SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
La Ciencia en la
Investigación
Estudiante: Ramírez Aranda Vania Alejandra
Materia: Investigación de mercados ll
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ramirez Aranda Vania Alejandra
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigacion de Mercados ll
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
La Ciencia en la Investigación
“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”
Isaac Newton
1. Introducción
Uno de los logros más recientes de la humanidad, es lo cambiante de la ciencia. En los albores de la
civilización era un elemento exclusivo del mago, del cocinero o del forjador y no es hasta el siglo XVII
que comenzó a adquirir independencia. En este orden la ciencia puede contemplarse como un método,
como una tradición acumulativa de conocimiento, como factor decisivo del mantenimiento y
desarrollo de la producción, como una institución y como uno de los factores más influyentes de la
modelación de las creencias y actitudes hacia el hombre y el universo. Para desarrollar ciencia se
necesita de la investigación científica, investigación que la deberíamos encontrar en la universidad, es
decir no basta no basta con aprender sino hay que saber aplicarlo a otros contextos, no se trata aquí
de ser memoristas sino de comprender hasta desarrollar competencias para aplicarlos en otros
escenarios, en otras palabras, lo importante no es lo que memorizó el alumno, sino cuánto puede
aplicar en futuras experiencias vitales. Por ello es imprescindible que el estudiante se inserte en el
camino de la ciencia y sus métodos y técnicas para recorrer los caminos de la investigación científica.
La investigación científica, como vía que utiliza la ciencia para enriquecerse en lo que a conocimientos
respecta, constituye, hoy día un proceso de vital importancia para el hombre en su quehacer
ciudadano. Sin embargo, en general no resulta ser una práctica habitual de todos los humanos.
2. Desarrollo
A continuación, se desarrollará por partes y de manera más clara la ciencia en la investigación:
2.1.La Ciencia
Según Álvarez de Zayas (1999) plantea que la ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere
como resultado del proceso de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento, que esta históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica
histórica social de la humanidad.
La ciencia, como sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, es
un instrumento que contribuye a la solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación
con su medio, a partir de los conceptos, categorías, principios, leyes y teorías, que son el contenido
fundamental de toda ciencia; y que permite explicar de forma lógicamente estructurada un fenómenos
o proceso específico que es objeto del conocimiento científico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ramirez Aranda Vania Alejandra
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigacion de Mercados ll
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.2.Características de la Ciencia
La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa, metódica, provisional,
comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. Sistemática; toda vez
que los elementos que la integran se encuentran estructurados en íntima relación unos con otros.
Acumulativa: porque aprovecha y se sirve de todos los conocimientos que se han logrado en todas las
épocas y lugares, por lo cual no es necesario reinventar continuamente. Metódica; porque requiere de
un proceso ordenado en la búsqueda de aquellos elementos que constituyen los conocimientos
científicos “adquiridos y ordenamos metódicamente” Provisional: la ciencia no se acaba, es motivo de
constante análisis; porque es perfectible y, por ello, evolutiva, cambiante, no permanente y definitiva.
Comprobable; los conocimientos que la conforman pueden ser comprobables, y verificables. Las
ciencias formales como son la lógica y las matemáticas, son sujetas a demostración; las ciencias
factuales, como los son las ciencias naturales, y sociales, son sujetas de verificación. Especializada; cada
ciencia tiene su propio y particular campo de estudio, que le es característico. La ciencia da lugar a un
conjunto de conocimientos, crea leyes del mundo objetivo, se diversifican múltiples ramas del
conocimiento, crea leyes del mundo objetivo, se diversifica en múltiples ramas del conocimiento o
ciencias concretas que se distinguen unas de otras por el aspecto de la realidad objetiva y las formas
de los movimientos de la materia que estudia. Mario Bunge presenta una clasificación de las ciencias
formales y factuales.
2.3.Definicion de Metodología de Investigación Científica
La metodología de la investigación científica se define como la ciencia que aporta un conjunto de
métodos, categoría, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con
un máximo de eficiencia.
De esta definicion se desprende la importancia que reviste la Metodología de la Investigación Científica
para el desarrollo de la Ciencia en general. Creemos conveniente aclarar que ella aparece como
resultado de la actividad investigativa de muchas generaciones de hombres de ciencia: surge como
una necesidad del hombre de encontrar métodos, técnicas y procedimientos que garanticen la
optimización de la actividad cognoscitiva.
2.4.Relación entre Ciencia e Investigación
La relación entre ciencia e investigación está dada a través del método científico (observación,
hipótesis, experimentación y análisis). Pues para llegar a la ciencia se requiere de una investigación
científica.
2.5.Importancia de la Ciencia en la Investigación
La investigación científica orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad,
ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico, está vinculada a la realidad, al contexto
cultural, social y político, y al campo del conocimiento disciplinario. Los conocimientos que genera
rebasan fronteras, conectan a investigadores de distintas partes del mundo y de diferentes disciplinas,
y contribuyen a enriquecer la formación universitaria y profesional.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ramirez Aranda Vania Alejandra
