El auge de los nazis
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
 
La aparición del cristianismo
La aparición del cristianismoLa aparición del cristianismo
La aparición del cristianismo
 
La lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en RomaLa lucha por el poder en Roma
La lucha por el poder en Roma
 
Los paisajes de España
Los paisajes de EspañaLos paisajes de España
Los paisajes de España
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
La democracia ateniense
La democracia atenienseLa democracia ateniense
La democracia ateniense
 
El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)El Renacimiento (arte)
El Renacimiento (arte)
 
El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)El Renacimiento (presentación)
El Renacimiento (presentación)
 
El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)El tiempo (meses, años, días, etc.)
El tiempo (meses, años, días, etc.)
 
Países grandes de Latinoamérica
Países grandes de LatinoaméricaPaíses grandes de Latinoamérica
Países grandes de Latinoamérica
 
Grandes religiones orientales
Grandes religiones orientalesGrandes religiones orientales
Grandes religiones orientales
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y MesopotamiaPalabras clave de Egipto y Mesopotamia
Palabras clave de Egipto y Mesopotamia
 
Economía (Complemento)
Economía (Complemento)Economía (Complemento)
Economía (Complemento)
 
El universo (complemento)
El universo (complemento)El universo (complemento)
El universo (complemento)
 
Países del mundo
Países del mundoPaíses del mundo
Países del mundo
 
China
ChinaChina
China
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La caída del imperio romano

  • 1. La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 1
  • 2. Las invasiones bárbaras. ¿Por qué es un periodo importante?  Es el principio de la Edad Media  Pone en contacto el Norte de Europa con el Sur  Tiene una gran influencia en los nombres españoles y húngaros((Bruno, Carlos, Gonzalo, Hugo, Alfonso, Álvaro, Ricardo, Óscar, Roberto, Gustavo…) Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 2
  • 3. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 3
  • 4. Los bárbaros y la Edad Media  Los bárbaros eran los “que no eran griegos”, “los extranjeros”  Periodo de guerras y problemas Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 4
  • 5. La caída de Roma  El Imperio Romano cae en el 476, pero realmente es un período lento. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 5
  • 6. La caída de Roma  ¿Cómo el Imperio más grande y fuerte del mundo (Roma) cae ante unas tribus de salvajes? Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 6
  • 7. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 7
  • 8. La Crisis Romana  Las razones no vienen de fuera, sino de dentro. Roma vivía un período de decadencia:  Diferentes explicaciones - Crisis social y económica - Crisis política Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 8
  • 9. Crisis social y económica  ¿Quién era el grupo social menos importante en la sociedad romana?  ¿Cómo conseguía esclavos?  Era imposible continuar de esta manera. Cuando Roma deja de conquistar, ya no hay esclavos. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 9
  • 10. Crisis social y económica  ¿Qué es esto?  Roma tenía buenos edificios para la sanidad  La población crece, pero hay un problema.  El Imperio es más débil para las enfermedades epidémicas. Entonces cuando entran en contacto con otra civilización … Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 10
  • 11. Crisis política  ¿Cómo era la política en Roma?  Antes del 27 AC era una República (con Senado) Después se convierte en un Imperio. En el Imperio manda el Emperador. ¿Cuál es el problema?  Continuas luchas por el poder, y emperadores locos. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 11
  • 12. Crisis política. Las fronteras  Las fronteras eran grandes --- Se necesita dinero  La gente no quiere pagar. ¿Qué hace el Emperador?  Usa la violencia. ¿Qué hace la gente? Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 12
  • 13. This situation makes…  La gente es pobre, así que se hacen bandidos y atacan las ciudades  Primero atacan las rutas de comercio. Después las ciudades.  El Emperador tiene que buscar una solución: - Construír muros grandes (murallas) - Dividir el Imperio en dos partes - Invitar a las tribus germánicas a vivir en el Imperio para ayudarle Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 13
  • 14. ¿Quiénes son las tribus germánicas?  Los germánicos son tribus con poca organización que viven en la frontera con Roma  Son buenos guerreros y les gusta la vida romana (tratan de imitar)  Son rubios, altos y de ojos azules. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 14
  • 15. La división del Imperio en 395  La parte Este es la parte buena y rica,  - Capital: Constantinopla  La parte Oeste es pobre y mala, con muchos problemas. Esta parte desaparece en el 476 D.C - Capital: Roma - IMPORTANTE: Europa se divide en dos. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 15
  • 16. La gente piensa nuevas soluciones…  Proceso de ruralización: - Las ciudades son peligrosas para vivir. - La gente rica se va de las ciudades a las “villas” y construyen muros y protección. - Además, la gente pobre decide ir a vivir allí para escapar de los bandidos. - La población pasa de ser urbana a rural. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 16
  • 17. La ruralización  La gente pobre vive con unas condiciones: - Lealtad al señor. - Trabajan la tierra del señor, y, a cambio le pagan un impuesto. - Una nueva sociedad nace …. La sociedad feudal. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 17
  • 18. En estos momentos de problemas, una nueva tribu llega…  Roma tiene ataques de nuevas tribus, pero la más peligrosa llega en el siglo V  Los hunos, mandados por Atila. Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 18
  • 19. Los hunos Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 19
  • 20. “ ” Soy la maldición de Dios. Soy el martillo del mundo. Donde mi caballo pone el pie, no crece la hierba Atila, el Huno Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 20
  • 21. Las invasiones bárbaras  Los hunos son terribles. Los bárbaros tienen tanto miedo que deciden invadir el Imperio Romano (el río estaba congelado la noche de Navidad)  Las tribus bárbaras invaden Roma: - Ostrogodos: Italia - Visigodos: España - Francos: Francia - Anglos: Inglaterra Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 21
  • 22. Invasiones bárbaras Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 22
  • 23. Las segundas invasiones bárbaras Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 23
  • 24. Las segundas invasiones bárbaras  En torno al año 1.000 se producen otras invasionés bárbaras:  Vikingos  Magiares  Sarracenos  Ver ficha Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 24