SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cadena
de
Valor”
Los clientes compran productos y
servicios para que les resuelvan
tareas funcionales y/o
emocionales
Valor agregado
El concepto de valor:
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
 Michael Porter nació en 1947
 Es un académico estadounidense
que se centra en temas de economía
y administración de empresas.
 Introdujo el concepto del análisis
de la Cadena de valor para crear y
sostener la ventaja
competitiva de una empresa.
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
Según Porter, el negocio de una
empresa es aquel que resulta de su
cadena de valor.
Las cadenas del valor son muy
diferentes entre empresas del mismo
sector; las diferencias entre las cadenas
del valor de los competidores son una
fuente clave de la ventaja competitiva.
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
?
Es una herramienta para analizar
todas las actividades de una
empresa.
Es un modelo que clasifica y
organiza los procesos de una
empresa con el propósito de enfocar
los programas de mejoramiento.
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
?
Permite identificar y analizar
actividades estratégicamente
relevantes para obtener alguna
“ventaja competitiva”
Sistema de Valor
Cadena de
valor de los
proveedores
Cadena de
valor de la
Empresa
Cadena de
valor de los
canales
Cadena de
valor de los
clientes
Cadena de Valor
Adquisiciones
8
Actividades de Valor: son las actividades distintas físicas y
tecnológicamente que desempeña una empresa.
•Las actividades primarias son las implicadas en la creación física
del producto y su venta y transferencia al comprador, así como
asistencia posterior a la venta.
•Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias y se
apoyan entre sí. La infraestructura apoya a la cadena entera.
Margen: es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de
desempeñar las actividades de valor.
Cadena de Valor
Infraestructura de la Empresa
Administración de los recursos humanos
Desarrollo Tecnológico
Adquisiciones
Logística
de
Entrada
Operaciones
Logística
de
Salida
Mercadeo
y
Ventas
Servicio
Adm. de
Mercadeo
Adm.
Fuerza de
Ventas
Operación
Fuerza de
Ventas
Publicidad Boletines
Técnicos
Promoción
Subdivisión de la cadena de valor
10
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Logística de entrada
Recepción, almacenamiento y distribución de insumos
• Recepción y manejo de materiales
• Almacenamiento
• Control de Inventarios
• Devoluciones
Operaciones
Transformación de materia prima e insumos en el producto final
• Maquinado
• Ensamble
• Empaquetado
• Mantenimiento de equipo
• Realización de pruebas
Logística de salida
Obtención, almacén y distribución del producto en los clientes
• Almacenamiento de productos
• Procesamiento de pedidos
• Distribución de productos
• Operaciones de transporte
• Entrega al cliente final
Mercadeo y Ventas
Medios que permiten al cliente comprar el producto y la empresa inducirlo
a ello
• Publicidad
• Promoción
• Fuerza de ventas
• Cotizaciones
• Selección de canales
• Fijación de precios
Servicio post - venta
Servicio que mejora o conserva el valor del producto
• Instalación
• Reparación
• Capacitación
• Suministros
• Atenc. reclamos
16
ACTIVIDADES DE APOYO
Desarrollo Tecnológico
Tecnología integrada a procesos
• Diseño de componentes
• Pruebas de campo
• Telecomunicaciones
• Investigación y diseño
• Tecnologías informáticas
Adquisiciones
Comprar los insumos que se emplearán
en la cadena de valor
• Materias primas
• Suministros
• Consumibles
• Maquinaria y Equipos
Gestión Humana
Desarrollo de habilidades, motivación, contratación
y entrenamiento
• Selección
• Contratación
• Evaluación
• Capacitación/ Desarrollo
• Compensación
Infraestructura organizacional
Gestión de la empresa
• Administración General
• Finanzas
• Contabilidad y Costeo
• Aspectos Legales
• Administración de la calidad
Tipo de cadena de valor
•Cadena de valor dentro de la empresa
•Cadena de valor afuera de la empresa
21
Cadena de valor dentro de la empresa
El cuello de botella
• Es el recurso con menor capacidad en el proceso
• En ese momento es la restricción que determina
la capacidad de toda la planta
• Tiene altos inventarios por procesar
• Las etapas posteriores del proceso tienen tiempos
de espera
22
95 pzas. 110 pzas. 85 pzas. 90 pzas
Fuente: La Meta, Un Proceso de Mejora Continua de Eliyahu M. Goldratt, 1984
A B C D
Cadena de valor dentro de la empresa
El cuello de botella
• Optimiza el cuello de botella (la restricción)
– Conoce y elimina fluctuaciones que pueden afectar su desempeño:
• Ausentismo, faltante o mala calidad de la materia prima, descomposturas,
etc.
– Aprovecha el recurso al máximo
• Que solo ese equipo trabaje horas extra
• Capacita más personal en esa función
• Dale mantenimiento preventivo
• Pon una reserva de insumos para que no pare el equipo
• Subcontrata parte de ese proceso
23
95 pzas. 110 pzas. 85 pzas. 90 pzas
95 pzas
Fuente: La Meta, Un Proceso de Mejora Continua de Eliyahu M. Goldratt, 1984
La cadena de valor dentro de la
empresa
• Cualquier área de la empresa nos puede
impedir
– Ofrecer un costo menor
– Ofrecer el mejor producto
– Ofrecer algo especial para cierto tipo de clientes
24
25
Cadena de Valor
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
DESARROLLO TECNOLOGICO
ADQUISICIONES
APROVISIONA
MIENTO
(LOGISTICA DE
ENTRADA)
OPERA-
CIONES
LOGÍSTICA DE
SALIDA
MERCADO-
TECNIA Y
VENTAS
SERVICIO
FINANZAS, GESTIÓN RH, SISTS. INFORMACIÓN
ACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADES
DE
APOYO
¿Qué determina
la fuerza
de una cadena?
26
?
...El eslabón
mas débil
27
!
¿Cómo integrar
una cadena de valor?
1. Desde la empresa
28
¿Cómo integrar una cadena de valor?
1.- Desde la empresa
Herramientas
Incubadoras Capacitación y
asistencia
técnica
Articulación
de redes
1.- Emprender
2.- Optimizar la
empresa
3.- Hacer alianzas
con:
• Clientes
• Proveedores
• “Coopetidores” 29
 