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigacion de Mercados ll
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
A diferencia de la investigación cotidiana, en la investigación científica la búsqueda es sistemática,
porque parte del planteamiento de un problema, una hipótesis y objetivos, y utiliza un orden
establecido para recolectar y analizar los datos con la mayor precisión, con lo que evita dejar los hechos
a la casualidad; es metódica, porque requiere de un método para realizar la indagación de la realidad;
es empírica, porque se basa en la observación de los fenómenos de manera directa por el investigador;
es crítica porque evalúa y mejora de forma constante, y es reflexiva porque requiere de un examen
exhaustivo y minucioso de las fuentes de conocimiento.
2.6.El proceso de Investigación Científica
El proceso de la Investigación Científica, transita por diferentes etapas, las cuales se hallan
condicionadas por factores de carácter objetivo y subjetivo.
2.6.1. Elementos que condicionan el Proceso de Investigación Científica
La Investigación Científica tiene carácter procesal. Este proceso comienza con la existencia de un
problema de naturaleza cognitiva. La realización de la investigación esta condicionada, en gran medida,
por atributos de índole objetiva y subjetiva, siendo los primeros aquellas características del medio que
rodean al objeto de estudio; en tanto los últimos comprenden las cualidades de la personalidad del
investigador o grupo de investigadores.
Los atributos de tipo objetivo del problema son los siguientes:
✓ La magnitud, entendida como el tamaño del problema en relacion con el desconocimiento y
la población afectada por el problema.
✓ La trascendencia, que es la ponderación que se hace al problema de acuerdo con su gravedad
y consecuencias.
✓ La vulnerabilidad, que es el grado en que un problema puede ser atacado o resuelto.
✓ La factibilidad, entendida como la existencia de recursos y la organización suficiente para
solucionar o mitigar el problema.
2.6.2. Etapas del proceso de Investigación Científica
La realización de una investigación se ve como un proceso que debe dar respuesta a una o varias
interrogantes.
El proceso de Investigación Científica puede resumirse en varias etapas, aunque no necesariamente
exista una total precedencia de una respecto a la otra, sino que en algún momento pueden coexistir
unas y otras.
En general, en el desarrollo de una investigación se aceptan las etapas que a continuación
mencionamos:
- La planificación.
- La ejecución.
- El procesamiento y análisis de los resultados.
- La confección del informe final.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ramirez Aranda Vania Alejandra
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigacion de Mercados ll
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
- La publicación de los resultados e introducción de logros en la práctica social.
2.7.Cualidades y Hábitos mentales del Investigador
Una investigación constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora acerca de la solución
de problemas. Asimismo, un investigador ha de ser aquella persona cuya principal actividad es la de
buscar nuevos conocimientos. Por lo tanto, su tarea ha de ser la de aplicar un método, en este caso, el
método científico.
Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que se pueden destacar las
siguientes:
- Preparación psicológica del trabajo: la cualidad de estudiar debe complementarse con la
cualidad de hacer.
- Habito del pensamiento: la capacidad de pensamiento debe dominar sobre la mera erudición
e información.
- Desconfianza hacia los tópicos y hacia lo establecido.
- Entusiasmo: generado por el ansia de saber y de descubrir.
- Objetividad: el espíritu critico del investigador es el instrumento para obtener la objetividad.
- Deontología y libertad del investigador.
3. Conclusión
La realización de este trabajo me ha permitido conocer más sobre las ciencias, su evolución y como en
cada época de la vida se mantuvieron diferentes posturas, cada una de ellas sosteniendo sus opiniones
y tratando de comprobar lo más exacto posible sus descubrimientos.
También me permitió conocer que en lo científico no todo está dicho ya que las nuevas investigaciones,
que son constantes, dan lugar a nuevos descubrimientos, permitiendo que cada vez sean más
relevantes, la investigación científica es un proceso lógico y sistematizado que emplea el método
científico para descubrir información relevante, nuevos conocimientos o la verdad sobre hechos u
objetos hechos que están siendo analizados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ramirez Aranda Vania Alejandra
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Investigacion de Mercados ll
Grupo: 09
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4. Bibliografía
• https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
• https://es.slideshare.net/ChristianMartelCarranza/metodologa-de-la-investigacin-ciencia-y-
conocimiento-cientfico
• http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
• https://es.slideshare.net/Isabel07Miranda/cualidades-de-un-investigador
• https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2448&sectionid=193960887#:
~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20orienta%20al,al%20campo%20de
l%20conocimiento%20disciplinario.
• https://www.monografias.com/trabajos25/ciencia/ciencia.shtml#conclu
5. Video
• https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0
Explicación de la investigación científica para resolver
problemas o necesidades a través del conocimiento.
• https://www.youtube.com/watch?v=XXwn_cfD7w8
Explicación de los tipos de investigación y los tipos de
investigación según Kurf
6. Prezi
• https://prezi.com/e5mcsovx-hmz/ciencia-e-investigacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacionTrabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacionyeisonnarro
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónpocillito
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Luis Granados
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralRixio Nuñez
 
