SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO FLORIDABLANCA I.E.D. Filosofía 11°
Taller de Lectura Crítica: Trabajo en Grupos Cooperativo
PERIODO I
Docente: Sergio Caro
Actividad: Realizar el análisis argumentativo del texto La
ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge.
Objetivo: Identificar la estructura argumentativa de un
texto filosófico teniendo en cuenta los siguientes elementos:
tesis, tesis secundarias, problema, justificación del
problema, argumento principal y secundarios, contra
argumentos, conceptos.
+
¿Qué son lasleyescientíficas?
Las leyes científicas son
fácticamente necesarias
pero lógicamente
contingentes, pero también
son fácticamente
contingentes y lógicamente
necesarias, ya que estas
han de estar relacionadas
con otras leyes
La función de las leyes
científicases servir como guía
para ejecutar correctamente
una acción científica.
Las leyes científicas son pautas objetivas que se emplean como
guías para la acción fundamentada en la ciencia
Las leyes científicas según la
lectura se distribuyen en 4
definiciones de leyes
diferentes pero entrelazadas
entre si. La ley1 es una pauta
del conocimiento, la ley2
consta de la ley1 más una
hipótesis general que facilita
la solución de alguna clase de
hechos, la ley3 tiene la
función o capacidad de ser
predictiva, y por último la ley
4 designa las prescripciones
metodológicas es decir la
forma y/o alcance.
Hechos: este concepto se
refiere a una acción real
Las leyes de la naturaleza son la estructura de
la realidad
Esto quiere decirque una ley
científica no solo se refiere a
un aspecto si no que tiene
diferentes interpretaciones.
Las leyesson aquellas que nacen a
partir de los fenómenos, pues
estas son objetivas mas no
observables.
La ley científica es una relación invariable
entre términos anclados dealguna manera
Las leyes científicas son necesarias
Aplicación:Escuandose
ejecutaunaacción a un tipo
de objeto,comouna ley, por
ejemplo.
P: Problema: Es la pregunta a la cual da respuesta la Tesis.
JP: Justificación del Problema: Es la explicación de las razones, motivos, temas y
fenómenos que suscitan el planteamiento del Problema.
T: Tesis: Es la proposición que expresa la idea principal de la cual nos quiere
convencer el autor.
TS: Tesis Secundaria: Proposición que cumple la función de aclarar, ampliar,
detallar, ejemplificar la Tesis.
AP: Argumento Principal: Es la razón que justifica con más fortaleza la Tesis.
AS: Argumento Secundario: Es la razón que justifica una Tesis Secundaria.
CA: Contra Argumento: Es una razón que busca refutar o falsear la Tesis.
C: Concepto: Son las definiciones que expresan o dan un sentido o significación a
los elementos, situaciones o fenómenos que se discuten en el texto.
02222222222222221
Ley: este concepto tiene
diferentes interpretaciones,
pero universalmente es una
pauta del conocimiento
Hechos: este concepto se
refiere a una acción real
P
T
C1
TS1
C1
TS2
TS3
AS1
AS2
AS3
C2
C3
AP
CA
JP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logica
LogicaLogica
Hermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicaHermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logica
shionmill
 
Nociones de logica juridica
Nociones de logica juridicaNociones de logica juridica
Nociones de logica juridica
soniaalejandro2011
 
ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...
ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...
ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...
ENJ
 
Teoria de la argumentacion juridica robert alexy
Teoria de la argumentacion juridica robert alexyTeoria de la argumentacion juridica robert alexy
Teoria de la argumentacion juridica robert alexy
Jesus Ronald Parimango Villavicencio
 
Logica
LogicaLogica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Videoconferencias UTPL
 
Mapa
MapaMapa
Epistemologia i (7)
Epistemologia i (7)Epistemologia i (7)
Epistemologia i (7)
Estudio Konoha
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
Ram Cerv
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
GUICHINITO
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
EmilianoRomanRamosRa
 
Qué es la lógica
Qué es la lógicaQué es la lógica
Qué es la lógica
Nidia González
 
Logica
LogicaLogica
Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5
UGM NORTE
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Texto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De KantTexto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De Kant
jazzmeblues63
 
George boole y las leyes del pensamiento
George boole y las leyes del pensamientoGeorge boole y las leyes del pensamiento
George boole y las leyes del pensamiento
Pedro Manuel Sandoval Mora
 
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Logica
LogicaLogica
Logica
 
Hermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicaHermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logica
 
Nociones de logica juridica
Nociones de logica juridicaNociones de logica juridica
Nociones de logica juridica
 
ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...
ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...
ENJ-100 Razonamiento Jurídico - Módulo I - Especialidad en Redacción Expositi...
 
Teoria de la argumentacion juridica robert alexy
Teoria de la argumentacion juridica robert alexyTeoria de la argumentacion juridica robert alexy
Teoria de la argumentacion juridica robert alexy
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Epistemologia i (7)
Epistemologia i (7)Epistemologia i (7)
Epistemologia i (7)
 
Razonamiento jurídico
Razonamiento jurídicoRazonamiento jurídico
Razonamiento jurídico
 
Logica juridica
Logica juridicaLogica juridica
Logica juridica
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
 
Qué es la lógica
Qué es la lógicaQué es la lógica
Qué es la lógica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Texto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De KantTexto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De Kant
 
George boole y las leyes del pensamiento
George boole y las leyes del pensamientoGeorge boole y las leyes del pensamiento
George boole y las leyes del pensamiento
 
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
 

Similar a La ciencia, su metodo y su filosofia de Mario Bunge

Filosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Filosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIAFilosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Filosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
EsenciaFilosofica
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
GrupoFilosfico
 