 

¿Cómo integrar
una cadena de valor?
1. Desde el mercado
30
31
Cadena de valor afuera de la empresa
El sistema de valor
Basado en “Competitive Advantage. Creating and sustaining superior performance.” Michael Porter, 1987.
PROVEEDORES LA EMPRESA DISTRI-
BUIDORES
COMERCIO
FINAL
MATERIAS
PRIMAS
OTROS
PRODUCTOS
Y
SERVICIOS
CONSUMIDOR
¿Cómo integrar una cadena de valor?
2.- Desde el mercado
Herramientas
1.- Identificar conglomerados de
empresas
Índices de especialización
2.- Analizar sus factores de
competitividad
Diamante de Porter
3.- Identificar proyectos para detonar
un “cluster”
Diamante de Porter, Mapas y
diagramas
4.- Articular los actores del cluster Articulación de redes
5.- Implementar proyectos detonadores
(redes, ferias, centros de servicios,
etc.)
Gestión de proyectos
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
Prof. Edc. Comercial
 
DNC
DNCDNC
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
eduardoguell
 
Fases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargosFases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargos
Julian Aguirre
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Ruben Tzina
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
RosarioFL
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
CECY50
 
C A S O P R A C T I C O
C A S O P R A C T I C OC A S O P R A C T I C O
C A S O P R A C T I C O
gabogadosv
 
4 aplicaciones de personas 41
4 aplicaciones de personas   414 aplicaciones de personas   41
4 aplicaciones de personas 41
Danny Mendoza
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Componentes de un producto1
Componentes de un producto1Componentes de un producto1
Componentes de un producto1
davidmarin911
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
rtellos
 
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
EVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADOEVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADO
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
Luis Baquero
 
Proceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategicaProceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategica
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
Bryam
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Joss Ferdinand
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Alberto Carranza Garcia
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
katherynthali
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
YULIBY REBECA QUINTERO LEÓN
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
MiguelAlejandro89
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
DNC
DNCDNC
DNC
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 
Fases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargosFases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargos
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"Equipo 1 "Recolección de datos"
Equipo 1 "Recolección de datos"
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
C A S O P R A C T I C O
C A S O P R A C T I C OC A S O P R A C T I C O
C A S O P R A C T I C O
 
4 aplicaciones de personas 41
4 aplicaciones de personas   414 aplicaciones de personas   41
4 aplicaciones de personas 41
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
Componentes de un producto1
Componentes de un producto1Componentes de un producto1
Componentes de un producto1
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
 
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
EVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADOEVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADO
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
 
Proceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategicaProceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategica
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
 

Similar a La cadena de valor Porter.ppt

cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptxcadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
JuanaReategui
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
naandre
 
Sesion 05 analisis interno
Sesion 05 analisis internoSesion 05 analisis interno
Sesion 05 analisis interno
Juan Renzo Muñoz
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
César Enrique Rivera Méndez
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Maria Rodriguez
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012
GOPPASUDD
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Semana 3   análisis de la competitividad(1)Semana 3   análisis de la competitividad(1)
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Miguel Martinez Aquise
 
Cadena de valor presentación
Cadena de valor presentaciónCadena de valor presentación
Cadena de valor presentación
Jennifer
 
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel PorterCadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
JohnyFernandezMagne
 
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
IesatecVirtual
 
Sga 1.2 cadena de valor
Sga  1.2 cadena de valorSga  1.2 cadena de valor
Sga 1.2 cadena de valor
Carlos Medellin
 
Modelo de cadena de valor
Modelo de cadena de valorModelo de cadena de valor
Modelo de cadena de valor
Iestp Instituto Superior
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Enrique Patron
 
Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICs
Alma Vega
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
diplomadostmumayor
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
Jhossy Garcia Zapata
 

Similar a La cadena de valor Porter.ppt (20)

cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptxcadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
cadena de valor -PORTER MANUFACTURA ESBELTA (1).pptx
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Sesion 05 analisis interno
Sesion 05 analisis internoSesion 05 analisis interno
Sesion 05 analisis interno
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Semana 3   análisis de la competitividad(1)Semana 3   análisis de la competitividad(1)
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
 
Cadena de valor presentación
Cadena de valor presentaciónCadena de valor presentación
Cadena de valor presentación
 
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel PorterCadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
Cadena de valor en enconomia y finanzas por Michel Porter
 
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
 
Sga 1.2 cadena de valor
Sga  1.2 cadena de valorSga  1.2 cadena de valor
Sga 1.2 cadena de valor
 
Modelo de cadena de valor
Modelo de cadena de valorModelo de cadena de valor
Modelo de cadena de valor
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICs
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