Ppt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPpt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPablo Moreno
 
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)Javier Danilo
 
Guia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionGuia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionionessy
 
1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm1666 3251-1-sm
1666 3251-1-smjcbp_peru
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasminfabianamelgarsalinas
 
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónLa tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónJosé Luis Alejandre Marco
 
proyecto
proyectoproyecto
proyectojulia
 
Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología Chimu Consulting
 
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativaIlber Saza
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarOmar Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacionTrabajo de metodologia de la investigacion
Trabajo de metodologia de la investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
Ppt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPpt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminario
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
Teoria y metodologia de la investigacion (CARLOS ANDRÉS BOTERO)
 
Guia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionGuia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacion
 
1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm1666 3251-1-sm
1666 3251-1-sm
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
 
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgaciónLa tecnología y recursos virtuales para la divulgación
La tecnología y recursos virtuales para la divulgación
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología Metodología de investigación en Arqueología
Metodología de investigación en Arqueología
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
2013 01-10 grupo 1 - investigación cualitativa
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Mic silabo
Mic silaboMic silabo
Mic silabo
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 

Similar a La ciencia en_la_investigacion

Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacionHacetesis
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaRamòn Florethz
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónDanielaMoscoso14
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONElizabethMollo
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científicoFranklinParra8
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_AndyJaujaLedezma
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataGUERREROMENDIZABALNa
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLuciaPatziMarquez
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion KARENORTEGAFLORES
 

Similar a La ciencia en_la_investigacion (20)

306
306306
306
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Isc u1
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La ciencia en_la_investigacion