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario BungeEsquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
RazonCientifica
 
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario BungeEsquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
conocimientoconfuso
 
Filosofia ciencia
Filosofia cienciaFilosofia ciencia
Filosofia ciencia
LilyRojas7
 
Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1
Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1
Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1
Arte y Conocimiento
 
La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11
FilosofiaFlorida
 
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofíaEsquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
KiraPachongo
 
Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1
Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1
Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1
Arte y Conocimiento
 
La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía. La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía.
juanhuertas24
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
juanhuertas24
 
Las teorias y modelos
Las teorias y modelosLas teorias y modelos
Las teorias y modelos
Tutuy Jarquin Marcial
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
lopsan150
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Yon Felix Rocabado
 
Explicacion cientifica PROFOCOM
Explicacion cientifica PROFOCOMExplicacion cientifica PROFOCOM
Explicacion cientifica PROFOCOM
Yon Felix Rocabado
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
IED Floridablanca
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
La ciencia su metodo y su filosofia.
La ciencia su metodo y su filosofia.La ciencia su metodo y su filosofia.
La ciencia su metodo y su filosofia.
GrupoFilosfico
 

Similar a La ciencia, su metodo y su filosofia de Mario Bunge (20)

Filosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Filosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIAFilosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Filosofía 11 Estructura argumentativa LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario BungeEsquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
 
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario BungeEsquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
Esquema: La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge
 
Filosofia ciencia
Filosofia cienciaFilosofia ciencia
Filosofia ciencia
 
Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1
Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1
Filosofia 11-estructura-argumentativa-la-ciencia-su-metodo-y-su-filosofia 1
 
La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11
 
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofíaEsquema, la ciencia, su método y su filosofía
Esquema, la ciencia, su método y su filosofía
 
Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1
Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1
Filosofia 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia 1
 
La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía. La ciencia, su método y filosofía.
La ciencia, su método y filosofía.
 
Ciencia bunge
Ciencia bungeCiencia bunge
Ciencia bunge
 
Las teorias y modelos
Las teorias y modelosLas teorias y modelos
Las teorias y modelos
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Explicacion cientifica PROFOCOM
Explicacion cientifica PROFOCOMExplicacion cientifica PROFOCOM
Explicacion cientifica PROFOCOM
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofiaFilosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
Filosofía 11 estructura argumentativa la ciencia su metodo y su filosofia
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
La ciencia su metodo y su filosofia.
La ciencia su metodo y su filosofia.La ciencia su metodo y su filosofia.
La ciencia su metodo y su filosofia.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

La ciencia, su metodo y su filosofia de Mario Bunge

  • 1. COLEGIO FLORIDABLANCA I.E.D. Filosofía 11° Taller de Lectura Crítica: Trabajo en Grupos Cooperativo PERIODO I Docente: Sergio Caro Actividad: Realizar el análisis argumentativo del texto La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge. Objetivo: Identificar la estructura argumentativa de un texto filosófico teniendo en cuenta los siguientes elementos: tesis, tesis secundarias, problema, justificación del problema, argumento principal y secundarios, contra argumentos, conceptos. + ¿Qué son lasleyescientíficas? Las leyes científicas son fácticamente necesarias pero lógicamente contingentes, pero también son fácticamente contingentes y lógicamente necesarias, ya que estas han de estar relacionadas con otras leyes La función de las leyes científicases servir como guía para ejecutar correctamente una acción científica. Las leyes científicas son pautas objetivas que se emplean como guías para la acción fundamentada en la ciencia Las leyes científicas según la lectura se distribuyen en 4 definiciones de leyes diferentes pero entrelazadas entre si. La ley1 es una pauta del conocimiento, la ley2 consta de la ley1 más una hipótesis general que facilita la solución de alguna clase de hechos, la ley3 tiene la función o capacidad de ser predictiva, y por último la ley 4 designa las prescripciones metodológicas es decir la forma y/o alcance. Hechos: este concepto se refiere a una acción real Las leyes de la naturaleza son la estructura de la realidad Esto quiere decirque una ley científica no solo se refiere a un aspecto si no que tiene diferentes interpretaciones. Las leyesson aquellas que nacen a partir de los fenómenos, pues estas son objetivas mas no observables. La ley científica es una relación invariable entre términos anclados dealguna manera Las leyes científicas son necesarias Aplicación:Escuandose ejecutaunaacción a un tipo de objeto,comouna ley, por ejemplo. P: Problema: Es la pregunta a la cual da respuesta la Tesis. JP: Justificación del Problema: Es la explicación de las razones, motivos, temas y fenómenos que suscitan el planteamiento del Problema. T: Tesis: Es la proposición que expresa la idea principal de la cual nos quiere convencer el autor. TS: Tesis Secundaria: Proposición que cumple la función de aclarar, ampliar, detallar, ejemplificar la Tesis. AP: Argumento Principal: Es la razón que justifica con más fortaleza la Tesis. AS: Argumento Secundario: Es la razón que justifica una Tesis Secundaria. CA: Contra Argumento: Es una razón que busca refutar o falsear la Tesis. C: Concepto: Son las definiciones que expresan o dan un sentido o significación a los elementos, situaciones o fenómenos que se discuten en el texto. 02222222222222221 Ley: este concepto tiene diferentes interpretaciones, pero universalmente es una pauta del conocimiento Hechos: este concepto se refiere a una acción real P T C1 TS1 C1 TS2 TS3 AS1 AS2 AS3 C2 C3 AP CA JP