La cadena de valor Porter.ppt

  • 2. Los clientes compran productos y servicios para que les resuelvan tareas funcionales y/o emocionales Valor agregado El concepto de valor:
  • 3. CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER  Michael Porter nació en 1947  Es un académico estadounidense que se centra en temas de economía y administración de empresas.  Introdujo el concepto del análisis de la Cadena de valor para crear y sostener la ventaja competitiva de una empresa.
  • 4. CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER Según Porter, el negocio de una empresa es aquel que resulta de su cadena de valor. Las cadenas del valor son muy diferentes entre empresas del mismo sector; las diferencias entre las cadenas del valor de los competidores son una fuente clave de la ventaja competitiva.
  • 5. CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER ? Es una herramienta para analizar todas las actividades de una empresa. Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una empresa con el propósito de enfocar los programas de mejoramiento.
  • 6. CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER ? Permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes para obtener alguna “ventaja competitiva”
  • 7. Sistema de Valor Cadena de valor de los proveedores Cadena de valor de la Empresa Cadena de valor de los canales Cadena de valor de los clientes
  • 9. 8 Actividades de Valor: son las actividades distintas físicas y tecnológicamente que desempeña una empresa. •Las actividades primarias son las implicadas en la creación física del producto y su venta y transferencia al comprador, así como asistencia posterior a la venta. •Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí. La infraestructura apoya a la cadena entera. Margen: es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor. Cadena de Valor
  • 10. Infraestructura de la Empresa Administración de los recursos humanos Desarrollo Tecnológico Adquisiciones Logística de Entrada Operaciones Logística de Salida Mercadeo y Ventas Servicio Adm. de Mercadeo Adm. Fuerza de Ventas Operación Fuerza de Ventas Publicidad Boletines Técnicos Promoción Subdivisión de la cadena de valor
  • 12. Logística de entrada Recepción, almacenamiento y distribución de insumos • Recepción y manejo de materiales • Almacenamiento • Control de Inventarios • Devoluciones
  • 13. Operaciones Transformación de materia prima e insumos en el producto final • Maquinado • Ensamble • Empaquetado • Mantenimiento de equipo • Realización de pruebas
  • 14. Logística de salida Obtención, almacén y distribución del producto en los clientes • Almacenamiento de productos • Procesamiento de pedidos • Distribución de productos • Operaciones de transporte • Entrega al cliente final
  • 15. Mercadeo y Ventas Medios que permiten al cliente comprar el producto y la empresa inducirlo a ello • Publicidad • Promoción • Fuerza de ventas • Cotizaciones • Selección de canales • Fijación de precios
  • 16. Servicio post - venta Servicio que mejora o conserva el valor del producto • Instalación • Reparación • Capacitación • Suministros • Atenc. reclamos
  • 18. Desarrollo Tecnológico Tecnología integrada a procesos • Diseño de componentes • Pruebas de campo • Telecomunicaciones • Investigación y diseño • Tecnologías informáticas
  • 19. Adquisiciones Comprar los insumos que se emplearán en la cadena de valor • Materias primas • Suministros • Consumibles • Maquinaria y Equipos
  • 20. Gestión Humana Desarrollo de habilidades, motivación, contratación y entrenamiento • Selección • Contratación • Evaluación • Capacitación/ Desarrollo • Compensación
  • 21. Infraestructura organizacional Gestión de la empresa • Administración General • Finanzas • Contabilidad y Costeo • Aspectos Legales • Administración de la calidad
  • 22. Tipo de cadena de valor •Cadena de valor dentro de la empresa •Cadena de valor afuera de la empresa 21
  • 23. Cadena de valor dentro de la empresa El cuello de botella • Es el recurso con menor capacidad en el proceso • En ese momento es la restricción que determina la capacidad de toda la planta • Tiene altos inventarios por procesar • Las etapas posteriores del proceso tienen tiempos de espera 22 95 pzas. 110 pzas. 85 pzas. 90 pzas Fuente: La Meta, Un Proceso de Mejora Continua de Eliyahu M. Goldratt, 1984 A B C D
  • 24. Cadena de valor dentro de la empresa El cuello de botella • Optimiza el cuello de botella (la restricción) – Conoce y elimina fluctuaciones que pueden afectar su desempeño: • Ausentismo, faltante o mala calidad de la materia prima, descomposturas, etc. – Aprovecha el recurso al máximo • Que solo ese equipo trabaje horas extra • Capacita más personal en esa función • Dale mantenimiento preventivo • Pon una reserva de insumos para que no pare el equipo • Subcontrata parte de ese proceso 23 95 pzas. 110 pzas. 85 pzas. 90 pzas 95 pzas Fuente: La Meta, Un Proceso de Mejora Continua de Eliyahu M. Goldratt, 1984
  • 25. La cadena de valor dentro de la empresa • Cualquier área de la empresa nos puede impedir – Ofrecer un costo menor – Ofrecer el mejor producto – Ofrecer algo especial para cierto tipo de clientes 24
  • 26. 25 Cadena de Valor INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLOGICO ADQUISICIONES APROVISIONA MIENTO (LOGISTICA DE ENTRADA) OPERA- CIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADO- TECNIA Y VENTAS SERVICIO FINANZAS, GESTIÓN RH, SISTS. INFORMACIÓN ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES DE APOYO
  • 27. ¿Qué determina la fuerza de una cadena? 26 ?
  • 29. ¿Cómo integrar una cadena de valor? 1. Desde la empresa 28
  • 30. ¿Cómo integrar una cadena de valor? 1.- Desde la empresa Herramientas Incubadoras Capacitación y asistencia técnica Articulación de redes 1.- Emprender 2.- Optimizar la empresa 3.- Hacer alianzas con: • Clientes • Proveedores • “Coopetidores” 29      
  • 31. ¿Cómo integrar una cadena de valor? 1. Desde el mercado 30
  • 32. 31 Cadena de valor afuera de la empresa El sistema de valor Basado en “Competitive Advantage. Creating and sustaining superior performance.” Michael Porter, 1987. PROVEEDORES LA EMPRESA DISTRI- BUIDORES COMERCIO FINAL MATERIAS PRIMAS OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS CONSUMIDOR
  • 33. ¿Cómo integrar una cadena de valor? 2.- Desde el mercado Herramientas 1.- Identificar conglomerados de empresas Índices de especialización 2.- Analizar sus factores de competitividad Diamante de Porter 3.- Identificar proyectos para detonar un “cluster” Diamante de Porter, Mapas y diagramas 4.- Articular los actores del cluster Articulación de redes 5.- Implementar proyectos detonadores (redes, ferias, centros de servicios, etc.) Gestión de proyectos 32