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL La Ciencia en la Investigación Estudiante: Ramírez Aranda Vania Alejandra Materia: Investigación de mercados ll Docente: Mgr. Ramiro Zapata Grupo: 09 Semestre: 1/2021
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ramirez Aranda Vania Alejandra Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigacion de Mercados ll Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” La Ciencia en la Investigación “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano” Isaac Newton 1. Introducción Uno de los logros más recientes de la humanidad, es lo cambiante de la ciencia. En los albores de la civilización era un elemento exclusivo del mago, del cocinero o del forjador y no es hasta el siglo XVII que comenzó a adquirir independencia. En este orden la ciencia puede contemplarse como un método, como una tradición acumulativa de conocimiento, como factor decisivo del mantenimiento y desarrollo de la producción, como una institución y como uno de los factores más influyentes de la modelación de las creencias y actitudes hacia el hombre y el universo. Para desarrollar ciencia se necesita de la investigación científica, investigación que la deberíamos encontrar en la universidad, es decir no basta no basta con aprender sino hay que saber aplicarlo a otros contextos, no se trata aquí de ser memoristas sino de comprender hasta desarrollar competencias para aplicarlos en otros escenarios, en otras palabras, lo importante no es lo que memorizó el alumno, sino cuánto puede aplicar en futuras experiencias vitales. Por ello es imprescindible que el estudiante se inserte en el camino de la ciencia y sus métodos y técnicas para recorrer los caminos de la investigación científica. La investigación científica, como vía que utiliza la ciencia para enriquecerse en lo que a conocimientos respecta, constituye, hoy día un proceso de vital importancia para el hombre en su quehacer ciudadano. Sin embargo, en general no resulta ser una práctica habitual de todos los humanos. 2. Desarrollo A continuación, se desarrollará por partes y de manera más clara la ciencia en la investigación: 2.1.La Ciencia Según Álvarez de Zayas (1999) plantea que la ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que esta históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica histórica social de la humanidad. La ciencia, como sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, es un instrumento que contribuye a la solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir de los conceptos, categorías, principios, leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda ciencia; y que permite explicar de forma lógicamente estructurada un fenómenos o proceso específico que es objeto del conocimiento científico.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ramirez Aranda Vania Alejandra Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigacion de Mercados ll Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.2.Características de la Ciencia La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. Sistemática; toda vez que los elementos que la integran se encuentran estructurados en íntima relación unos con otros. Acumulativa: porque aprovecha y se sirve de todos los conocimientos que se han logrado en todas las épocas y lugares, por lo cual no es necesario reinventar continuamente. Metódica; porque requiere de un proceso ordenado en la búsqueda de aquellos elementos que constituyen los conocimientos científicos “adquiridos y ordenamos metódicamente” Provisional: la ciencia no se acaba, es motivo de constante análisis; porque es perfectible y, por ello, evolutiva, cambiante, no permanente y definitiva. Comprobable; los conocimientos que la conforman pueden ser comprobables, y verificables. Las ciencias formales como son la lógica y las matemáticas, son sujetas a demostración; las ciencias factuales, como los son las ciencias naturales, y sociales, son sujetas de verificación. Especializada; cada ciencia tiene su propio y particular campo de estudio, que le es característico. La ciencia da lugar a un conjunto de conocimientos, crea leyes del mundo objetivo, se diversifican múltiples ramas del conocimiento, crea leyes del mundo objetivo, se diversifica en múltiples ramas del conocimiento o ciencias concretas que se distinguen unas de otras por el aspecto de la realidad objetiva y las formas de los movimientos de la materia que estudia. Mario Bunge presenta una clasificación de las ciencias formales y factuales. 2.3.Definicion de Metodología de Investigación Científica La metodología de la investigación científica se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categoría, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia. De esta definicion se desprende la importancia que reviste la Metodología de la Investigación Científica para el desarrollo de la Ciencia en general. Creemos conveniente aclarar que ella aparece como resultado de la actividad investigativa de muchas generaciones de hombres de ciencia: surge como una necesidad del hombre de encontrar métodos, técnicas y procedimientos que garanticen la optimización de la actividad cognoscitiva. 2.4.Relación entre Ciencia e Investigación La relación entre ciencia e investigación está dada a través del método científico (observación, hipótesis, experimentación y análisis). Pues para llegar a la ciencia se requiere de una investigación científica. 2.5.Importancia de la Ciencia en la Investigación La investigación científica orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico, está vinculada a la realidad, al contexto cultural, social y político, y al campo del conocimiento disciplinario. Los conocimientos que genera rebasan fronteras, conectan a investigadores de distintas partes del mundo y de diferentes disciplinas, y contribuyen a enriquecer la formación universitaria y profesional.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ramirez Aranda Vania Alejandra Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigacion de Mercados ll Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” A diferencia de la investigación cotidiana, en la investigación científica la búsqueda es sistemática, porque parte del planteamiento de un problema, una hipótesis y objetivos, y utiliza un orden establecido para recolectar y analizar los datos con la mayor precisión, con lo que evita dejar los hechos a la casualidad; es metódica, porque requiere de un método para realizar la indagación de la realidad; es empírica, porque se basa en la observación de los fenómenos de manera directa por el investigador; es crítica porque evalúa y mejora de forma constante, y es reflexiva porque requiere de un examen exhaustivo y minucioso de las fuentes de conocimiento. 2.6.El proceso de Investigación Científica El proceso de la Investigación Científica, transita por diferentes etapas, las cuales se hallan condicionadas por factores de carácter objetivo y subjetivo. 2.6.1. Elementos que condicionan el Proceso de Investigación Científica La Investigación Científica tiene carácter procesal. Este proceso comienza con la existencia de un problema de naturaleza cognitiva. La realización de la investigación esta condicionada, en gran medida, por atributos de índole objetiva y subjetiva, siendo los primeros aquellas características del medio que rodean al objeto de estudio; en tanto los últimos comprenden las cualidades de la personalidad del investigador o grupo de investigadores. Los atributos de tipo objetivo del problema son los siguientes: ✓ La magnitud, entendida como el tamaño del problema en relacion con el desconocimiento y la población afectada por el problema. ✓ La trascendencia, que es la ponderación que se hace al problema de acuerdo con su gravedad y consecuencias. ✓ La vulnerabilidad, que es el grado en que un problema puede ser atacado o resuelto. ✓ La factibilidad, entendida como la existencia de recursos y la organización suficiente para solucionar o mitigar el problema. 2.6.2. Etapas del proceso de Investigación Científica La realización de una investigación se ve como un proceso que debe dar respuesta a una o varias interrogantes. El proceso de Investigación Científica puede resumirse en varias etapas, aunque no necesariamente exista una total precedencia de una respecto a la otra, sino que en algún momento pueden coexistir unas y otras. En general, en el desarrollo de una investigación se aceptan las etapas que a continuación mencionamos: - La planificación. - La ejecución. - El procesamiento y análisis de los resultados. - La confección del informe final.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ramirez Aranda Vania Alejandra Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigacion de Mercados ll Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” - La publicación de los resultados e introducción de logros en la práctica social. 2.7.Cualidades y Hábitos mentales del Investigador Una investigación constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora acerca de la solución de problemas. Asimismo, un investigador ha de ser aquella persona cuya principal actividad es la de buscar nuevos conocimientos. Por lo tanto, su tarea ha de ser la de aplicar un método, en este caso, el método científico. Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que se pueden destacar las siguientes: - Preparación psicológica del trabajo: la cualidad de estudiar debe complementarse con la cualidad de hacer. - Habito del pensamiento: la capacidad de pensamiento debe dominar sobre la mera erudición e información. - Desconfianza hacia los tópicos y hacia lo establecido. - Entusiasmo: generado por el ansia de saber y de descubrir. - Objetividad: el espíritu critico del investigador es el instrumento para obtener la objetividad. - Deontología y libertad del investigador. 3. Conclusión La realización de este trabajo me ha permitido conocer más sobre las ciencias, su evolución y como en cada época de la vida se mantuvieron diferentes posturas, cada una de ellas sosteniendo sus opiniones y tratando de comprobar lo más exacto posible sus descubrimientos. También me permitió conocer que en lo científico no todo está dicho ya que las nuevas investigaciones, que son constantes, dan lugar a nuevos descubrimientos, permitiendo que cada vez sean más relevantes, la investigación científica es un proceso lógico y sistematizado que emplea el método científico para descubrir información relevante, nuevos conocimientos o la verdad sobre hechos u objetos hechos que están siendo analizados.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ramirez Aranda Vania Alejandra Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Investigacion de Mercados ll Grupo: 09 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 4. Bibliografía • https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pd f?sequence=1&isAllowed=y • https://es.slideshare.net/ChristianMartelCarranza/metodologa-de-la-investigacin-ciencia-y- conocimiento-cientfico • http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf • https://es.slideshare.net/Isabel07Miranda/cualidades-de-un-investigador • https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2448&sectionid=193960887#: ~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20orienta%20al,al%20campo%20de l%20conocimiento%20disciplinario. • https://www.monografias.com/trabajos25/ciencia/ciencia.shtml#conclu 5. Video • https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0 Explicación de la investigación científica para resolver problemas o necesidades a través del conocimiento. • https://www.youtube.com/watch?v=XXwn_cfD7w8 Explicación de los tipos de investigación y los tipos de investigación según Kurf 6. Prezi • https://prezi.com/e5mcsovx-hmz/ciencia-e-investigacion/